Cristian (Avernal): «…va a ser reeditado y ahora se va hacer un Boxset en manos de Disembodied Records, ahí Dani nos propuso reeditar el primer disco de Avernal y va a ir acompañado de otro CD que va a tener estos Demos viejos de los que te hablaba de los años ’94 y ’95. Pronto va haber novedades sobre eso y este material que nunca vio la luz va a ver la luz definitivamente».

Cristian (Avernal): «…va a ser reeditado y ahora se va hacer un Boxset en manos de Disembodied Records, ahí Dani nos propuso reeditar el primer disco de Avernal y va a ir acompañado de otro CD que va a tener estos Demos viejos de los que te hablaba de los años ’94 y ’95. Pronto va haber novedades sobre eso y este material que nunca vio la luz va a ver la luz definitivamente».

21 febrero, 2021 0 Por Leandro Calvet

Foto: Cuervo Deth

 

Editing, research, links, assembly of the interview and publications in social networks: Leandro Calvet (owner and founder of Metal World). // Journalist: Claudio Martin Ayala

 

En esta oportunidad, nuestro Cronista Claudio Martin Ayala se entrevistó con Cristian Rodríguez, vocalista de AVERNAL, THE KILLING y FinduMonde.

 

 

– Hola Cristian, ¡como andas amigo!. Bueno, es un poco extraño hacerte esta entrevista jaja. Mi primer pregunta es básicamente ¿Cuáles fueron los inicios de Avernal, como se armó la primera época?

Cristian: Hola amigo, ¡como estás Martín!. Bueno para mí también es raro porque yo siento que todo lo que te diga vos ya lo conoces; nos conocemos desde el ’92 y Avernal se formó de mediados para fines del ’93. De hecho, siempre cabe aclarar que la sugerencia del nombre fue idea tuya y que nos voló la cabeza a todos los que estábamos presente en esa habitación y desde ahí firme con ese bautismo. Se formó como un grupo de barrio, ninguno sabía tocar, yo por lo menos me hago cargo que tocaba el bajo hacía muy poquito tiempo, y que me había enseñado Chechy, que fue el guitarrista del primer disco de Avernal.

Pero todo esto es anterior, me tengo que remontar a Veniality que fue la primer banda en la que estuve y Chechy me enseño a tocar el bajo para que pudiera tocar Death Metal de cero, sin saber nada. Ese proyecto Veniality duró un tiempito, varios meses, metimos unas cuántas fechas y fue super interesante pero hasta ahí llegamos, y cuando eso se dividió ahí arrancó Avernal; después años más tarde Chechy volvería a formar parte de Veniality.

En este inicio estábamos ya con vos ahí en la habitación del «Bocón», el batero de la época que también había sido el batero de Veniality, y así arrancó todo jaja, con toda esa movida de tratar de ir conociéndose, de ir haciendo amistad, o sea, con algunos ya nos conocíamos y con otros nos fuimos conociendo de ir tocando. Recuerdo que ensayábamos en un geriátrico tomado jaja, un geriátrico abandonado que nos habían permitido ensayar ahí y nosotros lo habíamos tomado como guarida para ensayar en una piscina, que estaba rajada y que no funcionaba como tal sino como sala de ensayo por un tiempo.

En aquello años arrancamos a pegar algún que otro ensayo, en los cuáles en los primeros vos formaste parte y eso duró un poquito. Después yo me hice cargo de las voces y del bajo durante un tiempo, estuvimos como trío con miles de cambios de formación, que fue mutando hasta llegar a los primeros ensayos que se pudieron grabar. Grabamos dos temas ahí en una sala de Bernal Oeste que se llamaba La Cueva, uno se llamaba «Mortandad» y el otro honestamente no me acuerdo, algunos tenían mitad letra y otra mitad de gruñidos para rellenar los espacios y bueno, fueron algunos experimentos que hicimos. Después ya cambiamos la formación, se agregó otro guitarrista y pasamos de ser trío a ser cuatro, yo seguía tocando el bajo y cantando, entró un guitarrista se fue el otro así que hubo que buscar a otro guitarrista más. Esos tiempos fueron muy turbulentos en tratar de conformar la banda que creo fueron los tiempos más difíciles.

