Marcelo (Panteon): «Las letras siempre hablaron acerca de las imposiciones de la religión en tiempos de colonización y hasta actualmente que idiotiza a la gente. Hay una luz la cuál nos va a iluminar a nosotros pero es a través de la presencia ancestral, no es el dios que por ahí la mayoría cree y lo lleva como religión. Desde un primer momento, siempre hemos reflejado eso, aparte de resaltar la cultura de nuestra zona, porque creo que cada uno de nosotros somos parte de esta cultura y debemos contribuir a que esto se defienda, y no sólo con la música y las acciones que uno hace, sino también que cada uno difunda la cultura de su zona a su manera».

Marcelo (Panteon): «Las letras siempre hablaron acerca de las imposiciones de la religión en tiempos de colonización y hasta actualmente que idiotiza a la gente. Hay una luz la cuál nos va a iluminar a nosotros pero es a través de la presencia ancestral, no es el dios que por ahí la mayoría cree y lo lleva como religión. Desde un primer momento, siempre hemos reflejado eso, aparte de resaltar la cultura de nuestra zona, porque creo que cada uno de nosotros somos parte de esta cultura y debemos contribuir a que esto se defienda, y no sólo con la música y las acciones que uno hace, sino también que cada uno difunda la cultura de su zona a su manera».

21 octubre, 2022 0 Por Leandro Calvet

Foto: Carolina Vera Medio de Difusión Fotografía

 

En esta oportunidad, nuestro Cronista Claudio Martin Ayala tuvo el placer de poder conversar con Marcelo ‘Kabrakagore’, vocalista de la banda argentina de Black Metal, PANTEON.

PANTEON se forma en la provincia de Jujuy en el año 1999. El nombre de la banda surgió en base a la potencia que presenta la sonoridad de la palabra y lo que a cada persona le sugiere, respecto a sus creencias y posturas personales, siendo también importante que pueda representar el estilo musical con el cual la banda busca expresarse ante el mundo. Con este nombre, fue bautizado el grupo antes de presentarse en su debut oficial, el «Shocking Tour», en donde compartió escenario con Crematorio, Sarkastica y Deimos.

La banda se encuentra conformada en la actualidad por Marcelo ‘Kabrakagore’ Carrizo (Línea de fuego) en voz, Víctor Aramayo en coros, David Quispe (Battle Cry) en la guitarra, Cristian Cruz en el bajo e instrumentos de vientos, Fernando González en teclados, Rafael Quispe en la batería y Pablo Castillo en el bajo. PANTEON posee dos discos oficiales: «Juzga a tu Pueblo» (2004) y «Liberación» (2015), además cuenta con un compilado en formato CD y un recopilatorio en Cassette por los 20 años de la banda que incluye temas inéditos.

 

 

– Hola Marcelo, gracias por tu tiempo para esta entrevista. Antes de Panteon, vos estabas en otros proyectos, ¿Qué recordás de esas épocas anteriores a Panteon?

Marcelo: Hola ¿Qué tal?, un saludo muy grande para vos Martín. Desde los 14 años estaba en una banda llamada Infierno, en la cuál llegamos a ser una de las primeras bandas argentinas de Black Metal y que cantaban en castellano. Acá en el Norte argentino es muy complicado poder sacar un disco, editarlo y hacerlo todo como una producción independiente, aquí nos cuesta un poquito más, pero con todas las ganas de la adolescencia nos metimos en este proyecto y cumplimos con nuestras expectativas, ser conocidos tanto a nivel Nacional como latinoamericano. Hasta hace un año, Infierno seguía activa, hoy en día ya no, pero cada uno estamos en otros proyectos o bandas. En esta banda Infierno estuvo cinco años y luego tuve que cambiar a otras bandas y la verdad fue una época muy linda para recordar, ya que fueron los primeros tiempos de metal acá en nuestra provincia de Jujuy.

 

 

– ¿Cómo surgió la idea de formar Panteon?

Marcelo: Después que dejé Infierno como vocalista, fuimos armando con mi hermano Gennaro un proyecto de Death/Grind que se llamaba Descarga Noise, en el cuál editamos dos discos y estuvimos más o menos dos años. Luego surgió la iniciativa de mi hermano y del actual baterista de Panteon, quién está desde los inicios de la banda y era un amigo del barrio que tocaba la batería. Después fuimos incorporando más integrantes a la banda y así se conformó la primera formación de la banda. Así empezamos a componer los primeros temas, fueron muchos años en donde logramos sacar nuestro primer disco «Juzga a tu Pueblo» el cuál fue una satisfacción en la banda ya que tuvo una buena repercusión y salida. Comenzamos luego a salir de gira y a darnos a conocer, no sólo por el disco sino también en como nos presentábamos en vivo. Como te decía anteriormente, fueron muchos años, Panteon es una banda que lleva 22 años de trayectoria, y recordar esos momentos vividos me llena de satisfacción.

