Fernando (Rey Lagarto): «Me gusta que la gente que nos ve y esta sentada del otro lado tomándose una cerveza también le den ganas de tirar la mesa al carajo en los momentos que da para hacer un pogo. La verdad creo que los tres en el escenario nos matamos y la gente cuando está enfrente nuestro ve que hay una banda que está dándolo todo. Tratamos de transmitir eso, somos tres tipos que tratan de superarse todo el tiempo, unos a otros y esa sana competencia genera que se transmita un show de calidad».

 

En esta oportunidad, nuestra cronista Nidia Adriana Leyton tuvo el placer de poder entrevistar a Fernando Oyola, guitarra/coros de la banda argentina de Rock, REY LAGARTO.

REY LAGARTO es un Power trío que se creó en Noviembre de 1997 en la Ciudad de Necochea, Buenos Aires. Se encuentra integrada con su line-up original: Arnaldo Sejas en el bajo, teclado y voz; Juanjo Yolando en la batería y coros y Fer Oyola en guitarra y coros. La banda comenzó a grabar de forma independiente en su propio estudio de grabación llamado El Larva Records y hasta la actualidad registra 6 producciones: «Plegarias en Stereo» (2000), «Aristos 1» (2001), «Yo Simio» (álbum doble, 2006), «Tococho-No Disc» (2011), «Vivo» (2016) e «Improbable» (2023).

REY LAGARTO no pretende encasillarse en un estilo concreto, la música de la banda es el resultado de las distintas vertientes, gustos e influencias de sus integrantes. En cada disco pueden apreciarse la pesadez propia del Heavy Metal, momentos donde surgen elementos del Rock progresivo psicodélico y el Pop, sin perder la coherencia compositiva.

 

 

– Hola Fer, ¿Cómo estás?. Te habla Nidia de Metal World (hablamos de Metal, hablamos de Rock), cuéntanos un poquito ¿de qué se trata Rey Lagarto?

Fer: Un saludo grande a todos los seguidores de Metal World y a todos sus integrantes. Bueno, nosotros no pretendemos encasillarnos en un estilo determinado porque todos venimos de distintas vertientes y la confluencia de esas influencias, que traemos, justamente es lo que hace al sonido de Rey Lagarto. Van a poder encontrar, si escuchan nuestras canciones, lo muy pesado del metal, y no apuntamos solo a ese lado, hay además mucho condimento del pop en alguna de las canciones y también algo de la psicodelia, eso en definitiva es algo que nos ha caracterizado también en las producciones.

 

 

– ¿Cuáles son las bandas que los influenciaron?

Fer: Como influencias te puedo citar en mi caso que vengo del heavy metal, tengo influencias de: Iron Maiden, Metallica, Sepultura, Judas Priest y el metal progresivo, son cosas que a mí me  identifican muchísimo a la hora de tocar la viola. Después, el bajista Arnaldo Cejas, quién es una persona que siempre estuvo en la cuestión psicodélica del rock progresivo de bandas como: Emerson Lake & Palmer, YES, Pink Floyd y también el grunge de Seattle de Nirvana, Pearl Jam, etc. También tenemos del lado del baterista Juan Jose Yolando el pop, que no deja de estar en nuestras canciones con influencias de bandas como: The Police, The Cure y todo lo que fueron los 80’s en ese sentido.

 

 

– Hablemos de la discografía de Rey Lagarto

Fer: Rey Lagarto es una banda que ya tiene 6 producciones, nosotros nos creamos en el año 1998. A partir  de ahí vinimos registrando nuestros discos con nuestro propio sello que lo empezamos desde chicos, yo digo nuestro, pero la verdad que es propiedad del bajista. Se llama Lava Records. Aquí grabamos nuestras primeras producciones y las seguimos haciendo, primero fue «Plegarias en Stereo» en el año 2000, en el 2001 grabamos «Aristos 1» y ya para el 2006 grabamos «Yo Simio» un disco doble, este es el más progresivo que tenemos. Después grabamos «Tococho-No Disc», disco que junta grabaciones que fueron quedando a lo largo de los años y una suerte de lado B, que viene a hacer los covers que hicimos o que hacíamos en vivo los cuáles nos gustaba mucho, hay temas de Charly Garcia, Virus, Los Redonditos de Ricota, Overkill que es una banda de Thrash Metal, este tema está versionado al Blues y fue muy famoso en los 70’s: «Winters». Así que por ahí viene más o menos la mano. Hoy estamos presentando «Improbable», nuestra nueva producción que está en todas las plataformas y además nos encontramos organizando fechas.

