
Alex (Paskinel): «Tengo amigos que me dicen: ‘che, veníme a ver’, y a mí me encanta ver bandas, pero llega un momento que tenes que ir a cuatro o cinco lugares y a veces no da el presupuesto, porque yo pago las entradas aunque toquen amigos, no me gusta que me inviten. Tenemos que cambiar esa cultura que somos 4 y tenemos 100 pesos para la entrada, más si viene después Iron Maiden donde la entrada vale 15 lucas y la pagan. Entonces esta puta porquería es lo que hay que erradicar de nuestra sociedad, ya que a las bandas nuestras les exigimos demasiado pero queremos ir de garrón, y hablo en plural, todos nosotros somos así. Tenemos que cambiar un poco la mentalidad».
20 octubre, 2022Foto: Gabriela Braguzzi ph
En una nueva entrevista para Metal World, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Alex Paskinel, bajista de la banda argentina de Metal Clásico, PASKINEL.
PASKINEL nace en la zona Sur del Gran Buenos Aires en Julio de 2013, cuando Alex ‘La Parka’ Paskinel, (1970, ex-Rockmotor, Mackina) y Matías Ramírez toman la decisión de formar un nuevo proyecto y suman a sus filas a ex compañeros y colaboradores. Luego de algunos cambios en su formación, hoy está integrada por Exequiel Gaitán en voz, Alex Paskinel en bajo y coros, Nico Roa en guitarra y Alejandro ‘Pelu’ Rocha en batería.
PASKINEL define su propuesta musical como Metal Clásico, con la suma de actitud y experiencia de las antiguas bandas más la riqueza musical de las nuevas generaciones que aportan los integrantes más jóvenes. Toman como referencias a bandas como Iron Maiden, Judas Priest, Motörhead y las locales Hermética, Almafuerte y Logos.
La banda lanzó en Marzo del 2019 su álbum debut auto titulado, publicado de manera independiente y compuesto por siete temas originales más tres bonus tracks de Mackina. Luego de una veintena de recitales y de varias participaciones en compilados, cerró un productivo 2019 en un evento llevado a cabo el 20 de Diciembre en Gier Music Club de la Ciudad de Buenos Aires, compartiendo escenario con grandes bandas amigas. En el transcurso del año 2020 y aún en cuarentena, PASKINEL siguió trabajando en la producción de videos que están disponibles en su canal de YouTube; en Abril de 2021 participaron del Argentina Online Metal Fest II y en Noviembre de ese año volvieron a los conciertos en Un Mandato Divino 4.
Habiendo iniciado el 2022 con una exitosa gira por el Noroeste Argentino junto a Cabral y participando en programas radiales, PASKINEL presenta sus shows apuntando a un espectáculo de gran atractivo visual y mucho poder en sus temas, que contagian al público el cual participa activamente de los mismos. Van nueve años de mostrar sobre los escenarios locales todas esas canciones que hoy son parte del disco, además de recorrer las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro, Entre Ríos, Santiago del Estero, y habiendo participando también de importantes moto encuentros. Siempre hermanados a los motores y a los amantes de las dos ruedas, sangre nueva y profesional enmarcan a PASKINEL como una de las bandas más poderosas del Metal que tiene nuestro país.
– Hola Alex, para mí es un placer poder hablar con vos y saber más de Paskinel. Me comentabas que ibas a iniciar una gira por el país, ¿Cómo se están preparando?
Alex: Hola Martín, buenas tardes. Nosotros ya habíamos hecho una gira por el sur de Argentina junto a Cabral en agosto, y ahora nos llamaron de vuelta para ser la banda principal, la que cierre. La preparatoria es tranquila, estamos presentando cuatro temas nuevos de lo que va a ser el segundo disco de Paskinel, que llevará por nombre «Bélico» y que va a estar publicado entre marzo y abril del 2023. Nos vamos a encerrar en la sala, después de la fecha del 4 de Noviembre de este año en The Other Place, ésta va a ser un poco el cierre del año el cuál fue muy bueno para nosotros.
