
El festival ROCK AL PARQUE regresa con su edición 2022 en donde actuarán, entre 87 artistas, las bandas: BATUSHKA – EPICA – CRYPTA – EVILE – ASAGRAUM – MASACRE – WATAIN – THE SCUM – FRANTIC AMBER – TOTAL DEATH y más.
18 enero, 2022
El Festival ROCK AL PARQUE regresa en el 2022 con cuatro días de programación en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Bogotá, Colombia, los días 26 y 27 de Noviembre y el 3 y 4 de Diciembre.
Un total de 87 agrupaciones participarán en la edición 2022 del festival ROCK AL PARQUE. Luego que su organización, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes de Colombia, anunciara a lo largo del año la participación de 45 agrupaciones, recientemente reveló 42 nuevos artistas que completarán la programación del prestigioso festival latinoamericano.
Como es usual en ROCK AL PARQUE, el Simón Bolívar tendrá tres distintos escenarios: Plaza, Bio y Lago, que este año será la tarima Radiónica. En ellos se albergará un abanico de propuestas artísticas que continúan con la tradicional programación diversa del Festival, y esta vez, irá desde las 2:00 de la tarde, los cuatro días.
Comenta Mauricio Galeano, director de Idartes: «Desde su primera edición, este evento metropolitano ha sido un lugar perfecto para que cualquier persona experimente de primera mano lo que está pasando con la música en la ciudad, en el país y en el mundo, con agrupaciones que algunas veces representan los sonidos clásicos de los diferentes géneros del rock de sus países y otras son una mirada a la vanguardia».
La imagen de este año representa sus cuatro días de programación y está ligada al significado de esta edición que, más allá de ser el regreso, es la reafirmación de lo que el festival ha sido desde sus inicios: un espacio para la diversidad, una fiesta latinoamericana y un punto de encuentro para las distintas identidades musicales de los habitantes de Bogotá, reconocido por ser un festival democrático, con libre acceso para el público y por una curaduría única que se centra en una oferta artística de la mejor calidad musical e interpretativa y diferencial de otros festivales de su tipo.
Por primera vez son cuatro las imágenes oficiales personificadas por cuatro deidades de la región, Chía, Malegua, Bachué y Pitao Bezelao, en el contexto del Rock, sus diferentes matices y su relación con la programación de cada uno de los días.
Adicionalmente, alrededor de las fechas del festival, se realizarán diversas actividades para diferentes públicos, con variados enfoques y temáticas, que van en línea con la misión de IDARTES de fortalecer el sector musical, tanto desde sus agentes como desde el público. De esta manera, personalidades de la industria musical compartirán sus conocimientos relacionados con temas como regalías, circulación de artistas en América Latina o periodismo musical y el público podrá disfrutar de Bogotá como escenario de charlas con los artistas de ROCK AL PARQUE sobre Ska bogotano, Punk en español y diseño y música, entre otros temas. Dentro de las jornadas habrá un taller de composición con Ilegales de España, y una muestra de cine, que incluye el documental de esta agrupación, «Mi vida con las hormigas», y la proyección de otras producciones cinematográficas relacionadas con el mundo de la música. Todas las actividades tienen entrada libre, algunas con previa inscripción, y se pueden consultar sus detalles aquí.
El Sábado 26 de Noviembre, personificado en esta fecha de ROCK AL PARQUE con la deidad Pitao Belezao, quién es el Dios de la muerte zapoteca que representado en tonos rojos carga una guitarra en su espalda hecha de huesos y protagoniza una escena dramática. Su imagen rocosa, visceral y rígida se relaciona con la música fuerte. Esta vez, representa al Rock más duro del festival con los siguientes artistas:
ASAGRAUM: De los Países Bajos, está conformada por Obscura, A. Morthaemer y Makhashanah. Asagraum completa siete años de carrera y combina lo más tradicional del Black Metal escandinavo de los 90’s con una psicodelia revivalista y una mística musical propia. Llegarán al Rock al Parque luego de participar en Noruega en el Inferno Music Conference y el Inferno Metal Festival 2022.
BATUSHKA: Batushka es una banda polaca de Black Metal anónima. Su música y sus letras están inspiradas en la iglesia ortodoxa oriental y están escritas exclusivamente en el antiguo idioma eslavo eclesiástico. Los miembros de la banda usan uniformes y esquemas ortodoxos orientales durante las presentaciones en vivo para ocultar sus identidades. Fue una de las bandas protagonistas de la franja de conciertos en línea Música del Parque a la Casa del Idartes en Casa 2020, durante el confinamiento, y ahora debutará presencialmente en Colombia con su particular puesta en escena.
BILLY THE KID: Creada en 2009, Billy the Kid es una agrupación de Hardcore Straight Edge, una joya costarricense que ha llevado su sonido a cientos de lugares en América y Europa. Reconocida por su energía en el escenario y la capacidad de transmitirla y contagiarla al público.
CRYPTA: Formada en 2019, la banda tiene ahora una formación completamente de Brasil con la vocalista/bajista Fernanda Lira, Luana Dametto en la batería, ambas ex-Nervosa, junto con las guitarristas Tainá Bergamaschi (ex-Hagbard) y Jéssica Falchi. Con un sonido influenciado por el Death Metal clásico y moderno y con elementos de Black Metal, han creado un sonido propio plasmado en su primer álbum «Echoes of the Soul» (2021), el cuál ha recibido elogios masivos y fue grabado en Brasil con el masterizado a cargo de los reconocidos Fascination Street Recording Studios de Suecia.
EVILE: Evile es una apuesta sonora del Thrash Metal con una sólida discografía que la ha consolidado como una de las representantes del género en la actualidad. Formada en el Reino Unido en el 2004, tiene cinco álbumes en su haber y ha recorrido los escenarios más importantes del Metal como el Wacken Open Air de Alemania y el Hellfest de Francia. Su más reciente disco, «Hell Unleashed», fue lanzado por Napalm Records que presentarán en Rock al Parque, en su primera visita a Sudamérica.
FRANTIC AMBER: Proyecto de Metal internacional fundado en el 2008 por la guitarrista Mary Siebecke en Estocolmo, Suecia, con la intención de interpretar Metal con mujeres experimentando varios géneros hasta que se le unió la bailarina de ballet danesa Elizabeth Andrews con su voz extrema y la guitarrista japonesa Mio Jäger, con quienes encontraron su sonido en el Death Metal melódico que los caracteriza hoy en día. Con tintes de Thrash, Black, Progresivo y Heavy Metal clásico junto a elementos sinfónicos, Frantic Amber, luego de algunos cambios en su alineación, se les unió Milla Olsson en guitarras, Madeleine Gullberg Husberg en el bajo, Mac Dalmanner en la batería e Isabelle Romhagen en la otra guitarra. La banda ha compartido escenario con Behemoth, Exodus, Sabaton, Exciter, Hammerfall, Carach Angren, Dark Tranquillity, Unleashed, Taake, Insomnium, Myrkur y Tarja, entre otros, y visitará por primera vez Colombia.
PRESSIVE: Originaria de Guadalajara, México, fue formada en el 2005. Es una banda que se caracteriza por sus sintetizadores y agresivos riffs de guitarras, combinados con melodía y letras directas que convergen en el Nu Metal, con sonidos industriales y alternativos influenciados por bandas como Tool, Deftones y Linkin Park. Se han presentado en más de treinta países en los escenarios de rock más destacados como el Force Fest y el Hell and Heaven Open Air de México, Empire Music Festival en Guatemala y el Montebello Rock en Canadá, además de otros en Sudamérica, Norteamérica y Europa.
TOTAL DEATH: Con más de 30 años de historia, esta agrupación nacida en Quito, Ecuador, es la más representativa del Doom/Death Metal de su país. Con cinco álbumes aclamados por la crítica y una carrera que los ha llevado a afianzar una sólida base de seguidores en Sudamérica y a ser la agrupación invitada de bandas como Rotting Christ y Cradle of Filth, entre muchas otras de reconocimiento mundial. Su música utiliza elementos de la música de Los Andes, que imprimen un sello único sudamericano a sus canciones.
WATAIN: Nacida en 1998 en Noruega, es una de las banda de Black Metal más reconocidas del mundo en la actualidad, por su música y sus impactantes shows en vivo que son referencia en la escena del Metal por sus características ceremoniales. Visitarán Colombia en la gira que presenta su más reciente álbum de estudio, titulado «The Agony & Ecstasy of Watain» (2022), cuyas letras hablan sobre la relatividad entre la vida y la muerte, lo sagrado y lo profano y la agonía y el éxtasis.
