Martín (Requiem For Edén): «Para mí el próximo disco de Requiem For Edén va a ser una volada de cabeza, y no me quiero adelantar a los hechos, pero marcará una gran diferencia con lo hecho hasta ahora, porque hay mucho empuje de parte de todos y eso se nota en el trabajo de cada uno de los chicos».

Martín (Requiem For Edén): «Para mí el próximo disco de Requiem For Edén va a ser una volada de cabeza, y no me quiero adelantar a los hechos, pero marcará una gran diferencia con lo hecho hasta ahora, porque hay mucho empuje de parte de todos y eso se nota en el trabajo de cada uno de los chicos».

12 mayo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: Juli G. Lopez Photography

 

En una nueva entrevista para Metal World, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Martín Casarino, guitarrista de la banda argentina de Metalcore melódico, REQUIEM FOR EDÉN.

REQUIEM FOR EDÉN es una banda formada en la Zona Norte del Gran Buenos Aires en 2015, bajo influencias de diferentes ramas del Heavy Metal como el Metalcore melódico, Metal clásico, Power Metal, entre otros. El grupo tiene 4 trabajos discográficos en su haber: el EP «Nostalgia» (2015), el primer álbum de larga duración «Lonely Walking» (2017), el EP en español «Parte del Ayer» (2018) y su último álbum de estudio «Warcry» (2021), además de un EP en vivo con dos canciones llamado «Romaphonic Live Session» (2022).

La banda comenzó a tocar en vivo a partir de Marzo del 2015 y sigue en vigencia hasta la actualidad, habiendose presentado en variedad de lugares de la provincia de Buenos Aires y C.A.B.A. REQUIEM FOR EDÉN, que se encuentra formada en la actualidad por Luciano Fernández en el bajo (reemplazando momentáneamente a Martín Tai), Leandro Gramegna en voz y guitarra, Marcelo Fretes en la batería, Martín Casarino en la guitarra y Antonela Barisani en voz gutural y coros, se preparan para tocar en diferentes partes del país y una gira los llevará a recorrer Brasil; además de continuar con su apuesta del espectáculo «Requiem For Orchestra», un formato electro acústico donde se encuentran acompañados por Aeternam Orchestra.

Pero antes de su gira por Brasil, la banda se presenta hoy Viernes 12 de Mayo en Zadar Club en Wilde, Buenos Aires, donde estarán presentado su alineación especial «deluxe» junto a la banda Hermostra, quienes interpretarán oficialmente en vivo su reciente disco debut y las entradas se pueden adquirir con la banda a través de Mercado Pago (Alias mercado pago: hermostra.mp).

Luego, REQUIEM FOR EDÉN regresará a The Roxy para presentar su nuevo EP «Hoy y Siempre». La banda redoblará la apuesta con una propuesta única junto a Astral Amethyst en el show que brindarán el próximo Sábado 24 de Junio, a partir de las 19:00 hs. en la clásica sala de Palermo. Las entradas anticipadas pueden ser adquiridas con la banda y por sistema Allaccess

Toda la música de la banda se puede encontrar en diversas plataformas como Spotify, Youtube, Apple Music, Amazon Music, entre otras, como así también puedes seguirlos en sus redes sociales de FacebookInstagramTik Tok y adquirir merchandising oficial en su cuenta de Flashcookie.

 

 

– Hola ¿como estás?, soy Martín de Metal World y es un gusto para mí poder entrevistarte. Comentale al público sobre los inicios de la banda

Martín: Martín ¿como estás?. Primero que todo muchas gracias, muy contento por esta oportunidad. Requiem For Edén es una banda que viene desde el 2015, la viene peleando en todos este tiempo con todo lo que implicó los años de pandemia. Se formó con Leandro en la voz y Martín (el bajista), después se fueron uniendo Marce en la batería y en el transcurso de este tiempo han pasado algunos guitarristas, como el caso de Flavio que hasta hace unos meses formaba parte del grupo. Desde el 2015 se fue fomentando esta banda que desde su principio siempre mantuvo una esencia de música muy buena en cuánto a lo que son las variables como el Metalcore, Metal Sinfónico melódico, en donde se ha marcado la diferencia llevándola más a la era moderna y estando a la vanguardia en ese estilo.

 

Foto: Juli G. Lopez Photography

 

– ¿Cuál es tu opinión sobre las nuevas tendencias del Metal?

