
Carlos Parra (Serpentarius): «Nosotros somos cinco integrantes que tenemos una variedad de gustos musicales muy amplia, no nos enfocamos sólo en el Metal extremo todo el tiempo. Hay un integrante que le encanta la música electrónica, otro miembro que le encanta el Heavy Metal, a otro le encanta el Rock argentino, a otro integrante le encanta la música oriental y a todos nos encanta la música clásica, el jazz y el folklore en todas sus formas. Nosotros queremos poner en la música todo lo que nos gusta, no nos importa si para la escena del Black Metal eso vaya en contra de sus principios, porque ese es el fin de esta banda: ir en contra de todo lo que quiera oponerse a lo que queremos hacer».
28 agosto, 2022 0 Por Leandro Calvet
En una nueva entrevista para Metal World, nuestra Cronista Marcell France tuvo la oportunidad de poder conversar con Carlos Parra, baterista de la banda Colombiana de Metal Experimental SERPENTARIUS.
SERPENTARIUS fue formada en la Ciudad de Bogotá el 12 de Julio del año 2007. Actualmente se encuentra conformada por Carlos Parra en batería, Nelson Muñoz ‘Quisaboni’ en el bajo, Johnson Castiblanco en la guitarra, Leonardo Bernal Solano en la guitarra líder y Áleran de Adularia en la voz. Tienen en su haber dos álbumes de estudio, «Origen» (2015) y «Avatar & Arquetipo», este último vio la luz al principio del 2019 aunque por la pandemia pudo ser lanzado oficialmente en Diciembre del 2021.
El concepto de SERPENTARIUS se basa en tres pilares: Pueden interpretar los vicios de la humanidad, su egocentrismo y su orden del caos, y su mente y limitación para pensar por sí misma. Pero a todo juicio le concierne una explicación, un origen de la necesidad de saber de su sufrimiento y dolor, su temor y su odio. Por último, la involución merece una argumentación, un criterio propio de un destino inevitable.
«Avatar & Arquetipo» cuenta con 10 canciones las cuáles incorpora sonidos de instrumentos latinoamericanos como: Quenas, Quenachos, Zampoñas, Siku, Antara, Ocarinas, Caracol, Flauta andina, Tarka, Flauta Traversa Cuacana, Requinto, Tiple, Cuatro, Mandolina, Charango, Acústica, Tambores, Cuencos y por último Arpa. La banda mezcla todo para llegar a un genero experimental, y es muy recomendado escucharlo con audífonos para una mayor inmersión.
– Me encuentro muy bien acompañada por Carlos Parra, baterista de la banda Serpentarius. Muy buen día Carlos, gracias por aceptar mi invitación a esta entrevista y así poder concer más de la banda.
Preséntanos por favor a Serpentarius, ¿como crean la idea, como la vuelven realidad y quiénes la conforman actualmente?
Carlos: Muy buen día Marcell, para mí es un placer estar contigo y con todos los seguidores de Metal World. Serpentarius nace en la Ciudad de Bogotá en el año 2007 como una idea, en sus inicios, de una banda de Black Metal, la cuál fue nuestro concepto y nuestra idea musical. Luego, con el transcurrir del tiempo fuimos agregando elementos adicionales que hicieron que nuestra banda pasara de ser Black Metal a Metal Experimental.
La banda actualmente se encuentra conformada por Áleran de Adularia en la voz, Johnson Castiblanco en guitarra, Leonardo Bernal en guitarra, Nelson Muñoz en el bajo, Carlos Parra en la batería, y adicional a eso tenemos dos multi-instrumentistas que se encargan de la ejecución en vivo de vientos, guitarras y otra serie de instrumentos autóctonos colombianos y latinoamericanos. Ellos son Gabriel Gora, peruano y también colombiano, y Andrés Castillo quién es colombiano.
– Hablemos del primer álbum «Origen», que contiene 8 tracks. De esas canciones escoge una que tenga una historia o algo en particular que nos quisieras compartir
Carlos: Del álbum «Origen», que es del año 2015, yo seleccionaría el tema Nº 3 titulado «Apocalíptico». Esta canción aún la tocamos en vivo en nuestros shows anexada a los temas del álbum más reciente. Es una canción que la piden mucho cuando la tocamos en vivo. Nosotros usamos en vivo cierto performance, como pintura de guerra y elementos alusivos a ciertas características de los seres humanos, por ejemplo, el bajista representa la guerra y él usa un atuendo que va muy hacia el concepto de lo que es la guerra; el baterista usa un atuendo y una pintura muy referente a lo que es la peste; el guitarrista la muerte; el otro guitarrista a lo que es el hambre y el vocalista utiliza una performance y pintura referente a la locura. Lo que nosotros quisimos hacer con esto es reflejar estas cinco características humanas, que nos hacen ser esa especie dominante que puede crear cultura pero que también puede crear guerra. Usamos esos elementos en las líricas de nuestras canciones plasmadas en nuestras ropas y pinturas, eso es lo especial que puedo decirte de una canción de ese álbum, él cuál su material conceptual no está ligado solamente en las letras de las canciones síno que también está expresado visualmente en nuestra performance y en nuestra pintura.
