
35° Aniversario de la FILBO (Feria Internacional del Libro de Bogotá) con la participación de la banda Alejo Villalobos Band.
18 mayo, 2023Crónica: Marcell France // Foto de portada: Alejo Villalobos Band por Marcell France
Eskarlata Poesía – Rock es un espacio de periodismo, arte y gestión cultural qué nace en el año 2018 y actualmente se encuentra celebrando su quinto aniversario con un espectáculo único titulado «Riffs y Versos: Antes de que nos olviden / México-Colombia», el cuál busca fusionar la poesía y el Rock de Colombia y México realizando un recorrido por la obra de bandas y poetas icónicos para diversos públicos que, a partir de esta experiencia, se interesen más por las obras musicales y literarias, siendo así un grupo con un objetivo claro que insiste y demuestra que definitivamente el Rock, la literatura y la poesía se complementan de una manera increíble.
En el presente año, la FILBO (Feria Internacional del Libro de Bogotá) celebró su aniversario número 35 logrando involucrar e incluir un gran espacio notificando a su grupo de trabajo, expertos, interesados, amigos y otros; que el encuentro se oficializó en la Carpa Cultural de Corferias, Bogotá, el pasado Viernes 28 de Abril desde las 5 pm.
Con un agradecimiento especial, recibí la invitación por parte de mi amigo y colega Diego Rodríguez Saza, quien me hizo partícipe para el ingreso a tremendo conversatorio; el cual con anticipación a esta lectura puedo afirmar que llenó todas mis expectativas. Llego al sitio, me ubico en la carpa montada para el evento y antes de ingresar es evidente que son varios los interesados por el conversatorio; el cuál inicia hablando sobre la importancia de cómo el libro requiere de una portada y de gran esfuerzo gráfico para lograr llamar la atención del lector, esto acompañado de un título llamativo qué active el interés por el contenido: «todo ingresa por los ojos».
A continuación, varios exponentes comparten sus conocimientos sobre los temas centrales: Rock y poesía de los países que marcan la celebración de la feria, como lo son Colombia y México (país gratamente invitado a esta ponencia), el cuál, gracias a su amplia experiencia y conocimiento permite a todos los presentes ser incluidos, tanto niños, jóvenes como personas mayores de edad, quienes tienen una importante y amplia participación en los temas que allí se exponen.
No podía dejar de sorprenderme cada vez que la agrupación musical invitada, Alejo Villalobos Band, nos toma de la mano, que interpretando sus canciones lograban que muchos recordáramos la historia del Rock, la cual está marcada y será imposible de olvidar pues por el contrario su melodía y ritmo motiva y atrae a muchos a querer escucharla; adicionalmente, cabe resaltar que en cada corte o pausa de las canciones, un experto nos comparte en modo de poesía una parte especial de alguna canción de Rock y como si fuera poco, al finalizar su intervención, interpretaba una poesía de su propia autoría.
Con mi escrito, quiero de alguna forma expresar mi satisfacción y elogiar este tipo de ponencias, para lograr que se muestre y/o se resalte lo importante que fue esta intervención, qué de manera viva y emotiva se demostró que los temas de Rock, Metal y poesía, en ningún momento tienen barreras. Su distancia no es abismal como algunos lo han querido marcar durante la historia, y que por el contrario rompen esquemas ya que definitivamente permitió convencer a los presentes qué es un gran acierto volverlos un complemento en la sociedad y en esta guerra de etiquetas que libramos diariamente.
Finalmente, se cierra el evento con una gran frase que resalto a continuación: «Qué el Rock, el Metal y la poesía no mueran”.
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS por: Marcell France