
Leonel (Rigor Mortis): «Lo que te puedo adelantar del disco es que si bien va a seguir en el mismo estilo de los otros materiales, puede que este sea un poco más variado, puede que tenga temas muy lentos como temas muy rápidos alguno tirando al Black Metal y otro muy lento y machaqueado. La temática a nivel lírico va a ser más o menos la misma, de anti-cristianismo, algo de Edgar Allan Poe o algo de historia de seres nefastos de la humanidad….».
3 agosto, 2021 0 Por Leandro CalvetEditing, research, links, assembly of the interview and publications in social networks: Leandro Calvet (owner and founder of Metal World). // Journalist: Claudio Martin Ayala
En esta oportunidad, nuestro Cronista Claudio Martin Ayala estuvo hablando con Leonel Grismado, bajista y vocalista de la banda Argentina de Thrash/Death Metal, RIGOR MORTIS.
RIGOR MORTIS fue formada en Buenos Aires en el año 1994. Conformada actualmente por Pablo Giangreco (Cadaver Putrefacto) en batería, Iván Dark Warrior (Dark Warrior) en guitarra y Leonel Grismado (Cadaver Putrefacto) en bajo y voz. Tienen editados a la fecha dos álbumes de larga duración titulados «Bienvenidos a la ceremonia» (2005) y «Habemus Diabolos» (2014) y su último trabajo al momento, el EP «El Gran Agitador», editado en el 2020 a través de Herrecords, además de varios demos y un compilado. Actualmente, la banda se encuentra finalizando la producción de su cuarto trabajo de estudio junto a un DVD en vivo.
– Hola Leonel, un gusto poder entrevistarte. Mi primer pregunta es que nos cuentes ¿Cómo se inició Rigor Mortis?
Leonel: Hola Martín, antes que nada gracias por la entrevista. Para sintetizar un poco como fueron los comienzos de Rigor Mortis, calculo que fue como cualquier metalero que arranca un proyecto musical, que es el de querer imitar a nuestros ídolos, querer hacer una pequeña parte de lo que hacen ellos, de esta música que todos amamos y en el caso nuestro es el palo del Metal mas tirado al extremo, que si bien somos fans del Metal clásico en todas sus variantes, la premisa del vamos era hacer un Metal de Thrash/Death Metal.
Arranqué en la banda a los 16 años con mi primer bajo que me compró mi viejo, al toque me contacté con mi concuñado en ese momento que era guitarrista y que me presentó a Mario, quién fue el batero histórico de Rigor Mortis. Empezamos con los ensayos, un desastre por supuesto porque ninguno la tenía muy clara en lo suyo pero las ganas fueron por más que todo y empezamos a sacar temas que sonaban más Punk que Death Metal, fuimos aprendiendo sobre la marcha. Al toque ingresa Diego y conformamos un cuarteto en donde arrancamos con los primeros ensayos pasado mediados de 1994.
Luego de un tiempo el guitarrista que componía deja la banda, ahora lamentablemente fallecido, y es ahí cuando quedamos consolidados como trío que desde esa época hasta ahora siempre fuimos un trío con Rigor Mortis, si bien fueron variando los músicos, principalmente los violeros. Lo primero que hicimos, aparte de componer y ensayar, fue tocar en nuestra primer fecha en El Bucanero del Liniers, en 1996, la verdad que no salió demasiado bien y fue como un primer paso, quedó un buen recuerdo, pero no quedamos conformes por eso no volvimos a presentarnos en vivo hasta que estuviéramos seguros, que fue entre los años ’99-00, y para ese entonces ya habíamos grabado nuestro primer demo. Un demo de 10 temas que es conocido como el demo del bebé, que nos sirvió mucho para difusión tanto acá en Buenos Aires como en el Interior y que fue siempre recibido con los brazos abiertos.
Así fue pasando el tiempo, con cambios de músicos, hasta que llegamos al año 2005 que fue cuando sacamos el primer disco de Rigor Mortis, y bueno, el resto ya es historia.
