Hernán (Tamadre): «…esa sensación tan linda que tuvimos hace poco de poder reencontrarnos con la gente y vernos cara a cara, de verlos saltar y gritar, y para el tipo que no nos conoce ver como nos descubre y después terminando saltando y agitando un par de temas después».

Hernán (Tamadre): «…esa sensación tan linda que tuvimos hace poco de poder reencontrarnos con la gente y vernos cara a cara, de verlos saltar y gritar, y para el tipo que no nos conoce ver como nos descubre y después terminando saltando y agitando un par de temas después».

25 septiembre, 2022 0 Por Leandro Calvet

Foto: Maite Loyola

 

En una nueva entrevista para Metal World, nuestra Cronista Nidia Adriana Leyton tuvo el placer de poder conversar con Hernán Altamirano, vocalista y guitarrista de la banda argentina TAMADRE.

Esta entrevista es una colaboración junto a NPSS Radio quiénes nos han facilitado la conexión con el artista. ¡Muchas gracias Alejandro!.

TAMADRE es un trío de Power Rock de la Ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, creado en 2013 por Hernán Altamirano (guitarra, voz y composición). La integran actualmente Lisandro López Gallego en batería y producción musical y Fede Moya en bajo. TAMADRE apuesta a difundirse desde sus comienzos con la impronta de su energía, potencia musical y sus realizaciones audiovisuales. La banda acaba de lanzar el single y video clip del tema «Infecto» con un sonido demoledor y totalmente renovado.

 

 

– Hola Hernán, gracias por aceptar esta entrevista. Te saludamos en nombre de Metal World y te damos la bienvenida. ¿Cómo es Tamadre?

Hernán: Muchísimas gracias por el espacio, es muy necesario para bandas emergentes y para que lo nuestro se conozca.

Tamadre nace en el 2013 como un proyecto personal, pero después a la hora de salir a tocar en vivo fui necesitando músicos que acompañen la idea y el mensaje de la banda. Tengo la dicha y la suerte que desde el comienzo estuve rodeado de grandes músicos amigos que han pasado y han dejado una marca más que importante en la banda, fueron muchos músicos que me acompañaron en estos casi diez años, de todos he aprendido mucho y le han dejado algo más que importante al proyecto. Actualmente, hace prácticamente tres años, estamos con una formación renovada y establecida, integrada por Lisandro López Gallego en la batería, que aparte de ser el baterista tiene la particularidad de ser el productor musical de lo último de Tamadre, fue quién pudo materializar el sonido y lo que estaba buscando en estos casi diez años. La verdad que cuando él se sumó fue el único de todos los productores y de la gente que intentó colaborar con nosotros, de por donde iba el sonido de Tamadre, así que creo hay un antes y después luego de su incorporación. También estamos en el bajo con Fede Moya, quién es un joven talento de la Ciudad de Rosario, tiene 20 años, pero es uno de los artistas más destacado en su instrumento de acá de Rosario, y yo en la voz y guitarra, Hernán Altamirano, estamos los tres tratando de llevar adelante a Tamadre.

 

 

– ¿Siempre fue tu idea el actual estilo de la banda ó al comienzo era diferente?

Hernán: La idea siempre fue hacer algo con la misma energía y potencia, estamos muy ligados al metal y al rock duro, no es un Nu Metal pero nos arrimamos bastante. Por eso te decía que cuando comencé con Tamadre, mi idea era que suene como lo está sonando ahora, obviamente tuvo que pasar mucho tiempo y trabajar con distintas personas para poder lograr el sonido que tenemos actualmente, que para mí es lo que siempre soñé porque tiene esa crudeza que acompaña el contenido del mensaje, de la idea y las letras, va todo de la mano. Siempre del comienzo fue mostrar a Tamadre como lo estamos haciendo ahora.

 

 

– ¿Cuál es el significado del nombre de Tamadre y porqué lo eligieron?