Martín: Creo que cuanto al Metal moderno es un concepto que hoy se utiliza mucho porque dadas la gran cantidad de variables que existen, de todos los años, en donde primero nosotros conocimos el Heavy Metal y luego se empezaron a abrir varias ramas, es por eso que comenzamos a clasificarlo de ciertos tintes y colores que se van desarrollando dependiendo de los ritmos de batería, de guitarra, de voces, sonidos y formas de tocar, entonces ahí se fueron generando distintos estilos. Requiem For Edén, en sus trabajos discográficos que desde el 2015 al momento son cuatro, siempre mantuvo la esencia del Metal moderno, como mencionaba anteriormente, aunque fue variando porque incorporó bastante Música clásica en cuánto a arreglos, cosas sinfónicas y muchas melodías, generando un ‘círculo musical’ que va abarcando varios estilos. De aquí es donde va naciendo el llamado Metal moderno, que es donde uno empieza a fusionar varios conceptos musicales. Hoy decir Metal moderno puede significar varias cosas, pero en el caso específico de Requiem For Edén, que si bien va a seguir siendo la esencia del Metalcore por la forma en que están construidas las melodías de la guitarra, las voces y los screams, hay una variable que se va cambiando a través de los discos que se fueron realizando como así también de los singles, tratando de lograr nuevos sonidos, formas de componer y efectos modernos que se utilizan hoy en día; no quedarse con lo de antes -no porque sea malo- síno para poder renovar y darle un nuevo aire a la banda.

Creo que el concepto del Metal moderno propiamente dicho es tomar varios estilos dentro del mismo círculo y poder innovar con todo eso, por lo menos yo lo clasifico de esa forma. Además en Requiem For Edén se mantiene la esencia pero agregando cosas nuevas, con riffs pesados, muchas melodías y siempre con ese contraste de fondo de las armonías de guitarras, en las voces, y arreglos sinfónicos que le dan un lindo color a las canciones. Hoy por hoy estamos enfocados en poder brindar un sonido mucho más fresco y que esto pueda hacernos sentir cómodos al momento de componer, también el poder llegarle a la gente que nos escucha desde siempre y al nuevo público que se va sumando.

 

 

– ¿Cuáles son las próximas fechas de Requiem For Edén?

Martín: Ahora las próximas fechas van a ser en Zadar este Viernes 12 de Mayo junto a las chicas de Hermostra quienes estarán presentando su disco, y esta va a ser la primera vez de Requiem For Edén en Zona Sur donde además vamos a estar haciendo la presentación oficial de esta nueva formación. Después vamos a tocar en The Roxy el Sábado 24 de Junio, donde presentaremos oficialmente el nuevo material discográfico para el EP «Hoy y Siempre», será un show increíble que no se lo pueden perder porque realmente con los chicos estamos poniendo mucha energía para que el público se pueda ir con un lindo espectáculo. Luego tenemos muchos planes en cuánto a fechas, pero no puedo adelantar mucho, estamos pensando en hacer una gira por el Interior y en Zona Oeste del Gran Buenos Aires.

Hay un lindo empuje de parte de todos los chicos desde el momento en que yo entré a la banda. También hay muchas bandas muy buenas en el under que lamentablemente con la pandemia muchas desaparecieron, otras quedaron varadas y Requiem For Edén es una de las que pudo seguir adelante y presentándose, en forma virtual en ese entonces, donde al día de hoy sigue manteniendo su público intacto. Esto gracias a todo el trabajo que los chicos estuvieron haciendo en todo este tiempo, el cuál es muy valorable y cabe destacarlo porque esto se nota cuando se presenta un show. Por eso, estoy totalmente convencido que los próximos shows de Requiem van a ser una locura, porque tenemos mucho más para dar y siempre con la idea de seguir avanzando, no sólo con la parte musical como hablábamos anteriormente, síno también el estar atentos a dar el mejor show que podamos hacer.

 

Próximos conciertos de REQUIEM FOR EDÉN:

 

– Que buenas las fechas que van a tener, Zadar es un lugar muy lindo para tocar así que les deseo la mejor de las suertes para estas presentaciones como para todo lo que venga en Requiem For Edén. Hablemos un poco de tu pasado musical, ¿estuviste en otro proyecto antes de formar parte de Requiem For Edén? y ¿como fue tu integración a esta banda?

Martín: Yo me inicié con Libremente hace dos años atrás, es una muy buena banda de acá de Zona Norte. Estuve con ellos un tiempo, fue después de la pandemia donde los chicos estaban buscando guitarrista. Luego estuve parado un tiempo, yo me dedico más a componer y a trabajar en colaboraciones. Después, el año pasado, se dio la oportunidad de formar un proyecto con la banda Lulia y esto para mí fue un despegue enorme, porque empecé a tomar la posta en las composiciones de las canciones. Luego de un año, a los chicos de Requiem For Edén ya los conocía, los había visto en vivo un par de veces, y con Lean que tenemos siempre la mejor tuvimos una charla hace unos tres meses, en donde ellos quedaron muy contentos con la forma que tengo de componer, de tocar y mis matices, soy una persona vamos a decir de la nueva escuela con bases de la vieja.

