EPIPHANY lanzó su nuevo video clip del tema «El Ser», que se desprende de su disco multidisciplinario «Anthropos: la sombra implícita del sol».

EPIPHANY lanzó su nuevo video clip del tema «El Ser», que se desprende de su disco multidisciplinario «Anthropos: la sombra implícita del sol».

23 agosto, 2022 0 Por Leandro Calvet

 

La banda colombiana de Metal Progresivo, EPHIPHANY, estrenó el 22 de Agosto su nuevo video clip para el tema «El Ser» incluído en su primer álbum de larga duración «Anthropos: la sombra implícita del sol». Puedes verlo al final de la noticia.

EPHIPHANY es una banda de la Ciudad de Pasto y radicada en Medellí­n, Colombia, creada por Daniel Cortés (vocalista, bajista, compositor, letrista y ronroquista) y Cristian Enríquez (guitarrista, compositor y productor musical). El dúo creativo inició tocando Heavy Metal en la banda Paradigma, una agrupación que la iniciaron a los 13 años de edad, que durante 9 años funciona como un preámbulo y escuela en la que exploran sus primeras influencias musicales, métodos compositivos y caracterí­sticas sonoras.

El álbum debut de EPIPHANY, «Anthropos: la sombra implícita del sol», lanzado en Junio del 2022, es una obra audiovisual que mezcla la música y la pintura con la que ganan el importante premio otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia: «Beca para la producción de bienes y servicios culturales y creativos». A EPHIPANY se suma como teclista y arreglista, el director de orquesta Luis Hidalgo y el expresivo guitarrista David Múnera, además de la pintora y diseñadora gráfica, Lucero de Dios y Kevin Alvarado como diseñador audiovisual, completando un equipo de trabajo multidisciplinar de Metal Progresivo que explora una amplia gama de sonidos en una sola experiencia audiovisual conceptual.

En «Anthropos: la sombra implícita del sol», narran en primera persona y en tiempo lineal describiendo metafóricamente lo que sucede en la mente de una persona que atraviesa un acontecimiento traumático (separación, luto, tragedias, situaciones extremas…), siendo este un puente o purgatorio lleno de soledad y desesperación entre dos estados; un inicial estado de quietud confortable y pacífico que después del puente llega a un estado final de reconciliación, aceptación y vitalidad que se repite en forma de bucle a lo largo de la historia de la humanidad, para todos los seres humanos y en todas sus dimensiones manteniendo un lenguaje simbólico e íntimo, y por ende llegando a tener múltiples interpretaciones filosóficas, psicoanalíticas, sociales, políticas, espirituales, etc, y siendo aplicables a diferentes contextos subjetivos con los que muchos podrían identificarse.

El disco explora sonidos de Metal Progresivo, Heavy Metal, Death Metal, Metal Sinfónico, Djent, Rock Progresivo y el Folclore andino/latinoamericano; influenciados por propuestas como Dream Theater, Tool, Opeth, Leprous, Gojira, Pink Floyd, entre otras. Adicionando influencias musicales que provienen de la Ciudad de Pasto, pues algunos de sus integrantes son oriundos de esta región rica en historia, cultura y folclore debido a sus fronteras con el Ecuador, la Amazonía, el Océano Pacífico, y al ser parte de la cordillera de los andes comunicándose directamente con la herencia cultural inca andina. Por esto, los colores y texturas de los cuadros y audiovisuales no solo atienden al carnaval de blancos y negros y su herencia pictórica y escultural; sino, también a las zampoñas, quenacho, bombo andino, Ronroco y sonidos de ceremonia de Yagé, usados en el álbum.

Comenta la banda sobre el álbum: «Tenemos claro que es posible mantener la raíz, el concepto, el origen, el sonido pesado, la letra pasional, la crítica política, filosófica y la narración del terror y la guerra, en un sonido progresivo, técnico, internacional y en español. El mensaje artístico y conceptual de este lanzamiento es de lucha, resiliencia y trascendencia espiritual; es una aceptación del dolor como parte de la realidad de la vida, y también un testimonio de paz, perdón, elección de vida y reconciliación con el ancestro, como parte fundamental de cualquier proceso de sanación o terapia».

«Anthropos: la sombra implícita del sol» consta en 8 partes tituladas: «El Ser», «El Otro», «El Todo», «La Nada», «La Muerte», «La Vida», «La Herencia» e «Iluminación».

«‘El Ser’ abarca el estado de confort en el que se tiene control sobre uno mismo y el contexto;El Otro’, trata de la sociedad, las incomodidades y conflictos personales y morales que generan los apegos y las exigencias del sistema capitalista; El Todo’, analiza las leyes universales que rigen la existencia, la naturaleza, el cosmos, la vida misma, y en ello, lo inevitable del dolor en medio de un descenso hacia la nada; La Nada’, representa el vacío intrínseco del ser humano, la tristeza, la desolación y el miedo a la soledad, la pérdida y la muerte; el estado de falsa calma solo representado como dolor y llanto en su momento de abandono e intimidad; La Muerte’  personifica ese dolor reprimido llegando al acto violento, la ira, el odio y desesperación. La Vida’ encarna la luz al final del túnel, la reconciliación y aceptación al finalizar la tormenta; La Herencia’ simboliza la reconciliación con los ancestros y la elección consciente de vivir, e Iluminación’, que retorna en bucle hacia la primera canción…‘El Ser’», explica la banda.

Es un disco que llamará la atención de psiconautas, melómanos, rockeros, metaleros, y cualquier tipo de público curioso que logre poner atención consciente a la música.

Por otro lado, EPIPHANY planea una gira de conciertos por Medellín, Pereira y Pasto para los meses de Noviembre y Diciembre de la mano de InDependent Booking Artist Manager.

«Sabemos que en Colombia aún no se ha desarrollado un público fuerte para el Metal técnico y progresivo, esperamos ser una especie de pioneros en el género, que nuestra propuesta pueda ser tomada como un referente del país en el escenario internacional. Epiphany es un viaje psicodélico, introspectivo, filosófico, psicológico y conceptualmente muy interesante, que además contiene sonidos espaciales, solos de guitarra llenos de virtuosismo y pasión, partes orquestales apoteósicas, voces mixtas, suaves, rasgadas, furiosos guturales… Ritmos impredecibles que se convierten en un puzle mental hipnótico. Pinturas increíbles por cada parte de la obra, diseñadas por la artista Lucero de Dios, inspirada por el surrealismo y el expresionismo artístico que la pintora tomó de artistas como Salvador Dalí o Claude Monet, concluye el grupo».

 

 236 total views