Ariel (Compresión): «Creo que ser una banda con letras reivindicativas habla de que estamos orgullosos de lo que hacemos, estamos cumpliendo 13 años y sacamos 5 discos con un sexto en camino, pero todavía la estamos peleando y seguimos con las mismas ganas y entusiasmo de cuando recién arrancamos».

Ariel (Compresión): «Creo que ser una banda con letras reivindicativas habla de que estamos orgullosos de lo que hacemos, estamos cumpliendo 13 años y sacamos 5 discos con un sexto en camino, pero todavía la estamos peleando y seguimos con las mismas ganas y entusiasmo de cuando recién arrancamos».

17 marzo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Brenda Aguirre

 

En esta oportunidad, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Ariel Ruiz, vocalista de la banda argentina de Rock Pesado, COMPRESIÓN.

COMPRESIÓN es una banda de Escobar, en la Provincia de Buenos Aires, formada en el 2010 e integrada en la actualidad por Ariel Ruiz en voz, Gastón Frena en guitarra, Brian Aguirre en el bajo y Guille Vargas en la batería. Su música está cercana al Rock más potente y al Metal, basándose en ritmos contundentes y melodías con gancho.

En enero de 2023 grabaron el single «El Camino» en Delta Discos, trabajo producido y masterizado por Sebastián Bereciartua (Muro, Blues Motel) en una nueva producción independiente. Para celebrarlo, estrenaron un inspirador video de título homónimo dirigido por Gonzalo Mitcoff, el cuál ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de la banda. Además, festejarán sus 13 años de trayectoria con un gran show el Viernes 24 de Marzo en La Quadra (Av. Gaona 2195, Ramos Mejía).

Influenciados por Deep Purple, Black Sabbath, Motörhead, Pappo’s Blues, Riff, V8 y Hermética, el grupo tiene cinco discos editados y un sexto a lanzarse en este 2023. Han compartido escenario con La Renga, Almafuerte, Vox Dei, Viticus, Carajo, Horcas, Nagual, El Tri de México, etc., cosechando a lo largo del tiempo fieles seguidores. Con ritmos contundentes y letras críticas y reivindicativas, COMPRESIÓN sigue ofreciendo múltiples conciertos en todo el país.

 

 

 

– Ariel, ¿Cómo estas?. Para mí es un placer siempre hablar con los músicos, hoy le toca a Compresión así que vamos a conocer más de la banda. La primer pregunta es que nos cuentes que se encuentran haciendo en estos momentos, si están metidos en la composición de nuevas canciones o si tienen planes de presentaciones en vivo

Ariel: Hola Martín, buenas noches para vos y buenas noches para todos. Hace un par de días Compresión presentó el nuevo tema «El Camino» con su video clip correspondiente, que es el adelanto del sexto disco de la banda. Por otro lado, el 24 de Marzo estaremos festejando el 13º aniversario de la banda, años que contamos desde la primera vez que tocamos en vivo, en Red Bell, en la calle Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora, este 24 de Marzo el evento será en La Quadra de Ramos Mejía con amigos invitados como Genjíbaros y Bocoy.

 

Foto: Brenda Aguirre

 

– Después de 13 años y 6 discos en las espaldas, ¿Cómo ves la evolución de la banda entre disco y disco?

Ariel: La evolución es lo que a nosotros nos mueve, siempre buscamos que el próximo disco sea el mejor haciendo lo que nos gusta, nunca tuvimos miedo a cambiar o patear el tablero como banda. Por ejemplo, el primer disco, «Rompiendo el Silencio» (2010) lo grabamos como un cuarteto, con baterista, bajista, guitarrista y yo en la voz. Luego de este disco y de haberlo mostrado, sufrimos cambios convirtiéndonos en un trío, en donde me hice cargo del bajo, y con esta formación grabamos el disco «Sangre que Arde» (2014), el disco en vivo de Compresión «Explota (en vivo en Dr. Tazo)», el álbum «Compresión III» (2018) y «Pánico y Distorsión» (2021). Hace unos meses nos volvimos a convertir en cuarteto sumándose el bajista Brian Aguirre quién es un amigo que conocemos desde hace un montón y de haber compartido fechas. Un día lo invitamos a tocar en un show en donde vimos que ahí tocando con nosotros pasó algo re copado. Entonces, como te decía anteriormente, siempre hicimos lo que hicimos y esto también iba en el mismo sentido, por lo que dijimos de probar para ver que pasa. También, con el ingreso de Brian tuvimos un cambio de baterista, por lo que actualmente la formación de Compresión es Gastón Frena en guitarra, Brian Aguirre en el bajo, Guille Vargas en la batería y quién les habla, Ariel Ruiz, en la voz.

