
Iván Ulloa (Iván Hou): «Estamos planeando la grabación de un disco en vivo que se va a grabar el próximo 6 de Agosto, por motivo de mis primeros 20 años de carrera. Este disco va a recopilar material de todo lo que ha sido mi carrera desde el primer álbum que se lanzó. Además, voy a editar un material que no se consolidó en un álbum como tal y que va a salir en 20 cassettes y en formato digital.
25 julio, 2022Foto: Margarita Jaramillo
En esta oportunidad, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder entrevistar al cantante y guitarrista ecuatoriano Ivan Ulloa, quién lleva adelante su proyecto musical IVAN HOU.
– Hola Iván, muchas gracias por tu tiempo para esta entrevista. En primer lugar, cuéntanos ¿cuáles son los proyectos a futuro con Ivan Hou?
Iván: Hola Martín, ¿como estás?. Mil gracias por la entrevista, un saludo muy fuerte desde aquí el Ecuador para toda la escena del metal en Argentina. Estamos planeando la grabación de un disco en vivo que se va a grabar el próximo 6 de Agosto, por motivo de mis primeros 20 años de carrera. Este disco va a recopilar material de todo lo que ha sido mi carrera desde el primer álbum que se lanzó, con la banda que yo formaba parte, Falk, en el año 2004. Entonces se va a recopilar todo esto en versiones acústicas que saldrá en un disco en vivo.
– Háblanos de tus 20 años trayectoria. ¿Cuáles son las bandas en las que estuviste y los discos que tenés grabados?
Iván: Mi carrera empezó en el año 1996 cuando tuve mi primera banda con amigos, se llamaba Tramat, hacíamos Thrash y yo era el guitarrista. De hecho, en este disco que te contaba va a salir una grabación casera. Luego pasé a formar parte de una banda llamada Vulcano en el año 2002 donde grabé un single con ellos, con el guitarrista Hittar Cuesta (R.I.P.), quién fue uno de los mejores guitarristas de Ecuador. Posteriormente ingresé a la banda Falk, uno de los grupos más importantes de Hard Rock aquí y con quiénes edité los álbumes «Mas cerca del infierno» en el año 2004 y «LCDXVI Lux Facta ex…» en el 2007. Esta banda se disuelve para el año 2008 en donde formamos otro proyecto que se llamaba 9Pürpura con quiénes también grabamos algunos EP’s.
Después, en el año 2012 formo mi proyecto Ivan Hou en el cuál grabo el disco «Cerrando círculos» en el 2016 y al año siguiente, por los primeros 15 años de mi carrera, hice una recopilación de varios temas y proyectos lanzando el álbum «Rutas perdidas». Todo este material lo pueden encontrar en Spotify y en YouTube. Luego del álbum «Rutas perdidas» grabo en el 2018 el disco «Anhedonia Acústico» y para el 2020 hice un álbum de navidad que se llama «The Vintage Christmas», el cuál tiene un sonido un poquito más big band, más vintage. Posteriormente en el año 2021 grabamos con quién fuera el bajista de Falk, el proyecto que se llamaba María del Diablo.
Con esto se completa mi discografía al momento, que está conformada por 7 álbumes de estudio más un álbum nuevo que va a salir con material inédito de varias bandas. También he participado en otras colaboraciones con bandas de aquí del Ecuador y fui parte de la primer banda Stoner del país que se llamaba Killme, donde grabé algunos temas que se encuentran en el álbum «Rutas perdidas». Además, voy a editar un material que no se consolidó en un álbum como tal y que va a salir en 20 cassettes y en formato digital.
– Además de los planes que nos cuentas, sobre el disco acústico que vas a sacar, ¿tienes pensado hacer presentaciones en vivo por Ecuador y mostrar Ivan Hou en otros países?
Iván: Ahora que la pandemia está aminorando, se tienen varias propuestas para tocar en otras ciudades de Ecuador, se han tenido algunas conversaciones interesantes para poder tocar y lo estamos contemplando. Una de las cosas para también mostrar un poquito el proyecto ha sido la inclusión que tenemos en el disco Tributo Latinoamericano a Renacer, que si no me equivoco, va a salir por Icarus Music prontamente. Nosotros participamos con el tema «Bienvenidos al Show», que lo pueden chequear en YouTube y espero que esto se cristalize en el disco físico como tal.
Hubo un amigo mío, que a propósito le mando un gran saludo, quién es Alex Ortiz. Hace años atrás me había contactado cuando tenía la banda Falk para hacer el tributo latinoamericano de Kraken, en donde participamos con el tema «El idioma del Rock». A raíz de esto tuvimos la grata comunicación con Alex, y él se comunicó nuevamente conmigo para poner en acción esto que te comentaba sobre el tributo a Renacer. Fue muy grato poder haber hablado con Alex y poder hacer parte de este excelente staff.
– Este disco que van a editar en formato acústico, ¿tienes pensado en algún momento llevarlo al eléctrico ó grabar un nuevo disco de Iván Hou?
Iván: Claro que sí Martín, de hecho soy un firme creyente que el álbum físico no debe morir. Estamos planeando para finales del mes de Agosto entrar al estudio y grabar un EP, estoy pensando en que salga en un formato que no sea CD síno en disco 45′ o quizás en cassette. Considero que es muy importante que no muera el formato físico, si bien es cierto que las redes sociales y las plataformas nos ayudan y nos dan una mano para la difusión, creo que por mi experiencia y por ser un coleccionista de discos, tener un álbum físico es vivir a la música de la manera más real, no sólo como una experiencia de escuchar un disco, síno de la calidad del audio y del formato análogo.
Foto: backlightec.com
– ¿Vas a lanzar un corte de difusión del disco acústico que estás pronto a editar?
Iván: Vamos a tener en el disco un tema bonus track que va a salir como uno de los singles. Posteriormente, cuando veamos el tema que mejor suene en vivo, ese será la canción-single en vivo. Pero el disco tendrá un bonus track que será el adelanto de nuestro próximo disco en estudio.
– Iván, a tu parecer, ¿cuál creés que es la influencia de tu proyecto Iván Hou?
Iván: A lo largo de mi carrera creo que he tenido muchísimas influencias, de hecho soy alguien quién escucha mucha música. Pero siempre consideré que mi raíz musical ha ido de la mano de The Beatles, que de niño la he escuchado y se ha mantenido como una constante influencia. Obviamente todo lo que es la música de Black Sabbath, y tengo mucho gusto por el Stoner y el Doom, con bandas como Pentagram, Kyuss, Candlemass y Memento Mori. También me gusta mucho el metal de los 90’s como Nine Inch Nails, Strapping Young Lad, entre muchísimas cosas más. Entonces trato que mi música sea ecléctica pero conservando el sonido del Rock.
– ¿Como nació tu pasión por la música?
Iván: A la temprana ediad de 8-9 años y que le agradezco a mis padres siempre haber escuchado buena música, que era Electric Light Orchesta, The Beatles, a mi mamá le gustaba mucho la orquesta de la cantante Connie Francis, y entonces indagando en los discos en vinilo de mi familia ya me interesé por la música. Mi primera guitarra a los 13 años de edad fue una de luthier de baja calidad pero con la que me adentré en el mundo de la música ya para los años 90’s. Posteriormente, pasé a realizar mis estudios en música en lo que es el canto lírico y también a trabajar en el área laboral de las compañías líricas, tanto en los coros como en los montajes. Hoy en día me dedico bastante en la docencia impartiendo clases de canto y de música.
– ¿Tienes algún cantante que te haya marcado?
Iván: Definitivamente hay algunos exponentes desde mi infancia que fueron Bruce Dickinson junto con Ian Gillan, de hecho hubo un suceso muy importante aquí en la Ciudad de Quito, Ecuador. En el año 1996 abrió de manera gratuita la cadena MTV en 40 UHF y eso influenció mucho a la escena del Rock en Quito, porque los adolescentes de aquel entonces pudimos descubrir muchas bandas. La primera vez que escuché a Deep Purple, fue en un video de set de estudio del tema «Highway Star» viéndolo a Ian Gillan, quién tuve la oportunidad de conocerlo y eso fue increíble. Me marcó sobremanera para dedicarme al canto, es más, diría que Ian Gillan me inspiró a cantar. Pero mi cantante favorito y referente absoluto es Geoff Tate de la banda Queensrÿche.
Foto: backlightec.com
– ¿En que te inspirás cuando componés música, cuál es tu forma de componer?. También cuéntanos sobre las letras de Ivan Hou, ¿que es lo que expresas a través de ellas?
Iván: Esta pregunta es muy interesante. En lo personal nunca hago primero una letra y luego le pongo la música, compongo en base a un riff de guitarra o de teclado. La música me va llevando a lo que siento en ese momento, me va ‘hablando’, entonces primero está la música y la letra luego va fluyendo. Sólo en pocas ocasiones suelo hacer, como en el tema «A través del cristal», primero la letra y luego la música, fue un caso excepcional. Siempre lo hago así, me va llevando a diferentes momentos y emociones, y es como decía James Hetfield, que en ocasiones él componía un riff, lo identificaba y le daba como un apelativo total. Entonces yo comparto esa forma, primero hago la base musical y ésta me guía hacia donde debe ir dirigida la letra del tema.
– Iván, cuál es tu visión de la escena rockera-metalera de tu gran país como Ecuador, que es muy variada y muy buena
Iván: La escena del rock en Ecuador ha ido creciendo constantemente, creo que como toda escena hay nuevos exponentes y nuevos talentos que van posicionándose súper bien. Al ser Ecuador un país relativamente pequeño, podría decir que hay muy buenas bandas en la capital Quito, y en Guayaquil también hay una excelente escena que en lo personal me gusta mucho. Guayaquil al ser una ciudad bastante grande tienes muchas escenas de conciertos y todo.
Creo que la música en Latinomérica está viviendo un despertar interesante y se está volviendo un poco a los 80’s en el tema de hacer tributos. Te soy súper honesto, yo al ser un músico que vive de la música, que me dedico al cien por ciento y que soy alguien quién percibe sus ingresos como docente y también haciendo música tributo a otros artistas, sin descuidar en hacer mis producciones inéditas, anhelo que la escena musical pueda hacer menos tributos y más música original. Hay excelentes exponentes, como te comentaba, jóvenes que están despuntando y tengo la esperanza que en algún momento se pueda vivir y percibir un ingreso y salario digno haciendo música propia.
– En toda esta conversación que hemos tenido, hay muchos puntos en que no puedo estar más de acuerdo, sobre todo en tu última reflexión, que me encantó, y también en lo que es que no se pierda el formato físico. Iván, fue un gustazo poder haber hablado contigo, admiro mucho la escena ecuatoriana con muchas bandas que me gustan. Te deseo lo mejor a partir de aquí con todos los proyectos que comentabas y para todo lo que venga en adelante. Por último, envíales un mensaje a la gente que te conoce y que te sigue. ¡Te mando un abrazo grande!.
Iván: Martín, muchísimas gracias y de igual manera mi hermano. He tenido el gusto a través de diferentes actividades personales referidas a mi práctica en las artes marciales japonesas, viajar a la República Argentina, en especial a Buenos Aires, y he podido ver la escena y calidad humana que tienen muchos de los músicos, en la que hice entrañables amistades. Le agradezco muchísimo a la página Metal World y augurarle que le vaya en crecimiento, gracias por lo que están haciendo por todas las escenas latinoamericanas. Sí, que grato Martín poder coincidir en esos dos puntos tan importantes.
Es mandarle un fortísimo abrazo a los hermanos en Argentina y a todos los hermanos de la escena del Rock y el Metal en Latinoamérica, esperando que las cosas vayan mejorando en sus respectivas escenas para poder hacer un mundo mejor lleno de arte, cultura y cosas gratas. Nuevamente, el mayor de los abrazos para ustedes, también a Leandro, a mis hermanos en Argentina también un abrazo muy grande, y como dice uno de los ídolos de siempre, Ronnie James Dio: ‘Wrong way Rock and Roll’.