 

 

– Hablando del disco «Juzga a tu Pueblo», me llama mucho la atención la portada, ¿tiene una historia atrás el arte de tapa?, y también cuéntanos, ¿Cómo fue el proceso de grabación del segundo disco «Liberación»?

Marcelo: La tapa de «Juzga a tu Pueblo» la hizo un fotógrafo amigo nuestro en el cuál se ve una iglesia que a la que le está cayendo un rayo. Era un día de tormenta eléctrica en donde justo el muchacho se encontraba en el lugar, Tashna, a 5 km. de La Quiaca. Esos pueblos son bastantes desolados porque tienen poco habitantes, y los pocos habitantes que hay por ahí se recluyen en sus casas haciendo vida hogareña y nadie sale a la calle. El único movimiento que se puede encontrar en determinada hora del día es cuando los chicos van al colegio, después parece prácticamente pueblos fantasmas. Aquí hay varios pueblos así en mi provincia, en donde viven alrededor de 30 habitantes, que son familia o se conocen entre todos. Así que la tapa del disco es una fotografía de nuestro hábitat, bien propio de Jujuy, y por mi parte y de varios miembros de la banda, estamos muy conformes en como quedó la tapa del disco «Juzga a tu Pueblo».

Al grabar este primer disco de Panteon nos costó bastante porque había que ponerle ganas mucho del tiempo de cada uno, fue muy complicado, acá cuesta más que en Buenos Aires, porque allá podes encontrar más oportunidades para grabar y poder presentarte a tocar. Acá hay que ponerle mucha garra para poder sacar un disco y es por eso que Panteon no tiene muchos, ahora venimos trabajando en el tercer disco y todos tenemos nuestros trabajos más la familia y eso te acortan los tiempos, pero el amor a la música hace que uno siempre esté.

El segundo disco «Liberación» es nuestra segunda placa que la sacamos después de un impasse de bastante tiempo, en el cuál por problemas personales yo no podía estar presente en los ensayos, así que se decidió hacer una pausa, se esperó a que yo tuviese el tiempo necesario y cuando lo tuve para volver a la banda preparamos los temas y los grabamos. Si bien lo hicimos en otro estudio y se nota la diferencia, en el tema compositivo y lírico es el mismo. Con «Liberación» estamos también orgullosos de haber sacado este disco, que había costado un poco menos porque ya teníamos más experiencia, además que los tiempos fueron cambiando acá también. Ahora estamos a full preparando el tercero para el año que viene, y cuando nosotros tenemos que hacer una gira, somos 7 integrantes, tenemos que coordinar entre todos para poder tener el mismo tiempo y los mismos días de vacaciones, para hacer unos 4-5 días de gira. Cada vez que podemos salimos a tocar, en donde la repercusión y el trato de la gente nos hace pensar que estamos haciendo las cosas bien.

 

 

– Buenísima la explicación. Veo que están bastantes activos en cuanto a las presentaciones en vivo, ¿esto se va a mantener así y cuáles son las nuevas fechas que tienen?. Recuerdo cuando los vi en el festival Bien Extremo, me volaron la cabeza y me parecen una banda de primera categoría.

Marcelo: Muchas gracias por tus palabras. Sí, Panteon es una banda que está actualmente activa, estamos saliendo a tocar nuestro repertorio ya sea aquí en Jujuy o en otras provincias aledañas y cuando se puede nos pegamos una escapadita para Buenos Aires. La pandemia nos complicó bastante, porque teníamos confirmadas un par de fechas en la Ciudad de Buenos Aires justo antes que cierren todo, nos quedamos hasta con los pasajes de avión en mano y fue una cagada cuando llegó la pandemia. También salimos a tocar en Bolivia, que nos queda bastante cerca y en la cuál hay una buena escena, hemos recorrido varias provincias bolivianas y hemos llegado a conocer a su gente y su cultura. Es bastante motivador para la banda poder haber hecho esto, porque ya cuando tenes bastante tiempo de trayectoria, más que llegar a impresionar con tu música o a llegar a ser una súper estrella, lo nuestro va por otro lado, el conocer y tener un trato con la gente y conocer lugares, como probar sus ricas cervezas, jaja, ya sean las artesanales o las que vengan y la verdad que es un lujo poder compartir un buen trago con un amigo al cuál recién estás conociendo.

Ahora tenemos una fecha el 22 de Octubre festejando el día de la madre metalera, en una localidad que se llama Perico, acá en Jujuy. Eso se va poner muy bueno, el mismo día toca Matan S.A, una banda de Tucumán y otras de Salta y Jujuy. Va a ser en un campamento, en un lugar abierto, en la que será esta la cuarta edición y que se está volviendo un clásico en la zona interprovincial.

 

Próximo concierto de PANTEON

 

– Contame sobre lo nuevo que están preparando de Panteon

Marcelo: Probablemente estaremos entrando en la etapa de grabación del tercer disco e imagino que para el año próximo vamos a estar teniendo novedades referentes a este tema. Mientras tanto, cada uno de nosotros va participando en sus proyectos que tienen aparte de Panteon, como David, quién es nuestro guitarrista, él está tocando en Battle Cry; yo toco con una banda de black metal que se llama Línea de fuego y con una banda de heavy folk, donde toco instrumentos de viento autóctonos de la zona como zampoñas, quenas, palos de lluvia, chascha, y todos esos aditivos que sirven para rellenar los sonidos de una buena guitarra eléctrica y una buena batería. También participo en invitaciones, como por ejemplo la banda salteña Coprofago, la cuál me invitaron a cantar un tema de Infierno, «Satanás te da vida», que lo habíamos grabado hace un tiempo y el cuál tuvo buenas repercusiones. Como así también una banda de Buenos Aires, Salamanca, me invitó a cantar un tema con ellos.

 

 

– Eso me interesa, de que Panteon utiliza instrumentos autóctonos en su música que encajan perfectamente con la mística de la banda. ¿Cuál es el mensaje en las letras de Panteon?

Marcelo: Es así como decís. Desde los primeros tiempos de Panteon, siempre nos vimos en la necesidad de expresar y hacer conocer nuestra cultura de aquí de la zona en donde vivimos, tanto en las letras como en la música. Las letras siempre hablaron acerca de las imposiciones de la religión en tiempos de colonización y hasta actualmente hablamos de la iglesia, que idiotiza a la gente. Hay una luz la cuál nos va a iluminar a nosotros pero es a través de la presencia ancestral, no es el dios que por ahí la mayoría cree y lo lleva como religión. Desde un primer momento, siempre hemos reflejado eso, aparte de resaltar la cultura de nuestra zona, porque creo que cada uno de nosotros somos parte de esta cultura y debemos contribuir a que esto se defienda, y no sólo con la música y las acciones que uno hace, sino también que cada uno difunda la cultura de su zona a su manera.

Estamos muy conformes en como está mutando Panteon, porque fijáte que ahora en el nuevo disco hay bastantes composiciones que pueden llevar instrumentos de viento, que mientras sume y sean temas de la zona, lo tomamos y trabajamos en eso.

 

Foto: Carolina Vera Medio de Difusión Fotografía

 

– Si tuvieses que definir musicalmente a Panteon, ¿Cuáles serían sus influencias?

Marcelo: Desde el principio, cada uno de nosotros transitó un camino libre, no nos regíamos por un estandarte, no tenemos una banda predilecta, generalmente hemos sabido abrir los oídos y la mente a música que sea un buen black metal o death metal, como así también podemos aceptar un buen folclore regional. Estamos mentalizados en hacer de nuestra música algo libre y que nos gustaría por ahí que llegue a ser fuente de inspiración para otra gente y que pueda salir algo similar. Eso sería muy de nuestro agrado porque para eso estamos, para darnos una mano entre todos. En Panteon hay mucha música metalera de los años 90’s y 80’s también, pero no te podría definir un estilo musical, como encasillarnos en el black metal, ya que no es eso lo único que hemos estado escuchando en este tiempo, sino varias ramas del metal y de otras músicas, como las autóctonas de la zona.

 

 

¿Cómo definirías a Panteon?

Marcelo: Mientras que para algunos Panteon tiene un significado de muerte y de cementerio, para mí es todo lo contrario. Es la vida nuestra en la cuál expresamos la  música a través de los sonidos que generamos cada uno de los integrantes y es el compromiso que tenemos todos de sacar a la banda adelante y el de poder brindar a nuestro público lo mejor, ya sea cuando escuchen un disco o cuando nos vean en escena, tratamos de dar el mejor espectáculo. Panteon, en la antiguedad, es el lugar donde se le rendía tributo a los Dioses, y nada mejor como Panteon hoy en día para poder rememorar la vida de nuestros ancestros y revalorizar nuestra cultura y nuestra música. También es seguir con melodías oscuras en rechazo al cristianismo, siempre llevando el estandarte del metal en todo quehacer de Panteon.

 

 

– Marcelo, mandales un mensaje a la gente que sigue a Panteon, sé que lo siguen mucho en Jujuy y en Salta, y en Buenos Aires también son conocidos. Desde ya te agradezco por tu tiempo, te mando un fuerte abrazo y gracias por la buena onda. ¡Aguante Panteon!.

Marcelo: Gracias Martín por todo, te mando un gran abrazo, y gracias por el interés en la banda, por tu tiempo y por dedicarte a lo que te gusta, se que también estás muy comprometido con la música. También les mando un abrazo grande a todo aquel que por ahí llegue a sentir algo de Panteon, que sepan un pedacito de una letra, que tarareen una melodía en algún momento. La verdad que son muchos años desde que empecé con Panteon, nunca lo hice para lucrar síno para generar placer auditivo, no sólo para quiénes nos escuchan síno también para nosotros mismos los que ejecutamos. Les mandamos un saludo también a Metal World por el interés, gracias a todo el equipo, y a toda la gente que vea que se siente identificada con las cosas que dije. Te mando un abrazo fuerte y aguante el metal por siempre y para siempre.

 

Foto: Astrid Lehisner Fotografía

Loading