BLASFEMIA: Desde Medellín, Colombia, Blasfemia es una agrupación de Ultra metal, como identifican a su sonido por su autenticidad, su propuesta cruda estridente y por sus letras que hablan de la revolución de la conciencia, en una sociedad que pasa por una crisis de humanidad. Llegan a Bogotá luego de sus presentaciones este año en el Steelfest Open Air en Finlandia y en donde presentarán la nueva edición de su exitoso EP «Guerra Total» (1988).
CONTROL HARDCORE: Es una banda oriunda de Medellín fundada hace más de veinte años, siendo de las más representativas del género que están activas en la escena, con el propósito de promover un estilo de vida positivo, consciente y resiliente ante la realidad social, política y la experiencia humana. Con presentaciones en los más importantes eventos de música de Colombia, además de algunas giras en México, su puesta en escena se caracteriza por voces rasgadas con un contraste de ritmos rápidos y lentos, influenciados por el Punk y el Thrash Metal.
DESTROY: Destroy es una grupo colombiano de Thrash Metal formado en Chaparral, Tolima, a mediados del año 2012. Tienen elementos de distintos géneros musicales como el Speed y el Death Metal, aunque buscan crear una identidad propia junto con sus influencias del Metal alemán y del viejo continente, como así también del Metal colombiano, el cual lo consideran de altísima calidad y de gran exigencia.
MASACRE: A punto de cumplir 35 años de carrera, Masacre se consolida como una de las bandas más representativas de la escena metalera, no solo de Colombia, sino también de Sudamérica y es referente para varias generaciones de esta escena. Su presentación en Rock al Parque 2022 será el cierre de un exitoso año en el que volvieron a grabar y editar su álbum «Reqviem» (1988) bajo el sello Osmose Productions de Francia, y recientemente estuvieron de gira por Estados Unidos, México, Brasil y Bolivia.
N.O.F.E.: La sigla N.O.F.E que bautiza a esta agrupación significa Nuestro odio fue engendrado, una frase basada en las realidades cotidianas de la Ciudad de Cali y sus alrededores de donde procede la banda. Definen su sonido como Metal Hardcore, con riffs cargados de fuerza y contundencia acompañados de una enérgica puesta en escena. Con más de 18 años de trayectoria, su música los ha llevado por las principales ciudades de Colombia y a países como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y México.
NEPENTES: Nacida a finales de los años 90’s en Medellín, con claras influencias de las agrupaciones de Metal y Rock Alternativo de la época, Nepentes logró consolidar una propuesta musical sólida acompañada de una contundente puesta en escena, con letras que hablan de una ciudad convulsionada y de una vida dura e inequitativa. Han pasado por los más importantes festivales del país y por escenarios de Ecuador y Canadá, además de abrir shows de Korn y Metallica en Colombia. Vuelven a Rock al Parque luego de varios años de ausencia a encontrarse con su fiel público de la capital.
THE SCUM: Nace en el año 2013 en la Ciudad de Manizales, Colombia, como una agrupación de Death Metal sin etiquetas, crudo y tradicional. Cuenta dos EP’s: «Self Destructive Race» (2015), «Dead Eyes» (2020) y dos álbumes: «Ashen» (2018), producido por Tomas Skogsberg (Entombed, Benediction, Unleashed, At The Gates) y «The Hunger» (2022), masterizado por el músico y productor sueco Dan Swanö y editado por los sellos Satanath Records (Georgia) y Wild Noise Productions (Colombia). Ha compartido escenario con agrupaciones como Suffocation, Incantation, Destruction y The Haunted, entre otros, y ahora llega al escenario de Metal más importante de Colombia como lo es el Rock al Parque.
VITAM ET MORTEM: Con 20 años de carrera musical, esta agrupación oriunda de El Carmen de Vivoral, en Antioquía, ha creado y recreado paisajes sonoros e historias de la geografía y la cultura colombiana, plasmados en seis álbumes de larga duración que han sido editados y reeditados en el país, en Latinoamérica y en Europa. Tomado del latín, el nombre de la banda puede traducirse como Vida en muerte, teniendo a la muerte como el concepto fundamental en la construcción estética, lírica y simbólica de su propuesta, un ejercicio creativo con identidad y fuerza, anclado al territorio, como lo demuestra su más reciente álbum «El río de la muerte» (2020), obra que hace una analogía entre el río Magdalena en la época más violenta de Colombia y el río Aqueronte de la mitología griega.
