Iván Oviedo (Nacion): «Nosotros estamos honrados que Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. haya aceptado, por así decirlo, nuestro nuevo trabajo llamado «Destino», teniendo en cuenta que es uno de los grandes referentes del metal en Latinoamérica y definitivamente siempre fue una gran influencia para nuestra banda. Además, también se sumó Martín Furia, actual guitarrista de Destruction, quién se encargó de la masterización del álbum. Creemos que es un disco soñado para cualquier banda y sabemos que cuándo lo escuchen realmente van a notar la diferencia. También debo hablar sobre el trabajo audiovisual que hicimos para este nuevo álbum, a cargo del productor Penumbrart quién ha trabajado con grandes bandas como Attaque 77, De La Tierra, entre muchos más, y pudo plasmar en imágenes lo que nosotros hacemos con la música».

Iván Oviedo (Nacion): «Nosotros estamos honrados que Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. haya aceptado, por así decirlo, nuestro nuevo trabajo llamado «Destino», teniendo en cuenta que es uno de los grandes referentes del metal en Latinoamérica y definitivamente siempre fue una gran influencia para nuestra banda. Además, también se sumó Martín Furia, actual guitarrista de Destruction, quién se encargó de la masterización del álbum. Creemos que es un disco soñado para cualquier banda y sabemos que cuándo lo escuchen realmente van a notar la diferencia. También debo hablar sobre el trabajo audiovisual que hicimos para este nuevo álbum, a cargo del productor Penumbrart quién ha trabajado con grandes bandas como Attaque 77, De La Tierra, entre muchos más, y pudo plasmar en imágenes lo que nosotros hacemos con la música».

10 mayo, 2022 2 Por Leandro Calvet

Foto: Gabito Gabex Alá

 

En esta oportunidad, nuestra Cronista Marcell France tuvo el placer de poder entrevistar a Iván Oviedo, guitarrista y compositor de la banda boliviana de Metal, NACION. Agradecemos a Wild Noise Prod. por habernos gestionado el contacto con la agrupación.

La banda NACION se forma en la Ciudad de La Paz, Bolivia, a mediados del 2003. El ideólogo del proyecto y que le dió nombre al mismo fue el guitarrista y compositor Iván ‘Joe’, quién junto a su hermano Omar Oviedo en guitarras le dan inicio al mismo. A mediados del año 2004 se grabó lo que sería el primer trabajo de NACION, «No Mas Milicia», un EP que fue catalogado como uno de los mejores de ese año según varios programas y premiaciones especializadas de Bolivia. Del mismo trabajo salió el primer vídeo clip de la banda que fue uno de los mejores vídeos del año 2004 a nivel nacional.

En diciembre del 2008 NACION estrenó su álbum debut «Nación sin Voz» en el evento denominado «Nación Fest», un disco que contiene 10 temas lanzado en Enero 2009. Los singles publicados como adelanto, fueron estrenados en diferentes programas de TV, Radio e Internet, y de este álbum salieron 3 videos los cuáles fueron publicados en cadenas nacionales e internacionales como Bolivia TV (Bolivia), ATB (Bolivia) R.T.P. (Bolivia), Sitel (Bolivia), UNIVALLE TV (Bolivia), COTEL TV (Bolivia), Telehit (México), Much Music Latinoamérica, etc. Sus músicos compartieron escenario con bandas como Sepultura, A.N.I.M.A.L., Chris Adler (ex-baterista de Lamb Of God) y Megadeth.

En Septiembre del 2016 la banda estrena el álbum temático «El Tio», donde el protagonista principal de este trabajo es el ‘Tío de la Mina’, un ser ambivalente entre lo profano y lo sagrado, que habita desde los tiempos de la colonia en los tenebrosos socavones de las minas de Bolivia. Es una de las deidades centrales en la cosmovisión andina boliviana y un personaje fantástico en el mundo minero, donde los mitos y las leyendas se ensamblan de manera extraordinaria con las creencias y tradición de las culturas ancestrales. Gracias a este trabajo la banda gano tres veces consecutivas (2015, 2016 y 2017) el premio Eduardo Abaroa como mejor composición, interpretación y temática que otorga el Estado de Bolivia en las categorías Rock y Metal. Esta producción fue planificada para ser un largometraje musical audiovisual y un libro que tiene varias historias que se vuelven una sola a lo largo de la trama. Para promocionar el álbum «El Tío», NACION participó de los festivales más grandes de Bolivia en una extensa gira por varias ciudades durante los años 2018 y 2019.

Entre Febrero y Marzo del 2020, NACION entra a grabar el nuevo álbum «Destino» con la producción de uno de los músicos/productores más importantes del género en latinoamericano: Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L., De La Tierra) y masterizado por Martín Furia (Destruction, Bark) con el que se logró lo que ellos mismos consideran el mejor álbum de su carrera y están seguros que será un referente del Metal en Latinoamérica y el mundo. El nuevo disco «Destino» cuenta con el diseño del arte a cargo de Penumbrart y se estrenará en Junio del 2022.

 

 

– Muy buenas tardes a todos. Hoy me encuentro muy bien acompañada de Iván Oviedo, guitarrista y compositor de la gran agrupación boliviana Nacion, quiénes tienen un estilo de Metal Progresivo y Groove Metal. Para mí Marcell France y para Metal World es un placer poder estar conversando contigo.

Cuéntanos ¿como fueron los inicios de la banda y quiénes la integran actualmente?

Iván: Los inicios fueron a mediados del 2003, luego de conformar varias bandas teníamos que hacer algo que tenga un rumbo más claro, entonces junto a mi hermano Omar decidimos formar una banda con la finalidad que perdure en el tiempo y que tenga como meta ser una grupo representante del género a nivel Internacional.

La actual formación de la banda es Omar Oviedo en la guitarra, Pablo Salinas en el bajo, Miguel Ríos en la voz, Lorenzo Santelices en la batería y quién les habla, Ivan Oviedo en la guitarra.

 

 

– Hablemos del primer trabajo de Nacion que nace en el 2004 y que se llama «No más milicia». ¿De que trata las letras de este EP, como lograron el video musical del tema que da nombre al disco y porqué crées que tuvo tan buen reconocimiento en tu País?

Iván: El EP «No más milicia» sale a la luz coincidentemente cuando en Bolivia surgieron problemas sociales que terminaron en el derrocamiento de un gobierno. Nosotros, como varios artistas de nuestro País, tratamos de plasmar mediante nuestras letras lo que ocurrió, por eso el primer EP en síntesis tiene una propuesta contestataria contra la clase política y al abuso de poder.

En el video de «No más milicia» se logra recopilar varias imágenes que se han generado durante los conflictos de ese momento. Creemos que habla de esos temas en el contexto de esa época sumado a la agresividad del metal que propusimos. El EP «No más milicia» ha sido reconocido rápidamente por los amantes del género.

 

 

– En el año 2008 salió el disco «Nación sin voz», ¿cuáles países llegaron con este álbum y que reconocimiento logran con él?

Iván: El disco «Nación sin voz» llegó a rotar en varios países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, México, entre otros, y en ese entonces eran muy difícil lograr conexiones para difundir el material. La aceptación de la música que propusimos en este álbum, creo que generó que se abran puertas para que nos consolidemos como banda y que nos posicione como un gran representante de nuestro País.

 

 

– Cuéntanos Iván, ¿que nos podrías relatar del álbum «El Tio»?

Iván: El álbum «El Tio» es sin lugar a dudas el disco que más trabajo nos llevó hacer, en todo sentido, tomando en cuenta que es un disco temático sobre una deidad boliviana llamada El Tio. Estudiar esa leyenda e historia de nuestro País para crear una narrativa de diez temas y hacer una interrelación entre ellos fue verdaderamente un reto. Pero el esfuerzo valió la pena y podemos decir que es el álbum que más premios ha obtenido en el Metal de Bolivia y el más vendido de nosotros hasta el momento.