La banda desde el ’93 hasta el ’96 no grabó nada profesional, o sea como te decía anteriormente, grabamos sólo algunos ensayos con dos formaciones distintas, y recién en el ’96 ajustamos un poquito las clavijas, nos ordenamos un poco y grabamos dos temas para un compilado que editó una rockería de Quilmes que se llama Xennon y Xennon Records sacó este compilado que se llama «Esperando por tu Alma» con bandas en su mayoría de zona sur y también de varias partes del Gran Buenos Aires. Este mismo sello, un año después nos propone sacar el disco, que en principio iba a ser un split y que íbamos a grabar mitad Avernal y mitad Sarkástica (n. de la r: la ex-banda de Brenda Jezabel Cuesta, cantante de Bloodparade), pero como Sarkástica en ese momento se había bajado el disco pasó a ser de Avernal.

Recién en el ’97 con nuevamente una formación nueva para este disco que nos reagrupamos con Veniality, se sumó el batero John y Chechy que eran parte de Veniality, y yo me quedé con Gabriel Atum quién era el guitarrista con el que venía tocando ya hacía un par de añitos, y de hecho el segundo de esos ensayos que grabamos, para fines del ’94-95, ya lo habíamos grabado con Gabriel Atum. Entro Fabrizio Lazarte que era el bajista de Claustro, también banda de Death Metal de zona sur y cuando él entró a tocar el bajo yo ya me dediqué sólo a cantar. Ahí es cuando se graba este primer disco en el año ’97, Avernal «Avernal». Después siguió mas de los mismo por un tiempo, cambios de formación y demás, pero bueno, ahí siempre batallándola pudimos hacer un montón de discos más.

Continuando con lo que te decía que grabamos el primer disco en el ’97, es buen momento para decirte que ahora va a ser reeditado en el formato original, que había salido editado en CD y en Cassette, y ahora se va hacer un boxset en manos de Disembodied Records, ahí Dani nos propuso reeditar el primer disco de Avernal y va a ir acompañado de otro CD que va a tener estos Demos viejos de los que te hablaba de los años ’94 y ’95. Pronto va haber novedades sobre eso y este material que nunca vio la luz va a ver la luz definitivamente.

 

Entre los siguientes discos que vinieron como «No Hope», «ILL», después vino «El Sangriento», que para mí es uno de los mejores discos de Avernal, la banda fue mutando musicalmente, obviamente por los cambios en sus integrantes los cuáles fueron aportando sus ideas. Entonces hubo mucha gente capaz que no le agradó y hubo otra gente que sí después se adaptó a la nueva identidad de Avernal. ¿Qué podes decirnos sobre esas opiniones divididas, que unos decían «a mi me gustaba el Avernal que hacía Death Metal y no me gusta el Avernal que hace casi un Stoner en el disco «Miss Mesías», que opinión te merece sobre esas palabras y esos dichos que hay?

Cristian: Es una realidad que al ir cambiando los integrantes de la banda, fueron cambiando más que nada el principal compositor. En el primer disco, la mitad de los temas eran canciones que se fueron reciclando de lo que venía haciendo Chechy con Veniality, más algunos pocos temas de los Demos con Avernal que te comentaba anteriormente; entonces el primer disco es medio como un híbrido.