 

 

– ¿En que eventos que consideran importantes se han presentado?, y desde sus comienzos hasta ahora, ¿hubo algún escenario grande que pudieron compartir con alguna banda conocida?

Fer: Para nosotros un momento hermoso fue tocar con Catupecu Machu acá en nuestra ciudad, Necochea, que es bastante difícil por que no es un lugar que difunda el Rock, porque no hay mucha cultura desde ese sentido, no hay mucho apoyo, pero cuando vino Catupecu tuvimos la oportunidad de hacer de soporte y fue genial, compartimos el escenario con una banda superlativa donde los estilos que tenemos, sin ser para nada similares en cuanto a la composición de las canciones y demás, compartimos la parte heavy, la parte pop y la parte psicodélica. Eso la verdad fue increíble.

 

 

– ¡Que buena experiencia que tuvieron en el haber podido compartir escenario con una banda como Catupecu Machu!. ¿Cómo verían a la banda si ustedes fueran público?

Fer:  ¡Qué pregunta!. Yo la verdad que desde el público y como siendo un fan de todo el heavy metal, me parece que la entrega en el escenario es fundamental, porque -y lo respeto muchísimo- hay músicos que cuando interpretan sus canciones en el escenario son monolíticos y sin embargo te hacen volar la cabeza. Pero en mi caso, me gusta que la gente que nos ve y esta sentada del otro lado tomándose una cerveza, también le den ganas de tirar la mesa al carajo en los momentos que da para hacer un pogo. La verdad es que creo que los tres en el escenario nos matamos y creo que la gente cuando está enfrente nuestro ve que hay una banda que está dándolo todo. Tratamos de transmitir, justamente eso, somos tres tipos que tratan de superarse todo el tiempo, unos a otros y que esa sana competencia genera que se transmita al público un show de calidad, porque nos han dicho que les vuela la cabeza cuando tocamos de esa forma. Si yo me sentara a ver a Rey Lagarto diría que estoy viendo a tres tipos que  se matan en el escenario y que les encanta lo que hacen.

 

 

– ¿Por qué el nombre Rey Lagarto, de donde viene?

Fer: Rey Lagarto, es Jim Morrison y a los tres los nos gusta The Doors, por eso es una banda que está y que es imposible que no lo esté influenciada por ellos. Hemos hecho algunos temas, versionados por supuesto a lo Rey Lagarto, con toda esa poesía, esa psicodelia, de esa locura que tenía The Doors. Fue algo que a nosotros nos marcó, aún que en mi caso particular no vengo tanto de eso, pero supe apreciarlo y a partir de que empezamos a tocar juntos con mis compañeros. Hace 30 años que estamos tocando juntos prácticamente y siempre estaba el Rey Lagarto presente entre nosotros.

 

 

– ¿Que es lo que se viene para Rey Lagarto?

Fer: Después de mucho tiempo y sobre todo como consecuencia de la pandemia, donde también hubo situaciones personales que nos impidieron poder estar ensayando juntos, componiendo y demás, toda esa situación extraordinaria hizo que nos aboquemos a poder grabar nuestro sexto disco llamado «Improbable». Eso hizo que pudiéramos tener, aunque con diferentes tiempos, la posibilidad de poder plasmar nuestras ideas en esta nueva producción y que el resultado para nosotros sea impresionante, grande, superlativo, el calificativo que quieras ponerle, porque logramos que sea un disco, honestamente, de excelente calidad y lo pienso y lo digo a los cuatro vientos. Se grabó acá en Necochea con la producción de Arnaldo Cejas, nuestro cantante y bajista, y estamos chochos. Ahora que sí hemos podido salir de la pandemia y de las situaciones personales, nos encontramos abocados a empezamos a ensayar, tenemos una fecha prevista, que será algo así como una suerte de calentamiento de motores en el centro cultural La Patria es el Otro, que ahora tiene instalaciones mucho más grandes y en donde nos vamos a presentar ahí con una banda amiga. Ya empezamos a tratar de concretar fechas para un futuro no muy lejano, pero para nada alejado, y poder participar así en distintos festivales como en Mar Del Plata, La Plata, para lo cuál, estamos ensayando fuerte.