– Wow, genial, gracias por llevarnos a esa puesta en escena y los grandes y poderosos que son. «Avatar & Arquetipo» nace en el 2021, hablemos de la carátula que contiene unas máscaras muy representativas del teatro de la tragedia y la comedia. ¿De quién fue la idea del diseño y que es lo que quieren expresar con este trabajo de arte?
Carlos: El álbum nació dos veces, porque nosotros justamente antes de la pandemia, a principios del 2019, lo habíamos promocionado y lanzado, incluso logramos que suene en la radio. Luego se vino la pandemia y nos tocó dejar todo el proceso de promoción quieto en el tiempo que duró la pandemia, y en el 2021 tuvimos que volver hacer otro lanzamiento.
La idea de la portada es mía y en ella quisimos expresar el título del álbum, «Avatar & Arquetipo». En esa imagen, como tú dices, se ven dos caretas de la tragedia y la comedia, pero en este caso quisimos expresarlo con dos elementos y arquetipos que nos condiciona a nosotros como seres humanos: uno es el deseo y el otro es el miedo. Cada una de estas caretas expresa eso, una tiene un rostro de miedo y otra una cara de placer, como de deseo y esa es la característica de la portada. También vemos que hay una vista dividida, con una profundidad y apertura hacia el fondo, en donde hay unos puntitos y un anillo que significa que nosotros mismos tenemos el poder de elegir, si queremos ser dominados por el poder del deseo o queremos ser dominados por el miedo, ó si nosotros elegimos el poder de hacer nuestra voluntad de dejar tanto el deseo como el miedo a un lado y simplemente enfocándonos en este preciso instante, en todo lo que queramos hacer.
– De este álbum, ¿cuál piensas que es la canción que tiene más llegada a los fans y porque crées que es su acogida?
Carlos: Creo que fue fundamental la producción del video clip «Valle de Lágrimas». Este tema, que pertenece al álbum «Avatar & Arquetipo», el video clip fue lanzado al mismo tiempo que lanzamos el álbum. Es la canción más popular hasta este momento a la hora de tocar en vivo, pues gracias al video clip sabemos que estas ayudas audiovisuales son efectivas a la hora de promocionar. Esta es la canción que más goza la gente en vivo ó por lo menos es lo que he podido percibir desde la batería.
– Carlos, gracias, sí, es una buena canción y a mí me encanta. Cuéntanos ¿porque cambiaron el Black Metal a Experimental Metal, además de lo que comentabas anteriormente, hay alguna otra causa por la que decidieron ese cambio en el sonido de Serpentarius?
Carlos: Esta es una muy buena pregunta. Comencemos mirando la estructura de Serpentarius. Nosotros somos cinco integrantes que tenemos una variedad de gustos musicales muy amplia, no nos enfocamos sólo en el Metal extremo todo el tiempo. Hay un integrante que le encanta la música electrónica; otro miembro que le encanta el Heavy Metal; otro le encanta el Rock argentino, a otro integrante le encanta la música oriental y a todos nos encanta la música clásica, el jazz y el folklore en todas sus formas. Nosotros queremos poner en la música todo lo que nos gusta, no nos importa si para la escena del Black Metal eso vaya en contra de sus principios, porque ese es el fin de esta banda: ir en contra de todo lo que quiera oponerse a lo que queremos hacer. Los cultos obviamente están en nuestro camino y los arrollamos, estamos totalmente en contra de todo culto, religión y de todo ismo; todas esas cosas que lo único que hacen es convertirnos en unos esclavos utilitarios, que lo vemos latente al vivir sometidos a tipos de ideologías que van en contra de nuestro sentido de plenitud. Eso es lo que hacemos, ir en contra de todo eso. Por eso decidimos que no podemos estar en ese círculo sesgado del Black Metal, en la parte radical, porque eso iría en contra de nuestra ideología como banda. Decidimos desde hace mucho tiempo, entre el 2008 y el 2010: ‘No, no queremos hacer Black Metal, queremos hacer lo que nos de la gana, y pues lo único que nos ofrece el Metal es el Metal experimental. Haz lo que quieras dice Nietzche.