Al salir Chechy de la banda entra Walter Thompson y con él ya grabamos «No Hope» allá por el año 2000 y ya ahí empezamos a querer meter otras cosas, a sumar otros sonidos, nosotros no solamente escuchábamos Death Metal, tocaba Death Metal pero escuchaba de todo y todos escuchábamos de todo, Doom, empezamos a escuchar Stoner, a escuchar otras cosas y ya bandas Death Metal que se volvieron rockeras como Entombed, Carcass, como Edge of Sanity, muchísimas influencias, Hypocrisy también, mil bandas que escuchábamos en esa época que también se habían vuelto un poco más rockeras y a mí me gustaba esa cosa de sonar Denso, de sonar pesado por otro lado, no sólo por la velocidad ó por lo intrincado, sino esa cosa que te haga mover la cabeza un poco más también; que también la escuchábamos en bandas como Slayer. Bueno te podría enumerar una infinidad de bandas que fueron influencias para que Avernal fuera mutando y para que vaya al lugar donde muto. Si bien arrancamos como una banda de Death Metal ortodoxo, eso fue cambiando con nuestras ganas de hacer otras cosas; la realidad es que no vivimos de la música y que siempre nos gustó hacer lo que teníamos ganas de hacer, y eso es lo que hicimos hasta llegar a «Miss Mesías» con un disco prácticamente Stoner que no tiene voces podridas salvo algún que otro gruñido gutural jeje, en alguna que otra canción, pero después es como una cosa más thrashera por así decirlo, en lo vocal.

 

– Luego, pasó a la inversa y también, con cambios de integrantes que los cuáles aportaron sus ideas, Avernal volvió a endurecerse hasta llegar al último disco que salió el año pasado, esa belleza sonora que se llama Tzompantli y últimamente en las entrevistas que hice, hay muchos músicos que hablan maravillas de Tzompantli, en una de ellas por ejemplo al cantante de Lesa Humanidad . ¿Que opinás sobre esto? 

Cristian: La verdad que estoy super bien con eso, siento que hice lo que quise, siempre, y no me limité por lo que le podía gustar a la gente que nos conoció desde los primeros tiempos y a la cuál agradezco que nos hayan apoyado en su momento, pero bueno, eso no nos condiciona y siempre hicimos lo que quisimos.

De la misma manera, todo esto hizo que hoy por hoy un poco de lo que hacíamos en los primeros discos y un poco de lo que hicimos en los otros, siento que «Tzompantli» tiene un montón de partes que son super rockeras y super gancheras. Me encanta que a la gente y una banda como Lesa Humanidad les parezca que es un buen disco; me encanta gente que toca música más extrema le parezca que es un disco muy bueno y muy pesado; pero la realidad es que eso se debe a todo lo que nosotros curtimos en ese género, o sea, a veces un poco más enojados, a veces un poco más fumancheados si se quiere jajaja y bueno, eso habrá dado el producto que dio en su momento. Yo la verdad que estoy super bien con todas las etapas de la banda, me encanta hoy por hoy tocar temas de discos como «Miss Mesías» y atrás meterte un tema de «Tzompantli».

 

Extracto de video de último recital de Avernal 2021

 

– Cristian ¿Podes decirme cual fue el mejor show que dio Avernal?, se que Avernal da lo mejor de sí en todas sus presentaciones, pero ¿Cuál fue ese show especial?

Cristian: Si, cada vez que tocamos tratamos que sea el mejor show posible. Hemos tenido shows en los que siento que dimos todo y tuvimos mil contratiempos que eso no fue del todo favorable. Me parece que hubo muy buenos shows en los que pudimos ser soportes, por ejemplo me encantó el show que dimos como soporte de Entombed A.D. en Uniclub, ese show creo que estuvo a la altura de las circunstancias. Después haber tocado con Meshuggah que no tiene mucho que ver con nosotros pero me pareció que la gente que estaba ahí disfrutó mucho que la banda soporte sea una banda distinta, que sea una banda como Avernal. Sentí eso que al publico le gusto aunque tal vez esperaran otra cosa. Por ahí mucha gente que no nos conocía se sorprendieron; me ha pasado que después que me topaba con alguno y me decía «te vi con Messugah y no conocía la banda». El show con Sepultura la última vez que vino y que fue en Groove, fue un gran show también. Después hay un muy buen show que dimos en Vorterix junto a Eterna Inocencia. En lugares donde caemos como invitados me parece que esta bueno poder aprovechar ahí y cuándo te invita una banda que es más grande que uno y vas a tocar para su público, es como que salís con esa onda de tratar de dar lo mejor, aunque eso es algo que hacemos siempre, en cada show tratamos de dar lo mejor.

