Marino Vazquez (Guerra Santa): «Queda mucho por andar y por conocer, la banda tiene un envión importantísimo. Estamos trabajando con Javier Bianchi como Mánager y Prensa, y Patricia O’connor como Prensa también, así que se está haciendo un trabajo minucioso para llevar nuestra música al público y poder encontrarnos en tarimas con toda esta fuerza y toda la música de Guerra Santa; cuyo mensaje es la unión, la esperanza, la lucha, el cumplir las metas y sueños, esa lucha que no es la de las armas síno la de los ideales para lograr las metas que tenemos en nuestro camino. El futuro es gigantesco».

Marino Vazquez (Guerra Santa): «Queda mucho por andar y por conocer, la banda tiene un envión importantísimo. Estamos trabajando con Javier Bianchi como Mánager y Prensa, y Patricia O’connor como Prensa también, así que se está haciendo un trabajo minucioso para llevar nuestra música al público y poder encontrarnos en tarimas con toda esta fuerza y toda la música de Guerra Santa; cuyo mensaje es la unión, la esperanza, la lucha, el cumplir las metas y sueños, esa lucha que no es la de las armas síno la de los ideales para lograr las metas que tenemos en nuestro camino. El futuro es gigantesco».

9 mayo, 2022 0 Por Leandro Calvet

Foto: Maru Debiassi Photography para El Culto.com.ar

 

En una nueva entrevista para Metal World, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Marino Vazquez, miembro fundador y vocalista de la banda venezolana/argentina, con sede en Buenos Aires, GUERRA SANTA. Esta entrevista es una colaboración junto a NPSS Radio quiénes nos han facilitado la conexión con el artista. ¡Muchas gracias Alejandro!.

GUERRA SANTA es una banda de Heavy/Power/Groove Metal formada en Diciembre de 1991 en San Cristóbal, Táchira, Venezuela y radicada en Buenos Aires, Argentina, desde 2017. La conforman en la actualidad Facundo Coral (Coral, Cronos) en guitarra; Santiago Breppe (Amoklauf) en el bajo; Lucas Goncalves (Signos Polares) en la batería y Marino Vásquez en la voz.

La discografía de la banda cuenta con los álbumes «Guerra Santa Acústico» (1998) – «Pesadilla» (1999) – «Seven» (2001) – «La Sombra de un Bufón» (2010) – «La Guerra Apenas Empieza» (2015) y el «Live Session II Una Nueva Realidad» (2021). GUERRA SANTA se ha presentado junto a grandes exponentes internacionales, bandas como Carcass, Paul Di’Anno, Death Angel, Annihilator, Warcry, Avalanch, Puya, Masacre (Colombia), Rata Blanca, Tren Loco, A.N.I.M.A.L., entre muchas otras. Celebrando sus 30 años de carrera y con nueva formación lanzaron en Abril del 2022 su nuevo sencillo «Donde Claudican los Dioses», disponible en sus plataformas digitales y que antecede a su séptimo disco titulado «Éxodo: Un nuevo comienzo», previsto su lanzamiento para Junio de 2022 en formato digital.

– Hola Marino ¿que tal?. Soy Martín de Metal World, para mí es un gusto poder entrevistarte y hablar de la banda Guerra Santa. Para empezar, quisiera que nos cuentes ¿como fue la conformación de la banda y como fueron los inicios?

Marino: Inicialmente es saludar a toda la gente de Metal World y agradecerles por esta oportunidad que nos dan de poder hacer llegar al público un poco de esta historia con 30 años de carrera.