En la gira, el proyecto es llevar un set y show más grande, con temas del primer disco, y como te decía antes, cuatro temas del nuevo disco que ya venimos presentando en varios lugares. Si bien Bariloche y General Roca ya nos habíamos presentado, la vez pasada fue un show corto y esta vez vamos con muchos más temas para que la gente pueda ver la fiesta de Paskinel.
Foto: Andrés Violante
– ¿En que proceso se encuentran del segundo disco?
Alex: Para el segundo disco ya hicimos la pre producción, o sea, todas las maquetas ya las tenemos grabadas y nos faltan tres temas más que decidimos componerlos en este tiempo, por eso vamos a frenar todo después del 4 de Noviembre. La producción integral va a ser a través de Claudio Vergara, quién es el sonidista de Lethal, él es nuestro sonidista también y va a ser quién grabará el segundo disco, seguramente en los estudios Java acá en Quilmes, ya que nosotros somos de zona sur nos rodeamos con gente idónea de la zona. En la producción de las voces va a estar encargado Javier Barroso, él le va a dar una mano al cantante nuevo, Exe Gaitán, quién debutará en este disco ya que en el primero estuvo Miguel Salinas. Estamos con muchas expectativas, nos juntaremos para ajustar algunos detalles en las canciones y calculo que entre noviembre y febrero vamos hacer la grabación completa, que va a ir todo por separado. Ahora también estamos un poco con el arte de tapa, ya que la idea es hacer una versión en disco físico si los costos nos dan, ya que es una producción independiente. Quizás lo sacaremos en una edición en vinilo, es costoso pero si vale la pena va a estar un poco al alcance, así que vamos hacer una inversión fuerte sobre eso. La verdad estamos con muchas expectativas, esperando terminar con los show de este año y ya encaminar el nuevo material.
Próximos conciertos de PASKINEL
– ¿Cómo está formado en estos momentos Paskinel?
Alex: Paskinel está formado por Exe Gaitán en la voz, el ‘Pelu’ Rocha en batería, Nico en guitarra y Alex Paskinel en el bajo.
– Estuvimos hablando un poco del futuro y ahora vayamos al pasado. Contame, ¿Cómo fue la idea de armar la banda y como fueros los inicios?
Alex: La banda empieza en el 2013 cuando el grupo Mackina se divide en dos proyectos, uno en Paskinel y el otro en 1970, que hoy en día yo estoy tocando en las dos bandas. Pero hablando de Paskinel, es ahí donde nace un poco la idea, en donde queríamos seguir con el estilo que veníamos haciendo pero darle un toque más de industrial y quizás un poco más pesado. Así fue que con distintas formaciones e integrantes que pasaron por las filas, hoy con casi 9 años llevamos la versión actual.
Paskinel es el nombre de un asesino soviético que mataba a sus víctimas con una guadaña, eso yo lo había adoptado para mi nombre y luego llevé la historia a la banda. Con otra formación hemos grabado el primer disco homónimo, «Pasquinel», ahora estamos en busca del segundo disco y si bien siempre tuvimos material de más, quedaron temas de la otra vez para el nuevo disco por lo que tratamos de meternos lo más rápido posible para grabar. Lo que pasó es que se detuvo el proyecto de la grabación del nuevo disco por el cambio de cantante, que en su momento fue Miguel Salinas, como decía anteriormente, él por problemas personales decidió dejar la banda y de hecho lo seguimos ayudando en lo que se pueda, pero bueno, a veces en el afán de tener familia, trabajo y una banda, en muchas ocasiones no se pueden sostener las tres cosas. Pero Pasquinel siempre sigue para adelante y con muchos proyectos para el futuro.
Foto: Gaby Grisolia PH
– Alex, ¿Cuáles son las diferencias líricas que encontrás entre los dos discos?