 

– Cris, vos ¿Creés que en algún momento, cuando pase todo esto que esta ocurriendo, pueda haber una gira Argentina y Sudamericana?

Cristian: Si, la verdad que sí, se recontra podría dar, está en los planes si tenemos la posibilidad de poder volver a salir a tocar. Tuve la experiencia de ir con The Killing a Brasil en Marzo del 2020 y eso me ayudó también a ver que hay varias puertas ahí para moverse, para poder ir a tocar y aprovecharlas también con Avernal. Por otro lado, Avernal por sí solo está generando contactos con este disco nuevo, vos pensa que el disco va a ser editado ahora por un sello en Portugal que se llama Hellven Records y que tiene distribución a través de otro sello y que es del mismo dueño que se llama Your Poison en Brasil, entonces teniendo el disco dando vueltas en un país tan grande como Brasil, calculo va a ser mucho más fácil y probable hacer algo ahí en ese país y por otro lado, siempre tengo ahí puntas en Chile que ya hemos ido a tocar y están esperando que volvamos; tengo gente que nos quieren ver en Perú,  o sea, se podría hacer algo por Latinomerica y me parece que este podría llegar a ser un buen momento, después de haber lanzado este disco que tuvo buena repercusión. Lo mismo Europa, tener un disco que va a ser editado en Portugal, eso nos permite al tener el material dando vueltas en varios países de Europa que bueno, es mucho más fácil conseguir algunas fechas allá. La idea está desde hace mucho tiempo, por una cosa ó por otra no se daba pero siempre hicimos así, escapadas por ejemplo sólo a Chile, no un tour completo pero sí, lo tengo re presente y como objetivo en cuánto se pueda volver a tocar con normalidad.

 

– ¿Qué sensación te ha dado el haber logrado un vinilo?. Sé que vos lo querías desde hace rato y este año se te dio. Que se siente, yo no tengo ni un CD editado y vos tenes ahora un vinilo, debe ser una explosión y orgullo que vos debes estar sintiendo, lo sé, se que estás re contento y me alegro. Me gustaría que me hagas una reflexión sobre ello

Cristian: Amigo es una sensación re linda, es como bien decís, hace rato que queríamos poder concretar el de tener un vinilo. Por suerte siempre pudimos editar el material desde que se grabó el primer disco, tuvimos la suerte de que alguien lo edite y tuvimos ese apoyo, por lo menos hasta el cuarto disco, «El Sangriento», fue editado por algún sello que siempre encontramos un apoyo y después nos empezamos a mover por nuestra cuenta, «Miss Mesías» lo editamos nosotros, «Réquiem para los Rebeldes» lo editamos nosotros en conjunción con Cumpa Records que es el batero de The Killing y en ese momento estaba Fede asociado ahí también, así que éramos todos de la familia y «La Quimera de la Perfección» lo editamos nosotros.

Con este disco «Tzompantli» primero que nada decidimos publicarlo en las plataformas para que la gente lo pueda escuchar, descargándolo y contribuyendo un poco ó escuchándolo directamente en la plataforma de Bandcamp de la banda; después lo subimos a todas las plataformas como YouTube, Spotify y todas las que se pueda escuchar música. Eso hizo que se interesaran en editarlo en CD, lo edita Grinder Cirujano Records acá en Argentina; lo editó Concreto Records en México que ya lo teníamos apalabrado porque habían editado el disco anterior «La Quimera de la Perfección» en el 2016 y se va a editar por Hellven Records en Portugal. Sumando a esto había un par de interesados, amigos, gente que quiere a la banda y que venía preguntando de porque no sacábamos el vinilo y bueno, se barajó la idea y hubo alguien que decidió invertir en eso; así que gracias a Hash Records, de gente amiga, ellos decidieron formar Hash Records y que su primer lanzamiento sea el vinilo de Avernal. Un año tan malo como lo fue para la mayoría el 2020, nosotros dentro de todo pudimos surfearlo con salud y pudimos editar un disco en medio de la pandemia, así que super contentos.

 

 

 – Estuve viendo los rankings de discos en Argentina e inclusive en Sudamérica, y ustedes están mucho en los Top 5 y en muchos también son Nº 1. Acá en Argentina para mí es el disco del año, ¿Qué opinión te merece?, se que es un orgullo y que debes pensar que ya era hora… jaja, ¿no?

Cristian: Bueno, la verdad me pone super contento ver que a todo el mundo le gustó el disco. Ya con que no guste a nosotros estoy contento, siempre fui feliz de sacar un disco de Avernal, como también después sacar un disco de The Killing, y de FinduMonde en la única oportunidad, en el primer disco. Siempre sacar un disco te llena de orgullo, te da una satisfacción el estar dejando plasmado lo que vos sentís, lo que vos decís y para lo que vos vivís.

 

– ¿Podrías hacer un balance que tiene de bueno y que tiene de malo ser músico?

Cristian: Es como todo en la vida amigo, yo elegí esto y toda mi vida va en torno a eso, o sea, todo lo que me pasa en la vida tiene que ser adaptable a que yo soy músico; esto como verás, me ha cerrado muchas puertas pero también me abrió otras ó yo sólo me fui abriendo el camino, te hablo a nivel laboral y en muchos aspectos. Yo me tuve que de alguna manera buscar la vida haciendo algo que a la vez se banque que yo tengo una banda, que si me tengo que ir de gira, me tengo que ir de gira. Por supuesto por ahí nunca laburé bajo relación de dependencia, salvo la última etapa que entre a un estudio de Tatto grande en American Tattoo que estoy laburando ahí desde hace varios años y en un momento estuve ahí laburando bajo relación de dependencia, pero ellos entendieron, me bancaban el hecho de que soy músico y por hay en algún momento me tenía que ir y cuando irme representaba irme por un mes, y bueno, me permitieron irme sin goce de sueldo jeje pero me lo permitieron y para que cuando vuelva tenga mi trabajo.

Siempre traté de rebuscármela, hoy por hoy ya no podría encarar otra cosa, no se, como te digo, todo lo que hago e incluso mis relaciones amorosas, con las parejas que tuve. Y con mi pareja actual siempre ella me apoya con lo que hago y sabe que tengo esta vida que es diferente al estar en una relación con alguien que sólo va a trabajar y que vuelve para la casa. Ser músico representa eso, que cada tanto seguís como para algunos podría ser «seguís en la jodita» jaja, pero nada, esa «jodita» es lo que me mantiene vivo también, es lo que yo considero que vale la pena vivir, ¿sino para que?, vivir para trabajar, para pagar el alquiler, mantener a la familia y tener todo en orden; pero la parte espiritual tuya, la que te mueve, y la de poder dejar plasmado como lo que hacemos nosotros, que es la música pero puede ser cualquier tipo de arte que se pueda dejar plasmado y registrado. Me parece que eso, en mi caso, es lo que considero por lo que vale la pena vivir. A mí es lo que me llena, lo que me complementa y no concibo mi vida sin eso, por lo menos no todavía.

 

 

Cris, el Domingo tienen una fecha junto a Horcas, Matan S.A, Morferus, Bodegon, Gatos Sucios y Noches Enfermas. ¿Que expectativas tenés de ese concierto que esta a horas ya de empezar? 