– ¡Excelente mensaje!. ¿Que es lo que quieren provocar en el público presente cuando salen a tocar en vivo?
Carlos: A medida que han pasado estos casi 16 años de banda, siempre hemos trabajado muy fuerte en la parte visual y siempre queremos más, cuando terminamos un show decimos falta esto o falta esto otro y con el transcurso del tiempo vamos sumándole cosas. Hoy en día tenemos una puesta en escena bien fuerte, trabajamos muy duro en la planeación del show, siempre trabajamos con metrónomo, samplers, atmósferas de fondos y de intercambio de canciones. Todo esto con el fin de que sea una puesta teatral en donde la gente pueda decir ‘wow, esto es una locura’. Nosotros hemos tratado de hacer una puesta en escena distinta, rara y meterle absolutamente lo que queramos. Fuimos una de las pocas bandas, ó tal vez la única, que ha subido a una tarima a 35 integrantes en un concierto, y eso es una muestra de lo que queremos hacer, no limitarnos, vamos hacer siempre lo que queramos pero con el fin de que aquel que nos vea recuerde siempre a Serpentarius.
– Ya que estamos hablando de la puesta en escena de los eventos en vivo, ¿en que conciertos ha participado Serpentarius y como han sido esas experiencias?
Carlos: Aparte de los shows privados hemos tenido la oportunidad de participar en diferentes conciertos distritales en Bogotá, hemos participado creo que en el 70% de los festivales que hay en la ciudad y además hemos tocado en festivales de otras ciudades como Pereira, Barranquilla, Boyacá, etc. En estos festivales tuvimos la experiencia de compartir escenario con bandas internacionales como Behemoth, Melechesh, Abrahel, y leyendas del Metal Nacional como Kilcrops, Kraken, Masacre, Under Threat. Han sido 15 años que hemos compartido muchos escenarios con muchas bandas y hemos crecido con muchos grupos que hoy en día son muy fuertes en la escena Nacional.
Las experiencias han sido muy gratas. Llevar todo este tiempo luchando por esta banda ha valido la pena porque el encuentro con el público fue siempre maravilloso. La gente nos recibe muy bien y hemos puesto la vara muy alta, que para nosotros es muy gratificante porque se ve el fruto del trabajo duro que realizamos.
– ¿Que nos podrías compartir de Serpentarius a corto plazo, cuáles son las sorpresas que tienen para sus fans?
Carlos: A corto plazo te puedo decir que estamos a unas semanas de firmar con una casa productora, la cuál nos va a poner a tocar en forma y a promocionar este álbum que está recién salido, «Avatar & Arquetipo». En estos últimos dos o tres años nos hemos dedicado a producir el álbum, merchandising, a producir videos, en fin, una serie de trabajos que no han sido trabajos de campo síno más bien de redes sociales y de medios. Con esta productora esperamos tocar fuerte a nivel Nacional y por que no a nivel internacional.
– Que bien, vienen grandes cosas. Envíale un mensaje a los fans y a todos aquellos que después de esta entrevista quieran seguirlos
Carlos: A todos nuestros seguidores alrededor del mundo, gracias por estar ahí siempre firmes junto a Serpentarius. Los invitamos a que escuchen nuestro último álbum «Avatar & Arquetipo», a que nos sigan en las redes (Facebook – Twitter – Instagram – Tik Tok). Se vienen unos shows impresionantes a nivel distrital nacional, así que los esperamos en las tarimas. ¡Ahí nos vemos!.
– Carlos, pudimos conocer mucho más sobre Serpentarius. Fue un placer para mí, Marcell France, y para Metal World, haber compartido esta entrevista. ¡Bienvenidos!.
Carlos: Para mí también fue todo un placer, fue una entrevista muy chévere y me sentí muy cómodo con las preguntas. A tí Marcell muchísimas gracias por la invitación, a Metal World que chimba que sea de Argentina, yo soy el de la banda que ama el Rock argentino, como te contaba anteriormente, amo a Spinetta, a Charly, a toda esa gente, jaja. Espero que nos podamos ver pronto, saludarte en persona y poder compartir contigo. Muchísimas gracias, te mando un fuerte abrazo y de parte de toda la banda. Hasta pronto.