Julio (Virus): «La música fue cambiando en la medida que uno iba cambiando, pero Virus sigue siendo el mismo grupo en lo conceptual, en lo esencial y en su personalidad artística».

Foto: Gody Mex

 

En esta oportunidad, nuestra cronista Nidia Adriana Leyton tuvo el placer de poder hablar con Julio Moura, guitarrista, cantante y compositor de la histórica banda argentina de Rock/Pop, VIRUS.

Agradecemos la colaboración de nuestro cronista Rodrigo Corzo por haber logrado el contacto con la banda.

VIRUS es un grupo de Rock y Pop argentino fundado en 1980 en la Ciudad de La Plata, Argentina. La banda tuvo un papel fundamental en la corriente New Wave de los años ’80 en Argentina junto con otros grupos musicales como Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y Sumo. Con canciones populares como: «Encuentro en el río», «Wadu-Wadu», «Una luna de miel en la mano», «El probador», «Pronta entrega», «Imágenes paganas», «Amor descartable», «Sin disfraz», «Destino circular», «Tomo lo que encuentro» y «Mirada speed», protagonizaron la renovación musical argentina que se dio con el final de la dictadura y la vuelta a la democracia en el año 1983.

Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al Rock nacional, sus composiciones con arreglos complejos y pegadizos que invitaban a la gente a divertirse, su moderno y potente sonido New Wave y su peculiar estética en el escenario, lograron que la banda posea una personalidad definida dentro del Rock español de la época. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos, tildándolos de «escandalosos» por la transgresión impuesta por el grupo, como por ejemplo en las letras con referencia al sexo.

En sus inicios el grupo estaba conformado por Federico Moura (voz), Marcelo Moura (teclados, segunda voz y coros), Julio Moura (guitarra), Ricardo Serra (guitarra), Mario Serra (batería) y Enrique Mugetti (bajo). No obstante, luego habría cambios de integrantes. Debido a que Federico fue diagnosticado de VIH/sida en 1987, a fines de 1988 mientras comenzaban las sesiones de grabación del octavo disco del grupo llamado «Tierra del Fuego», Federico decidió alejarse del grupo alentando a sus compañeros para que continuaran y que su hermano Marcelo ocupe el rol de cantante. Finalmente, Federico falleció en la madrugada del 21 de diciembre de 1988 y VIRUS continuó tocando hasta 1990.

Tras la pausa, volvió a juntarse en el año 1994 con un «show sorpresa» en el boliche La Casona de Lanús presentando una nueva formación y con Marcelo como cantante principal. Actualmente está conformada por Marcelo Moura (voz, teclados, guitarra y percusión), Julio Moura (guitarrista y compositor), Mario Serra (batería), Fernando Monteleone (teclados) y Ariel Naón (bajo). Marcelo Moura confirmó en una entrevista en 2020, que el grupo se encontraba ensayando para su «regreso» por el 40º Aniversario de la banda pero debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid-19 se detuvo la actividad. Como novedad se dio a conocer el regreso del miembro fundador, Mario Serra (baterista original) que no participaba en la banda desde 1994. Actualmente está conformada por Marcelo Moura (voz y teclados), Julio Moura (guitarra y voz), Mario Serra (batería), Patricio Fontana (teclados), Ariel Naón (bajo) y Agustín Ferro (guitarras).

VIRUS pasó a la historia como una de las más emblemáticas bandas del Rock en español, recibiendo la aclamación de la crítica: el ranking de las 500 mejores canciones iberoamericanas de Rock por la revista estadounidense Al Borde en 2006 premió sus canciones «Una luna de miel en la mano» (131°) e «Imágenes paganas» (35°) y 2​ el de las 100 mejores canciones del rock español por la Rolling Stone España y MTV en 2002 les dio los puestos 62° y 21° respectivamente. Su álbum en directo «Vivo» consiguió el puesto 3° en el ranking de los 10 mejores álbumes en vivo de la historia del Rock español, realizado por la revista Rolling Stone España en 2007.

 

– Hola Julio, primeramente es darte la bienvienida a la página Metal World, es un placer para mí, Nidia Leyton, poder entrevistarte y te agradezco por tu tiempo. Para comenzar cuéntanos ¿cuál es la alineación actual de Virus? 

Julio: Hola como estás, un placer que me hayan invitado a participar en la página. La formación actual se conforma con mi hermano Marcelo en voz y teclados, Mario Serra, el baterista original de toda la vida, Ariel Naón en el bajo, Patricio Fontana en teclados, Agustín Ferro en guitarras y yo, como siempre, en guitarras pero en esta nueva etapa estamos cantando con Marcelo, la mitad de los shows cada uno, porque después de unos años de impasse tenía muchas ganas de cantar, y así se dieron las cosas.