El sonido cambió nuevamente un poco más, creo que ahora es más pesado que antes pero más musical, por decirlo de cierta manera. Brian es un bajista de la puta madre y aporta mucho a lo que son las bases, además el baterista tocaba con él hace un tiempo y se conocen muy bien. Es una base que anda muy bien de la mano. La evolución en este último material es muy evidente y estamos muy contentos, porque siempre apuntamos para adelante, siempre creemos que el próximo disco va a ser el mejor y creo que lo estamos logrando.

 

 

– ¿Cuáles serían, en tu opinión, las influencias que tiene la banda?

Ariel: Las influencias de Compresión creo que el que escucha un poco a la banda las va a notar, nosotros nos hacemos re contra cargo y respetamos a nuestras influencias, tratando de no chorearle a esas bandas síno modificarlas un poco, porque algo te tiene que influir para hacer música pero si estás choreándole no estás respetando las influencias. Con esta formación coincidimos todos en Deep Purple, para mí una piedra fundamental en esta música; después Black Sabbath, Pappo’s Blues, V8, Los Redondos te puedo nombrar también, pero creo que en esta última alineación, por el estilo de Guille, el baterista nuevo, hay un poco también de un metal más nuevo, donde podes escuchar algo más influenciado por Pantera, en algún arreglo, que si bien tiene cosas de Ian Pace, pintaron esos arreglos al estilo Pantera que a mí me vuelve loco. Gastón, el violero, es recontra blusero y tenemos varias influencias, pero como te decía recién, respetamos las influencias porque valoramos mucho lo que esas bandas nos dieron, aunque sí se notan y nos hacemos cargo de eso.

 

 

– Hablando un poco del pasado, ¿Cómo se gestó la idea de armar Compresión?

Ariel: Compresión se gestó a la vieja usanza, en donde yo abandono mi Villa del Parque natal, en Capital, y me voy a vivir a Escobar. Después de estar un tiempo sin tocar con mi última banda que tenía cuando vivía allá, llamada Golgota y con quiénes hacíamos heavy metal, veo en una casa de música un cartelito que en el que se decía que una banda de rock pesado buscaban un cantante con influencias de Pappo’s Blues. En ese primer encuentro lo conozco a Gastón Frena, guitarrista y fundador conmigo de Compresión, y tocamos unos temas de Pappo, Motörhead, Riff, AC/DC, y esa formación logró tocar una vez en un cumpleaños o algo así. Después se disolvió y con el tiempo nos volvimos a encontrar con Gaston, donde arrancamos a componer en Compresión, y en donde coincidíamos con las influencias que te mencionaba anteriormente. Luego fue apareciendo el baterista en su momento, después algún que otro bajista, y tocamos por primera vez en Red Bell, que luego de este show el bajista se fue de la banda. Pero de ahí fuimos para adelante como siempre, conseguimos otro bajista y así fue como arrancamos nuestro camino desde el 2010 que arrancamos este proyecto Compresión, al cuál amamos, respetamos y es parte fundamental de nuestras vidas.

 

 

– Dentro de unos días van a presentarse en vivo, y me gustaría que nos cuentes ¿Qué es lo que se va encontrar la gente con la banda, descríbeme que es Compresión en vivo?

