Julian Rolinger (Mad Max): «Me gustaría decirles a todos que sigan sus sueños y no dejen que nadie se interponga en su camino. Haz lo que te hace feliz y hazlo con pasión, sin importar lo que los demás piensen o lo que crean que es lo mejor para ti. ¡Piensa en grande y ve a por ello!».

Julian Rolinger (Mad Max): «Me gustaría decirles a todos que sigan sus sueños y no dejen que nadie se interponga en su camino. Haz lo que te hace feliz y hazlo con pasión, sin importar lo que los demás piensen o lo que crean que es lo mejor para ti. ¡Piensa en grande y ve a por ello!».

9 enero, 2022 0 Por Leandro Calvet

Editing, research, links, assembly of the interview and publications in social networks: Leandro Calvet (owner and founder of Metal World). // Journalist: Raúl Cardona

 

En otras de las entrevistas que nos dejó el Cronista Raúl Cardona, antes de ser retirado de este medio, y que fueron realizadas en exclusiva para Metal World, tuvo la oportunidad de conversar con Julián Rolinger, vocalista de la banda alemana de Hard Rock, MAD MAX y de la banda de rock progresivo cinematográfico, THE ARC OF LIGHT.

En el 2016, Julian Rolinger tuvo la oportunidad de convertirse en el cantante principal de la banda de Hard Rock alemán, 21Octayne publicando su primer single mundial del tema «Addicted to Thrill» a través de AFM Records y Souldfood, y tras unos cuantos conciertos y grabación de algunas canciones, 21Octayne se separó.

Luego, Julian tuvo la oportunidad de grabar la voz principal para el álbum en solitario del teclista de rock progresivo y compositor cinematográfico, David Bertok, en los estudios The Mouse House de Altadena, California, y mientras tanto, forjó una nueva banda de prog rock cinematográfico llamada The Arc of Light, junto con el antiguo guitarrista de 21 Octayne, Marco Wriedt, y David Bertok. El álbum debut «Cinematic Reverie» fue escrito en 2018/19 en Nueva York, Londres y Los Ángeles, y las canciones del álbum se han grabado en los famosos Village Studios de Los Ángeles. Se han publicado 4 canciones de ese álbum: «Supernatural», «Sound of Leaves», «Burning for Life» y la canción que da título al álbum, «Cinematic Reverie», aunque el álbum completo aún no ha sido publicado por falta de interés de la industria discográfica.

En 2021, Julián Rolinger se une a la banda alemana de Hard Rock, MAD MAX como su nuevo vocalista principal y se esperan muchos grandes espectáculos y festivales de la banda en este 2022, donde MAD MAX también celebrará sus 40 años de existencia con un nuevo álbum.

 

 

 

– Hola, mi nombre es Raúl Cardona y es un gran placer hablar con Julian Rolinger, vocalista de la banda de Hard Rock Mad Max. ¡Hola Julian! ¿Cómo estás? Para empezar, me gustaría que me presentaras a quienes componen hoy la formación de la banda?

Julian: ¡Estoy muy bien, gracias! ¿Cómo estás?. La formación actual de Mad Max está formada por Axel Kruse a la batería, que entró en la banda en 1984, Jürgen Breforth en la guitarra, que es el único miembro fundador que queda de la banda, Fabian Ranft en el bajo y, por supuesto, yo en la voz principal.

 

 

– ¿Cómo empezaste en el mundo de la música?

Julian: Me inicié muy pronto en el mundo de la música clásica con una formación vocal y de piano clásica a los 8 años.
Más tarde me dediqué al rock duro y al metal melódico/sinfónico, pero sigo teniendo un gran amor por la música clásica, especialmente por Richard Wagner y Gustav Mahler.

 

 

¿Cómo fue el proceso de tu inclusión en la banda?

Julian: Bueno, me llamó Axel porque estaban buscando un nuevo vocalista principal para Mad Max y me preguntó si estaría interesado en hacerlo, ¡y ciertamente lo estaba!. Así que hice unos cuantos vídeos de algunas de las canciones de Mad Max y rápidamente fijamos una fecha para un ensayo. Hubo una química fantástica entre todos nosotros desde el principio y todos estábamos en la misma visión de futuro. Esa fue básicamente toda la historia.

Foto: Eric Thoma Photography

– El último trabajo de la banda es «Stormchild Rising» (SPV/Steamhammer, 2020), un álbum excelente. ¿Cuál es tu criterio?

Julian: No tengo ningún criterio. Es un gran disco de hard rock moderno y las canciones me gustan mucho. Creo que suena fresco y contemporáneo y tengo muchas ganas de hacer las canciones ¡en vivo en el escenario!.

 

– La crítica especializada los define como Hard Rock. ¿Cómo definirías el sonido de la banda?

Julian: Lo mismo. Definitivamente Mad Max es una banda de Hard Rock a fondo.

 

– ¿Cómo es trabajar con Jürgen Breforth?

Julian: ¡¡Jürgen es una de las personas más geniales y divertidas que he conocido hasta ahora!!, siempre está de buen humor y es una personalidad muy honesta, siempre dice lo que tiene en mente y esa es una cualidad que aprecio mucho en las personas con las que trabajo y que forman parte de mi vida.

 

– ¿Cuáles son tus referencias más directas a la hora de cantar?

Julian: Bueno, los cantantes que más me han influenciado en lo que respecta a mi voz son definitivamente Michael Kiske (Helloween), Fabio Lione (Rhapsody), Geoff Tate (Queensrÿche) y Bruce Dickinson (Iron Maiden). Pero adoro a muchos cantantes de hard rock y metal. También me encanta la música progresiva, especialmente grupos como ELP, Genesis, Rush y King Crimson, por nombrar algunos. Ese tipo de cantante carismático y extrovertido como Peter Gabriel y, por supuesto, Freddie Mercury siempre han tenido una gran influencia en mí a la hora de actuar en directo.

 

 

– ¿Qué bandas de la escena internacional me recomiendan escuchar?

Julian: Hay un montón de grandes bandas a través de las décadas desde los años 60. Te recomendaría Winger por ejemplo. Todos los álbumes de Winger desde finales de los 80’s, cuando su álbum de debut fue lanzado en 1988 es simplemente asesino. Este es el ejemplo perfecto para una fantástica banda de hard rock con canciones y álbumes increíbles que fue destruida por el grunge y la industria musical americana sin por ninguna razón. «Winger IV» es uno de los mejores discos de hard rock que he escuchado y está totalmente bajo el radar. Si quieres algunas recomendaciones de bandas de metal, me encantan todas las bandas de metal épico y sinfónico como Rhapsody, Nightwish, Blind Guardian, Helloween, Stratovarius, Savatage y muchas más.

 

 

– ¿Cómo has vivido el bloqueo y la pandemia hasta ahora?

Julian: Son tiempos difíciles y frustrantes para todo el negocio del entretenimiento. Yo personalmente, lo que más he sufrido ha sido no poder dar conciertos y creo que ese ha sido el aspecto más frustrante para cualquier músico o artista en gira. Especialmente en tiempos de Spotify y los servicios de streaming en los que la música grabada pierde valor para mucha gente cada vez más, y tocar tu música en directo es la principal forma de llegar al corazón de la gente con tu música.

Pero ciertamente aproveché el tiempo en casa lo mejor que pude. Así que no fue para nada tiempo perdido y además de todos los aspectos horribles de esta pandemia, al menos, también tuvo algunos aspectos buenos.

 

– The Arc of Light. ¿Cómo defines el sonido y concepto de la banda? y ¿cómo es trabajar a las órdenes de David Bertok?

Julian: En primer lugar, la banda estaba formada por tres personas iguales y trabajábamos juntos, éramos un verdadero equipo como compositores. Yo definiría el sonido como música progresiva cinematográfica. El concepto era intentar combinar géneros y crear algo único y nuevo a partir de ello, era el intento de devolver la ‘diversidad’ real a la música moderna, como hizo Queen en sus días. Pero al final fue sólo un proyecto de grabación que nunca tuvo la oportunidad de crecer hasta convertirse en un acto en vivo.

 

– ¿Proyectos de conciertos y giras en el 2022?

Julian: ¡Lamentablemente no!, todos los conciertos de 2021 fueron cancelados por culpa de COVID. Los primeros conciertos serán en enero de 2022, comenzando con un espectáculo exclusivo de calentamiento cerca de Osnarbrück, Alemania, seguido de algunos shows en España. Para todas las fechas en vivo y las actualizaciones sobre los shows pueden consultar mi sitio web o la página oficial de Mad Max.

 

– ¿Cuándo se les podrá ver en América Latina?

Julian: Por el momento no hay fechas planeadas para Latinoamérica pero estoy seguro de que hay muchas más fechas en vivo por venir, y ¡espero que haya algunas fechas en Latinoamérica también!.

 

 

– Por último, quería que te sintieras libre de compartir unas palabras con tus fans y nuestros lectores

Julian: Me gustaría decirles a todos que sigan sus sueños y que no dejen que nadie se interponga en su camino. Haz lo que te hace feliz y hazlo con pasión, sin importar lo que los demás piensen o lo que crean que es lo mejor para ti. ¡Piensa en grande y ve a por ello!.

 

– Ha sido un gran placer para Metal World de Argentina poder hablar con Julian Rolinger, vocalista de la banda de Hard Rock, Mad Max. Gracias por tu tiempo. ¡Un gran abrazo para ti!.

 

Loading