– ¿Cuál es el discografía de Rigor Mortis? y ¿Cómo marcarías la evolución de la banda desde los demos hasta lo último que grabaron? y contame acerca de lo último que están haciendo
Leonel: La discografía de Rigor Mortis, antes de llegar al primer disco fueron 3 demos, el primero homónimo que es conocido por el demo del bebé porque en la tapa hay un bebé en un ataúd; después vino el segundo que se llama «Mentiras Sagradas» y el tercero que es «Violador / Caníbal» que tiene temas en vivo más otras cositas. Luego de ahí pasamos al primer disco que es «Bienvenido a la ceremonia»; después vino el segundo «Habemus Diabolos» y luego de eso vino un compilado llamado «Demonolatría» que básicamente tiene un poco de cada demo, temas que salieron en compilados de grabaciones hechas aparte, algún tema inédito desde antes del primer demo que por x motivo nunca lo habíamos lanzado y algún tema en vivo. Después viene el EP que es lo último que grabamos y no es tan EP ya que tiene 6 temas, se llama «El Gran Agitador».
Con respecto a la evolución a nivel musical, estamos mas afianzados y cada disco está más afianzado que el otro, pero no te puedo decir que hay un cambio, mucha gente piensa que evolucionar es cambiar el estilo y no… Evolucionar es mejorar en tu estilo, o sea que seguimos haciendo el mismo estilo desde el principio, solo que ahora los temas pueden llegar a ser un poquito más rápidos pero a nivel musical estamos igual, y a nivel técnico estamos un poco más cancheros, por decirlo así.
Estamos en la etapa del tercer álbum de larga duración, o sea, el cuarto material de estudios de la banda, que debido a la pandemia recién ahora lo pudimos empezar a plasmar, a ensayar, para poder empezar a grabar si es posible en unos meses el nuevo material, que ya está prácticamente todo compuesto pero falta plasmarlo en un estudio.
– ¿Dónde grabarán el nuevo disco y quién lo está produciendo?
Leonel: Por ahora el disco no se va a grabar todo en un mismo estudio, debido a los tiempos y a la dificultad económica. Normalmente estamos grabando las batería en el estudio Recrear que es de un colega nuestro, Gregorio de la banda Prion. Luego de eso y posiblemente en el mismo estudio pueda que meta el bajo, y después las guitarras las va a grabar el guitarrista en su estudio casero. Todavía no sabemos donde se va a mezclar, vamos por parte porque el baterista que va a grabar el disco es un baterista de sesión, Pablo Giangreco, que ya grabó el EP «El Gran Agitador», lo primero que tenemos es sacarnos de encima la grabación de las baterías, después lo otro se irá dando por parte y de acuerdo también al factor económico.
Lo que te puedo adelantar del disco es que si bien va a seguir en el mismo estilo de los otros materiales, puede que este sea un poco más variado, puede que tenga temas muy lentos como temas muy rápidos alguno tirando al Black Metal y otro muy lento y machaqueado. La temática a nivel lírico va a ser más o menos la misma, de anti-cristianismo, algo de Edgar Allan Poe o algo de historia de seres nefastos de la humanidad, va a haber un poco de todo en el disco, por ejemplo habrá un tema dedicado a Jack el Destripador, son temáticas que a nosotros nos gustan mucho. El guitarrista va a ser el mismo que grabó el EP, Iván Dark Warrior, va a ser la misma formación y después veremos si Pablo se queda fijo o no en la batería, va a depender de él pero ya sabemos que para la grabación del disco va a estar. Él es un gran baterista que aparte comparte conmigo otra banda que es Cadáver Putrefacto y hemos tocado juntos en Dislepsia, es un amigo de toda la vida y él sabe los temas de Rigor Mortis, como compongo, por lo que no tengo que explicarle nada y de onda nos hace la gamba en esto, veremos si queda como miembro fijo o no.
Lo único seguro del estudio es el de la batería, después lo demás se va a ir dando con el tiempo y lo primero que tenemos que hacer es sacarnos la batería de encima para ya empezar a grabar lo que son las cuerdas.