HEREJIA: Herejía es un proyecto musical fundado en 1988 en Bogotá por el guitarrista y compositor Ricardo Chica Roa (1971-2021), precursor del Death Metal sinfónico hecho en Colombia. Esta propuesta cuenta con dos álbumes en estudio: «Extractum Ex Infernis» (1994) y «Renascentia In Tenebris» (2017) y un próximo a lanzarse, «In Nomine Obscuritatis», en este 2022. Estos dos últimos álbumes resaltan la exploración y conceptualización de atmósferas sonoras que integran arreglos para orquesta sinfónica, como recurso y complemento tímbrico, a cargo de Andrés Triana quién es el productor de la banda. Herejía ha participado en destacados festivales del país y de Sudamérica como ROCK AL PARQUE en sus ediciones de 1996 y 2017, festivales locales como Usmetal 2017, Puente Aranda Metal Rock Fest 2019, Rock INC Festival 2017, Metal Mania 2008, Tunjuelito Territorio Rock 2019, entre otros. Fue partícipe en espacios culturales de Canal Trece (2019), Ace of Spades y Día de Rock Colombia 3.0 (2020), con el formato en vivo de orquesta de cuerdas. En la actualidad, la propuesta musical de Herejía contiene elementos sinfónicos conectados al neoclasicismo y la música sinfónica del siglo XX dentro del género Metal. Fieles a su línea académica, la banda apoya la Fundación Jóvenes con Talento y su programa llamado «Rock y Vida», que fomenta en los jóvenes la música como un instrumento de transformación social y personal.
K-RROÑA: K-Rroña es una banda de Hardcore Punk de Bogotá formada a mediados del año 2000. Desde entonces, Dilson en la batería y Alejandro en la voz, han mantenido el proyecto activo con la intención de divertirse y darse a conocer por su talento y los mensajes en sus letras, una apología de lo indeseable. Las letras de K- Rroña son 100% apolíticas, dándole un trabajo importante a nivel instrumental, y caracterizándose además por la velocidad de sus riffs y una batería al estilo Metal, para rematar con una voz exigente y poderosa. En el año 2012 graban su primer y único larga duración «Aquí terminan las vanidades del mundo» que les brindó la posibilidad de participar en grandes festivales como los 34 años del Punk en Ecuador o el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido en Bogotá. En el 2016 se consolida en una alineación que le da paso al Metal Punk y en el año 2018 graba dos sencillos. Actualmente se encuentra en sesiones de su segundo larga duración.
SHARON TATE Y SUS INVITADOS: Sharon Tate y sus invitados es una banda de Bogotá, Colombia, que mezcla diferentes estilos musicales pero tiene como base el Metal y el Hardcore, experimentando además con sonidos tropicales, golpes de reggaetón y música electrónica. Nace en el año 2008, cuenta con 2 EP’s y en octubre del 2022 lanzó su primer larga duración con 12 temas que mezclan el caos, el baile y la agresividad. Las canciones no tienen un concepto en específico, pero todas ellas tienen un sentido del humor retorcido y unos cambios de ritmo completamente impredecibles. La base del mensaje es la intención de decir todo lo que se piensa, sin filtros y con humor. El de Sharon Tate es un mensaje que invita a no ser radical de pensamiento, sino a abrirse a nuevos sonidos y nuevas formas de pensar. Si se busca ser relevante y verse diferente entre las millones de propuestas sonoras que nacen día a día se tiene que ser arriesgado sin pisar los mismos territorios que otros ya han pisado. Experimentar y divertirse.
URSUS: Ursus es una banda bogotana de Speed/Thrash Metal conformada en el año 2001. Desde sus inicios ha ido rotando en la escena del Metal, demostrando que el grito de guerra, la fuerza y el poderío de su estilo clásico ochentero siguen vivos en estas tierras latinoamericanas, azotadas por la injusticia social, la invasión y el abuso capitalista; tal como lo manifiestan sus líricas de alto contenido social y metalero. Los integrantes de Ursus, influenciados por leyendas del Metal como Motörhead, Accept, V8, Hermética, Arkangel y Razor, desatan una energía demencial en sus shows que se ve reflejada en sus asistentes.