Ariel: El que va a ver por primera vez a Compresión se va a encontrar en principio con una banda de rock pesado con influencias heavy metal, que se pueden notar en la voz y en la batería, pero que no deja de ser una banda de rock, es como una fusión. Si hay algo que nos caracteriza es esto, no nos podemos catalogar como un banda de rock o una de metal, creo que no entramos en ninguno de los dos estilos, tenemos de las dos cosas, y también, escuchando algún tema podes encontrar algo de blues. Además, esta nueva formación tiene un poco más de ‘canción’ en las melodías, que si bien mi estilo de cantar es heavy metal, hay melodías que tienen ‘dibujos’, por momentos pueden ser cancioneras o en otros momentos ir al palo. Creo que el que vaya a ver a Compresión por primera vez se va a encontrar con una banda de Rock pesado y el vértigo se siente y se transmite también.

 

 

– ¿Quién se encarga de la composición musical, es algo que lo tienen repartido o todos contribuyen en las composiciones?

Ariel: Nunca tuvimos una política muy establecida de decir yo me encargo de esto y el de lo otro. Puede pasar que capaz que yo me pueda encargar de las letras y melodías, pero puede venir Gastón con un tema que armó en la casa con letra, música y melodía, como puede ser que yo haga un tema entero, al igual que Brian venga con una idea ó que salga un tema entre todos zapando en la sala. Si alguno de nosotros trae un tema y esta bueno, lo laburamos y le damos para adelante en la sala, que tenemos la suerte de tener una propia en la cuál zapamos y nos tomamos nuestro tiempo de disfrute, que en esos momento también nacen canciones. No hay un patrón para seguir al momento de componer.

 

Próximo concierto de COMPRESIÓN. Para adquirir entradas anticipadas limitadas y con regalo sorpresa contáctate al 3484 534029, valor del ticket: 1.000 pesos. Anticipada + Micro desde Zona Norte 2.200 pesos (paradas a convenir).

 

– ¿A que apuntan ustedes con las letras de Compresión?

Ariel: Con respecto a las letras es más o menos lo que te comentaba anteriormente, tampoco tenemos un patrón, que si bien hay cosas que no nos nacen decir como temas muy burdos, por ejemplo: ‘move el culito que nos gusta como te menéas’, no vamos por ese lado, pero capaz que podemos cantar una canción de una noche de diversión real. Creo que las letras de Compresión son bastante descriptivas de lo que podemos vivir nosotros que somos rockeros, laburantes, que nos puede dar bronca una injusticia y en donde reivindicamos mucho el hecho de que uno tiene que hacer lo que le gusta, de defender su ideología y manera de ser, de no dejarse llevar por falsos predicadores (en líneas generales). Te puedo cantar una canción que cuente una historia de vida, de un exiliado que extraña sus amigos o puede haber una letra de algo más crudo describiendo una realidad, como «Huellas del animal», que fue grabado durante pandemia cuando sacamos el disco «Pánico y Distorsión», que habla un poco de lo que se vivía en ese momento, el pánico y la distorsión de la realidad, porque había cosas que te preguntabas si estaban ocurriendo de verdad. También los medios de comunicación como nos tratan de confundir para que consumamos lo que ellos quieren. La reivindicación que nosotros hacemos es de libertad al momento de ser lo que queremos ser y somos una banda de rock ‘n’ roll porque todo viene de ahí, me encanta el heavy metal, pero se que nació de la base del blues y el rock. «El Camino», el nombre del corte de difusión del nuevo disco, habla de esto, de hacer lo que nosotros queremos, que quizá podría haber un camino más corto haciendo otras cosas, pero no es lo que a nosotros nos representa. Creo que ser una banda con letras reivindicativas habla de que estamos orgullosos de lo que hacemos, estamos cumpliendo 13 años y sacamos 5 discos con un sexto en camino, pero todavía la estamos peleando y seguimos con las mismas ganas y entusiasmo de cuando recién arrancamos.

 

Remera Compresión 13 años. Algodón peinado 24.1 de excelente calidad. Promo aniversario a 4.000 pesos, solamente por encargue a: Ropa Negra

 

– ¿Qué opinas de la escena rockera y metalera de nuestro país? 