– Leo, ustedes han compartido escenario con muchísimas bandas de Argentina y también con muy buenas bandas del exterior, no recuerdo bien cuando los vi, no se si con Nervosa o con Master, pero ese día sonaron muy bien y la verdad que me volaron la peluca. ¿Puedes contarnos alguna anécdota copada que te haya pasado tocando con alguna banda Nacional o de las Internacionales?
Leonel: Si, con Rigor hemos tocado prácticamente con todas las bandas under extremas de Buenos Aires, seguramente no hay muchas con las que no hemos tocamos. La verdad que somos privilegiados de haber podido compartir escenario con bandas que admirábamos del principio, te puedo nombrar bandas pioneras de acá como Devastación, Zoofilia, Crematorio, bandas que hicieron un camino, Exterminio, por decirte las bandas más longevas que están actualmente. Después con gente que arrancó a la par nuestra como Prion, Dislepsia, Eternal Grave, con todas ellas compartimos un montón de fechas, y con bandas nuevas también, prácticamente no hay bandas con la que no hubiéramos tocado alguna vez.
Anécdotas hay muchas, buenas y malas, hemos ido a tocar a lugares muy copados como hemos ido a lugares tétricos, por así decirlo. Por ejemplo, en una fecha en Paso del Rey nuestro guitarrista salió del lugar a buscar una cerveza o no se que y terminó apuñalado; en otra vez se cayó del tren, jaja, en su momento no eran graciosas porque estábamos asustados pero son cosas que ahora las recordas con una sonrisa. Como también tocar para mucha gente y recibir todo el aguante y el cariño como otras veces tocar y que haya sólo 2 personas y de ver como entra la luz de la mañana, ya que una vez tocamos a las 7 de la mañana jeje, son cosas de las que se aprende. Hay miles de anécdotas, por ahí muchas no me acuerdo ahora.
Con respecto a tocar con bandas internacionales, compartimos las dos visitas con Master, fuimos teloneros de ellos dos veces y fue una gran experiencia. Paul Speckmann de Master, termina de tocar y sale a la puerta del Asbury a tomarse un fernet sentado solo ahí en la calle como uno más, y esas cosas no las ves todos los días. El chabón es un pionero, una leyenda, uno de los creadores del Death Metal y estaba de igual a igual con nosotros. También compartimos escenario con Asphyx, Malevolent Creation, Incantation, Deströyer 666, con Massacre en la única visita que tuvo a la Argentina; con Aura Noir, Bulldozer. La verdad que nos dimos el lujo de tocar con bandas muy grosas como también bandas tirando más al under como Luciferian, bandas de Sudamérica también. Con Nervosa toqué pero siendo miembro de Dislepsia, que hace un tiempo que no toco más, pero no con Rigor Mortis.
Se aprende de todo, de los grandes músicos, de estar tocando y tener a los de Destroyer 666 que estaban mirándote al costado del escenario cuando hacíamos un cover de Venom, estaban recopados viendo como hacíamos el cover, son cosas que no tienen precio y que nos llenan de orgullo. Básicamente esas fueron las bandas extranjeras con las que tocamos, y seguramente son muchas más pero me olvido porque ya estoy viejo jaja y la memoria llega hasta ahí.
– ¿Cuáles serían las bandas que tienen por influencia en Rigor Mortis?
Leonel: Si bien influencias tenemos del Metal en general y que en Rigor Mortis podemos encasillarnos como Death/Thrash Metal o Thrash/Death Metal, también vas a escuchar un guiño del Heavy Metal o hasta algún riff medio Black Metal o de Hardcore en algunas cosas. Las bandas que tenemos como principales influencias te puedo nombrar a Sodom, Unleashed, Decide, Celtic Frost, Sarcófago, ese tipo de bandas que lidian entre lo extremo y el thrash son las que más nos influenciaron, Bulldozer, Venom. Igual tratamos de ser originales, creo que mezclamos un poco de todos esos estilos que te dije.
– Y la mayor satisfacción que te haya dado Rigor Mortis, aparte de haber compartido escenario con las bandas que me nombraste
Leonel: Satisfacciones hubieron muchas, no te podría decir cuál fue la mayor satisfacción. Arrancar esto como un juego que empezás medio en joda en la adolescencia para después ya tener 26 años como banda y ya varios discos grabados, en donde mirás para atrás que arrancó todo como un juego y terminar de modo profesional, que si bien nos falta mucho, es la mayor satisfacción que hay. También que a la gente le guste, que te escriban, y como en este momento que alguien le interese hacer una nota, que mejor satisfacción que esa. Estamos en Argentina y sabemos desde el vamos que no nos metemos en esta música por una satisfacción monetaria porque estaríamos totalmente errados, estamos en Argentina y son 5 los que pueden tener ese tipo de satisfacción. Esto es todo placer y amor a la música, satisfacción que se comunique gente de otros países, que te digan que le gusta, ver comentarios de tus temas. Satisfacción es también haber compartido fecha con Master o Asphyx, bandas con las que arranqué escuchando en cassette, los escuchaba y soñaba con verlos en vivo y años después encima compartir escenario ya mejor que eso no hay. Me considero feliz con lo que hicimos con la banda y obviamente siempre quiero más pero ya puedo morir feliz, deje varios discos, deje muchos shows en vivo, quiero mejorar y hacer más pero ya soy feliz. La satisfacción que a la gente le gusta o que un programa de radio o fanzine te haga una nota es una satisfacción. Sería imposible que te nombre una sola, son demasiadas y esperemos que sigan así.
– A pesar que estamos con restricciones, pero que ya se está viendo bandas que vuelven a tocar, ¿Tienen pensado en tocar ustedes en este año, si se da la posibilidad?
Leonel: La última fecha que tuvimos fue en Enero del 2020 como soporte de Malevolent Creation en The Other Place, Almagro, esa fue la última fecha y también la última vez que nos vimos las caras en un ensayo. Recién ahora nos estamos juntando para ensayar porque justamente tenemos una fecha, la primera desde que empezó la pandemia, el 7 de Agosto en Pana Rock, Floresta. Es una fecha en la que es el cumpleaños de Ramón Farías, el bajista de Dislepsia, ex-compañero mío y aparte es el dueño de Macabra Records que todos los años hace su cumpleaños macabro, como lo llama él, y vamos a estar compartiendo escenario con Dislepsia que presenta nueva formación más la banda Aditus y Mausoleo, vamos a estar volviendo a las tablas.
No tenemos problemas, no estamos llamando a las fechas porque me parece que la situación no está como para andar tocando demasiado, pero en esta fecha no podíamos decir que no porque es el cumpleaños de un amigo, una fecha muy especial. Vamos hacer un set corto de 30-35 minutos y de paso nos va a servir para probarnos y ver como estamos para tocar en vivo, si vamos para atrás o vamos para adelante. Vamos a tener fechas, pero hasta que no se normalice la situación vamos a ser selectivos, no queremos saturar.
Próxima fecha de Rigor Mortis: Entradas Agotadas
– Leo, ¿Cuál serían tus referentes en el bajo?
Leonel: Como referentes, mi bajistas preferidos y que siempre admiré es D.D. Verni de Overkill y el otro es el maestro de las cuatro cuerdas Steve DiGiorgio, bajista de Testament, ex-Death, Sadus y muchos proyectos más. Pero también me gustan mucho otros tipos de bajistas como el estilo de Lemmy Killmister en Motörhead es buenísimo. Esos son los que más me gustan, después hay bajistas que admiro pero nada que ver con ese estilo como Alex Webster de Cannibal Corpse, Steve Harris de Iron Maiden, Timi Hansen de Mercyful Fate. Básicamente los bajistas que más me gustan es D.D. Verni y Steve DiGiorgio, sin dudarlo.
– ¿Cómo ves a la escena Argentina?
