Gabby Roverano: «Quedó el video de recuerdo, la cena que tuve esa noche con Dio, con los Sabbath y 3-4 personas de prensa en el Hotel Sheraton, fue un momento que guardaré en el corazón para toda la vida».

Gabby Roverano: «Quedó el video de recuerdo, la cena que tuve esa noche con Dio, con los Sabbath y 3-4 personas de prensa en el Hotel Sheraton, fue un momento que guardaré en el corazón para toda la vida».

20 marzo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Yess Augier

 

En esta oportunidad, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder entrevistar a Gabby Roverano, cantante de la banda argentina de Rock/Pop/Alternativo, ROVERANO.

Gabriela Roverano, conocida artísticamente como Gabby Roverano, es una cantante de Heavy Metal clásico. En sus inicios, pasando por el Hard Rock y Blues, fue incursionando en diversos estilos y actualmente con su nuevo material su música está experimentando su paso por el Rock, Pop y Alternativo. Esta cantante, además es productora y compositora argentina, nacida el 6 de Enero de 1978 en Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Gabby Roverano integró la banda Empiria, entre otras destacadas a lo largo de 6 años; luego comenzó a grabar jingles publicitarios, hizo diversas participaciones como solista y como sesionista, hasta la formación de ROVERANO, grupo en el cual es fundadora, llevando grabado dos discos de estudio. En el año 2009 y en una visita a una productora local que traía a la Argentina a los legendarios Black Sabbath (llamados en ese momento con la vuelta de Dio: Heaven and Hell), fue elogiada por el mismísimo Ronnie James Dio por su desempeño vocal y sobre todo por su energía y carisma en el escenario. Él le brindó todo su apoyo haciendo un video de soporte para la cantante, con quien se iba a reencontrar nuevamente al año siguiente, pero esto no sucedió dado su triste fallecimiento. Luego, en el año 2010, es convocada por Walter Giardino (guitarrista y fundador de la banda Rata Blanca) para una audición como corista en una gira que estaban preparando con la participación del renombrado y prestigioso cantante, Graham Bonnet, quien fuera miembro de Rainbow y famoso en los 70’s-80’s con hits como «Since You Been Gone”, “All Night Long”; entre otros. Es elegida por ellos para soporte vocal por su fuerza y registro versátil participando en diversos shows.

Un año después, en 2011, la cantante argentina se alejó un poco de los estudios de grabación (solo incursionó en el tango, grabando su primer EP de este género y haciendo gira por algunas provincias) y se dedicó de lleno a la carrera de letras casi cuatro años. Después de un largo silencio, se lanzó entre el 2013-2015 al Rock y al Blues en español, siendo invitada de numerosos artistas reconocidos en la escena local como: Boff Serafine (Riff), Rubén (Roy) Quiroga (Ratones Paranoicos), etc, y también internacionales como: Rolando Castello Junior (Brasil), Krishna Black Eagle, entre otros.

Luego de cinco años sin grabar, en el 2016 vuelve al ruedo con el Hard Rock y el Rock propiamente dicho, siendo convocada y uniéndose a la banda Rocker Club, con quienes graban un primer disco en el cual también participa en la producción, además de girar presentando su material en moto encuentros en provincias como Córdoba y Santiago del Estero.

En su afán por lograr la banda de sus sueños, Gabby se lanza como productora, recluta músicos para armar su propio proyecto finalmente llamado ROVERANO y compone y realiza grabaciones en La Nave de Oseberg que conformarían finalmente el primer disco de estudio «Anagnórisis» (2018). El disco obtuvo excelentes críticas y se encuentra disponible tanto en formato tanto digital (en todas las plataformas como Spotify, etc.) como en formato físico. Realizan prestigiosos shows locales y estrenan el canal de YouTube de la banda, conformada en la actualidad por Martin Lou en el bajo, Hernán Bertrand en la batería, Javi Duran en guitarra y Alejandro Agustín Aguirre en coros y guitarra.

En la actualidad, la cantante se encuentra grabando y preparando su nuevo material de estudio con ROVERANO, del cual ya se desprendió el single del tema «Hamartia». Además, Gabby tiene un sello independiente como productora y una marca de ropa llamada Reckless, pensada en su estilo y sello propio que la caracteriza.

 

 

– Hola Gabby, soy Martín de Metal World y es un placer para mí poder entrevistarte. Hace unos meses publicaron el single «Hamartia» como adelanto del nuevo EP. ¿De que va a tratar el nuevo disco de Roverano, como lo venís planeando?

