Gusthav (Mysteriis): «Para corto plazo estará saliendo este mes una edición de vinilo 7′, por Masters Of Kaos Productions, limitada a 50 copias de nuestro EP de dos canciones «Southern Storm», que salió hace 10 años justamente en la gira que hicimos por Guayllabamba e Ipiales. También vamos a estar mirando la posibilidad de sacar un sencillo digital, y además comenzar con el segundo larga duración».

Gusthav (Mysteriis): «Para corto plazo estará saliendo este mes una edición de vinilo 7′, por Masters Of Kaos Productions, limitada a 50 copias de nuestro EP de dos canciones «Southern Storm», que salió hace 10 años justamente en la gira que hicimos por Guayllabamba e Ipiales. También vamos a estar mirando la posibilidad de sacar un sencillo digital, y además comenzar con el segundo larga duración».

21 mayo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Vicente Castro

 

En una nueva entrevista para Metal World, nuestra cronista Marcell France tuvo el placer de poder conversar con Gustavo Adolfo Sánchez Gómez «Gusthav», vocalista, guitarrista y fundador de la banda colombiana de Medieval Black Metal, MYSTERIIS.

Afines a relatos e historias en torno al ocultismo, la época medieval, bosques oscuros y mitologia griega, dos consciencias antiguas deciden compartir sus experiencias y conocimientos para ser expresados en la creación artistica y filosófica llamada MYSTERIIS, como compendio de las secretos de la vida, la muerte, lo oculto y lo prohibido. Es así como desencadenan esta entidad en la Ciudad de Medellin, en enero del año 1995. Tras haberse retirado de su anterior creación, la banda Apocriphal, Gusthav en la guitarra e Iván en la voz reclutan un baterista para revelar estos misterios. En octubre de 1996 grabaron al demo tape «Fullmoon Shadows», el cual fue liberado en julio de 1997 por Sabbath Productions, propiedad de Gusthav. Luego de esta grabación la banda no pudo contar con una formación estable y en 1998 entró en receso.

En el año 2007 MYSTERIIS se reactivó con Gusthav en la guitarra, Sigurd en el bajo y voz y Vicente en la bateria, realizando presentaciones en el Festival Metal Medallo 2008, en varios conciertos en bares y otros espacios, iniciando asi una nueva etapa aristica en la que se realizaron algunas producciones musicales, entre ellas las canciones «The Dark Grave» y «Tale From Forest», que han sido difundidas en Latinoamérica y Europa en splits/compilados, y algunas re-ediciones en CD de los primeros trabajos. En diciembre del año 2013 se concreto el primer evento internacional de MYSTERIIS presentándose en Guayllabamba, zona rural de Quito en Ecuador, y en Ipiales, Colombia, con una gran respuesta del público.

En diciembre de 2014 se publicó el álbum de larga duración «Crypt of Evil Sacrificail Rites», creado con un estilo conceptual, enlazando el proceso histórico de la banda con relatos medievales, bosques siniestros, la biografia de Erzebeth Bathory y narraciones mitológicas. Dividido en dos partes, el inicio de esta producción tiene cuatro composiciones creadas en los primeros años de MYSTERIIS, cantadas en inglés y separadas del resto del disco por un interludio operático en latin. Luego le siguen las canciones más actuales que fueron creadas entre los años 2012 a 2014, tres de ellas en español, que narran experiencias vividas por Gusthav. Estas son las canciones «Legiones del Sur», un homenaje a las hordas metaleras que recibieron a la banda en Guayllabamba (Ecuador) y en Ipiales (Colombia); «Maldita Inquisición» que describe como la Santa Inquisición aún existe en el mundo con la doble moral e hipocresía del ser humano y «Metal Medallo» que es un homenaje a los guerreros forjadores del Ultrametal quienes lucharon hombro a hombre en una época cruda y violenta para salir adelante, evitando caer victimas de las balas, explosiones y una sociedad conservadora que los oprimía. En la segunda parte del disco se encuentran composiciones con líricas metafóricas, riffs característicos que distan mucho del sonido nórdico y estructuras musicales que retoman el estilo del Metal clásico, especialmente del sonido del Black Metal de los 80’s y el Ultrametal.

En abril de 2018 se re-editó el álbum en formato cassette por el sello alemán Dark Ritual en una edición de 100 copias, y en septiembre del mismo año salió otra re-edición por el sello chileno Peste Sagrada en cassette limitado a 66 copias.