Leonel: La escena Argentina en general y en el Metal extremo específicamente que es donde está metido Rigor Mortis, la veo mejor que nunca. A nivel técnico y de producción está mejor que nunca, cada vez hay mejores músicos, cada vez hay mejores bandas, cada vez se editan más discos, en parte a la tecnología que antes no existía y no estamos desmereciendo a los pioneros de este género, que antes grabar un disco era grabarlo en cintas y en estudios de grabación si o si, hoy en día podés grabar en tu casa y lograr un buen sonido también. Por eso ya digo, sin desmerecer el esfuerzo que se hacía antes, la escena está mejor que nunca ya que los chicos cada vez más jóvenes son más profesionales tocando, las bandas nuevas son increíbles.
Por ahí la única crítica con las bandas es la poca perseverancia ante el primer tropiezo o primer problema que surge cuelgan la toalla muy rápido, pero a nivel técnico es increíble, las bandas de hoy son por lejos lo mejor del Metal extremo en Argentina, hablo de las ya establecidas que arrancaron a fines de los ’80 y ’90 hasta las que arrancaron este mismo año. Y es bueno también que haya sellos que apuesten a bandas nuevas de Metal extremo que sabemos no se van a llenar de plata con ellas, pero que apuestan con su granito de arena, así como los fanzines y los programas de radio, etc., que apoyan esto. Es positiva mi visión de la escena actual.
Por ahí no hay tanto público, antes un recital en los ’90 de Metal extremo, tanto de bandas nuevas como consagradas, concurrían mucha más gente, un gran ejemplo es lo que fue el Roadrunner Festival con Cannibal Corpse, Deicide y Ratos de Porão, fue el festival de Metal extremo más importante que se hizo acá en Argentina y nunca más se volvió a ver una cosa así por estos lados, y además las bandas más under y no masivas llevaban mucho más público, ahora, y esto es una crítica al público y no a todos, pero el público está muy cómodo, tienen todo muy servido y como le es tan fácil conseguir todo no lo valoran como se valoraba antes. Con toda esta música tenes que revolver, investigar y antes no existía Internet, menos YouTube, las cosas cuando llegaban a la Argentina tenías que grabártelas en cassette, copias y hoy si bien esta caro podés conseguir el material que quieras o descargarlo de Internet, pero faltaría un poco más de apoyo hacia las bandas extremas, que también entiendo por ejemplo que el caso mío de acá de Buenos Aires, tanto capital como provincia, hubo momentos que saturaban con los recitales, se pisaban y es obvio que la concurrencia era poca porque muchos iban a un lado y otros a otro lado, pero eso es lo que veo que no hay mucho compañerismo en ese sentido.
En general a nivel musical las bandas están en su mejor momento, faltaría un poquito más el apoyo de la gente para que esto explote como debe ser.
– Para concluir la entrevista, te pido un mensaje para la gente que escucha Rigor Mortis. Desde ya es agradecerte por tu tiempo y sabes que podes contar con Metal World para cualquier lanzamiento o material que quieran mostrar. Leo, ¡te mando un fuerte abrazo!
Leonel: Bueno, antes que nada es agradecerte a vos Martín por el espacio que le estás dando a Rigor Mortis y a todas las bandas en general que le das el espacio; a la página y también agradecer a los que vayan a prestarle atención a esta nota que es el proyecto de toda mi vida, el de Rigor Mortis. También agradecerle a todo el que escucha Rigor Mortir, decirle que se acerquen a los shows y como decía anteriormente, el próximo es el 7 de Agosto en Pana Rock que creo ya están agotadas las entradas, pero bueno, ya tendremos otros shows y esperamos poder verlos a todos en vivo, y ni siquiera pido que apoyen a mi banda sino que apoyen a la escena en general, que como ya dije, es un diamante en bruto, hay que pulirla, solo le faltan unos golpecitos de horno, como para así decirlo, para que esto explote y juguemos en primera a nivel mundial, dentro de lo que es la infraestructura de este país y de la gente. Un abrazo a todos y nos estamos viendo en vivo. Chau.