Felipe (Vestia): «Los próximos planes es grabar en Junio un DVD en Vade Music Bar, que lo vamos a sacar en streaming y en formato físico. Por otro lado, en este mes de Mayo va a salir en Cassette y en CD-R nuestro disco ‘Era Muerta'».

Felipe (Vestia): «Los próximos planes es grabar en Junio un DVD en Vade Music Bar, que lo vamos a sacar en streaming y en formato físico. Por otro lado, en este mes de Mayo va a salir en Cassette y en CD-R nuestro disco ‘Era Muerta'».

9 mayo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Cristian Xie Sue

 

En esta oportunidad, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Felipe Veloso, bajista y coros de la banda chilena, con residencia en Buenos Aires, Argentina, VESTIA.

VESTIA es una banda de Thrash Metal oriunda de la Ciudad de Osorno (Región de los Lagos, Chile), actualmente radicada en Ensenada (Prov. de Bs. As., Argentina). Se encuentra activa desde el 2018 y hasta la fecha ha publicado el single «No más Mierda» (2018), el demo «Demo-Crisis» (2019) y el disco «Era Muerta», lanzado en Febrero del 2023 a través de Blackratt Records en formato digital, y próximamente será editado en formato físico en Cassette y CD por Argentina Thrash Metal. La banda está conformada por Sangre Fría (voz y guitarra rítmica), Caicai Vilu (guitarra líder y coros), Felipe Veloso (bajo y coros) y Hernán «Tutún» Veloso (batería).

«Era Muerta» tiene como centro temático diferentes problemáticas de aspecto social como levantamientos contra la corrupción y represión, la guerra Mapuche en el sur, la depresión y los refugios para con ella, la destrucción del planeta en manos del humano, la manipulación social por medio del miedo y la tecnología, el tabú a la muerte, y el maltrato animal, las cuáles son las principales temáticas abordadas en el álbum. Este material fue completamente autogestionado, las baterías fueron grabadas en 2019 en la sala de ensayo de VESTIA, con la colaboración de Atman Records (quienes facilitaron los micrófonos necesarios para la grabación). Luego, entre 2020 y 2021, fueron grabadas las guitarras, bajos y voces, también en su sala de ensayo, con limitados recursos y la colaboración de Benkoe (que dejó a su disposición el micrófono para la grabación). La mezcla y producción del material fue realizada durante el 2022 por el bajista Felipe Veloso, mientras que el mastering estuvo a cargo del baterista Hernán «Tutún» Veloso.

 

 

– Hola Felipe, un gusto para mí, Martín de Metal World, en poder conversar contigo y conocer un poco más de Vestia. Para empezar, ¿hace cuanto tiempo que están residiendo en Argentina? y ¿cómo se originó formar Vestia?

Felipe: Hola Claudio, muchas gracias por la invitación y muchas gracias por hacernos parte de Metal World. Nosotros llegamos a Buenos Aires en el 2018, primero llegué yo y luego los muchachos. En primera instancia yo tocaba con el vocalista «Niko», y el guitarrista junto con el baterista tocaban anteriormente en otra banda. Entonces en la banda en la que estaba se fue el guitarrista y ahí le pedimos a «Nacho» si podía suplantarlo, y también hubo problemas con el batero por lo que entró «Tutún». Fue algo que se dio medio por casualidad, pero que fue una bendición porque los muchachos son una maza.

 

 

– Coméntanos ¿Cómo fue la grabación del álbum de Vestia, «Era Muerta»?

Felipe: El disco «Era Muerta» fue un arduo trabajo, realizado de manera totalmente auto gestionada en donde grabamos las baterías en nuestra sala de ensayo. Hablé con un amigo mío de Atman Records y ellos nos llevaron los micrófonos para poder grabarlo en la sala, y después el resto lo hicimos nosotros, las guitarras las grabamos con micrófono al ampli, el bajo también, y en realidad la producción estuvo a cargo sobre todo de «Tutún» y de mí. Mientras que la mezcla estuvo a mi cargo y el master por «Tutún». Fue un trabajo autogestivo que nos costó un montón y poder haberlo concretado fue una gran hazaña para nosotros.

 

 

– La verdad que sacaron un discazo y es algo muy meritorio en la forma que lo trabajaron; tuve la oportunidad de verlos en vivo y de compartir escenario, por lo que doy fe de todo esto. ¿Cómo esta formada la banda y hubo cambios de alineación en el historia de Vestia?. También, ¿cuáles son los planes que tienen en este 2023?

