Endhir (Apolion’s Genocide): «Nos da gusto anunciarles a todo Metal World que el 21 de Septiembre lanzaremos nuestra última producción discográfica titulada «Execrabilis Apocrifus Manifestus». Este contiene 8 temas inéditos para un total de 48 minutos de metal ecléctico y próximamente estaremos dando detalles de la hora y por cuál medio lo estaremos transmitiendo».

Endhir (Apolion’s Genocide): «Nos da gusto anunciarles a todo Metal World que el 21 de Septiembre lanzaremos nuestra última producción discográfica titulada «Execrabilis Apocrifus Manifestus». Este contiene 8 temas inéditos para un total de 48 minutos de metal ecléctico y próximamente estaremos dando detalles de la hora y por cuál medio lo estaremos transmitiendo».

20 septiembre, 2022 0 Por Leandro Calvet

 

En esta oportunidad, nuestra Cronista Marcell France tuvo el placer de conversar con Endhir Villa, baterista y percusionista de la banda colombiana APOLION’S GENOCIDE.

APOLION’S GENOCIDE es una banda de MeloDark Metal con Folk incidental, formada en la Ciudad de Cali, Colombia, en el año 1991. El grupo se destacó en la escena colombiana por haber sido la primera en fusionar las melodías ancestrales de quenas y zampoñas con el Metal tradicional por más de 20 años. La propuesta musical de la banda se alimenta a través del Heavy Rock clásico junto a la densidad atmosférica del Metal extremo contemporáneo, mientras que su armonía está acoplada al misticismo y equilibrio espiritual reflejado en la profundidad simbólica de sus letras. Además, cuentan con una sonoridad profunda y melancólica que origina intensas emociones en sus presentaciones en vivo, donde toda su música se apodera del escenario.

En su extenso recorrido por las tarimas de Colombia, la banda caleña ha tocado en las principales ciudades y ha compartido cartel con bandas de la escena metalera como: Utuk-Xul, Occultus, Leishmaniasis, Battle, Maleficarum, Manitú, Atanab, Eternal Lament y bandas internacionales como Orphaned Land (Israel), Total Death (Ecuador), entre otras.

 

 

– Muy buenos días, hoy comparte conmigo este espacio, Endhir Villa, quién es el baterista y percusionista de la banda colombiana Apolion’s Genocide. Endhir, gracias por tu tiempo para esta entrevista, para Metal World y para mí, Marcell France, estamos súper agradecidos. 

Quiero comenzar comentándole a los lectores, que Apolion’s Geonocide lanzará mañana 21 de Septiembre el nuevo álbum y quiero que seas tú, Endhir, que no presentes esta nueva producción discográfica y que nos hables del álbum.

Endhir: Saludos desde Colombia, aquí les habla Endhir Villa, baterista de Apolion’s Genocide. Nos da gusto anunciarles a todo Metal World que el próximo 21 de Septiembre lanzaremos nuestra última producción discográfica, titulada «Execrabilis Apocrifus Manifestus». Este contiene 8 temas inéditos para un total de 48 minutos de metal ecléctico. El álbum se logró luego de dos años de trabajo teniendo en cuenta pausas por diferentes razones como la pandemia, etc, y logramos materializar esta producción musical que la teníamos desde hace unos 3 años en espera.

 

 

– ¿Que sorpresa le brindarán a todos los seguidores de Apolion’s Genocide con este nuevo álbum «Execrabilis Apocrifus Manifestus»?.

Endhir: El nuevo álbum trae una temática contestataria, revelando el lado maligno de toda religión. En cuánto al sonido, este es sin duda muy limpio e iluminoso.

 

 

– Coméntanos, ¿cuál es la magia que tiene el sonido de la banda y como logran esa auntenticidad?

Endhir: El sonido de la banda siempre ha sido honesto en relación al lugar geográfico, ya que siendo de la región andina, absorvemos toda la cultura ancestral de nuestros antepasados y eso lo plasmamos en la música.

 


– ¿Como se prepara Apolion’s Geonocide para sus presentaciones en vivo?

Endhir: Para las presentaciones en vivo lo que hacemos nosotros es preparar el material haciendo una selección de canciones. Hay temas que son medios largos y otros que no lo son tanto, entonces de acuerdo al tiempo límite que tenemos en la tarima, seleccionamos el material, seguido de unos ensayos previos a los eventos programados. En ocasiones hemos tocado con secuencias para teclados, en ese caso utilizamos un computador, mandamos pistas a través de un programa predeterminado y en ese caso somos cinco en tarima, pero normalmente somos seis músicos en el escenario: teclados, vientos, bajo, guitarra, batería y voz.

 

 

– ¿Cual consideras la canción o canciones que no podrían faltar en un show de Apolion’s Genocide, esas que los fans siempre solicitan?

Endhir: Los temas que no pueden faltar en nuestros conciertos son dos: «Chibchacum led setra sal» de nuestro demo «Selaicnetsixe samgidarap» de 1996 y «A el resplandeciente hijo del alba» del demo «Olupicsid nu a anedro Sathanas» de 1994. Estos temas son himnos que marcaron la época en los 90’s, por eso no pueden faltar por ningún motivo en un evento de Apolion’s Genocide.

 


– ¿Quiénes se encargan de la parte lírica, conceptual y musical de la banda?

Endhir: Los encargados son Lemmy, el guitarrista, y yo, Endhir Villa. Somos los que movemos todo el concepto, la música y las letras de Apolion’s Genocide.

 

 

– Nos podrías compartir ¿como hacen para encontrarse vigentes por más de tres décadas?

Endhir: Es como te decía antes, la honestidad y mirar hacia adentro, llenar el espíritu de sabiduría y tranquilidad, usando los poderes de la naturaleza. Todo eso se ve reflejado en la composición, las letras y finalmente en la música.

 

Lemmy (izq) Endhir (der)

 

– ¿Cuál es el significado del nombre de la banda y de quién fue la idea?

Endhir: El nombre es una causa de la rebeldía espiritual, un sinónimo de inconformidad al representar un ente en este caso Apolion que arrasa con todos los dogmas y creencias religiosas. Lemmy, el guitarrista, y el ex-vocal fueron los artífices de esa creación.

 

 

– Para finalizar, una curiosidad, ¿porque el color negro combinado con el rojo, hay un mensaje subliminal?. Para mí, Marcell France, y para Metal World, ha sido todo un honor haberlos contactado y poder compartir este espacio con ustedes. Un fuerte y poderoso abrazo.

Endhir: El rojo y el negro principalmente es porque nos gusta demasiado, sin embargo, el negro simboliza la oscuridad y el paganismo, y el rojo la sangre, el atardecer, que universalmente es el símbolo básico del principio vital del fuego y la sangre.

Para nosotros fue un gusto poder haber participado de esta entrevista y poder haberles dado información sobre nuestro lanzamiento, que será este Miércoles 21 de Septiembre. Espero que nos sigan en las redes (FacebookInstagram) y próximamente estaremos dando detalles de la hora y por cuál medio lo estaremos transmitiendo. Muchas gracias a todos, a Metal World por este espacio y estaremos comunicándonos más adelante. Muchas gracias a todos y un abrazo.

 

Loading