Ariel: Dentro de la escena hay gente que toma el camino de decir: ‘mostremos lo que a nosotros nos nace, lo que nos enorgullece y lo que supimos aprender de nuestras bandas mentoras, fundacionales o no’. Es un poco la rebeldía de por ejemplo yo estar en mi casa con la guitarra componiendo algo que es mío. Por otro lado, veo gente que no va tanto por el demostrar lo que es de uno, sino que es mostrar lo que hizo el otro. Yo no soy quién para juzgar a nadie, pero bueno, hay bandas que las veo, las escucho y digo que bueno lo que hacen estos pibes, lo que hace los representa y tienen su identidad, pero por otro lado decis, ‘che, pero ya los conozco a los originales, vos estás queriendo hacer algo que es muy evidente’. Como comentaba en una anterior respuesta, las influencias están buenísimas, hay que hacerse cargo pero también hay que respetarlas. Ahora si vos queres sonar a tus influencias, eso a mí me quita todo el entusiasmo que puedo tener para escuchar tu banda. Hay de los dos, bandas con muy buenas propuestas y que se arriesgan, que es la filosofía del rock ‘n’ roll, y por otro lado las otras que no lo hacen, aunque cada uno sabe cuando se va a adormir cual es el camino que está eligiendo. Nosotros elegimos el nuestro.

 

Foto: Brenda Aguirre

 

– ¿Cómo fue la decisión que tomaste de hacerte músico?

Ariel: Lo primero que llegó a mis oídos, desde muy chico, fue por un tío que tenía discos de Pappo’s Blues, Charly García, eso fue lo primero que entró, por suerte. Pero lo que me hizo el click fue el disco «Acido Argentino» de Hermética, y antes de escucharlo, de chico tenía una curiosidad por los pueblos originarios, me llamaba mucho la atención su historia. En esa época, cuando iba a la primaria, me ponía en mi casa con la guitarra a sacar una pequeña melodía y canción aprendiendo algunos acordes, y una vez, un amigo de mi tío me habló del tema «Revancha de América», este me llamó mucho la atención. Después ya entrando en el disco de Hermética, cuando iba a la secundaria dije: ‘Fuaa, esto es lo que a mí me representa, quiero ser como esta gente’, y habiendo escuchado anteriormente a Pappo y a Charly García dije que esto es lo mío. Esa fue la decisión y hoy en día, que voy a cumplir 45 años, sigo pensando lo mismo que si bien no fue algo que me haya sido fácil, porque siempre tuve que tener un trabajo paralelo a lo que es el desempeño en la música pero sigo con las mismas ganas y entusiasmo de aquel momento, de mi primera vez tocando con una banda a los 16-17 años.

 

 

– Ariel, fue un gusto poder haber hablado un poquito de todo, un placer realmente. Para terminar la entrevista te pido que le envíes un saludo a la gente que sigue a Compresión. Nuevamente, para mí Martín y para Metal World, fue un gusto poder entrevistarte, que tengan un 2023 lleno de rock.

Ariel: Muchísimas gracias a vos Martín, y siempre digo que en este palo hay varios factores fundamentales para que esto siga adelante: primero las bandas que existan y traten de proponer algo, y también la gente que las vaya a ver y que la disfruten, como así también vos con tu programa por lo que se los agradecemos en nombre de toda la banda.

A quiénes no nos conocen los invitamos a que lo hagan a través de nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, Spotify, YouTube, donde pueden ver y escuchar «El Camino», el adelanto del nuevo disco. Para aquellos que quieran vivir una experiencia de rock ‘n’ roll polenta, acérquense a La Quadra este 24 de Marzo, donde Compresión va a estar festejando sus 13 años junto a los amigos de Genjíbaros, terrible banda y no mucho más terribles que los Bocoy. Muchachos, un saludo grande y un abrazo grande para vos Martín, muchísimas gracias por difundir nuestra propuesta. Salud y rock ‘n’ roll.

 

 540 total views