Felipe: Muchas gracias Claudio, valoramos mucho tu comentario. Vestia como tal tiene la misma formación desde el principio, nosotros somos cuatro hermanos y que si bien anteriormente teníamos bandas por separado, Vestia se fue formando a medida que el anterior grupo iba deformándose y se terminó convirtiendo en Vestia, que es lo mejor que me ha pasado en la vida. Estamos tocando bastante seguido y los próximos planes es grabar en el mes de Junio un DVD en Vade Music Bar, que lo vamos a sacar en streaming y en formato físico. Por otro lado, en este mes de Mayo va a salir en físico, en Tape y en CD-R, nuestro disco «Era Muerta».

 

Adquiérelo en Argentina Thrash Metal ó con la banda en sus redes sociales de FacebookInstagram

 

– ¿Tienen en vista ir a presentar el disco a Chile y al Interior de Argentina?

Felipe: Este último verano estuvimos de gira por Chile presentando el disco «Era Muerta», que lamentablemente no habíamos podido sacarlo en formato físico para esos eventos pero sí pudimos mostrarlo en vivo en distintas regiones de Chile, tanto en la X Región de los Lagos como en la VIII Región del Biobío, la V Región de Valparaíso y en la Región Metropolitana de Santiago. La idea es ir este año a presentar el disco en otros lugares, nos salió con la banda C.U.L.T.O. el contacto para presentarnos en Salta, y en Tucumán también tenemos movida con la banda Insanity’s Crown para ir a presentarlo. Pero bueno, igualmente para todo esto hay que gestionar la plata a invertir. Ahora estamos vendiendo remeras de la banda, que las produce el batero «Tutún» y el material físico para poder así ir generando algo de ingresos.

 

Próximo concierto de VESTIA (ensayo abierto):

FERIA SUBTERRÁNEA #05, Sábado 13 de Mayo a las 16:00 hs. (San Cristóbal, C.A.B.A., dirección por privado en Argentina Thrash Metal). Bandas Invitadas: Feel the Knife – Vestia – Nekro Cvlt Desecration. En breve los organizadores publicarán la info sobre los feriantes que van a estar acompañando la movida. Organiza: Enterrado Vivo Fanzine & Argentina Thrash Metal

 

– ¿A tu entender cuáles son las influencias de Vestia?

Felipe: Hay mucho de la vieja escuela Thrash Metal, bandas como: Sadus, Kreator, Demolition Hammer, Exodus, y hay mucho también de Death Metal como Morbid Angel, Death, pero principalmente nuestras influencias son bandas del sur de Chile que es donde nosotros somos originarios, grupos como: Verdugo, Violento, Rapaz, Infamus, son bandas que nos inspiraron para seguir el camino del metal desde muy chicos.

 

– ¿Cómo trabajan en tema de la composición musical, es algo grupal o lo hace alguien en especial?

Felipe: Por lo menos en el disco «Era Muerta» la composición estuvo realizada por «Nacho», el guitarrista, y por mí, y también hay un tema que hizo el vocalista «Niko»: «Pandemia». Nosotros, «Nacho» y yo, llegamos con la idea matriz y cada quién luego le va poniendo su granito respecto a esa idea, que termina siendo una construcción musical colectiva.

 

 

– ¿Que es lo que expresan con las letras de Vestia? y ¿Cómo surgió lo del Thrash Metal Infernal?

Felipe: En el disco «Era Muerta» hay temáticas variadas: el primer tema «Caos» habla sobre la revuelta social, el punto de inflexión de crisis social cuando ya la gente se subleva en contra de alguna injusticia, sea religiosa o política, que termina siendo una consecuencia social. El tema «Guerra Oculta» habla sobre el conflicto Mapuche, en donde básicamente hacemos un recorrido por su historia de lucha hasta la actualidad, cuando es el mismo pueblo chileno y argentino los que son sus enemigos y represores. Después la canción «Liberación» trata los momentos de depresión de cada uno y cuáles son las salidas para esto, que en este caso en particular habla de como el metal es una forma de canalización de esa energía para poder salir adelante. En el tema «Era Muerta», que lleva el título del álbum, habla de la inminente destrucción de la Tierra por parte del Ser Humano, el como nuestros actos van acelerando ese proceso, para que se reinicie un nuevo ciclo en el cuál van haber nuevas formas de vida y nuevas condiciones climáticas. La segunda parte del disco arranca con «Pandemia», que habla de lo ocurrido en esos dos años terribles de la pandemia por el Covid-19, el encierro y la manipulación social que hubo al respecto. La canción «Prición de Falcedad» (sic) que trata de como se ha perdido el valor de la palabra en base a las redes sociales y a la virtualidad. «Signos del final» habla de la muerte en un sentido epuro, libre de conflictos morales y de pesos religiosos, libre de la culpa, en donde se entiende como un proceso natural en el que vuelves a la tierra y te conviertes en energía. Al final del disco viene el tema «Inocencia consumida», que es una canción que trata sobre el maltratro animal por parte de la Industria de la carne.