Cuando era chico me gustaba mucho Rata Blanca, era como un «giardinito», y después di un gran paso cuando me interioricé en la música de Dream Theater y así fui variando. Soy muy fanático del Djent, con bandas como Monuments que son las que hoy en día me influencian, más que nada por la forma de tocar los riffs, y si la gente me busca en Instagram soy marto_riffmaker y tiene un porqué, ya que me gusta mucho hacer riffs y por eso también mencionaba lo de la vieja escuela, donde quizás le doy más lugar a eso que a un sólo de 10 minutos. Hoy se está dando en las bandas que por ahí el protagonismo no lo tiene uno solo sino que es en conjunto, y ese tipo de cosas me gusta mucho más,

como llenar de riffs con unos buenos breakdowns, melodías con guitarras, haciendo terceras y demás, esas son las bases que me gustan. Cuando los chicos escucharon las bases que tengo con Lulia les encantó y tuve una muy buena respuesta de ellos. Lean me hizo sentir seguro desde el minuto cero así que ahí se dio la oportunidad y hoy estamos en Requiem For Edén.

En cuánto a mí como músico soy un guitarrista que lo llevo en la sangre, esto ya viene de familia donde somos muchos los músicos, como mi viejo. Es una pasión para mí poder hace esto y más cuando se puede compartir con gente que siente que está en la misma sintonía, eso cuenta un montón porque uno lo hace con otra garra. Todos sabemos el sacrificio del músico, lo que uno pone en tiempo y en inversión, aunque todo toma otro color cuando estás con gente que lo disfruta y le pone el mismo empeño que vos. En Requiem For Edén me encontré con un grupo de chicos que me sorprendió en donde congeniamos desde el primer minuto. Además, yo vengo de un palo quizás un poco más pesado de lo que Requiem venía haciendo, y al fusionarnos están saliendo cosas muy buenas, con colores de Djent, Metal progresivo, en donde se meten cada vez más secciones donde toda la banda puede aportar y generar musicalmente algo diferente, eso la verdad está muuyy bueno.

Cabe agregar que hoy te puedo hablar de Metal moderno, Djent, Metal progresivo, pero mis bases fue Rata Blanca, donde me acuerdo patente como si hubiese sido ayer: el 21 de Diciembre del 2001 estaba haciendo zapping en mi casa, donde era un pendejito que solo mamaba la parte de MTV, que te mezclaba Limp Bizkit, Korn y también Britney Spears, jaja y uno lo miraba. Un cuñado que tenía, entre que iba pasando de canales me dice frená, en el canal Volver -el 24 de acá de Zona Norte- estaba tocando en el Gran Rex, Rata Blanca que en esa época habían vuelto. La verdad que en ese momento mucho no me significó porque no los conocía, pero a la semana mi cuñado me trae un CD y me voló la cabeza, fue una cosa de locos que la técnica que escuchaba era de otro mundo para mí, no podía comprender como una persona podía tocar de esa manera. Recién me iniciaba en la guitarra, y con la criolla que tenía me quedaba hasta las 12 de la noche viendo un programa en el Canal de la Música, CMTV, donde pasaban una sección de un guitarrista llamado Charly Vega (R.I.P. 2006) donde te explicaba como tocar neoclásico, y así con mi criolla aprendía a los 12-13 años esos ejercicios. Así fueron mis comienzos, tuve una banda de hacer tributos a Rata Blanca, luego escuché Iron Maiden que fue otra volada de peluca, donde las armonizaciones entre guitarras fue algo que no me lo olvidaré nunca más. Voy a contarte algo muy personal. Una vez comiendo al mediodía con mi viejo, estaba escuchando un cassette que un profesor de plástica me prestó: «Fear of the Dark», y en uno de estos temas, hay unas armonías en donde yo almorzando con mi viejo entré a llorar. Él no sabía que carajos me estaba pasando, si era que me sentía mal, si me atraganté con la comida, hasta que entre llantos trataba de explicarle que era hermosa esa armonía entre guitarras. Desde ese momento me di cuenta que la música no era un hobbie para mí.

Luego fui formando distintas bandas con amigos hasta que a los 20 años pude formar parte una banda muy conocida dentro del heavy metal llamada Faraon. Una banda de Matheu, en Zona Norte, que hasta el día de hoy siguen con Néstor Orozco en la guitarra y hasta donde sabía en la voz estaba el «Tano» Abruzzese, quién fue cantante de Craneo y hoy tiene su proyecto. Fueron muy buenas bases que tuve.

 

 

– Con la entrada tuya la banda, y también de la cantante Antonela, estimo que deben estar componiendo material nuevo, ¿Cómo se encuentra ese proceso y para cuando creés que lo estarían grabando?