Gabby: Primeramente muchísimas gracias por tomarte la molestia de difundir nuestro arte, que es tan importante los medios de comunicación que difunden, estamos muy agradecidos por la nota. El próximo disco tendrá un nuevo sonido hard rock tirando al alternativo, a diferencia del primer disco de Roverano, «Anagnórisis», que tenía toques de hard rock pero era más heavy metal. El nuevo material lo estamos sacando por singles y tienen una cuota de indie, hard rock, alternativo y no tan heavy y pesado, si bien es también heavy metal clásico. A fin del año pasado sacamos el primer corte «Hamartia» que tiene justamente varios arreglos de pop alternativo, hard, hay una mezcla interesante, y vamos a hacer una seguidilla de singles si Dios quiere hasta fin de año, para el 2024 presentar el EP completo. Ahora estamos trabajando en el segundo corte además de grabar, ensayar y con próximas fechas.

 

 

– Hablando del single «Hamartía», ¿cuál es su significado? y ¿cómo fue la idea de ponerle este nombre a la canción?

Gabby: Yo soy Profesora de Letras y parte de mi vida no solamente la dedico a la música síno a las letras. Estoy muy compenetrada, me encanta y me apasiona el tema de Grecia y Roma, y todas las cuestiones filosóficas. Anagnórisis, el nombre del primer disco, es parte de un proceso que se encuentra en la poética de Aristóteles, y Hamartía, es otro tipo de proceso de estadío del ser humano en determinadas circunstancias. Hamartía significa error trágico, es el error que uno a pesar de saber que está mal y que es incorrecto, se sega por los sentimientos y la pasión cometiendo ese error fatal.

 

 

– ¿Vos te encargas sólo de las letras o también estás involucrada en algún otro proceso de composición? y también te pregunto ¿cuál es el mensaje que queres dejar con tus líricas?

Gabby: Sí, primeramente las letras y melodías de voz las compongo yo, la parte instrumental a veces produzco algunas cosas y algunas otras las hacen los chicos de la banda. La lírica, como pasa en todas las bandas, tiene que ver con vivencias personales, y al estar muy arraigada a la literatura, utilizo metáforas y muchos símbolos. Me gusta escribir de esa forma que por ahí tiene bastante letras, que si bien el último corte lo hicimos algo más fusionado y alternativo en forma de sencillo, tenía rítmica y métrica pero más cortito. Las letras, en «Anagnórisis», fue un período oscuro de mi vida donde pasé cosas muy fuertes y resurgí de las cenizas como el ave Fénix, varias de las canciones hablan un poco de eso; también de las cuestiones básicas del ser humano que todos padecemos como el amor, el desamor y el engaño, y sobre todo mis letras hablan mucho de la fortaleza, porque yo como mujer empoderada que soy, siempre me reinventé y salí más fuerte que antes en cada circunstancia. Esto se aplica al hombre, mujer, a todos los seres humanos, ya que todos pasamos por adversidades y eso nos da la pasión o motivación para escribir, para contar lo que tenemos para decir. Cada uno cuenta desde el corazón la etapa o el momento en el cuál está viviendo y crea letras y melodías, y de esta manera es como yo compongo las letras. A muchos que le han llegado me comentaron que les parece interesante la parte simbólica del mensaje, gusta mucho, así que también es una manera muy particular de componer.

 

Foto: Yess Augier

 

– ¿Cuáles son las próximas presentaciones de Roverano en este 2023?

Gabby: Estaremos presentándonos el 7 de Abril en El Emergente Polo Cultural 1040 (F. Acuña de Figueroa 1040, C.A.B.A.), estás más que invitado y espero contar con tu presencia. Es un festival que se realizará a la medianoche y que se llama «Let’s Make Noise» que va a estar buenísimo, porque vamos a hacer una gran fiesta con dos bandas amigas: un power trío que se llama Le Temps, que hacen Steampunk y son geniales, y Los Vivos que hacen rock’n’roll muy alegre, copado y divertido. También va a estar musicalizando la noche un DJ muy particular, porque pasa música del rock y el heavy de los 70’s, 80’s y 90’s, se llama DJ Hache.

Después tenemos para Mayo una fecha que la estamos cerrando, en Junio seguramente habrá un electroacústico y va haber otras fechas, que más allá que estamos intentando grabar los próximos singles y preparando un video clip, queremos tener cada mes o mes y medio una fecha.

 

Próximo show de ROVERANO. Adquiere tus entradas AQUÍ

 

– Muchas gracias por la invitación, ¡ahí voy a estar!. Mi siguiente pregunta es que nos comentes, según tu visión, la escena metalera y rockera de nuestro país

Gabby: La escena ha cambiado mucho con los años para bien, por lo menos desde el lado femenino, ya que en Argentina el tema del género ya de por sí es complicado. Todo lo que es el rock y heavy metal en todas sus variantes por ahí no tienen el soporte y el sustento, sobre todo en el under, por eso vuelvo a reiterarte que estoy muy agradecida de la difusión de los medios, ya que eso es muy importante para que no se termine el under, que se siga generando música más allá de lo masivo, de los otros estilos que están de moda como el trap, regetón. Como la banda La H No Murió, bueno, el rock y todo lo que está relacionado con el hard y el heavy no murió, y es muy importante que cuando pasen los años se conserve este legado, porque sino se van a terminar muriendo todos los que nosotros admiramos y no va a quedar nadie para continuarlo. La escena es difícil en Argentina, es todo a pulmón, cuesta muchísimo y en todo sentido, pero una lucha por el metal, como dice el tema -se me vienen todas las frases de Hermética, V8 y Almafuerte, jaja- estamos con la lucha de permanecer y trascender independientemente de los consagrados, poder lograr que el under no se muera e ir avanzando para nuevas generaciones. A la escena la veo mejor que antes pero todavía le falta un montón.

 

 

– Estoy muy de acuerdo con tu apreciación de la escena, estamos bien encaminados pero falta todavía. Ahora, voy a apelar a tus artes musicales, que sos una persona que hace rato viene luchándola. ¿Cómo fue que te iniciaste en la música?, en general, no sólo del rock

Gabby: Sonará trillado pero desde chica -mi papá es ex-batero de rock nacional- escuchaba cuando tenía 4 años «Jugo de tomate fríos», de Manal, fue la primer canción que escuché y de ahí en más se me despertó el gusto por la música, sobre todo del rock nacional. Después pasé un poco al pop rock, pero más que nada por una cuestión de una vocalista femenina, quién fue la primer cantante que yo ví y con la cuál quedé impactada y dije que quería ser como esa mujer y a mis 14 años me volví fanática de Roxette. Aparte la mina se vestía súper rockera y yo entendía que iba por ese lado. Después fui descubriendo el rock, el hard rock empezando a los 16 años con Guns N’ Roses, Aerosmith, y recién después de los 20-22 -yo soy ahora una mujer grande con 42 años- me vino el palo del heavy metal descubriendo la magia total, con Judas Priest, Iron Maiden, Dio, el cuál tuve el honor de conocerlo y pasaron un montón de cosas, y de Argentina, Rata Blanca. Mis comienzos fue hace muchísimo tiempo desde muy chica y de pasar por distintas estadíos, pero primero era cantar con timidez participando en coros cuando tenía 14 años hasta plantarme a los 17 años por primera vez zapando algunos temas y guitarrear. Después, a lo largo de los años cada vez era crecer un poco más.

 

 

– Con respecto a Ronnie James Dio y Walter Giardino de Rata Blanca, me gustaría que le cuentes a la gente ¿qué es lo que pasó con ellos? 

Gabby: Sí, fueron dos personas que marcaron un poco mi rumbo, fue el destino o no se como llamarlo, porque sucedieron cosas que nunca las pensé que me iba a pasar. Primero fue conocer al gran Ronnie James Dio de una manera muy peculiar porque recién se iniciaba YouTube y las redes sociales, no eran tan virales y conocidas como ahora. Gracias a gente amiga de una productora que habían visto un video mío hecho en un show en Acatraz donde canté «Heaven & Hell» y le llamó mucho la atención a Dio, que en ese entonces no había mucho internet pero pudo ver el video, no se cómo. Entonces él dijo que no había problema en invitarme en un meet and greet pos-show, que nunca me imaginé que iba a ser él que me atendiera. Fui al meet después que Dio vino con Heaven and Hell, que en ese momento había cambiado el nombre de Black Sabbath a Heaven and Hell, en donde conocí a Iommi, Butler, y vino personalmente Dio a buscarme con dos guardaespaldas, yo no lo podía creer, en donde le conté la situación de ser mujer y lo duro que había sido para mí que reconozcan en Argentina a las cantantes femeninas del género. Él le dio la cámara a un guardia de seguridad para que la sostenga y me filmó un video para apoyarme en mi carrera, además me invitó para el próximo show que iba a dar al año siguiente en Argentina con su proyecto solista, que al final no pudo ser porque falleció de cáncer seis meses después. Casi me muero de tristeza luego de haber tenido semejante encuentro con él y que me iba a volver a encontrar, no sé que planes tendría pero mi sueño era cantar algo con él. Quedó el video de recuerdo, la cena que tuve esa noche con Dio, con los Sabbath y 3-4 personas de prensa en el Hotel Sheraton, fue un momento que guardaré en el corazón para toda la vida. Dio me dio un montón de tips, charlamos un montón de cosas, y si bien tengo un inglés intermedio, pero gracias que estudié, tuve la posibilidad de tener un diálogo con él porque pidió una mesa para dos, donde Dio se sentó conmigo para comer  y los de prensa y los de Sabbath en otra mesa. Así pude charlar en persona, cara a cara, con él sólo por una hora y pico, y a eso de las 3-4 de la mañana terminó el meet and greet, se fueron todos los Sabbath a descansar y Dio a lo último, pero tuve el honor de no sólo sacarme una foto sino de poder charlar con él y compartir con el padre del heavy metal, que a través de sus canciones y todo lo que nos dejó, como el creador de los cuernitos, fue un gran legado.

 

A Walter Giardino lo conocí en La Nave de Oseberg cuando yo estaba con un productor grabando un disco, produciendo algo para México que después no se dio. Él estaba grabando unas versiones de canciones de Rata Blanca para Europa y venía en el turno nocturno al estudio de grabación, donde lo conocí, él me saludó e intercambié información, vio un video en YouTube y escuchó algunas canciones grabadas por mí. Cuando vino Graham Bonnet a la Argentina, que fue Giardino quién le gestionó la gira, convocan a dos coristas, una principal y otra grave porque Bonnet estaba un poco mal de la garganta. Entonces Giardino le pidió a mi productor mi número de celular y me llama a mí para convocarme a una audición con otras tantas chicas del under, en la que quedamos sólo dos: una que se llama Martina que en este momento está viviendo en Estados Unidos y le está yendo fantástico, haciendo un estilo blues, y yo que hice luego la voz lead en los show de Graham Bonnet, haciéndole el soporte logístico y vocal en la gira como en el Teatro Flores y todos los shows que dio. Para mí fue una experiencia grandiosa y maravillosa. Walter Giardino, y a diferencia de lo que todos dicen que es tacaño, me pagó un gran cachet. Fue maravilloso porque recibí elogios, dinero y de regalo todos los discos de Bonnet, nos sacamos fotos y me firmó autógrafos. Inexplicable. Todo esto maravilloso que te estoy contando pasó en en los años 2009 y 2010.

 

 

– Increíble historias nos has comentado, muchas gracias por compartirlas con nosotros. Volvamos a la banda Roverano, ¿Cómo está formada en la actualidad?

Gabby: Roverano está conformado por 5 integrantes, somos una banda que tiene dos violas pero una de las guitarras a veces es aleatoria, porque uno de nuestros músicos también es saxofonista y viaja lejos o a otras provincias por laburo. Cuando una de las fechas se superponen con sus viajes generalmente viene otro violero amigo, pero somos un quinteto. Martin Lou (ex-Gatos Sucios) en el bajo, Hernán Bertrand (ex-Gatos Sucios) en la batería, Javi Duran, él es multi instrumentista y primera guitarra, y la nueva incorporación es un chico con mucho futuro llamado Alejandro Aguirre en coros y guitarra, ya que antes estaba César Ambrosini.

 

Foto: Yess Augier

 

– Gabby, para cerrar la entrevista mandale un mensaje a la gente que te conoce y que escuchan la banda. Fue un gusto poder haber hablado con vos, las anécdotas que nos contaste son re grosas, con músicos re grosos y me encantó que la hayas compartido con la página. Espero conocerte en la fecha y te deseo lo mejor tanto a vos como para toda la banda. ¡Te mando un abrazo fortísimo!. ¡Aguante para los que luchan por tocar y expresar lo que tienen ganas de expresar!. 

Gabby: Martín, mil gracias, con Roverano muy agradecidos por la difusión y nos alegramos mucho que sepan un poquito de la historia de este proyecto. A la gente les digo que vamos a estar tocando el 7 de Abril en El Emergente Polo Cultural 1040 (F. Acuña de Figueroa 1040, C.A.B.A.), las entradas se encuentran a la venta en: https://app.flashpass.com.ar/event/lets-make-noise, el evento se llama «Let’s Make Noise» (hagamos ruido en inglés) y vamos a tocar con Le Temps y Los Vivos. En este show van a estar sonando varios clásicos de hard rock y heavy metal, va a estar musicalizando un DJ con rock y heavy, y el setlist de Roverano va a estar compuesto por temas del disco anterior, «Anagnórisis», canciones nuevas como el corte del single «Hamartia» y también presentaremos el video lyric del tema. Las otras dos bandas también tienen un show de la puta madre, valga la expresión, jaja.

Nos pueden encontrar en Instagram, escríbanos sin ningún problema que nosotros respondemos, en YouTube y en todas las plataformas digitales (SpotifyDeezerApple MusicAmazon Music). Un abrazo fuerte, cariños para todos y ¡el rock no murió y no va a a morir!. Esperamos contar con el apoyo de todos ustedes, muchas gracias.

 

Foto: ropa.ph

Loading