El nombre de Thrash Metal Infernal es por un lado nuestra postura anti religiosa, y porque allá en el Sur de Chile se destilaba eso, de que las bandas tenían un estilo y le ponían un «apellido» que sea referente a su sonido. Como nosotros para mí hacemos Thrash Metal, aunque somos una banda que entra tanto en el circuito Thrash como del Death Metal y Black Metal, porque tenemos una tendencia hacia la sonoridad oscura, es por eso el nombre de Thrash Metal Infernal.

 

Foto: p.o.n.i.n.i

 

– ¿Que diferencias ves entre las escenas de metal de Argentina y Chile?

Felipe: Hay una gran diferencia de contexto cultural en base a los procesos que se vivieron en momentos históricos y que finalmente tienen una consecuencia sonora. En Argentina hubo un proceso de reivindicación de lo Nacional el cuál su máximo exponente son siempre bandas locales, en donde el sonido que más predomina es el heavy metal en bandas como Hermética, V8, Horcas. En cambio en Chile, la tendencia es un poco más a sonoridades extranjeras, como el sonido alemán y norteamericano. Entonces creo que en Chile tiende a ser más pesada la cosa, al Thrash brutal o al death metal, y mientras más al Sur de Chile vayas hay más black metal. Igualmente, en cualquier caso siento que en el Interior de Argentina también pasa un poco este fenómeno, que en el Norte o en el Sur hay muchas bandas que hacen estilos más densos, más black metal y death metal, que no es que no exista en Buenos Aires, pero sí creo que aquí hay una tendencia general en reivindicar el heavy metal Nacional.

 

 

– ¿Están componiendo nuevo material ó se encuentran enfocados en presentar el disco «Era Muerta»?

Felipe: Un poco de las dos, Claudio. Estamos sacando temas nuevos y algunos ya los hemos tocado en vivo, pero también estamos muy enfocados en presentar el disco, en hacerlo notar para la gente que se está sumergiendo en el sonido de Vestia, que lo que están conociendo sea también lo que escuchen en las presentaciones en vivo. Nuestra idea es que para fin de este año estemos grabando estos temas nuevos que estamos sacando.

 

 

– Felipe, fue un gustazo poder haber hablado con vos y haber conocido más de Vestia. Ustedes son una maza, cuando tocamos estuvo buenísimo, me encanta la banda, así que ojalá podamos volver a compartir tablas. Para terminar la nota, enviale un mensaje a la gente que conoce a la banda y donde pueden encontrar el material de Vestia. Te mando un abrazo, que haya Vestia por muchos años más y ¡aguante!.

Felipe: A la gente que nos hace el aguante, tanto en Argentina como en Chile, es decirles muchas gracias, que siempre que inician el pogo o el mosh para nosotros es una energía que fluye y nos llena de vitalidad a la hora de estar arriba del escenario, porque no hay nada más lindo que ver a la gente entregando su alma y pasión en las tocatas. Gracias gente por el aguante.

Actualmente el disco «Era Muerta» se encuentra tanto en el canal oficial de YouTube de Vestia como en el de New Wave Of Old School Thrash Metal y Thrashgression también lo subió. También estamos en Bandcamp, que lo subió Blackratt Records quiénes fueron los primeros que confiaron en nosotros para exhibir nuestro disco al mundo. Prontamente va a estar saliendo tanto en formato CD-Room como en Cassette, producido por Argentina Thrash Metal así que si lo quieren conseguir se contactan con «Juancho» o con nosotros. Nuestro material siempre lo vamos a estar vendiendo en las fechas, así que si nos van a ver lo van a poder adquirir. Muchas gracias a la gente por estar dando el aguante con nosotros, gritando juntos en el metal. Aguante la música y el espíritu de lucha que siempre está presente.

Un gusto para mí también Claudio, gracias por la invitación, seguro que nos vamos a estar cruzando en alguna fecha juntos con Desmort, como esa que compartimos en El Jagüel que estuvo maravillosa e increíble, y para nosotros fue muy especial ir a un lugar en el que nunca habíamos tocado y haber compartido escenario con ustedes en esa ocasión. Te dejo un gran abrazo y otro abrazo al público metalero que lee y mira Metal World. ¡Aguante loco!.

 

Foto: p.o.n.i.n.i

Loading