 

 

– Al llevar muchos años con la banda, me imagino que tuvieron muchas giras y muchas presentaciones. ¿Cuáles fueron las giras más importantes o las que más les dejó una enseñanza en lo largo de la carrera musical?

Fer: Giras como digamos salir en un colectivo y hacer kilómetros y kilómetros no hemos tenido esa experiencia, porque nuestra ciudad tiene características particulares, como supongo otras ciudades de la provincia donde no tienen mucha movida cultural. Entonces, sí hemos podido compartir festivales en distintas ciudades de la provincia, y la verdad que fue fantástico conocer  gente, tener contactos, seguir escribiéndote con amigos que hemos podido entablar amistades a lo largo  de esas pequeñas giras. Pero lo que se dice propiamente giras, no, no hemos hecho, aunque hemos agarrado y llenado del auto de instrumentos o cargado un camión para viajar, todo muy a pulmón vendiendo entradas para poder solventar el viaje, o ir con una banda de gente amiga en un camión, eso me acuerdo, íbamos en un camión de transporte todos metidos en el acoplado con una portátil colgando en medio de la lluvia. Pero bueno, era Rock y había que hacerlo sí o sí, y fue espectacular.

Te puedo decir que fueron esas experiencias las mas lindas y también la experiencias de ir a tocar a un bar en mar del plata, donde supuestamente iba a estar todo lleno, e ir y tocar para tres personas y reventarte en el escenario como si hubieran venido 600. Aparte, es muy duro siempre para una banda de rock, porque no hay momentos económicos buenos en el país, siempre están esas dificultades para moverte y no tienes muchos promotores. Hoy en día internet y el trabajo de gente como ustedes que apoyan a las bandas emergentes es fundamental, podes hacer conocer tu material por las redes en cuestión de segundos y pagar una publicidad; antes no tenías esa chance, te podía hacer una nota alguna radio local y mandabas el material por correo a alguna productora o alguna radio un poco más grande y nunca tener la posibilidad de sonar. Hoy sí tenemos esa posibilidad que nos agarra de grandes, pero como dijo Terminator «estamos viejos pero no obsoletos». Todos somos tipos de más de 40 años con familia y trabajo, y sin embargo, tenemos la misma  alegría, las mismas ganas, las mismas intenciones de seguir haciendo Rock de  cuando teníamos 17, 18 años y recién empezamos a tocar juntos. Es así que a nosotros, Rey Lagarto, nos ha dado esa satisfacción de tocar ante un público muy grande en anfiteatros con bandas grosas como Catupecu Machu o también tocar para dos o tres personas y pasarla bien igual, porque confiamos en nuestro material, confiamos en que son buenas las canciones y ahora la tecnología nos permite poder dar a conocer aquello que con suerte alguien lo podía tener, si se lo dabas en un recital, porque las bandas no se podían hacer conocer fácilmente como ahora. Después puede estar en los gustos personales, las bandas te pueden gustar o no, pero hay millones de bandas que tienen la posibilidad hoy en día de que tu material se promocione más fácil.

 

 

– Para terminar la entrevista y despedirnos, te pido que le mandes un mensaje al público que va a leer esta nota y que vayan a escuchar el material de Rey Lagarto, algo que le quieras decir y compartir con ellos. Gracias Fer por tu tiempo y nos estaremos viendo en alguna fecha.

Fer: Primero que nada a los lectores decirles que si van a escuchar Rey Lagarto Power Trío lo pueden hacer por distintas plataformas digitales como Spotify, YouTube, y en cualquiera de las redes como Facebook o Instagram nos van a encontrar. Les puedo decir que van a encontrar una banda que realmente se juega por lo que cree y por lo que hace, espero que les guste el material, y si no, toda crítica es bienvenida. Por otro lado, agradecer a Metal World y a tu persona Nidia, por la posibilidad de escuchar y bancar a las bandas, que a pesar de los años que tenemos seguimos siendo emergentes con el mismo Power, el mismo tuco y el mismo Rock que tuvimos desde pibitos, cuando nos metimos en esta aventura. ¡Que sea rock!.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *