
Alexander (Sangre Picha): «Les envío un saludo gigantesco y todo mi afecto y cariño, la gente que conoce a la banda sabe que nos entregamos completamente a nuestro público, no somos un grupo distante, somos de la gente y siempre vamos a estar ahí para ellos».
13 marzo, 2023 0 Por Leandro Calvet
En una nueva entrevista para Metal World, nuestra Cronista Marcell France tuvo el placer de poder conversar con Alexander Salazar, fundador y guitarrista de la banda colombiana de Thrash Metal, SANGRE PICHA.
SANGRE PICHA nace en 1991 siendo sus miembros iniciales José Ruiz en la batería, Jairo Otálvaro en el bajo, Alexander Salazar en la guitarra y Oscar Orozco en las voces. La banda básicamente nace por accidente cuando asistieron a un concierto y uno de los grupos programados canceló su presentación, para el cuál el organizador se acercó a uno de los miembros y les ofreció tocar un par de canciones. El repertorio de la agrupación era casi nulo y la mayor parte del show fue improvisado, y llegado el momento de la presentación en modo de burla recordaron el nombre de una de las pandillas más conocidas en Bogotá por esos días y de ahí surgió el nombre SANGRE PICHA.
Después de algunos cambios de alineación participaron en la presentación de Bogotá al Rock, evento que se llevó a cabo en el planetario distrital y que es considerado el inicio de Rock al Parque. Luego participarían en Crea Rock que sirvió de despedida de Cesar Botero para empezar la era más productiva de la banda con el señor Rodrigo Avellaneda en la parte vocal. Para dar un poco más de versatilidad en la composición y afianzar más el sonido en vivo deciden incorporar una segunda guitarra para lo cual fue convocado el señor Carlos Venegas y con ésta alineación se presentaron en dos ediciones de Rock al Parque (1996 y 1997) como banda invitada. SANGRE PICHA ha sido reconocida por importantes medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, ha tenido la oportunidad de tocar en importantes eventos y festivales y ser reconocido como uno de los grupos pioneros de la escena del Metal Bogotano y colombiano.
En el año de 1997 sacan al mercado el álbum debut «Evolución irremediable» bajo su propio sello disquero, y después de participar en Rock al Parque en las ediciones del 2009 y 2011, junto a nuevos cambios de formación, regresa Alexander Salazar a Colombia para reactivar el proyecto reclutando nuevos miembros para el grupo: BamBám Fernández en la batería, Camilo Velasco en la guitarra, Esteban Gil en el bajo y Mauricio Rey en las voces. Con ésta alineación continuaron trabajando en nueva música lanzando 4 sencillos entre los años 2020 y 2021, para luego publicar su nuevo álbum «El Arte de la involución» el 1 de Noviembre del 2022 en las plataformas digitales y en CD por Caníbal Records.
– Muy buenos días, hoy me encuentro súper bien acompañada de Alexander Salazar, fundador y guitarrista de la banda representativa del Rock y el Metal en Colombia: Sangre Picha. Bienvenido Alexander a esta entrevista conmigo, Marcell France para Metal World, y es un placer para nosotros tenerte aquí y conocer más de Sangre Picha
Alexander: Hola Marcell y amigos de Metal World. El placer, el gusto y el honor es completamente mío, muchísimas gracias por la invitación.
– ¿Cómo se inició tu pasión por la música en aquella época de los años 90’s? y ¿Cómo tomas la decisión de crear este gran proyecto Sangre Picha?
Alexander: La música me encuentra a mí, literalmente hablando, por accidente. Estaba en el colegio y tuve una fractura de fémur, cadera y tenía el cuerpo inmovilizado, entonces mi familia pensó que una buena manera de matar el tiempo era que aprendiera a tocar un instrumento, por lo que me consiguieron una guitarra y fue así que empecé a conocer la música y la guitarra, en donde nos enamoramos mutuamente, y comencé a aprender a tocar el instrumento. Mi pasión y amor por el rock es heredado de mi hermano, quién es el mayor de nosotros, y que escuchaba Iron Maiden, Led Zeppelin, Deep Purple, y toda la onda del heavy y el rock pesado de esa época. Él fue quién me transmitió ese gusto por el rock y fue el que empezó con el ritual de ir a la 19 a comprar discos, llegaba con lo último y obviamente yo los escuchaba naciendo así ese amor por el rock y el metal. Ya empezando a tocar la guitarra, metido e incrustado en los huesos y en la sangre, comenzó la historia musical en la manera como se formaron la mayoría de los grupos en el país, en ese underground de garage de la época, en donde uno buscaba los amigos del barrio que tuvieran gustos afines, esos cómplices de aventuras. Así empezamos en el barrio de la infancia a encontrarlos, a quiénes tenían alguna inclinación por un instrumento, pero al principio más que tocar era como aprender juntos porque sería una gran mentira que cuando comenzamos a tocar teníamos un nivel de algo, no había nivel de nada y estábamos prácticamente en cero. Comenzamos jugando a tener la banda de rock, a soñar con que íbamos a cambiar el mundo, a ser unos rock stars y a viajar por todos lados conociendo de todo tocando nuestra música. Estábamos llenos de sueños, anhelos e ilusiones y eso nos juntó, con esa necesidad de soñar, aprender y contar historias juntos con mi primer amigo-hermano-cómplice de la época, el Sr. José Ruiz, con quién empezamos esta maravillosa aventura.
– Tienen varios reconocimientos a su trayectoria. De estos, ¿Cuáles son los que recuerdas con un sentimiento especial?
Alexander: Hemos tenido la fortuna y privilegio de obtener varios premios, nominaciones, menciones, varias cosas que cada uno fue muy especial, hemos tenido reconocimiento de revistas internacionales, pero no especializadas en rock, que es lo más curioso. Hemos sido mencionados con mucho respeto en la revista española Cambio 16 o una canción de nosotros fue reconocida varias veces entre las mejores canciones del rock y el metal en Colombia.
Pero si hay un reconocimiento que hace la diferencia fue en el Rock al Parque 2011. Ese reconocimiento a SP y a algunas bandas distritales me pareció importante primero porque representa el premio a la lucha y a todo lo que significó meterle la ficha durante tantos años y el estar atentos dedicando nuestro esfuerzo y pasión, que te reconozcan eso al lado de quiénes también han vivido y han tenido esa misma batalla, compañeros de guerra como esas bandas que también participaron y fueron dignos merecedores de ese reconocimiento, lo hace especial. Pero la cereza del pastel es el sitio en donde se hizo el reconocimiento, en Rock al Parque, uno de esos pilares e instituciones que nosotros como bandas forjamos y luchamos como parte de un equipo, obviamente no estoy diciendo que Rock al Parque sea el resultado del esfuerzo de las bandas, no, es de los organizadores, del público y de aquellos que han peleado por mantenerlo. Entonces ese Rock al Parque fue nuestro trofeo, nuestro palacio, refugio, nuestro todo, porque es lo más importante que hemos logrado en la escena metalera, llámese grupos públicos o organizadores. Haber hecho eso ahí en ese momento mágico, subir a la tarima, ver a toda la gente, ver a tu lado los compañeros y amigos de la adolescencia, eso realmente fue un acontecimiento mágico y muy especial.
– En el año 1997 nace el álbum «Evolución irremediable», ¿Cómo lograron ustedes mismos la producción de este álbum? y ¿Cuáles fueron las gratificaciones que han recibido por este disco?
Alexander: Creo que «Evolución irremediable» o cualquier producción discográfica que haya hecho cualquier grupo en esos momentos, eran empresas ‘quijotescas’, realmente el auto financiamiento era el pan de cada día y las disqueras obviamente no se fijaban en los grupos de metal, pop, ni nada de eso. Entonces para grabar -aunque todo el mundo grababa en su sala, cuarto o habitación- había que ir a un estudio profesional, pagar por horas, en donde era costoso, con ingeniero de sonido y productor, entonces los discos de esa época fueron supremamente costosos, y «Evolución irremediable» no fue la excepción. Tuvimos que hacer el auto financiamiento, en donde la familia de José hicieron grandes aportes para esa grabación y también de aportes particulares como de nuestro gran amigo Carlos Martínez, en fin, muchísima gente que puso dinero para poder financiar la grabación de este disco. Por eso la gran frustración que tenemos con «Evolución irremediable» es que aparte de ser una grabación muy costosa, aunque hecha con muchísimo amor y pasión, lamentablemente la mezcla no fue la mejor y como que quedó ese sin sabor, ya que pudo haber sido un disco más grande lo que fue. De todas maneras lo recordamos con todo el cariño y amor porque fue nuestro primer disco y a mí parecer de ese proceso quedaron grandes canciones.
– Varias situaciones les sucede a la banda en el 2011, una de ellas es la presentación de la banda en el Rock al Parque de ese año en donde recibieron un homenaje. ¿Cómo fue la experiencia?
Alexander: Sí, claramente fue uno de los homenajes más representativos e icónicos de la banda, para nosotros fue una alegría inmensa y lo celebramos reuniendo el grupo y haciendo una serie de presentaciones con la alineación tal vez más conocida y estable que fue con Rodrigo Avellaneda en la voz, José en batería, Pachorro en el bajo y mi persona en guitarra. Con ellos hicimos una serie de conciertos ese año y el siguiente, e incluso alcanzamos a estrenar nuevo material y creo que esa fue la manera más digna en que se pudo haber celebrado ese homenaje.
Adquiere «El Arte de la involución» en formato físico en CD aquí
– También en el 2011, y luego del Rock al Parque, los integrantes de la agrupación deciden tomarse un tiempo. ¿Qué es lo que sucedió?
Alexander: Nosotros básicamente teníamos unas diferencias personales y profesionales, entonces habíamos tomado la decisión de separarnos y yo me alejé un poco de la banda. Luego, para el año 2011 decidimos volver a ensayar, tocar y en donde habíamos hecho un par de cosas como presentarnos en el Rock al Parque y tocando en un par de eventos más, pero la situación seguía verdaderamente compleja y nos dimos cuenta que ya estábamos nadando en contra de la corriente, entonces se tomó la decisión de hacer una separación definitiva y fue cuando vino la para más significativa del grupo, en donde nos alejamos por completo.
– Hablemos del último álbum «El Arte de la involución» que salió en el año 2022 y también cuéntanos de todo lo que se viene a corto plazo para Sangre Picha
Alexander: Sangre Picha lanzó «El Arte de la involución» en el 2022 con una nueva alineación. Este álbum tiene letras un poquito más sociables y que reflejan muchas cosas, en donde estábamos en una coyuntura de momentos políticos terriblemente complicados. De hecho nosotros hablábamos de que la evolución era algo irremediable en el primer álbum, y después con el segundo disco, al ver la situación de Colombia, nos dimos cuenta que el país no había evolucionado sino que había una involución, por eso el nombre del álbum. También es una continuidad del disco anterior, quisimos preservar esa identidad con ese sonido, que no es virtuoso síno crudo y directo. Nuestra intención no es hacer cantidades de notas por segundo ni batir el récord de velocidad, es una música muy honesta, directa y clara, alejada de cualquier pretensión, es rock y metal en esencia. Sí, reforzamos un poquito más el sonido con dos guitarras para que fuera más contundente sobre todo en los shows en vivo y para que la gente goce muchísimo más el asunto. Los discos los hacemos con toda la calma posible, despacio, revisamos cada detalle y nosotros, pero principalmente yo, estoy muy orgulloso de este álbum, del sonido que logramos y de las canciones que se hicieron. De hecho en «El Arte de la involución» hay dos versiones del anterior disco, «Evolución irremediable», que tienen un mejor sonido y que son: «Bastardo» y «Huir o Morir». Pero reitero al cansancio que es un producto que me tiene completa y totalmente feliz y orgulloso. Ahorita vamos a comenzar a realizar eventos de lanzamientos y promoción, ya más detallados en el asunto, y como quedamos tan contentos con los muchachos en el proceso de composición, estamos trabajando en el material de la tercera producción discográfica. Ahora vamos a empezar a buscar más shows en vivo, queremos que la gente vea lo que preparamos para ellos, en como suenan las canciones y visualmente hay un par de cosas que son interesantes. Es como ir alternando las presentaciones en vivo, los ensayos y el proceso de composición del tercer disco.
– En las presentaciones en vivo que tu tienes con Sangre Picha, ¿hubo alguna situación en particular que nos quieras compartir?
Alexander: Pues a lo largo de tantos años sucedieron presentaciones pequeñas, grandes y medianas. Pero en este momento se me viene a la mente un show en el que tocamos en el Salón Banderas, y resulta que en esa época, muchísimos años atrás, uno no andaba con las tres guitarras, el amplificador, el set digital, etc. En esa época era solo guitarra y pedal, uno se conectaba al amplificador que había en el sitio y eso era todo. Resulta que como 20-30 minutos antes de subir al escenario mi pedal se dañó, y al no tener distorsión ya pensábamos en cancelar porque un grupo de metal sin distorsión… Empezamos a hablar y entre las soluciones que se plantearon dijimos que íbamos a hacer un homenaje el punk, jaja, entonces terminamos haciendo solo canciones de punk en donde conectamos la guitarra directa, al amplificador lo saturamos con todo el volumen y así sacamos adelante la presentación. Habíamos hecho covers de The Exploited y el 90% del resto fue todo improvisado como letras y música en donde nos mirábamos para saber cuando parar. Una de las cosas más graciosas que quedó de ese concierto fue un éxito musical de una noche, el cantante de esa época, César Botero. Empezó a hacer la presentación de un tema y que estaba dirigida a todos los hombres machistas que llegan a la casa borrachos, resulta que el tema que estaba presentando se llamaba: «Caliéntame la comida vieja hija de puta», jajaja, y el asunto es que empezamos a tocar la canción, él comenzó a meter esa frase, el nombre del tema, en el coro y resultó la gente cantando el coro muchas veces. Fue una anécdota del momento, pero lo curioso es que en conciertos posteriores mucha gente nos decían que toquemos esa canción, que obviamente no lo íbamos a tocar si ni nos acordábamos de como era. Fue lo más raro, bizarro y muy curioso que nos pasó en los conciertos más anecdóticos que hemos tenido.
Próximo concierto de lanzamiento del nuevo álbum de SANGRE PICHA. Se presentarán junto a BANG de Pereira y AK-47 Death Metal de Armenia en Decibel ROCK & BEER (Calle 50#25-00 Armenia, Colombia) Próximamente info sobre venta de entradas en las redes oficiales de la banda.
– ¿Quién apoya tu pasión por la música o quiénes merecen tu agradecimiento por la versatilidad con la que ejecutas tu guitarra?
Alexander: Esta es una pregunta que tiene unas respuestas muy diversas porque ya es mucho tiempo tocando y cada proceso en mi vida ha tenido diferentes escenarios y compañeros como personas de apoyo. Cuando empezaba a tocar tenía el apoyo de mis padres, comprándome la guitarra, y recuerdo que mi papá me llevaba en el carro a los primeros ensayos, donde lo cargábamos con la batería y parecía un carro de abastos que con el peso quedaba mirando para arriba, siempre fue un apoyo. Luego, al pasar los días va uno encontrando diferentes personas, cómplices, como José que es una persona que agradezco y que recordaré en toda mi vida como una persona que fue mi compañero de gusto por muchos años; recuerdo también con mucha gratitud a mis compañeros Omar y Evo Rodríguez, son un par de percusionistas con quiénes abrí mi universo musical. Ellos me mostraron un mundo musical aparte del rock, en donde conocí diferentes maneras de tocar, de estudiar, con ellos aprendí la disciplina en un estudio diario, ensayos más rigurosos y en una profundización en conocimientos. Incluso mi debut en hacer grabaciones, tocar con orquestas tropicales o en proyectos diversos, hasta música religiosa, y con ellos alcanzamos a formar un grupo que se llamó Sección 1, una banda un poco más tranquila en donde se reunía elementos tanto de ellos como lo mío, fue interesante. Al día de hoy, hay una persona que me apoya muchísimo en este proceso que es mi esposa, mis hijos que son una motivación como mi hija que se me acercó a decirme que le gustaba una canción. Entonces todo esto termina siendo un apoyo a mi carrera, mis influencias y mi trasegar como aprendiz eterno de guitarrista.
– Cuando tu regresas a Colombia y retomas Sangre Picha, ¿Cómo tomas esa decisión y a quién reúnes para reactivar la banda?
Alexander: Mi llegada se produció antes del 2011, cuando llegué pregunto que es lo que estaba haciendo el grupo y como no había pasado mucho dije: ‘no, hagamos algo porque no podemos dejar que se pierda’. Se hizo el contacto con los miembros más conocidos: José, Pacho, Rodri, con quiénes tocamos en Rock al Parque 2011 y estábamos componiendo nueva música. Ahí fue cuando las cosas se complicaron un poco, definitivamente no pudimos cuadrar tiempo con Pacho y Rodrigo, con José tuvimos un par de dificultades, y en una decisión que puede sonar egoísta o de muchas maneras, que lo argumento con el hecho simplemente de decir que algo que se trabajó durante tanto tiempo no se podía dejar en el olvido, además yo tenía todas las ganas y la intención por lo que me sentí con el derecho.
Entonces continué solo, continué el proceso de composición en donde ya tenía casi todo el álbum listo, luego conseguí nuevos miembros que me acompañaran en el proceso, con ellos ya hicimos algunos arreglos en las canciones pero nunca habíamos tocado porque estábamos en un proceso de organización, en donde quisimos hacer las cosas bien, con calma y tranquilidad. También hubo unas cuestiones de desplazamientos que atrasó las cosas pero pasó el tiempo, se completaron las canciones y el resultado es el segundo disco llamado «El Arte de la involución». Tuvimos un concierto en el Caníbal Fest en Bogotá, para Julio del año pasado, y prueba entre la buena relación que hay entre los miembros antiguos y actuales, en esa noche, en un momento mágico, Rodrigo subió al escenario y cantó con nosotros una canción, fue algo maravilloso.
– Para mí, Marcell France, y para Metal World, ha sido todo un honor haberte contactado y realizar esta entrevista, conocer los inicios, la discografía y todo lo que nos has contado en más de tres décadas que tiene de trayectoria la banda. Gracias por aceptarla. Por favor, envíales un mensaje a todos los fans y a aquellos que después de esta nota quieran escucharlos y volverse fans de esta gran agrupación que es Sangre Picha.
Alexander: Bueno Marcell, insisto y reitero, el gusto es total, completa y absolutamente mío. Es un honor que tu y Metal World se hayan interesado en conocer parte de esta larga historia de la agrupación, con algunas cosas a título personal, y que eso me llena de un orgullo grandísimo. Les envío un saludo gigantesco y todo mi afecto y cariño, la gente que conoce a la banda saben que nos entregamos completamente a nuestro público, no somos un grupo distante, somos de la gente y siempre vamos a estar ahí para ellos. Pueden contactarse con nosotros a través de las redes sociales en Facebook, Instagram o en YouTube, y hasta en Tik Tok que lo abrió el cantante y es quién más conoce el tema de las redes. Cualquier persona que se contacte por esos medios va a tener una respuesta inmediata, que normalmente responde el cantante o yo, estamos muy pendientes para que la gente no se quede con ninguna duda, no pierda el saludo y si quieren mandarnos mensajes se los agradecemos. En función de esto vivimos actualmente, el agradecer a la gente, porque las muestras de cariño, afecto y recordación han sido muchas y maravillosas, entonces sólo nos queda devolverles con música, con canciones y con esfuerzo todo los que nos han brindado. Un abrazo para todos, mil, mil, y miles de buenos deseos. Muchísimas gracias Marcell.
464 total views