YNUK: El acople musical de los bogotanos Ynuk representa la resistencia y el legado cultural del pensamiento de la música de Los Andes, junto a la reivindicación del Metal, creando así una innovadora fusión musical llamado Metal Andino Ancestral. En escena se los caracteriza por tener un espíritu contestatario y sobre todo nativo, porque a través de los sonidos despierta las memorias dormidas y reactiva la beligerancia propia del ser al escuchar. Ancestralmente, Ynuk representa el señor del destino desde la mitología mhuysqa; él está representado por la vara y la cuerda, siendo la vara el ser humano y la cuerda el destino que da rumbo a la vida. Cada ser debe cumplir con su misión en la Tierra, sin embargo, existe la prueba y quien enreda la cuerda, que es el destino de los hombres, es Maya, la esposa del señor Ynuk, ella es la representación de la ilusión y si el hombre se queda en la ilusión aparecen las hijas del señor Ynuk que cortan la cuerda y son la muerte misma. Chuimampi Jan As Jarasiña – Con todo el sentimiento y sin temor. Expresión Aymara boliviana.
El Domingo 27 de Noviembre, personificado en esta fecha de ROCK AL PARQUE con la deidad Bachué, quién es la Madre primigenia del pueblo muisca, diosa de los cuerpos de agua y maestra de los preceptos de la paz y la convivencia, llena de sabiduría. Con la alegría y la fiesta, representa al componente femenino del festival y la diversidad de su música. Los siguientes artistas que participarán este día son:
ELIS PAPRIKA AND THE BLACK PILGRIMS – CHRISTINA ROSENVINGE – XIMENA SARIÑANA – DAT GARCÍA – FRANCISCA VALENZUELA – FRANK’S WHITE CANVAS – KUMBIA QUEERS – MIRANDA! – VVV [TRIPPIN’YOU] – COLECTIVO BLUES DE CALI – LAO RA – LAS TRES PIEDRAS – MNKYBSNSS – RÁ LA CULEBRA – EL ALCALDE MORCILLA – BALTHVS – BOCA DE SERPIENTE – BUHA 2030 – HELLO YAK – LAS ÁÑEZ – LOS NIÑOS TELEPÁTICOS – YOOKO.
El Sábado 3 de Diciembre, personificado en esta fecha de ROCK AL PARQUE con el mito wayuú Malegua, que representa el origen y la naturaleza, que es dura en sus procesos pero también es fluida. Las rocas y el agua se unen con su dureza y su postura contundente ante la vida. Esta vez, para representar al Punk y los sonidos contestatarios y de contracultura, siempre presentes en Rock al Parque. Los siguientes artistas que participarán este día son:
DESAKATO: Es un grupo de Punk Rock de Asturias, España, nacido en 2004 en una zona rural y con un show en vivo aclamado. Con múltiples presentaciones en reconocidos festivales de su país y en otros como Portugal y el Reino Unido, llegarán por primera vez a Colombia para presentar su música, una propuesta que no clasifican particularmente en ningún género pero que sí se caracteriza por ser una alegoría de la sociedad de consumo, una crítica al sistema, a las nuevas corrientes de odio, una llamada a la ruptura con la evolución y el desarrollo voraz que agota los recursos.
DISCHARGE: Fundada a finales de los años setenta en Inglaterra como una banda de Punk, se convirtió en referencia para agrupaciones de las décadas posteriores por su exploración de diversos sonidos, que terminaron convirtiéndose en subgéneros como el Discore o D-beat. Discharge sentó las bases para el Grindcore, Black Metal, Thrash, Hardcore Punk y estilos nacidos en la década de los 80’s. El show de Discharge en Rock al Parque hace parte de una gira por América Latina y será el último que dé en su carrera en Colombia, pues este es su tour de despedida de todos los escenarios del mundo.
HO99O9: Sonidos duros y vanguardia caracterizan a esta agrupación estadounidense que estuvo nominada como Mejor Acto Internacional en los premios 2022 de la tradicional revista inglesa Kerrang!. Ho99o9 (Horror) que combina de forma caótica el Punk, Hip Hop y música industrial, ha seducido a músicos de la talla de Mike Patton quien los ha invitado a abrir shows de Mr.Bungle y Dead Cross, y de The Prodigy, grupo con el que hicieron una colaboración en el sencillo «Fight Fire With Fire» de 2018. Ho99o9 está estrenando su segundo álbum de estudio «Skin» y promete ruido y el ambiente perfecto para quienes van a desahogarse en el pogo de la multitud de Rock al Parque.
LAS ULTRASÓNICAS: Es una de las bandas de Punk más representativas del continente, fundada en 1996 en México, cuando hubo un gran surgimiento de artistas de Rock, Garage e influencias como el movimiento Riot Grrrl. Las Ultrasónicas son una mezcla de Punk, Garage, Rock y Psicodelia, con letras irreverentes y actitud desenfadada que tras muchos años de separación, se reúnen para presentarse exclusivamente en Rock al Parque.
I.R.A.: Es la banda más legendaria de Old School Punk de Colombia, tiene 36 años de historia y se encuentra vigente hasta hoy en día y se presentarán esta vez en Rock al Parque. Con 14 producciones fonográficas y el reciente lanzamiento del documental I.R.A en «CBGB New York 15 años», que relata el paso de esta histórica banda colombiana por el escenario más representativo para su género a nivel mundial, vuelve este clásico al escenario más importante de Bogotá.
PESTE MUTANTEX: Nacida en las entrañas de Medellín apenas llegó el movimiento Punk a Colombia, desde 1982 esta banda ha representado un grito de inconformidad hacia la violencia que sufre en su tierra natal. Inicialmente como dos grupos separados, Peste y Mutantex, se encontraron en la banda sonora de la película clásica colombiana Rodrigo D. No futuro, de la que quedaron como himnos del Punk nacional temas como «Dinero», «No te desanimes» y «Mátate». En 2011, las dos agrupaciones deciden unirse para revivir temas de antaño y participar en los escenarios de Rock más importantes del país, como lo es Rock al Parque.
RATTUS RATTUS: Agrupación que explora el sonido del Punk Rock a partir del Thrash Metal, el Post-Punk, el Rockabi. El proyecto fue creado en el año 2015 y ha reunido las influencias de sus integrantes en torno a diferentes conceptos sonoros y estéticos del teatro. Inspirados en la famosa novela de Chuck Pallaniuk, «Rant: Historia de un asesino», adoptan para sí el nombre científico de la rata negra que diezmó a Europa con la peste bubónica, como una analogía a la miseria que padece la sociedad latinoamericana producto de gobiernos corruptos que hacen que sus pueblos sean cada vez más hostiles y rabiosos y padezcan extrema violencia. Un conjunto de agudas atmósferas, salvajes cuerdas, frenéticos riffs, voces que mutan entre rabia y fúrica diversión, filosas y contundentes letras, hacen de Rattus Rattus una metamorfosis delirante, que se funde bajo el manto de un performance con estética cabaret-horror, envolviendo al espectador en una experiencia visual intensa y en un estallido sonoro sólido y potente.
SIN PUDOR: Banda femenina de Punk/Thrash Metal de Bogotá que desde el 2005 presenta por medio de su música, su puesta en escena y de su cotidianidad, una visión ligada a la construcción no binaria de lo femenino y lo masculino, así como a la superación de las identidades corporales y sexuales instauradas bajo conceptos heteropatriarcales y heterocentristas. A este sello característico se suma un mensaje político antifascista. Sin Pudor experimenta con riffs acelerados, fraseos de doble bombo y voces rasgadas que dan cuenta de influencias diversas, esto se evidencia en «Lasciva intoxicación», álbum debut de la banda lanzado en el 2015. El ensamble sólido, compacto y enérgico, combinado con un manejo escénico que se renueva en cada concierto integrando así distintos públicos y gustos musicales constituye la mayor fortaleza de la banda.
Además participarán este día las bandas: AFROTRONIX – BERSUIT VERGARABAT – CATNAPP – CUATRO PESOS DE PROPINA – ILEGALES – IPHAZE – SEKTA CORE! – AFROLEGENDS – ASUNTOS PENDIENTES – DAFNE MARAHUNTHA – DE BRUCES A MI – SALIDOS DE LA CRIPTA – THE KITSCH.