Hernán: Es inevitable que todo el mundo cuando escucha el nombre de Tamadre piense que es un insulto, una puteada o algo por el estilo y sinceramente esta alejado de eso. Tamadre es una expresión, el gritito entre dientes cuando te pasa algo lindo o algo feo, cuando te pasó algo lindo que decís: ‘t…amadre’ ó algo feo y te enojas. Porque Tamadre tiene mucho de eso, de visceral, las luchas que tenemos y del contenido musical. Si se detienen a escuchar nuestros temas y a ver nuestros videos, más allá de nuestra energía musical, hay otro mensaje que tiene que ver con lo visceral, con los que nos pasa cotidianamente, con las luchas e injusticias, no es un insulto pero es el gritito entre dientes que es una expresión. El nombre cuando se nos ocurrió fue eso: Tamadre, entre dientes, que puede ser cuando estás contento, triste, enojado, alegre o cuando tu equipo mete un gol, cuando estás en contra de algo o a favor de algo. Eso es Tamadre.

 

Foto: Maite Loyola

 

–  ¿Cómo es la movida del Metal y del Rock en Rosario? y ¿Cómo influye esta clase de música en esa sociedad?

Hernán: Es una pregunta complicada, porque Rosario en su momento fue un lugar hermoso. Tengo 40 años pero llevo grandes recuerdos de finales de los 90’s, principios de este siglo, de ir a ver muchas bandas de rock y metal a lugares muy lindos como anfiteatros, Luz y Fuerza. Antes, cuando no había redes, existía mucha movida en donde nos juntábamos y decíamos: ‘che, hay un par de bandas en tal lugar’, no nos interesaban quiénes era, íbamos igual y tuvimos la suerte que esas bandas eran buenísimas, así conocimos muchas del under que realmente la descosieron en ese momento.

Hoy, a pesar que Rosario se sigue jactando que es la cultura del rock, del arte y de la cultura, está muy alejada de eso porque no hay espacios para tocar. Es un momento histórico muy difícil y también creo que es por el crecimiento de otros géneros musicales, de los cuáles no reniego, pero entiendo que acaparan mucho la juventud y demás. Se puso difícil. Espero que este momento complicado dentro de poco sea sólo una anécdota, que vuelvan a abrir lugares y que vuelva haber músicos en todos los bares de Rosario, porque Rosario también tiene eso que es bueno y malo a la vez: como aquí estás rodeado de músicos, entonces a veces un fin de semana tenes más recitales que cantidad de gente que quiera asistir. Pero bueno, nosotros tratamos de ir para adelante y también tenemos la dicha de poder girar bastante, fuera de Rosario y del país, entonces eso nos sigue manteniendo bastante vivos.

 

 

– ¿Cuándo fue el momento en que la banda se hizo más conocida, en que momento hizo la explosión? 

Hernán: Es medio difícil poder contestar esta pregunta porque estoy muy lejos de creer que está sucediendo algo de eso con la banda, nos queda un largo camino por recorrer y si bien giramos bastante y fuimos a tocar a lugares importantes tocando con bandas importantísimas, no se si hemos logrado una especie de ‘consagración’. Así que no sabría bien que responderte. Pero cuando armamos el proyecto, siempre fue hecho con la misma seriedad, compromiso y con el mismo objetivo: de poder mostrar en la mayor cantidad de lugares posibles y con la mayor seriedad y profesionalismo lo que hacemos. No sé como responderte esto, jaja, porque no te podría decir: ‘nosotros nos hicimos conocidos o populares cuando…’ porque, aunque no estamos distantes a eso y que vamos en el camino correcto y acertado, me parece que todavía falta un largo trecho.

 

 

– ¿Qué ves en el futuro de Tamadre, en que están trabajando?

Hernán: El objetivo siempre es el mismo, de seguir mostrando en todos lados lo que hacemos. Estamos trabajando para volver a los lugares donde nos han tratado muy bien; la pandemia del 2020 obviamente afectó a todo el planeta, pero nosotros teníamos muchos planes de volver a México, a Colombia, Chile, en todos esos lugares tenemos gente amiga que nos hace el aguante y nos esperaban. Como digo yo, más allá de la gravedad de la pandemia, a nosotros como banda nos significó sólo una pausa. Ahora la idea es apretar play nuevamente e ir retomando todo lo que quedó ahí, estamos trabajando para volver a esos lugares y tocar en festivales grandes, siempre con la misma idea y objetivo, mostrar lo que es Tamadre a la mayor cantidad de gente posible y que nos acompañen.

 

 

– ¿Que bandas te influenciaron para formar Tamadre?

Hernán: Tamadre está muy ligado al metal, al Nu Metal, como decía anteriormente, bandas enormes como Metallica, Pantera, Megadeth, y muchas más que nos han influenciado a cada uno de nosotros; pero también hay otras que no tienen que ver con el metal. El ejercicio más simple, para el que quiera escuchar y ver lo que hacemos y sacar así sus propias conclusiones, es que me parece propio en la historia de la música hubo un momento mucho más fácil de decir yo hago rock, punk, metal, pop o electrónica. Hoy en día creo que hay muchos géneros que se van tocando entre sí, y eso está bueno, porque la música se trata de eso, de compartir y de hacer algo interesante para quién la escucha y para quién la interpreta también. Si bien los géneros están bien marcados a ciertas influencias, también está bueno escuchar una banda que te haga recordar a otra de un género totalmente distinto. Nosotros por ejemplo tenemos reversiones de clásicos que no tienen nada que ver con el metal, reversiones de Fito Páez, Charly García, Bersuit Vergaravat que nosotros le pusimos nuestra impronta, y eso es también lo lindo y divertido o al menos lo disfrutamos muchísimo.

 

 

– ¿Si cambiáramos de lugar y vos fueras público de la banda, que dirías de Tamadre?

Hernán: Es buenísima la pregunta. En realidad siempre lo que traté de hacer cuando armé este proyecto, y que anteriormente tenía muchas bandas desde muy chico, es el querer hacer una banda que al menos a mí me gustara ver. Creo que es eso, disfruto mucho de Tamadre, y viste que hay colegas que te dicen: ‘no, yo hago una cosa y después no la escucho más ó esto que grabé no me gusta’. Yo cada vez que escucho grabaciones o algo nuevo de Tamadre me lo pongo a escuchar 500 veces como fanático de mi propia banda.

También me pasa, y que está bueno, hay muchos amigos que veo reflejado lo que yo siento por la banda y que ellos también lo sienten así; gente que hemos tenido la dicha de conocer aquí en Argentina o en Colombia y Chile, que entienden perfectamente el mensaje de Tamadre, en donde yo disfruto que ellos entienden lo que yo quiero mostrar. Creo que ven lo que yo veo de la banda y admiran lo que yo admiro de la banda. Entonces, me parece que desde afuera lo vivo como lo viven ellos, gente que disfrutan de la música y de todo lo nuevo, amigos que se han tatuado el logo o frases de la banda, y pese que al principio me costó asumirlo, lo celebro y disfruto mucho porque entiendo que captan perfectamente el mensaje que queremos transmitir, que entienden perfectamente de que va Tamadre.

 

 

– Para terminar la entrevista, te pido que le dejes un mensaje a tu público, algo que quieras compartir con la gente que te sigue, con la que te podría empezar a seguir o también con la gente que recién está empezando a escuchar a Tamadre.

Muchas gracias Hernán por tu tiempo y por toda tu buena predisposición. En nombre de Metal World te doy las gracias y en mi nombre por haberme dado esta oportunidad de poder entrevistarte. 

Hernán: Yo lo que siempre hago es agradecer, sobre todo a la gente que nos hace el aguante desde siempre. A la que se va sumando también, es agradecerles y pedirles que nos escuchen, que investiguen, que vean si se sienten identificados o no con lo que hacemos. Como decía al principio, lo nuestro es algo muy visceral, es algo que nos sucede día a día, con lo cotidiano, con lo que celebramos, con lo que renegamos, entonces creo que Tamadre tiene eso y nos hace muy bien cada vez que alguien se acerca y nos conoce, y el que ya nos conoce que nos apoya desde siempre. Es agradecerles y como decimos siempre: ‘El grito no se detiene porque Tamadre es un grito’.

Muchas gracias por el espacio y esperamos vernos pronto en vivo y en directo, en esa sensación tan linda que tuvimos hace poco de poder reencontrarnos con la gente y vernos cara a cara, de verlos saltar y gritar, y para el tipo que no nos conoce ver como nos descubre y después terminando saltando y agitando un par de temas después. Gracias a ustedes por el espacio y gracias a toda la gente.

 

Loading