
CYNIC se presenta por primera vez en la Argentina junto a BEYOND CREATION.
1 enero, 2023
La banda de Metal progresivo de California, CYNIC, se presentará por primera vez en la Argentina junto a los death metaleros técnicos de Canadá, BEYOND CREATION, en el marco de la gira «Latin America Tour 2023 – 30th Anniversary Refocus/Remembrance» en donde los californianos estarán tocando en su totalidad su álbum «Focus» de 1993. Las bandas invitadas para este evento son: Pleia y Catacomb.
La cita será el Martes 18 de Abril a las 19:00 hs. (puertas) en El Teatrito (Sarmiento 1752, C.A.B.A). Luego de agotarse la pre venta y las fases 1 y 2, comenzó la venta de entradas correspondientes a la tercera fase por sistema Passline (hasta agotar stock en cantidades limitadas). También se encuentran disponibles entradas físicas en puntos de ventas oficiales:
Volumen 4 (Lavalle 669 loc 14 Galería Luxor, C.A.B.A) – Rivadavia Rock (Rivadavia 8705, Floresta – C.A.B.A.) – Locuras (Av. Rivadavia 18050, Morón) – Tilcara (Granaderos a Caballos 4918, José C. Paz) – Xennon Quilmes (Hipólito Yrigoyen 574 Galería Colón Loc. 112 PB, Quilmes) – Xennon La Plata (Calle 8 Nº769 entre 47 y 48 Galería Arhil Loc. 10, La Plata) – Qeelback (Mariano Boedo 1832, Lomas de Zamora) – Engendro Tienda Alternativa (Salvador Soreda 6169, Wilde) – La Estaka (Peatonal Rivadavia 334, galería Quilcenter loc. 9, Quilmes) – Macabra Records contactándote al cel: 11 6737 6948) – Disembodied Records también contactándote al cel: 11 3607-7027.
El continuo estado de desarrollo de CYNIC se ha enfrentado a numerosos retos a lo largo de los años, obstáculos que amenazaban con desmantelar el avance de la entidad. Sin embargo, a pesar de los huracanes, las rupturas y la actitud personal y existencial, siguen inspirados para crear. Su nombre es sinónimo de lo que significa ser verdaderamente progresivos en la música, en donde la perspicacia interpretativa de alto nivel de CYNIC y sus temas cerebrales y espirituales los sitúan en un rincón del espectro musical que les es propio. La banda muestra intersecciones con el Death Metal, Prog Rock, Thrash Metal, Experimental, New Age, Jazz Fusión y un puñado de otras expresiones sonoras.
Su álbum de debut, Focus (1993), es un clásico certificado. Aunque esa era terminó con la transformación de sus anteriores bandas Portal y Aeon Spoke, la era de la reunión de CYNIC les ha encontrado abrazados de una manera que demuestra lo adelantados que estaban a los tiempos en los 90’s. A través de monumentos como los álbumes «Traced in Air» (2008) y «Kindly Bent to Free Us» (2014), como los EP’s «Carbon-Based Anatomy» y «Re-Traced» junto a un sorprendente renacimiento con el single «Humanoid» de 2018, el legado de CYNIC permanece intacto. Sin embargo, al principio del ciclo de creación de su cuarto álbum de larga duración, «Ascension Codes», experimentaron acontecimientos horribles que pusieron a prueba la determinación de la entidad.
El año 2020 pasará a la historia como una época tremendamente difícil para la población humana global. Para la familia CYNIC la lucha no se limitó a una pandemia. Fueron dos pérdidas totalmente absurdas las que relegaron a un segundo plano las preocupaciones inmediatas de la banda: las muertes prematuras del baterista Sean Reinert en Enero, a los 48 años, y del bajista Sean Malone en Diciembre, a los 50, fueron impactantes e impensables. Reinert, miembro fundador de CYNIC desde su formación en 1988 y ex baterista de Death, fue muy influyente para multitud de jóvenes bateros. Su trabajo en «Focus» (1993) y en «Human» (1991), el decisivo álbum de Death, le permitió esculpir un Metal técnico extremo con un enfoque inspirado en el Jazz Fusión. Ahora se da por sentado que el enfoque del instrumento y el género fue sin duda pionero en gran parte por Reinert, y aunque se separó de CYNIC en 2015, su huella en la banda es ineludible. Por otro lado, la muerte de Sean Malone supuso otra horrible tragedia para CYNIC en el 2020. En sus muchos años con la banda, la virtuosa forma de tocar de Malone encajaba intuitivamente con la de Reinert, juntos formaban un núcleo de destreza rítmica cinética y altamente capaz de CYNIC. Una de estas muertes habría parecido inimaginable por sí sola. Ambas, en el mismo año, casi quebraron al miembro superviviente, el vocalista/guitarrista Paul Masvidal (ex-Death). Pero las semillas de un cuarto álbum completo de CYNIC existían mucho antes de las muertes y el guitarrista, en medio de una neblina de dolor e incredulidad, siguió adelante. «Quería hacer este disco justo después de ‘Kindly Bent to Free Us»’, dice Masvidal. «Tenía muchas ganas, era hipercreativo, estaba en un estado de flujo total, y entonces todo implosionó».