El Domingo 4 de Diciembre, personificado en esta fecha de ROCK AL PARQUE por Chía, que es la Diosa de la mitología muisca y que representa la Luna. Es una especie de protectora que viene a romper ciertos paradigmas, no es una deidad frágil sino llena de fuerza que transforma las cosas y esta vez llega a celebrar una gran fiesta latinoamericana. Los siguientes artistas que participarán en el último día del festival son:
EPICA: Reconocidos ampliamente en el mundo del Metal, pero también fuera de este, con una diversa fanaticada alrededor del planeta, Epica vuelve a Colombia y esta vez al escenario gigante que representa Rock al Parque. Liderada por Simone Simons, quien además es compositora, empresaria, modelo, influencer y bloguera, la agrupación consideró al Festival para la gira mundial de los 20 años de la banda y será el único concierto que dará en Colombia este año.
THE WARNING: Integrada por tres hermanas nacidas en la Ciudad de Monterrey, México: Alejandra, Paulina y Daniela. Esta agrupación se dio a conocer en 2013 con un video viral en el que a sus 9, 11 y 13 años interpretaban «Enter Sandman» de Metallica. En los últimos nueve años, The Warning se ha convertido en un referente de la nueva generación rockera y le ha abierto a agrupaciones como Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México. Además de lanzar tres álbumes, como «Error» (2022), el cuál se encuentran promocionando actualmente.
KRÖNÖS: Con 35 años de trayectoria, es la banda más representativa y longeva del Hard Rock en Colombia. Nacida en las entrañas de Cali, ha llegado a compartir escenario con las bandas Quiet Riot, Barón Rojo, Guns N’ Roses, White Lion y Rata Blanca, convirtiéndose en una pieza fundamental en la historia de la música en Colombia. A comienzos de 2021, la banda empezó la producción de su nuevo álbum del que han presentado hasta ahora dos sencillos. El pasado mes de Mayo, luego de ser pospuesto por dos años, KRÖNÖS abrió el concierto de Kiss en Bogotá y volverán a la capital para Rock al Parque.
TITÁN: A partir de un hecho trágico, la muerte del cantante y compositor Elkin Ramírez, el 29 de enero de 2017, renace un sentimiento de amistad, esperanza y agradecimiento con la vida por parte de los músicos fundadores de Kraken: Hugo Restrepo (guitarrista), Jorge Atehortúa (bajista) y Gonzo Vásquez (baterista). Es así como el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín y la Orquesta Sinfónica de Antioquia se unen junto a los fundadores de la banda para realizar el Homenaje Sinfónico al Titán, que pone de nuevo a los músicos fundadores de Kraken ante una audiencia que los motiva para reunirse y crear un nuevo proyecto que nace con una gran historia de 30 años de música: Titán.
Además se presentarán este día, cerrando el ROCK AL PARQUE, los siguientes artistas: AIRBAG – ENJAMBRE – BAJOFONDO – CATUPECU MACHU – LA MALDITA VECINDAD Y LOS HIJOS DEL 5° PATIO – LA TRIBU – LAS LIGAS MENORES – LOVE OF LESBIAN – LUCYBELL – NACHO VEGAS – OKILLS – SAN PASCUALITO REY – SCALENE – 1280 ALMAS – CIELITO DRIVE – ANDRÉS GUERRERO & LAS LUCES – LUCIO FEUILLET – OH’LAVILLE
1,236 total views
Muy buenos días,familia metalword agradecemos fervientemente esta gran publicación y a Marcel france por estar siempre al pendiente de tan maravillosos momentos en lo relacionado con el rock y el metal.
Esperamos que nuestra gran cronista Marcell France cubra el evento y narre con sus maravillas críticas este evento q a nivel Colombia es muy importante y bueno a toda la familia metalword,también por sus maravillosos trabajos,saludos a Leandro calvet por dar este espacio para que nosostros los amantes del metal
Podamos brindar nuestras opiniones al maravilloso mundo del rock.saludos fraternales y como siempre presente en cada momento que nos brindan para dar muestras opiniones a tan maravilloso espacio