MYSTERIIS continua con su etapa de creación musical con algunas producciones en espera de ser liberadas, y actualmente, la banda cuenta con dos vocalistas y el nuevo baterista Paskal con quienes se están preparando las canciones que harán parte de su segundo larga duración.

 

 

– Muy buenas noches, hoy me encuentro super bien acompañada de Gusthav, quien es el guitarrista y vocalista de la agrupación Mysteriis. ¡Bienvenido a nuestra entrevista!. Para mí, Marcell France, y para Metal World, es todo un gusto conocer más de la agrupación.

Gusthav: Un saludo a los lectores y muy complacidos de estar aquí con ustedes. Un agradecimiento muy grande a Metal World y a ti Marcell por el espacio para conocer un poco más acerca de la historia y actualidad de Mysteriis.

 

Foto: Blokö Publicidad

 

– Para comenzar, cuéntame ¿porque el nombre Mysteriis?

Gusthav: Para responderte esta pregunta tenemos que remontarnos un poquito en la historia a una banda previa que tuvimos que se llamó Apochriphal, una palabra en latín que significa misterio o secreto. Esta banda tuvo poca trayectoria, el vocalista y yo decidimos retirarnos en diciembre del año 1994 y a las pocas semanas, en enero de 1995 formamos Mysteriis. Conservamos dos canciones de la banda previa con sus letras y queríamos un nombre muy similar a aquella palabra que significaba algo misterioso, algo oscuro o algo que estaba vedado. Y por aquella época, pues salió en Noruega el álbum «De Mysteriis Dom Sathanas» de Mayhem, y entonces directamente el nombre no salió de ese álbum, pero sí la palabra como tal nos remontó al nombre de la banda anterior que teníamos, Apochriphal, que tenía el mismo significado y dijimos que este es el nombre perfecto para continuar la onda que llevábamos pero con una formación actual. Así fue que de Apochriphal pasamos a Mysteriis, o sea misterio.

 

Video grabado por Sesiones Barnaby

 

– ¿En qué año nace Mysteriis y quiénes se reúnen para lograr esta gran agrupación?

Gusthav: Mysteriis inició en Enero 1995 con Iván en las voces; quién les habla, Gustav, en las guitarras y coros y para la batería contactamos a Zythoroth, que estuvo unos meses y posteriormente contamos en la batería con Ferath, quien estuvo prácticamente en la formación de la banda de aquella época.

 

– ¿Porque elegir para la agrupación el sonido black metal medieval? y ¿cuáles son sus influencias?

Gusthav: Para aquella época, estamos hablando mediados de los 90’s, se estaba dando la expansión del Black Metal a nivel mundial y obviamente Colombia, en especial Medellín, no fue ajeno ya que por medio de la cortina de hierro iban llegando a los oyentes toda esta cantidad de bandas de metal especialmente de países del área mediterránea como Italia y Grecia; de la parte escandinava como Noruega estaban saliendo unas propuestas de Black Metal muy distintas a lo que tradicionalmente estábamos acostumbrados a oír como el thrash y el death metal europeo, la ola sueca y el death metal de Tampa, Florida. Eran unas propuestas muy distintas con un sonido muy peculiar que impactó mucho.

Porque el black metal en aquel entonces estaba marcado por las bandas noruegas, y entre ellas había una en particular: Satyricon con su primer trabajo «Dark Medieval Times». Tenía unas partes de guitarras limpias muy melódicas, partes con flautas que evocaban esa parte un poco distinta que no se había visto antes en el metal y en el naciente black metal. Entonces, obviamente Satyricon es una de nuestras principales influencias. También el primer trabajo de Enslaved, «Vikingligr Veldi», nos marcó bastante y no solamente las bandas noruegas, sino que en el mediterráneo también Varathron, Rotting Christ y en Italia lo que fue Opera IX, o más que nada Evol por esas sinfonías con partes melódicas y esos teclados tan profundos que empezaron a marcar como una diferencia también en el black metal, algo que no se había visto y en su época fue evolucionando con el auge de Cradle of Filth, sobre todo al principio en el primer álbum de ellos y el primero que llegó acá a Medellín. Entonces muchas bandas empezaron a seguir ese estilo.

Nosotros como Mysteriis no éramos tan llevados por el black metal sinfónico, que es lo que se transformó luego Cradle of Filth. El black metal de Mysteriis estaba más enfocado en la parte armoniosa de los teclados y de crear esas atmósferas, densidades o también esas partes alegres, crescendos o armonías que genera por ejemplo un teclado. Eso nos marcó bastante.

Por otro lado, las influencias clásicas también están presentes. Lo que fue Venom, Hellhammer y Bathory, que por ahí tenemos una canción que es como un homenaje a ellos. Pero esas bandas nuevas de aquella época, como Evol, Satyricon, Rotting Christ, y por supuesto también Mayhem, Emperor, Burzum, Darkthtrone.

 

– Gusthav, ¿cómo lograron llevar a cabo la primera presentación de la banda en Quito, Ecuador?

Gusthav: Allí tocamos en Diciembre del 2013. El contacto se dio a través de Facebook con mi amigo «Legum Gul», un parcerito que movió mucho la escena allá en Guayllabamba, Ecuador, que desafortunadamente murió en un trágico accidente hace unos años. Legum nos contactó cuando Mysteriis sacó «Fullmoon Shadows», la primer producción que fue el demo que prensamos en 1997, hicimos intercambio con varios sellos, programas de radio a quienes les enviamos el material e hicimos intercambio también con distribuidores, también intercambiamos carátulas e hicieron allá su producción local del cassette por lo que ya tenía cierta difusión la música de la banda. Legum nos ofreció la oportunidad de participar y eso fue en una alianza con la gente de Ipiales (ciudad colombiana fronteriza con Ecuador) para llevar a Mysteriis a tocar allá. Entonces, un día se hizo el concierto en Guayllabamba y al siguiente día se hizo en Ipiales, fueron dos conciertos espectaculares.

 

 

– Hablemos del álbum de larga duración «Crypt of Evil Sacrificial Rites». ¿Cómo logran la producción del disco?

Gusthav: Sí, el «Crypt of Evil Sacrificial Rites» es el primer larga duración de Mysteriis. Se realizó en diciembre del año 2014 y esta fue una producción que realizamos con presupuesto de la Alcaldía de Medellín. Resulta que en el año 2014, Nebuloza Producciones, el sello y estudio de grabación del bajista de Masacre, Álvaro Álvarez, con ellos y con mi sello Sabbath Productions -que lo creé cuando sacamos el primer trabajo de Mysteriis, el demo «Fullmoon Shadows»- presentamos esta propuesta a la Alcaldía de Medellín, la ganamos y nos dieron un presupuesto de 20.000.000 de pesos para realizar cinco producciones disqueras. Entonces realizamos el primer CD de Sauthenerom; el CD «Journey Through the Soul» de Infernal; un EP de Death Kult que tenía unos temas grabados en live sessions allá en el estudio de Nebuloza; también grabamos el álbum de Morbid Macabre, «Damn Goat», que hace un par de años fue reeditado en Japón, y obviamente el álbum de Mysteriis «Crypt of Evil Sacrificial Rites».

«Crypt of Evil Sacrificial Rites» fue una producción que llevó un trabajo de cuatro meses, donde ya teníamos unos temas conceptualizados y ensayados, durante el transcurso de ese tiempo compusimos los intros, el outro, el interludio y cuatro canciones que son las que están en español. La mitad del álbum son temas viejos en inglés, canciones que data de la época de 1998 hasta el 2013, y los temas en español como «Metal Medallo», que aparece como bonus track, pero que fueron composiciones realizadas en el estudio entre agosto y noviembre del 2014.

Entonces la producción ejecutiva estuvo a cargo de la Alcaldía de Medellín y la producción musical estuvo a cargo de Nebuloza Producciones. Este trabajo lo grabamos con Ferath en la batería y yo estuve en la ejecución del resto de los instrumentos, voces y coros, con la participación de unas amigas que hicieron coros en el interludio y en algunas de las partes. También estuvo Majestic Fire de Infernal en la parte de coros en el interludio y en la canción «Csejthe».

 

 

– ¡Es un excelente trabajo!. ¿cuál es el mensaje central que quiere transmitir con las letras de Mysteriis a todos sus oyentes?

Gusthav: Muchas gracias Marcell por esa apreciación. Realmente a pesar de la premura en la entrega de la producción, creo que logramos un trabajo bien hecho, quedamos satisfechos y sabemos que pudo haber quedado un poco mejor si hubiéramos tenido el tiempo suficiente. Pero el resultado fue bueno, al público le gustó mucho, las ventas estuvieron muy bien y de hecho se reeditó en Alemania en cassette (100 copias) y en Chile también se reeditó en cassette (66 copias). Ya estamos totalmente sold out de todas las versiones y vamos a tener que sacar una nueva edición.

En cuanto a la pregunta de las letras o qué mensaje queremos expresar, pues cada letra tiene su significado, pero realmente no es que queramos llevar un mensaje, sino que es transmitir experiencias de vida que se han transformado, de una forma metafórica, en la letra de una canción. Otras son sueños o visiones, algo que queremos proyectar de algún conocimiento de un libro que hayamos leído en algún momento de la vida y que queramos expresarlo. En cuanto a las vivencias, la letra de la canción «Legiones del Sur» habla precisamente sobre los conciertos que tuvimos en Guayllabamba y en Ipiales. O sea, es como hablar metafóricamente en lenguaje de una letra de black metal, cómo fue la experiencia de haber llegado a otra ciudad y de como nos recibieron los metaleros de allá. Entonces mencionamos que las hordas de guerreros, las brujas y los demonios, etcétera, en ese entorno de letra de black metal pero expresando eso que sentíamos nosotros al llegar a otra parte y tener ese recibimiento y esa aceptación del público en el concierto. La letra de «Metal medallo» es un homenaje a los pioneros del del Ultrametal, bandas como Parabellum, Reencarnación, Blasfemia, etc; en cómo se desenvolvieron y como vivieron esa época crítica de la violencia, de las balas, de las bombas, de las masacres y cómo por medio de la música ellos se abstrajeron y se salieron de ese mundo tan violento expresando con sus letras todo lo que sentían.

La canción «Místico manto ancestral», que es uno de los temas más recientes, fue grabado en Enero del 2020 y aparece en el compilado que saca César Mejía, «Burning in this Hellish World V» de la revista Hellzine, y es una canción que había hecho Mysteriis anteriormente. La letra es en español y habla de una forma conceptual la razón por la que estamos en este planeta y de como las personas logran salir adelante por medio de sus sueños y luchas. Se la dedicamos al parecero «Legum Gul», porque en esa época nos dimos cuenta que él había fallecido.

 

Foto: Vicente Castro

 

– ¿Podrías por favor compartirnos alguna situación, anécdota o experiencia que hayan tenido en el escenario?

Gusthav: Experiencias y vivencias que nos hayan sucedido en vivo hay una infinidad, pero así como algo breve te puedo decir que hay conciertos muy bien organizados, muy buena atención del público y con muy buena atención de los organizadores. Pero también hay conciertos donde nos ponen a cerrar el evento, no existe un control de los tiempos en donde hay entre 5-10 bandas, y siempre las últimas son las que sufren porque les recortan las canciones o no alcanzan a tocar. Hemos tenido tres ó cuatro conciertos en donde hemos tocado dos a cuatro canciones como máximo y nos hacían bajar de la tarima porque había que darle espacio a la siguiente banda. Entonces, esas fueron malas experiencias que hemos tenido.

Después, experiencias gratificantes tuvimos como por ejemplo en Ipiales, la primera salida que tuvimos fuera de la ciudad y Guayllabamba, que fue la primera y única vez al momento que hemos tocado fuera del país. Ahí llegó a que nos pidan autógrafos, que para nosotros eso era algo extraordinario porque acá en Medellín y en algunas otras ciudades somos una banda normal, común y corriente, y no nos habían nunca llegado a pedir autógrafos, jaja. Entonces es una anécdota que le da a uno una buena experiencia. También cuando a te invitan muchas veces la cerveza o vení que te ofrezco un churro, esas son experiencias bacanas de los conciertos, sacarse fotos con el público, todo eso es también muy gratificante.

Algo que recuerdo mucho es de un parcero de Guayllabamba que cuando fuimos era un adolescente y ahora es adulto, todavía mantengo contacto con él. Me contaba que cuando él, en su época, compró nuestro disco «Fullmoon Shadows», el papá se lo quemó. Entonces son cosas que uno cree que solo le pasaba a los parceros o a uno, y resulta que en otros países también había esa represión en cuanto a la música donde los padres eran muy represivos y les quemaban la música castigándolos. En fin, hay infinidad de cosas que le pasan a uno y que le pasaron a otras personas también.

Una anécdota más reciente fue en el concierto que tuvimos en el «Metal al Vieco», que está el video completo, y en donde aparece un niño en el escenario con nosotros con una guitarra de juguete, simulando que está tocando con la banda. Muchas veces nos han preguntado que si es conocido de nosotros, ¿que porque está ahí, ¿quién es?. Resulta que no lo conocemos, sino que un familiar parece que es el papá, lo lleva a los conciertos y lo colocan en el escenario donde el niño empieza a interactuar con la banda. Hay personas que no les gusta, hay bandas que no les gusta y lo hacen bajar. A nosotros, pues tampoco es que nos guste mucho, que incluso nos dañó algunas tomas de video porque el niño aparece ahí, y también es un peligro porque ahí yo estoy con una manilla de clavos, que puede ocurrir que el niño se meta por detrás y lo lastime metiéndome en un problema. Pero bueno, independientemente de lo que fuera la imagen del video quedó registrada así, y pues tampoco queríamos coartarle al niño que de pronto tal vez tenga un futuro metalero teniendo una banda bien poderosa.

 

 

– Sí, entiendo, qué bonita experiencia. ¿Tienen algún protocolo especial para salir a tocar? pues por el maquillaje, el vestuario, y toda la puesta en escena

Gusthav: Protocolo como tal no lo hay, pero sí mantenemos con esta nueva formación, que estamos desde el año pasado Sigurd en bajo y voz donde canta algunas de las canciones, Paskal en la batería, y yo en la guitarra y voz, tenemos como un ritual que es llegar al camerino, revisar todo lo que tenemos que sacar al escenario como el vestuario, los instrumentos, las pedaleras, los cables, que todo esté listo. Y ya cuando falte una hora y este la banda anterior en el escenario, volvemos a los camerinos, nos cambiamos, nos ponemos las manillas, el atuendo y todo el vestuario y el maquillaje. Hay veces que nos damos unas palabras de motivación, nos deseamos suerte y salimos al escenario ya con toda la energía y listos para presentar un buen show.

 

 

– ¡Genial!. Para ir finalizando, ¿que viene a corto plazo para Mysteriis? y envíales un mensaje a todos los fans que después de leer esta entrevista quieran seguirlos y volverse fans de ustedes

Gusthav: Para corto plazo estará saliendo en este mes una edición de vinilo 7′, por Masters Of Kaos Productions, de una edición limitada a 50 copias de nuestro EP de dos canciones «Southern Storm», que salió hace 10 años justamente en la gira que hicimos por Guayllabamba e Ipiales. También vamos a estar mirando la posibilidad de sacar un sencillo digital, y además comenzar con el segundo larga duración que venimos aplazando, primero por cuestiones de la pandemia y segundo por cambio de formación de la banda, pero ya tenemos estructuradas varias canciones entonces creo que en la medida que sea posible para este año ya podamos estar grabando el segundo larga duración de Mysteriis.

 

Preventa: $85.000 (hasta fin de mes). ¡Separa tu copia antes de que se agoten!. Info y ventas: 3137528596

 

– Gusthav, vamos a quedar pendientes de todo lo que venga para Mysteriis. Gracias a ti por aceptar esta entrevista y ha sido todo un placer compartir contigo. Te envío un fuerte abrazo a ti y a la agrupación y espero verlos pronto en Bogotá. ¡Un fuerte y poderoso abrazo!.

Gusthav: Para nuestros seguidores es decirles que están pendientes, tenemos pensado conciertos en otras ciudades y esperemos que se logren concretar, especialmente en Bogotá, Medellín y de pronto en ciudades alternas. Me gustaría también poder visitar la ciudad del Eje cafetero en el Sur, y también en Popayán, Pasto y Cali. Vamos a ver qué es lo que podamos hacer. Vienen más cosas para Mysteriis así que estén pendientes.

Para los nuevos seguidores y las personas que leyeron esta entrevista, que les gustó lo que comentamos sobre la banda, pues les dejamos aquí las redes sociales de Facebook, Instagram y obviamente el canal de YouTube y Spotify, donde van a poder encontrar la música de Mysteriis y en Bandcamp donde pueden adquirirla. También estamos en otras tiendas digitales como Apple Music y en todas esas que conocen.

Sigan adelante con el metal, no se dejen desfallecer y apoyemos todas las bandas locales, obviamente las que les gusten, tampoco es una obligación apoyar una banda así porque sí, pero el metal nacional está pegando muy duro y no todo tiene que ser metal extranjero. Un saludo Marcell y muchas gracias por esta entrevista.

 

Loading