Partes de las canciones estaban en proceso de gestación ya en 2014. Masvidal dice que Reinert y Malone escucharon elementos de lo que acabó en el cuarto álbum. Lenta, metódicamente y con mucha deliberación cuidadosa, Masvidal finalmente completó el álbum «Ascension Codes» para honrar la memoria de sus compañeros de banda caídos. Y aunque el álbum honra las vidas y contribuciones de Reinert y Malone, también empuja a CYNIC hacia adelante por su propio bien y por su propia voluntad de vivir. El álbum, paradójicamente, actúa como un renacimiento y es a lo largo de sus 49 minutos un viaje vívido y altamente cósmico al núcleo mismo de cada impulso que esta banda ha explorado jamás. A partir de 2021, el futuro de CYNIC no estaba claro. Sin duda, la música les encuentra trazando un ambicioso camino de viaje sonoro espiritual, pero sin embargo, «Ascension Codes» es una obra de gran alcance en donde sus nueve canciones principales están impregnadas de explosiones de color y energía, y a lo largo de estas composiciones están incrustados las canciones/códigos: «Mu-54*», «A’-va432», «Ha-144», etc, que aunque se trata de un álbum que se escucha mejor en su totalidad, sin distracciones, hay canciones de CYNIC que destacan por sí solas. El colectivo CYNIC ampliado mantiene el foco en la visión de Masvidal, y cada elemento humano se suma al convincente resultado general. Verdaderamente las historias contadas por «Focus», «Traced in Air» y «Kindly Bent to Free Us» se completan con «Ascension Codes», que quizá es el álbum con el sonido más etéreo de la banda hasta la fecha pero también más pesado que el anterior «Kindly Bent to Free Us».
La ampliación de la formación es sin duda responsable del gran alcance del álbum. Tras la salida de Sean Reinert de CYNIC en 2015, Masvidal y Malone reclutaron al baterista Matt Lynch quién demostró ser una incorporación perfecta para la banda, un verdadero original en el sentido de que es un baterista totalmente realizado que construye sus partes tan cuidadosamente como cualquier otro elemento compositivo lo hace siempre en un disco de CYNIC. Cada acento y nota que sale de él nace de un lugar preciso e inspirado. Lo oímos a lo largo de «Ascension Codes», empujando la música con delicadeza, añadiendo forma y textura de maneras que sólo los bateristas más sensibles pueden hacer.
Mientras que para Malone no hubo reemplazo. Las líneas de notas de bajo que se escuchan a lo largo de «Ascension Codes» están interpretadas en sintetizador de bajo por el teclista Dave Mackay, pianista británico y productor, ha estado de gira con todo el mundo, desde Art Garfunkel hasta Plini. Con base en Los Ángeles y Londres, el trabajo de Mackay es sensible al toque de Malone, a la vez que añade una intensidad palpitante que ofrece a CYNIC nuevas posibilidades de graves. En última instancia, Mackay fue más allá con una conciencia real del papel de un bajista en el contexto de un trío progresivo. En primer lugar, manteniendo la armonía, al tiempo que crea una voz independiente y dinámica dentro de ese espacio. Mackay tiene una rara combinación de habilidades y el ambiente en el que se encerró con Lynch suena como una sección rítmica del futuro. Además, su tono de sintetizador ofrece una profundidad de gama baja que nunca se ha escuchado en las grabaciones de CYNIC.
Michael Berberian, presidente y fundador de Season of Mist permaneció cerca de Masvidal a lo largo de las pérdidas de sus compañeros de banda en 2020. Michael afirma «A estas alturas, he editado cerca de mil discos. Ninguno ha sido más dramático, ninguno ha sido más difícil que éste. No puedo escuchar ‘Ascension Codes’ sin que se me ponga la piel de gallina, con un sentimiento mixto de orgullo, porque es un hito musical, pero también contiene una capa persistente de tristeza. Oigo el dolor de Paul en este disco. Puedo sentirlo, puedo tocarlo. Pero ha trascendido. ‘El arte es consolar a los que la vida rompe’, dijo Van Gogh. He aquí una demostración de ello».
La lucha por alcanzar la ascensión es tan importante como la ascensión misma, y en un momento de posible salida para la entidad, «Ascension Codes» es CYNIC alcanzando un estado de iluminación desconocido hasta ahora.
Organiza: IDL Entertainment / Auspicia: BAyRES Entertainment / Prensa Oficial: Gaby Sisti Press & IDL Press.