
LEO ROMERO – Epigénesis – (EP, 2022)
7 noviembre, 2022
El guitarrista mexicano de Metal Progresivo, LEO ROMERO, ha lanzado en Marzo del 2022 su segundo disco para el EP instrumental «Epigenesis». Un esfuerzo impulsado por la guitarra con raíces en el Metal progresivo y extremo, así como en el Djent.
LEO ROMERO lanza su proyecto en solitario en 2016 combinando el estilo instrumental de guitarristas como Sergey Golovin, Emil Werstler, Wes Hauch, entre otros, y mezclándolo con un estilo agresivo de Death, Djent y Metal Progresivo, el tema principal tema en su música. A pesar de no tener letra, las canciones se basan en temas futuristas, astronomía y futuros distópicos además de tener un artwork que lo refleja en sus lanzamientos.
LEO ROMERO comenzó a tocar la guitarra de forma intermitente a la temprana edad de 8 años, pero esto cambió cambió por completo a los 15-16 años cuando pasó incontables horas practicando y trabajando inspirado por guitarristas como Steve Vai, John Petrucci y Marty Friedman, entre otros. Antes de comenzar su proyecto en solitario se licenció en composición de música contemporánea, y en el año 2017 lanzó el mini EP titulado «Nebula» con el que comenzó a tocar algunos shows en vivo y dando clínicas de guitarra.
En 2020 lanzó los dos primeros singles de su EP «Epigenesis», acompañado de una presentación en vivo en Julio del mismo año. Para el resto de este año, LEO ROMERO planea lanzar nuevos singles y promocionar su más reciente EP tocando tantos shows en vivo como sea posible.
No me es ajeno referirme a música instrumental, en este caso encabezada por un virtuoso guitarrista, pero tiene sus particularidades como por ejemplo que no es una tarea habitual. Podría caer en la tentación de darle una importancia radical al instrumento central en cuestión aunque la manera en la que el contexto musical influye en el producto final es sustancial.
En el caso de «Epigenesis», nos encontramos con una apertura magistral inspiradora mas bien lenta y melódica pero que cuenta con una potencia bien definida y un fondo musical muy importante para la construcción del sostén que la guitarra utiliza para navegar de nota en nota. Tiene sutilezas pero también agudos profundos, gotas cristalinas arpegiadas como el límpido inicio y sobre todo una composición amena que remite siempre a la fuerza del Rock y el Metal, entre lo clásico y los toques modernos. No se abusa del gesto técnico y veloz pero queda claro que su ejecución es perfecta en un in-crescendo emocionante. «Prometheus» apunta alto en una composición de dinámicas complejas, intrincadas pero potentes y atractivas dentro de una sinfonía que se mete en los sentidos de cualquier amante de la música pesada de calidad y deja apreciar la conexión sideral de un guitarrista con su instrumento, en un marco mas que interesante propuesto por bajo y batería de inflexiones constantes y en un plano muy presente en el cual el volumen de la guitarra no los desmerece para nada.
«Gargantúa» es una apuesta rítmica y groovera para entendidos en la que la presencia de los ‘solos’ no es abrumadora y compite directamente con los riffes de base, que a pura distorsión, expresan una inquietante amalgama que a buen volumen y con los graves adecuados vibra en nuestros huesos. «Apophis» tiene unas disonancias envueltas por complejos cruces entre los instrumentos, donde por momentos asistimos a un himno que se apoya en una distorsión plena con bombos incesantes y por momentos toda una percusión sucia, platillera y de blastbeat que se desplazan cambiantes y exuberantes hasta el brillante final. En el cierre de la obra de este genial guitarrista mexicano. «Eros (Lovers)», impone la referencia obligada al sonido que ha logrado en estudio en el que cada matiz se hace notar sin desperdicio, en este caso en un breve solo del intérprete que nos convoca dando broche de oro y dejando las ganas y la adrenalina a flor de piel para nuestro próximo encuentro.
525 total views