 

Foto: La Música en Fotos

 

– ¿Como es integrar la banda pionera del Rock Nacional?, ¿como fue llegar hasta el día de hoy con la imagen de ser precursores de muchas otras bandas y ser símbolos del Rock y de la libertad de muchos jóvenes de la época y que hoy son adultos con pensamientos muy libres?

Julio: Yo no creo que hayamos sido una banda pionera, síno tal vez una banda que apareció en un momento muy especial de nuestra historia musical, de nuestra sociedad y de nuestra historia política. La banda se creó y empezó a tocar en plena dictadura militar, donde fue todo un proceso que generó un cambio en la estética y estilo musical. Nosotros, como siempre decimos, no tenemos un estilo que se pueda definir de alguna manera, no nos interesó nunca definirlo porque es muy difícil, por ejemplo, es como si tuvieras que definir que estilo tiene The Beatles ó Queen, más allá de las comparaciones.

 

 

– ¿Cómo es el hoy en día ser una banda con historia y compartir con el público en la actualidad la música que compartíamos en aquel entonces? 

Julio: Con respecto a como es hoy compartir nuestra música después de mucho tiempo de haber empezado a componer las primeras canciones, creo que básicamente lo que motiva todo eso son puntualmente las canciones, que han quedado y siguen estando en el aire, se escuchan en todos lados. Esto es algo absolutamente motivador para nosotros porque hemos estado parados, y seguir escuchando nuestra música ha sido un compromiso que me lleva a seguir haciendo música como en esta nueva etapa de la banda después de muchos años, es básicamente en función de eso, el reivindicar lo que fue nuestra historia, canciones y todos los integrantes que pasaron por el grupo, incluyendo obviamente a Federico. También a la gente, que ha tenido tanto que ver con el desarrollo de nuestra carrera, siendo tan partícipe, y hoy, lo que estamos viviendo es maravilloso porque compartir con la gente arriba de un escenario disfrutando tanto ellos como nosotros es la motivación que tuvimos para hacerlo. Pero te repito, el motor de todo esto son las canciones, las canciones quedaron y eso para un músico es lo más lindo que puede pasar, porque no se trata de un determinado momento o sólo unos años síno de toda la carrera y de todas las canciones.

 

Foto: Gody Mex

 

– ¿Como se sienten ustedes al ver a las nuevas bandas emergentes del under de los distintos estilos del Rock que ustedes impulsaron a través de su música?

Julio: En relación a las nuevas bandas, que son tantas, porque estamos hablando que en todos estos años han surgido, trascendido y siguen trascendiendo muchísimas bandas. En ese sentido, conozco pero no estoy muy actualizado, lo mío siempre fue la composición entonces mi mundo es como más cerrado y no soy de estar tan actualizado con ese tipo de cosas. Creo que nosotros, como otras bandas que arrancaron en la misma época y situación, sí sentimos que pudimos lograr que muchos músicos y bandas se les abriera una historia y eso es algo muy lindo para nosotros porque de alguna manera la función del arte es esa, es impulsar a nuevas creaciones y a que la gente se exprese, y si eso se suma y se multiplica es muy lindo. Lo han dicho artistas muy trascendentes en el mundo, el arte es algo maravilloso que siempre es necesario para cada uno, más allá de los gustos y estilos, siempre es como una historia paralela al mundo de la sociedad política y social. El arte siempre fue una cultura o una contracultura, si se quiere decir, porque hay modas pero siempre está el movimiento que surge de las expresiones naturales de la gente. Eso es maravilloso.

 

 

– ¿Tienen nuevas canciones o siempre trabajan con las canciones que hicieron historia?, ¿hay nuevas canciones en las presentaciones en vivo de Virus?

Julio: Sí, nosotros siempre hemos seguido componiendo, de hecho realizamos 3 discos más luego de «Tierra del Fuego», que fue el último de la primera etapa. Hicimos «Caja Negra», «9», un disco en vivo llamado «30 Años de Locura», y Marcelo hizo su disco solista y yo también. Me dedico a eso, ahora estoy trabajando con 15-16 canciones que tengo idea de grabarlas, no sé en que proyecto porque cuando hago las canciones no las hago pensando que son para determinada cosa síno que es como una necesidad interna. Nuestros shows se componen de gente que compartió en aquella época con nosotros nuestra música, así como gente que llegó después, con sus hijos, las nuevas generaciones, eso es algo maravilloso. Paul McCartney y Luis Spinetta siempre decían eso, que es muy difícil tener que repetir las canciones cuando uno quiere seguir haciendo cosas nuevas. Pero es lo que la gente quiere, entonces uno se debe a la canción y a la gente, ya que la trascendencia de la música tiene que ver indudablemente en como les llega eso a la gente, sino no tendría ningún destino. Entonces, ese destino de la música y de las canciones que está en la gente, en como lo interpreta cada uno, como lo vive, porque la música vive de manera diferente en cada uno y eso es lo maravilloso que tiene, a nosotros se nos hace muy difícil hacer un show porque son muchas las canciones que nos pide la gente y para eso tendríamos que hacer un show de 3 horas, esto no lo digo con ninguna soberbia, sino con absoluta certeza que nosotros mismos armamos una lista de 25-30 temas y nos quedan afuera otros tantos que a la gente o a nosotros nos gustaría que estén, pero hacerlos todos en un show es prácticamente imposible.