Alex: En el primer disco tenemos letras muy personales, cosas que le pasan a cualquiera. Por ejemplo el tema «Barbie» habla de una chica que se enamora de una stripper; «Asesino serial» es la historia del asesino que lleva el nombre de nuestra banda; «Depresión», que fue el corte de difusión y que lo presentamos allá por el 2019 con un video junto con el disco, habla de los flagelos de esta enfermedad que le puede pasar a cualquier persona común y corriente. En el segundo disco estamos más enojados, un poco más podridos y reflejamos todo el odio y bronca que tenemos contra los políticos y contra nosotros mismos. Las letras en este disco hablan de un estado de enojo completo, y si bien el disco no es conceptual, sí hay un hilo conductor que es el enojo y lo podrido que estamos de las cosas malas que nos van pasando. Calculo que debe haber mucha empatía de la gente hacia lo que estamos haciendo, porque hay varios seguidores que empiezan exactamente lo mismo, así que vamos por buen camino, bien enojados, jajaja.
– Contáme un poco más sobre el nombre de la banda
Alex: Alexander Paskinel es el nombre del asesino serial ruso que mataba a sus víctimas con una guadaña. En la época de los zares, él se cargó con 8 o 9 mujeres y a todas las asesinaba con una guadaña de mano, y por eso el símbolo. Si bien nosotros somos apolíticos y todo lo que pasa por la política nos resbala y nos chupa un huevo, jaja, es más los odiamos a todos por igual, usamos las insignias soviéticas como emblemas para la banda pero no seguimos ninguna ideología política. De ahí viene la cosa, de la época de los zares, en Yekaterimburgo donde vivía Paskinel. Un niño bastante revoltoso, jajaja.
– ¿Cómo se las arreglan ustedes para las composiciones de Paskinel?
Alex: Para la composición de los temas yo tengo una carpeta con letras desde hace millones de años y todas las veces que puedo, principalmente a la noche -ya que la mayoría de nosotros tenemos familia y no puedo andar a cualquier hora del día- me pongo a escribir bocetos, no hago una letra exacta, aunque a veces estoy medio inspirado y sale todo en un pedo. Por lo general cuento historias, siempre tengo en la cabeza historias personales y otras inventadas de fantasía. Junto con Exe somos los encargados de la parte lirica.
En la parte musical, Nico, el guitarrista, es un poco el encargado de hacer esto. Él continuamente está grabando riffs de la nada, por ahí se despierta a la noche con una idea, agarra la viola y la graba en el celular. Después las melodías las laburamos en conjunto y luego le decimos al ‘Pelu’, de acuerdo a la idea del tema, si lo queremos un toque rápido o un toque lento. El chabón ya sabe lo que tiene que hacer, hace más de doce años que lo conozco al ‘Pelu’, es sólo mirarlo y decirle este tema necesita esto, y ahí el tipo entendió todo absolutamente. Así es la parte compositiva de Paskinel.
– ¿Alex, que bajista fue el que te inspiró y como te metiste en el arte de la música?
Alex: Toda la vida me gustó el bajo y lo que me inspiraron un poco fueron Steve Harris de Iron Maiden y Lemmy de Motörhead, son mis ídolos y son fan de ellos desde que soy muy chico, seguí toda la vida su música. Además, como siempre me gustaron las frecuencias graves y densas del instrumento, seguí por ese lado y no me arrepiento para nada, y si bien algunas veces incursioné en la guitarra, no es un instrumento que me llame mucho la atención, de hecho compongo con el bajo. Después fui escuchando a otros maestros como Jaco Pastorius, Marcus Miller y millones de bajistas más, inclusive Flea de Red Hot Chili Peppers. Hay bandas tipo Rammstein, en donde los tipos no tienen solos de nada pero son una aplanadora y recontra contundentes, porque no todo es el Hard Rock o Heavy Metal síno muchas de las músicas. Soy un convencido, y escuchando AC/DC me ha pasado, que la gente mueve el piecito al son del bajo, ese es el corazón de la banda, jaja.
– ¿Cómo ves la escena metalera argentina?
Alex: No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que el metal quizás no está pasando por el mejor momento, y empiezo por lo negativo, no es el tipo de música que hoy domina más en el mundo, las bandas grandes como Metallica, AC/DC, Guns N’ Roses, las referentes, son las únicas que llenan estadios y después bandas de heavy metal actuales tienen que hacer un festival para llenar una cancha, no hay banda de heavy en el mundo que se corte sola y pueda llenar un estadio. Así es como lo veo yo. Obviamente, sí hay bandas heavy de Europa, las cuáles veo que están viniendo mucho a la Argentina, pero también veo que las bandas de acá están trabajando mucho después de la pandemia, parece que hubo una especie de aluvión de trabajo por todos lados.
Nosotros recorremos el país y nos cruzamos con gente que vive a 15 cuadras de mi casa y por ahí me lo encuentro en Bariloche, hay muchas bandas que rutean y eso es fabuloso. En nuestro ambiente hay muchísimas bandas, la mayoría de la gente que te viene a ver tiene su banda, así que los músicos estamos bajo la lupa siempre con el material que uno va trabajando y presentando. Por otro lado, el público argentino es muy exigente para sus músicos, quizás más permisivos para los que vienen de afuera, pero exigen más del músico argentino, que está buenísimo eso también, hay una depuración y especie de filtro y si quedas es porque fuiste un poco aceptado por el ambiente. Pero hay muchas bandas y muchos músicos, que por un lado está buenísimo, pero por otro llega un momento en que los fines de semana no sabes donde ir. Tengo amigos que me dicen: ‘che, veníme a ver’, y a mí me encanta ver bandas, pero llega un momento que tenes que ir a cuatro o cinco lugares y a veces no da el presupuesto, porque yo pago las entradas aunque toquen amigos, no me gusta que me inviten. Tenemos que cambiar esa cultura que somos 4 y tenemos 100 pesos para la entrada, más si viene después Iron Maiden donde la entrada vale 15 lucas y la pagan. Entonces esta puta porquería es lo que hay que erradicar de nuestra sociedad, ya que a las bandas nuestras les exigimos demasiado pero queremos ir de garrón, y hablo en plural, todos nosotros somos así. Tenemos que cambiar un poco la mentalidad.
Pero en Argentina hay bandas buenísimas y siempre comento lo mismo, que si hubiesen nacido en Estados Unidos, los tipos tendrían su casa en Malibú. Hay mucha banda y mucho laburo independiente, y con mucho sacrificio se logran cosas increíbles también, así que se puede. ¡Vamos para adelante con eso!.
Foto: Gaby Grisolia PH
– Estoy completamente de acuerdo con vos. Para cerrar la entrevista, primero es agradecerte por tu tiempo y por habernos permitido entrevistarte. Por último, te pido que le mandes un mensaje a la gente que sigue a Paskinel. También es desearte lo mejor con el disco nuevo, que seguro el año que viene van a estar a full con los conciertos y videos, junto con toda la historieta que lleva hacer música. Un abrazo fuerte y ¡aguante Paskinel!.
Alex: A la gente es decirle que pueden encontrarnos en nuestro canal de YouTube y en las redes sociales de Facebook e Instagram, donde ahí van a saber un poco toda la parte de conciertos, novedades y todo lo nuevo que se viene para Paskinel el año que viene, que vamos a tener mucho laburo. También hay un proyecto para viajar a Ecuador; Chile también está interesado en Paskinel, así que estamos tratando de cerrar algunos detalles para el año que viene.
Muchas gracias muchachos, larga vida a Metal World, larga vida Martín y gracias por ser parte de nuestra música también y sobre todo por difundirla.
La mejor música, todo lo que quieran escuchar del mejor metal y la música de Paskinel la pueden escuchar solamente en Metal World, abrazos mis amigos.
Foto: Gabriela Braguzzi ph