 

 

– ¿Como logran el álbum «Destino»?, que salió en el 2020 y que cuenta con la gran producción de Andrés Giménez de las bandas A.N.I.M.A.L. y De La Tierra

Iván: Nosotros estamos honrados que Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. haya aceptado, por así decirlo, nuestro nuevo trabajo llamado «Destino» teniendo en cuenta que es uno de los grandes referentes del metal en Latinoamérica y definitivamente siempre fue una gran influencia para nuestra banda. Además de él, también se sumó Martín Furia, actual guitarrista de Destruction, quién se encargó de la masterización del álbum. Creemos que es un disco soñado para cualquier banda y sabemos que cuándo lo escuchen realmente van a notar la diferencia. También debo hablar sobre el trabajo audiovisual que hicimos para este nuevo álbum, a cargo del productor Penumbrart, que es muy reconocido en Argentina y México y quién ha trabajado con grandes bandas como Attaque 77, De La Tierra, entre muchos más, que definitivamente pudo plasmar en imágenes lo que nosotros hacemos con la música.

 

 

Han tenido varios premios y nominaciones, ¿cuál creés que ha sido el secreto para lograrlos?

Iván: Para tener varios premios y nominaciones creo que el secreto es tomar la música como una profesión. Que uno crea en su trabajo y tratar de ensayar un sonido que indentifique a tu banda, es parte de una receta que creo ha logrado que hayamos tenido tanto reconocimiento durante estos años.

 

 

– De todos los trabajos discográficos que ha lanzado Nacion, ¿cuál te parece que son las canciones que tienen mayor recordación entre sus fans, esas que siempre piden y que ustedes saben que deben tocar en sus conciertos?

Iván: Realmente, en nuestro caso, cuando preguntamos a nuestros fans, cada uno tiene una canción preferida distinta. Creo que es a causa que nuestros trabajamos tratamos de hacerlos no monótonos ó reiterativos y no usar la misma receta en cada tema. Nos encanta bastante colorear los temas de distintas formas. Pero si se trata de ver que tema es que más mueve o más alborota a los fans, creo que personalmente es «Nacido para odiar», «Vendetta», «Nación sin voz», «El Tío» y «En mis dominios» son los que mayor alboroto causa en los conciertos.

 

 

– ¿Que nos podrías decir de los planes de la banda a corto, mediano y largo plazo?

Iván: Haremos a corto plazo la presentación del disco, ya se están haciendo las tratativas para lanzar la gira en nuestro País, que es donde va a empezar todo a partir que se libere el disco. A mediano y largo plazo, y a gracias a nuestra agencia Wild Noise prod. de Colombia, haremos la presentación en varios países de Latinoamérica, con el objetivo de expandir nuestra música lo más que podamos.

 

 

– Para finalizar, envíales un mensaje a todos tus fans y para aquellos que después de esta entrevista quieran seguirlos y escucharlos. Para mí, Marcell France, y para Metal World, ha sido un honor poder haberte entrevistado, gracias por permitírmelo. Que pasen una muy feliz tarde y gracias a todos nuestros lectores.

Iván: Para nuestros fans es agradecerles por seguirnos en estos 20 años de trayectoria y les prometemos que éste álbum les van a encantar. Para la gente que no ha escuchado la banda Nación, pero que ama el metal, realmente los invitamos a pasar por nuestras redes (FacebookInstagramYouTubeSpotify) y nuestro sitio web,  para escuchar nuestro material, especialmente el último, que está de la mano de grandes referentes de Latinoamérica y estamos seguros que les va a volar la cabeza.

Te agradezco Marcell y a Metal World por la entrevista. Fue un placer contestar tus preguntas y les agradezco que ayuden a difundir el trabajo que hacemos. Les mando un abrazo a todos ustedes.

 

Foto: Gabito Gabex Alá

Loading