 

 

– Van a tener una presentación en México, país al que nunca fueron en las etapas anteriores de la banda. ¿Cuáles son las expectativas que tienen?

Julio: Son muchos los lugares donde nos gustaría ir y donde quieren que vayamos. Pero las fechas y las giras se van dando a medida que van saliendo, yo estoy más metido en la parte interna y no estoy al tanto de como van surgiendo estas cosas, por lo que de momento no podría puntualizar, sé cual es la fecha que viene, jaja, pero después no sé más nada. Aparte nosotros volvimos hace muy poquito, hicimos un Luna Park en marzo de este año y recién ahora se está empezando a conocer nuestra vuelta, ya que para mucha gente no tenía en claro quién es Virus. Entonces a partir de eso se van generando nuevos shows, fechas y giras.

 

 

– ¿Qué diferencia hay entre la banda original con la actual?

Julio: En principio hay muchos años en el medio, uno va cambiando como músico y como persona y el entorno también va cambiando, el contexto en el cuál uno se va manejando. Pero por un lado diría que la esencia es exactamente la misma, y el estilo, la personalidad y la manera de expresarnos y de conectarnos en un show en vivo o como sea también es exactamente la misma. Después obviamente no están todos los mismos integrantes entonces eso hace que sea imposible que sea todo lo mismo, con que falte uno ya no es lo mismo. En nuestro caso se ha dado que algunos de los chicos han decidido seguir por otros caminos. Ha pasado la muerte de Federico y que fue algo que jamás sentimos que podría pasar, fue algo muy sorpresivo y muy fuerte, sobre todo tratándose de él quién era la cara del grupo. Aquí vale aclarar que dentro de esa visión acerca de Federico, la cuál se han dicho muchas cosas, yo he guardado mucho silencio con respecto a esto poque quiero ser muy respetuoso con su memoria y con las cuestiones que quedaron en nuestra intimidad. Pero bueno, la gente ha salido a decir cosas, entre ellas, que él era quién hacía todo. Yo no tengo que dar muchas explicaciones pero claramente las composiciones las hacíamos varios.

La música fue cambiando en la medida que uno iba cambiando, pero Virus sigue siendo el mismo grupo en lo conceptual, en lo esencial y en su personalidad artística, después todos los factores que te mencionaba anteriormente inciden a que la banda no sea exactamente lo mismo, que de cualquier manera, aunque estuviéramos todos, tampoco sería lo mismo porque todo cambia. Uno va cambiando de acuerdo ha como va transcurriendo su vida y a los momentos que le toca vivir.

 

Próximos conciertos de VIRUS

 

– Para finalizar la entrevista, te pedimos le envíes un saludo y un mensaje para la gente que los siguen, que son muchas, como así también para aquellos que son más jóvenes y que los escuchan, una juventud fanática de su música, y que nunca tuvieron la oportunidad de verlos en anteriores etapas y que ahora lo pueden hacer. Muchas gracias Julio por haberte tomado el tiempo para responder esta entrevista, te envío un saludo y deseando que sigan los éxitos para Virus.

Julio: A la gente lo que le digo se lo digo a través de la música, no hay nada que pueda explicarle, a nadie, con palabras que es lo que hago. Lo que sí les puedo transmitir es que la gente ha sido, es y será el destino de cada cosa que hago y supongo que cualquier cosa que hace cada músico en la banda. Cada persona que escucha las canciones tiene una manera especial de interpretar la canción, de sentir y disfrutar las letras interactuando con ellas. Cada uno vive la música de forma única y eso es lo que nadie puede tocar, no está condicionado por nada de afuera, sin paradigmas y leyes que indiquen en como uno debe tomar y expresarse con una canción. En esta actual etapa es maravilloso poder compartir nuestra música con la gente porque se siente la emoción, el afecto y el ida y vuelta, es lo genial que tiene todo esto y me siento un agradecido y privilegiado de poder haber vivido de lo que me gusta. Cuando hablo acerca de esto soy muy respetuoso, lo tomo con mucho cuidado porque hay muchos músicos y gente talentosa, con mucha capacidad, que por distintas razones no logran con la música hacer de su vida lo que les hubiera gustado. Es un camino difícil que hay que luchar permanentemente contra muchas cosas. Les mando un saludo muy afectuoso para todos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *