Javier (Surca): «Sí, tenemos pensado sacar un larga duración pero no vamos a apurar nada, dejaremos que las cosas fluyan de manera natural y ojalá tenga su edición física. Pero paso a paso, de momento están surgiendo nuevas ideas para canciones futuras».

Javier (Surca): «Sí, tenemos pensado sacar un larga duración pero no vamos a apurar nada, dejaremos que las cosas fluyan de manera natural y ojalá tenga su edición física. Pero paso a paso, de momento están surgiendo nuevas ideas para canciones futuras».

25 febrero, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Guido Lautaro Bianchi

 

En esta oportunidad, nuestro Cronista Christián Machalani tuvo el placer de poder entrevistar a Javier Colman, bajista de la banda oriunda de Buenos Aires, de estilo Deathcore/Groove Metal, SURCA.

 

 

– Buenas tardes, hace unos meses atrás conocí la música de la banda SURCA, recomendada por Gimena (Sabbra Cadabra_ph), quien también me paso el contacto del bajista Javier Colman para poder realizar esta entrevista. ¡Así que muchas gracias Gime!. ¿Cómo estás Javier?, antes que nada es agradecerte por aceptar esta entrevista desde el primer momento que los contacte. ¡Muchas gracias!.

Javier: Buenas tardes Christian, todo bien por suerte, ¿vos?. Muchas gracias por contactarte para la entrevista.

 

Foto: Guido Lautaro Bianchi

 

– ¿Cómo fueron los comienzos de SURCA desde su formación hasta el día de hoy y cuál es la evolución que puedes ver dentro de la banda?. Por otro lado, ¿Qué significado tiene el nombre Surca?, además por lo que se ¿tuvieron dos cantantes mujeres?

Javier: La banda la formamos en 2017 con Vanessa (primer vocalista) y Pablo (primer baterista), luego se sumó Sasso en guitarra, para darle inicio a la primer formación y primeras fechas. SURCA en un principio era un hardcore/nümetal podrido, por llamarlo de una manera. El nombre surge de una metáfora de las olas surcando el mar o los truenos surcando la tierra. Hay una evolución clara y notoria con el correr de los años en donde fuimos tocando cada vez más pesado y preciso, además de pulir las técnicas personales de cada uno, todo en base a práctica, sacrificio, prueba y error. No fueron 2, si no 3 vocalistas mujeres, Vanessa, Vico y Cecilia. Al encontrarnos grabando nuestro primer material, quedamos como power trio con nuestra formación actual: Christian Sasso en voz y guitarra, Facundo Casiriain en batería y quien les habla, Javier Colman en el bajo. Decidimos seguir así ya que logramos sonido contundente y directo. A veces hay invitados, como por ejemplo en el show pasado en el Club Cultural BULA, subió (1) Cecilia Noelí (ex vocalista con la que grabamos un streaming en vivo para el festival «Gore&Blast» en 2020) a acompañarnos en un tema, pero no es lo más habitual.

 

– Tiene un EP lanzado el año pasado, «Desmembramiento», el cuál está compuesto por 3 temas super poderosos. Contame, ¿Cómo fue la grabación, el tiempo que les llevó y si superó las expectativas cuando vio la luz?. ¿Qué se les dio por llamar así al EP?

Javier: A finales de 2021 decidimos grabar los temas más recientes que teníamos apuntados hacia un sonido tirando al Deathcore/Groove, si se quiere. Lo maqueteamos nosotros como pudimos, y luego nos dio una mano con la grabación un amigo de Sasso, después lo mezclo Cristian D’Alessandro. El proceso habrá llevado dos o tres meses. La realidad es que teníamos una manija enorme por plasmar lo que veníamos haciendo, ya que por diversos motivos dejábamos de contar con algún integrante (ex) al momento de grabar. Creemos que nuestro primer material se hizo esperar, pero salió cuando tenía que salir, ya que nos encontró en un momento bien afilado y con mucha bronca, que es lo que quiere mostrar este EP desde su análisis artístico. Las cosas en el mundo por lo general no son del todo justas, las instituciones son corruptas, los políticos… bue… ya se sabe los males y efectos que desencadenan sus decisiones, la hipocresía, el cinismo, las injusticias… Entonces, ¿que hacemos con todo eso que pasa y que muchos no quieren nombrarlo para ser ‘políticamente correctos’?: simple, 10 minutos de riffes intensos, breakdowns duros y crítica hacia esos males del mundo, con mucho enojo sí, pero con mucha conciencia. El nombre viene del tema que abre el material y es una letra gore sobre el castigo hacia un pedófilo encubierto por el clero.

 

– ¿Pensaron en sacarlo en forma física a este EP o prefieren hacer un larga duración y ahí sacar en forma física su material?

Javier: Pensar lo pensamos, pero de momento no lo vamos a hacer, aunque quien sabe, jajaja. Sí tenemos pensado sacar un larga duración pero no vamos a apurar nada, dejaremos que las cosas fluyan de manera natural y ojalá tenga su edición física. Pero paso a paso, de momento están surgiendo nuevas ideas para canciones futuras.

 

 

– ¿Cómo nacen los temas dentro de SURCA, como es el proceso de composición y quienes se encargan? ¿lo hace uno solo o todos juntos?

Javier: Básicamente Sasso trae riffs y estructuras, se retocan y se arreglan entre todos. Luego les agrego una letra en base a ideas de todos, que también es arreglada por los 3. Después de estos pasos, se pulen cosas, se cambian o agregan partes, hasta que decimos que está listo para sonar así.

 

– ¿Cómo ven la escena del Metal under Nacional hoy en día?

Javier: Hay muy buenas bandas y para todos los gustos, personalmente a mí me gusta más el metal under de Argentina que el mainstream.

 

 

– ¿Que piensan de los lugares donde le piden a las bandas vender determinada cantidad de entradas para poder tocar?

Javier: Que lucran con la pasión ajena. El arreglo siempre tiene que ser beneficioso para los músicos, que son los que llevan gente a los lugares. Para nosotros eso de ‘tienen que rendir xx cantidad de entradas’ no existe.

 

– ¿Qué tienen pensado con SURCA para este nuevo año 2023?

Javier: Hacer temas nuevos, que es en lo que estamos y seguir evolucionando en lo particular y fundamentalmente en lo grupal.

 

Foto: Guido Lautaro Bianchi

 

– ¿Les gustaría que los invite alguna productora para abrir algún show internacional de todas estas bandas que vienen este año?, ya que a veces siempre son las mismas bandas nacionales las que abren los shows y no les dan espacio a muchas bandas que hay en todo el país, siempre eligen a las mismas

Javier: La verdad estaría buenísimo, pero ni nos fijamos en esas cosas. Supongo que a las bandas que invitan por algo será y nosotros seguimos nuestro camino sin mirar a los costados. Obvio, todos tenemos el sueño de tocar con músicos que escuchamos y nos inspiran, hubiese estado buenísimo ser soporte de Slipknot, jaja. En realidad, ni idea quien viene este año pero el fin de año pasado tocaron grandes bandas por acá. Si tiene que pasar, llegará por mérito propio y la siempre bienvenida cuota de suerte, pero si nos vienen con eso de ‘tocan con tal superbanda, pero tienen que RENDIR tanto’, no gracias, pasamos. Valga la redundancia.

 

 

Foto: Guido Lautaro Bianchi

 

¿Dónde puede la gente puede enterarse de las novedades de SURCA y escuchar a la banda?

Javier: En las redes: Instagram y Facebook, y pueden escuchar nuestro EP en todas las plataformas como Bandcamp, Spotify, YouTube, etc.

 

– Bueno, te agradezco Javier por tomarte un tiempo para responder estas preguntas, espero pronto ver a SURCA en vivo porque su EP me voló la cabeza. Te dejo las últimas líneas para que envíes un mensaje. ¡Aguante SURCA!. Saludos de quien les escribe, Christian Machalani, para Metal World.

Javier: Muchas gracias a vos por la buena onda y las palabras de aliento. Gracias a Gime por el contacto y deja que les mande un saludo a todxs los que nos hacen el aguante, que hasta en días de lluvia en un horario relativamente temprano para tocar, como ese sábado en Bula, caen y nos hacen el aguante, brindan su cariño y nos dan fuerzas para seguir cada vez con más ganas.

 

Foto: Sabbra Cadabra_ph

Loading