En Diciembre de 1991 se empieza a escribir todo esto en San Cristóbal, Táchira, Venezuela. Allí fueron los inicios de la banda, mucho heavy en las venas y estamos hablando de que veníamos de la era más gloriosa, de los 80’s y parte de los 70’s. Impregnados de esa magia, creamos Guerra Santa hace 30 años con Froilan García en la guitarra, Marlon Chacón al bajo, Luis Omar Fonseca en la batería y por supuesto quién les habla, Marino Vazquez en las voces. Desde ese entonces, empezamos a componer temas, no hicimos covers sólo canciones originales y después de 3 meses estábamos haciendo nuestro primer show con 8 temas propios en San Cristóbal, Venezuela, en Marzo de 1992. A partir de ese tiempo, la banda no ha parado de tocar desde hace un poco más de 30 años, han pasado una gran variedad de músicos, amigos, hermanos que sumaron a la banda, y que por diversas razones de vida tuvieron que seguir su camino. Guerra Santa sigue en pie y por supuesto siempre agradecemos a todos los que pasaron por la banda, a los que sumaron su grano de arena y su intención de hacer música.

En el 2017, surge un nuevo comienzo en este andar, porque nos mudamos a la Argentina y si bien vinimos con músicos de Venezuela, por diversas razones algunos músicos tuvieron que regresar, otros no tenían tiempo por su trabajo para tocar y ensayar y lamentablemente muchos tuvieron que declinar para continuar con su vida, pero la banda no paró y tuve la suerte de tener grandes amigos. En este comienzo, ya llegando a la actualidad, entra a la banda Facundo Coral en el 2019. Facundo es amigo desde hace muchos años en Venezuela, tenemos una amistad de más de 20 años y de hecho Facundo participó en el primer disco de Guerra Santa en 1998, el primer disco acústico que grabó en vivo una banda venezolana y Facundo fue invitado participando en tres canciones. Habíamos compartido mucha vida, como tarimas, kilómetros, botellas, amaneceres, amigos, pero nunca habíamos pensado estar en la misma banda, de hecho Facu participó como invitado en varias ocasiones con Guerra Santa pero nunca se pensó que fuera músico de la banda. En el 2019, por las circunstancias del destino y de la vida, conllevó a esto, y ya con Facundo Coral en la banda empezó la composición de este nuevo disco «Éxodo: Un nuevo comienzo», que es el séptimo álbum de Guerra Santa.

La actualidad de Guerra Santa en este 2022 tiene una formación muy particular, ya que ahora somos una banda de cuatro músicos – antes éramos cinco con dos guitarristas – donde Facundo Coral tomó la batuta y el manejo de todas las guitarras. Pero lo curioso de esta formación es que tres de los cuatro músicos nacieron acá en Buenos Aires y esos tres músicos, en algún momento de la vida por diferentes circunstancias como por la época de la dictadura y la recesión económica, sus familias viajaron a Venezuela y se consolidaron en diferentes zonas del País. Ellos se formaron como músicos en Venezuela así que el destino nos juntó nuevamente en Argentina, ya siendo grandes amigos en Venezuela y ahora estamos acá, conformado por Lucas Goncalves en la batería, Santiago Breppe al bajo, Facundo Coral en la guitarra y Marino Vazquez en las voces. Esto, a groso modo y sin caer en detalles de toda la cantidad de músicos que han pasado por la banda, ha sido un poco el desglose del andar en estos 30 años de carrera.

 

 

– ¿Cuáles serían las influencias de Guerra Santa?

Marino: La banda tiene su médula espinal en el heavy metal clásico. No nombro agrupaciones porque la lista es demasiado larga pero sin duda las influencias fueron ese heavy metal naciente de los 70’s y en su época más fuerte y gloriosa de los 80’s. Nosotros que empezamos en los 90’s, veníamos de esa ola de heavy metal y siempre ha sido la tendencia en estos 30 años, que si bien en la actualidad y sin dejar el heavy, nuestro estilo tiene diversas betas en géneros como el metal progresivo, el metal melódico, ciertos rizos de thrash metal y hacemos baladas al estilo clásico del heavy metal. Así que las raíces son el heavy pero tiene un abanico de influencias bastante importantes en el metal progresivo, el groove metal y por supuesto en el heavy metal melódico. Ese es el sonido de Guerra Santa y en este último disco lo hicimos un poco más grueso, más crudo, rozando casi el thrash metal, así que no es un estilo que sólo se quedó con el heavy clásico síno que ha ido actualizando su sonido con los años.

 

 

– ¿En que se encuentra actualmente Guerra Santa?