Cristian: Si, ya la tenemos encima. La fecha creo que va a estar muy buena, a menos que llueva porque esto es al aire libre y el hecho de que sea al aire libre, en una cancha de un club de barrio hace que tenga más capacidad, tengo entendido que tiene capacidad como para 300 personas así que va hacer la primera vez que vamos a tocar, desde que arrancó la pandemia, para tanta gente. Horcas es una banda que mueve mucha gente, Matan S.A lo mismo, yo creo que va a estar buena, va a ser una linda jornada todo el día, desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche. Nosotros vamos a tocar desde las 19.15 hasta las 20.15 y después ya toca Horcas.

Tengo buenas expectativas, creo que va haber mucha gente ya que tengo entendido que se vendieron unas cuantas entradas y va a estar bien y siempre esta bueno tocar con otro público, porque Horcas lleva a otro público que no está acostumbrados a vernos entonces para nosotros eso es como tocar para gente que no nos vió nunca. Eso está bueno, es un desafío y súper a la expectativa.

 

** Horarios de las bandas en link a continuación: **

 

 

– En Marzo tengo entendido que ¿Vuelve The Killing a tocar en vivo y creo que hasta va haber nuevo disco?, la otra pregunta es la que le hice a Seba la semana pasada ¿Van a sacar del freezer a FinduMonde?

Cristian: Lo de FinduMonde Seba está componiendo, el otro día me pasó una canción y ya nos vamos a juntar a redondearla, a meterle letra y para activar ese proyecto que la verdad está bueno pero todos teníamos otras prioridades y no activábamos. En cualquier momento lo estamos sacando del freezer.

 

– ¿Podrás decirme Cris, los discos que más te gustaron del 2020, tanto a nivel nacional como internacional?

Cristian:  Dos discos locales que me gustaron mucho son el de Bloodfiend «Creature of the Catacombs» y el de Cadáver Putrefacto «Ritual de Exsanguinación», esos dos me parecieron brutales y de afuera el de Benediction «Scriptures» que está buenísimo. Ahí te nombré tres discos del 2020 que me gustaron mucho.

 

– Cristian te dejo tranquilo ahora, lo único más que te voy a pedir es que le dejes un mensaje tanto a la gente que sigue Avernal y también a la que no los sigue tanto. Desde ya te digo que sos mi amigo y para mí entrevistarte es medio raro jaja, o sea, hablándote haciéndote preguntas. Para mí es un honor y sos el mejor, decís lo que tengas ganas de decir y nos estamos viendo pronto. Te quiero mucho amigo.

Cristian: Bueno amigo yo también te quiero mucho y la verdad que no me pareció nada rara la entrevista, estuvo super bien, me encanta sacarte las dudas y por ahí algunas son para que se entere la gente y eso esta bueno, me copa que hayas hecho vos la entrevista.

A la gente que nos sigue y a la que recién nos está descubriendo bueno, esperemos que pronto se pueda tocar con regularidad para que puedan verla en vivo donde yo creo que ahí esta el verdadero fuerte de la banda. El disco está buenísimo y me re cabe que lo estén apoyando de la manera que lo están haciendo, comprando el material, descargándolo de forma paga y contribuyendo a la banda desde Bandcamp. De verdad agradezco de todo corazón el apoyo que nos dan y que también gracias a eso hoy estamos donde estamos. Así que esperando que pronto se pueda volver a una pseudo-normalidad ja, porque ahora estamos en una etapa intermedia que todavía no podemos definir si estamos ó no haciendo cosas, pero bueno, de a poquito se empieza a mover y esperemos que pronto se pueda tocar con normalidad, con público parado y agitándola que es lo que más ganas tenemos de hacer.

 

Y a vos agradecerte otra vez amigo por la entrevista, por el espacio, ha sido un placer. Te mando un abrazo enorme y un gran saludo ahí a la gente que va a leer la nota. ¡Abrazos!.

 

 

 

 1,106 total views