Marino: La pandemia, como ya es sabido, trajo muchos cambios en la manera de vivir y trabajar conllevando a la salida de algunos músicos de la banda y por ende a la reestructuración de Guerra Santa el año pasado. Con esta nueva formación ya estamos completamente acoplados, hemos hecho temas nuevos que formarán parte de nuestro séptimo disco «Éxodo: Un nuevo comienzo», el cuál esperamos lanzar en el mes de Junio en formato físico y digital aquí en Buenos Aires, Argentina.

El pasado viernes 6 de Mayo fue la fecha que nos reencontramos con el público y en donde presentamos la nueva formación, además de seguir la celebración de estos 30 años de carrera. Luego se vienen más fechas, una gira nacional que está por confirmarse, no hemos querido dar información hasta que esto se confirme y así poder presentar la grilla oficial de las próximas fechas de Guerra Santa en Argentina. Sin duda, estamos en un punto de honor en poder presentar nuestra música en esta tierra que nos acogió, que vió nacer a algunos y que me recibió a mí particularmente como uno de sus hijos y que siempre estaré y estaremos agradecidos por todo esto. Es un honor la consolidación de Guerra Santa en Argentina, y por supuesto llevar nuestra música a todo el pueblo argentino.

El próximo año está planeada una gira latinoamericana que celebrará los 30 años de carrera. Esta gira seguramente nos llevará a México, Colombia, Chile, Uruguay, esperemos que a Venezuela. También está la idea muy clara y resoluta que el próximo año o el siguiente estar en Europa siendo parte de los circuitos europeos de metal en diferentes conciertos.

Queda mucho por andar y por conocer, la banda tiene un envión importantísimo. Estamos trabajando con Javier Bianchi como Mánager y Prensa, y Patricia O’connor como Prensa también, así que se está haciendo un trabajo minucioso para llevar nuestra música al público y poder encontrarnos en tarimas con toda esta fuerza y toda la música de Guerra Santa; cuyo mensaje es la unión, la esperanza, la lucha, el cumplir las metas y sueños, esa lucha que no es la de las armas síno la de los ideales para lograr las metas que tenemos en nuestro camino. El futuro es gigantesco.

Lo más seguro es que este séptimo disco de Guerra Santa esté en las manos, en los oídos y en los ojos de todos. Estamos trabajando para ello. También estamos produciendo un EP para finales del año y comienzos del próximo, con nueva música y nuevo metal. Estamos a la par trabajando en dos Live Session, uno que presentará en su totalidad el disco «Éxodo: Un nuevo comienzo» con la formación que tenemos acá en la Argentina, y el otro Live Session será el «Guerra Santa 30º Aniversario» que juntará a músicos que formaron parte de la banda, que ahora está en diferentes partes del mundo como Canadá, China, Panamá, Colombia, y por supuesto Argentina y Venezuela. En eso se está trabajando y esperemos que ambos proyectos se consoliden para finales de este año, así que hay mucha música y mucho metal de Guerra Santa para ustedes.

 

 

– Marino, ¿cuáles son tus cantantes preferidos y que te inspiró para ser vocalista?

Marino: Por supuesto, no todos hemos tenido la fortuna y la dicha de nacer y crecer con el metal ya en la cabeza y en los oídos desde muy chico. En mi caso, y como es bien sabido, Venezuela es un país tropical influenciado totalmente por las tendencias musicales relacionadas al trópico como la Salsa, el Merengue e inclusive la música tradicional venezolana. La banda nació en Táchira, Venezuela, en la frontera con Colombia, entonces también nos llegaba bastante música de Colombia, era una amalgama de sonidos que estaba en la cabeza desde muy chico. Siempre canté desde que tengo uso de razón, recuerdo a mi papá cantar Tangos, y yo siendo un niño no entendía, decía ‘porqué mi Papá se oye tan triste cantando’ jaja, bueno, resulta que mi Papá es un cantante de Tangos y en Venezuela hizo unas cuántas presentaciones en peñas tangueras y esa ha sido su inspiración para el canto, el Tango.

Con los años lo entendí mucho y muy bien, y ahora lo entiendo mejor aún por lo que mi Padre fue mi primera influencia como cantante. Después a eso de los 11 años llegó el rock y el metal a mis oídos gracias al disco «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» de AC/DC, con Bon Scott, quién fué el primer cantante de heavy metal que escuché y ¡wow, todó cambió absolutamente!. Después llegaron bandas y cantantes con historias increíbles de los 80’s y finales de los 70’s, como Jimmy Page, Ronnie James Dio, Rob Halford, Ozzy Osbourne. Son demasiados cantantes e influencias que hay en la lista y que fueron pasando en los años, también aparecieron nuevas bandas que me influenciaron, por lo que siempre he tenido la música como un equilibrio.

Nunca me he considerado un excimio cantante, me puedo autodenominar como un cantor de metal porque además del metal tuve influencias de otros tipos de música como La Trova y de otros tipos y géneros de músicas que hacen un panorama musical para el cantante más amplio. Pero el metal y el heavy metal siempre ha estado ahí y siempre seguirá estando, es mi principal influencia.

 

 

– ¿Que es lo que quieres expresar en las letras de Guerra Santa? y también cuéntanos, ¿como es el proceso compositivo musical?

Marino: En cuánto a las letras de la banda he tenido la fortuna de tener ese trabajo a cuestas desde un inicio. De muy chico siempre escribía, tuve mucha influencia del Arte, tanto en la Escritura como en la Pintura y ello llevó a escribir canciones. De adolescente leía mucha poesía y siempre el libro y la literatura estuvo asociada al estudio de todo lo relacionado con la lírica, así que esa literatura la llevé a muchas canciones.

Pero sin duda, las letras de los temas han ido evolucionando con la madurez de la persona que la escribe; las primeras letras de Guerra Santa hablaban de muchas situaciones que cualquiera puede atravesar en todo momento como desesperanza, soledad, situaciones ante las cuáles la vida te pone siempre a prueba. La banda tiene más canciones que años, con seis discos, pero quedaron muchos temas a un costado del camino que seguramente en algún momento se retomarán para que formen parte de la discografía futura. Y así han ido evolucionando, con canciones de esperanza, amor y desamor incluso, pero con los años, las letras de Guerra Santa se han convertido en mensajes de lucha, unión, fuerza, de hidalguía, de resistencia, resiliencia. Por ejemplo, en el disco «Éxodo: Un nuevo comienzo», las temáticas de las canciones hablan principalmente del Éxodo y la Diáspora, de todo lo que conlleva a ello, y también habla de lo que se debió aprender en tiempo indecibles de pandemia y cuarentena, que nadie lo había previsto, y míra todo lo que ha sucedido en ese momento. La pandemia estuvo en la parte creativa, sin querer queriendo, en la conceptualidad de la lírica del disco «Éxodo: Un nuevo comienzo».

Las letras de las canciones de Guerra Santa seguramente te va a reflejar cualquier situación de tu vida, pero te va a dar ese espaldarazo y ese mensaje de fuerza para seguir adelante y no darte por vencido en los tiempos más difíciles, saber que siempre la vida dá una oportunidad para seguir en pié.

 

 

– ¿Como ves la escena del metal, tanto en tu país de origen, Venezuela, como aquí en la Argentina?

Marino: Guerra Santa es una banda que ha tenido la fortuna de hacer vida en Venezuela durante muchos años donde además tocamos en varias oportunidades en Colombia, Costa Rica, acá en Argentina antes del éxodo del 2017 ya habíamos venido en tres ocasiones. Hubo mucho camino, y sin duda antes de hablar de la escena local hay que tener en cuenta la escena sudamericana y latinoamericana, que si bien muchos pensaron que habían descubierto a Sudamérica, ésta ya existía. Llevo esta analogía a lo que es el metal, muchos piensan que antes en Venezuela no había metal, que seguramente habrán oído de Guerra Santa y cualquier otra banda venezolana, pero resulta que tiene una historia de muchos años. Sí nos divide mucho las influencias, como comentaba anteriormente, Venezuela está al Norte con una influencia totalmente llevada a lo caribeño, al contrario de la Argentina, que tuvo una influencia bastante europea por la inmigración y que ha tenido simpre el rock en las venas, además ha sido una manera contestataria de sentir la música y por ende el metal.

La escena venezonala es muy luchadora donde tiene su público, por supuesto, donde hay bandas que son verdaderos guerreros que siguen adelante a pesar de las vicisitudes y circunstancias de un País que lo tuvo absolutamente todo en los 80’s, y que ahora somos uno de los países más pobres del mundo donde es muy complicado poder vivir allí, para hacer música más, y para hacer metal, que siempre es under, es muy complicado. La pandemia conllevó a que la situación fuera aún más dramática. Así que desde la distancia quiero saludar a toda mi gente, a los artistas, las bandas que aún siguen en pié y no se rinden, créen en lo que están haciendo y saben aprovechar cada oportunidad para seguir haciendo música y metal. Por supuesto con esta pandemia hubo años que no hubo conciertos y todo se limitó mucho más pero ahora las aguas están volviendo a sus cauces en todo el mundo.

Sin duda la escena venezolana está llevada y marcada con la actualidad social y económica del País; hay grandes exponentes, músicos y medios de comunicación que apoyan, público que siempre asiste de una u otra manera a los conciertos. Hasta los 90’s, Caracas era un punto obligado para las giras de los grandes artistas y bandas del género, pero bueno, la realidad ahora es otra. Sigue habiendo bandas, sigue habiendo metal, creo que el metal nunca se calla, es la manera más contestaria que tenemos, al menos los metaleros, para decir las verdades y esto no es diferente en Venezuela.

Acá en Argentina es sin dudas otra manera de vivir el metal, a pesar de estar en el mismo continente. El rock siempre ha estado en la vida del argentino, para todos es sabido que Argentina es uno de los países que más influencia, principalmente en cuánto a la música, a otros países. Siempre hay bandas y artistas que han salido de Argentina y que han influenciado agrupaciones y a músicos en toda Sudamérica y Latinoamérica. Así que la escena argentina, primero, es vanagloriada por grandes bandas donde recientemente se presentó Kiss, Metallica, y se volvió a vivir lo que nunca se ha perdido, esa pasión del público argentino por lo que más le gusta y esto es maravilloso.

También, la escena argentina está golpeada, la actualidad no es fácil porque tampoco escapamos de una fuerte recesión económica que afecta sin dudas al pago de una entada a un concierto, porque tal vez la gente esté más mentalizada en lleguar a fin de mes que en gastar dinero en entradas para conciertos. Esto es algo que debemos aprender a saber llevar, tanto las bandas, el público y los productores más que todos, creo que deben darle una vuelta de rosca en la forma de manejar los conciertos, pero bueno, cada quién tiene su  manera y visión de como hacer las cosas. El hecho es que hay que aguantar y resistir en pié, la escena argentina es la más importante de Sudamérica y Latinoamérica, no hay que perder todo lo que se ha ganado en tantos años de entrega y pasión por el metal argento, el metal argentino, así que este mensaje es para el público que los necesitamos más que a nadie:

No nos dejen solos, es el llamado de las bandas hacia el público, los necesitamos porque hacemos música para ustedes y por ustedes. Que la escena argentina siga siendo la mejor de Latinoamérica y vamos por más, siempre por más.

 

 

– ¿Guerra Santa es una banda autogestionada ó tiene el apoyo de un productor y de un sello discográfico?

Marino: Guerra Santa ha sido una banda autogestionada durante 30 años. Tuvimos en algún momento participación con un sello colombiano pero en la actualidad no hay sello como tal, hemos hecho un trabajo independiente y pusimos nuestra música a medida que hemos podido llevarla al público, principalmente en Venezuela.

Ahora acá estamos trabajando para llevar nuestra música a toda la escena argentina, tenemos el apoyo de poder trabajar con Icarus Music Argentina, y este disco, «Éxodo: Un nuevo comienzo», está por ser firmado con un sello alemán, lo que seguramente llevará a abrir las puertas de Europa.

La apertura a Europa a través de un sello va a ser importante en los próximos tiempos para Guerra Santa y su futuro, tanto en Argentina como a esa búsqueda del continente europeo y de poder abarcar Asia, que es importante también para nosotros y para la música que estamos haciendo en cuánto a la proyección que tiene la banda.

 

 

– ¿Cuáles son tus bandas preferidas?, no sólo del metal, ¿escuchás otro tipo de música y que nos quieras comentar?

Marino: La música siempre está y un ejemplo fue en los tiempos complicados de la pandemia donde la música no se detuvo. En mi caso, todo el tiempo es música y si bien trabajo como Diseñador Gráfico y hago bastantes audiovisuales, en los tiempos que mis oídos están libres de oír música, están por supuesto los clásicos de metal de grandes bandas como Iron Maiden, Black Sabbath, Led Zeppelin, Saxon, Rhapsody, Rammstein, Pantera, son infinidades y hay un playlist que es incontable, siempre está el metal. En tiempos de laburo, cuando necesito bastante concentración, me gusta oír música trascendental ó celta instrumental de relajación, pero el metal siempre predomina en la mayoría del tiempo. Así que escucho diferentes tendencias del metal como Thrash Metal, Power Metal, Power Metal melódico, Heavy Metal, Groove, Doom, principalmente va por ahí. Los domingos, que son muy de familia, generalmente paro y hago un desayuno típico de nuestra tierra, donde suelo colocar la música tradicional venezolana para nunca olvidar de donde vengo ni quién soy. El resto es metal en las venas.

 

 

– Para concluir la entrevista, envíales por favor un mensaje a la gente que sigue a la banda como así también a quién a partir de esta entrevista quieran conocerlos. Desde ya, para mí fue un gusto poder hablar con vos y les deseo lo mejor a la banda. Te mando un abrazo y ¡aguante Guerra Santa!.

Marino: Cerrando esta linda entrevista, es enviar un mensaje a los seguidores que han estado con Guerra Santa en 30 años en diferentes partes del mundo y que ahora, gracias a la globalización y a las plataformas digitales, hemos por supuesto triplicado y quintuplicado nuestros seguidores. Antes había una manera de llevar música a la gente a través de un disco o un cassette, luego de un DVD, pero bueno, ahora son otros tiempos donde la música viaja a través de las plataformas digitales y hoy pueden vernos en cualquier lado del planeta donde haya Internet. Así que siempre es agradecerles a todos por el aguante, por estar siempre, por darnos fuerzas para seguir y no dejarnos caer.

A los seguidores en Venezuela esperamos que el destino nos lleve de vuelta a tocar muy pronto a nuestro País, uno de nuestros sueños es volver a tocar para nuestra gente. Que la siutación cambie para poder sentirnos libres y tener esa esperanza vigente de que podamos conseguir una Venezuela unida, y por supuesto, estar allí para nuestro público.

Al público en Argentina, ahora nuestra tierra y nuestra casa, es decirles que nos sigan, que nos hagan el aguante en conciertos, donde se busca la unión del metal que te dá fuerzas para seguir y ayudarte a levantarte para seguir siempre en pié y hacia adelante. Esa es la Guerra Santa.

Este es el mensaje para nuestros nuevos seguidores, que tendrán una banda que siempre estará allí para ustedes, porque hay mucho camino por andar, muchas cosas que hacer y muchas ciudades que visitar, conocer amigos y hermanos nuevos, hermanados todos por el metal.

No me queda más que agradecerte a tí Martín, a la gente de Metal World y recordarles que nos pueden seguir a través de nuestras plataformas digitales (SpotifyYouTube) donde pueden encontrar toda la discografía de Guerra Santa. En nuestras redes sociales de FacebookTwitterInstagram pueden conocer todas las noticias relacionadas con la banda. Esperamos que el destino nos junte muy pronto en un show y que el metal nos siga hermanando, por siempre.

 

Foto: Gabriela Braguzzi

 

Loading