Martín: En este caso hay una formación deluxe en la que está Luciano en el bajo, cubriendo eventualmente a Martín Tai y está Antonela en los screams y coros. Esta nueva formación la verdad que está buena, es una prueba y tuvimos muy buena repercusión.

Con respecto a mi incorporación, fue también en la misma época que ellos, hace un mes aproximadamente y la idea con todo esto es innovar y seguir avanzando con la banda. Después con lo que tiene que ver con el nuevo disco, estamos comenzamos de a poco a componer lo que será el nuevo trabajo discográfico de Requiem For Edén. Estamos craneando cosas nuevas y muy buenas con Leandro, porque desde que entré me dieron la libertad de poder proponer cosas nuevas, y la verdad es que soy muy rompe huevos con el tema de la composición, pero los chicos me acompañan en todo. Tenemos material nuevo que estamos evualuando y las cosas que yo puedo ir mechando se toman muy bien. Para mí el próximo disco de Requiem For Edén va a ser una volada de cabeza, y no me quiero adelantar a los hechos, pero va a ser una gran diferencia con lo hecho hasta ahora, porque hay mucho empuje de parte de todos y eso se nota en el trabajo de cada uno de los chicos.

 

Foto: Juli G. Lopez Photography

 

– ¿Que diferencias notás entre el material viejo de Requiem For Edén con lo que están componiendo ahora?

Martín: Creo que la diferencia abarca varios aspectos, si bien en los principios de la banda los chicos eran más jóvenes, se puede notar en la parte compositiva -que es predominante el Metalcore- al ir pasando el tiempo la forma de componer de la banda fue creciendo en lo melódico, en las formas de tocar de cada uno, creo que eso fue marcando una diferencia y una seguridad a través de los discos, porque no es lo mismo la banda que graba su primer disco que ya grabar un tercer o cuarto álbum en donde se va notando que uno va adquiriendo más confianza y vas jugando con un montón de matices musicales. Por eso decía anteriormente que hoy en día Requiem está apuntando a otra cosa, y ya lo estuvo demostrando con el último trabajo y con el que vamos a presentar ahora también. Creo que hay un trabajo notorio por parte de los chicos, de que se puede escuchar en el pasar de los distintos discos de la banda, además cuando se entra al estudio salís luego con una cabeza totalmente distinta, renovado y con ideas nuevas. Esto ayuda a que vaya evolucionando el sonido de la banda y también renovarse en cuánto a equipamiento, tratar de mejorar y definir el sonido de cada uno a la par de los ensayos. Por ejemplo, podés agarrar uno de los primeros discos de Requiem For Edén y compararlo con «Warcry», vas a notar la misma esencia pero el trabajo compositivo y del sonido en general es para mí un crecimiento notorio.

 

 

– ¿Donde están grabando lo nuevo y quién se está encargando de la producción?

Martín: El nuevo trabajo que vamos a estar presentando, «Hoy y Siempre», fue grabado por Nicolás Ghiglione en PGM Studios y las baterías se grabaron en Noc Estudio. En lo que respecta a lo nuevo que estamos preparando poco a poco, todavía no entramos a estudio, estamos haciendo las maquetas de forma casera y en donde estamos armando bien las bases y las ideas. Ya tenemos un par de temas, pero recién cuando tengamos definida la cantidad de canciones que va a incluir el nuevo disco, ahí vamos a entrar al estudio a grabar. No me quiero adelantar, pero me parece que ya el año que viene va a estar listo lo nuevo que estamos haciendo, pero para eso todavía faltan varias cosas. Ahora nos estamos enfocando en las próximas fechas como la de hoy en Zadar; la del 24 de Junio en The Roxy que para nosotros va a ser una presentación muy grande con esta alineación deluxe, donde Luciano momentáneamente estará ocupando el lugar de Tai en el bajo, con Antonela en la parte de los screams, y con esta nueva incorporación que soy yo, jeje. Mientras tanto tenemos mucha manija, estamos todos muy a gusto, con los chicos me siento de diez y por eso me puedo tomar el atrevimiento de decir que ya estamos trabajando en un nuevo material que va a ser muy picante. Estamos en los ensayos tomándonos unos breaks para zapar, tirar ideas, donde todo fluye de una manera muy sólida y muy natural.

 

 

 – ¿Cuál es la principal metal que tiene hoy en día Requiem For Edén?

Martín: Creo que la meta se va dando en el camino que la banda va transitando. ¿Quién no tuvo el sueño de consagrarse como músico, recorrer el mundo y que te paguen por tocar?, creo que una gran parte de los músicos pensamos en eso, vemos por ejemplo bandas grandes como Kiss, que recorrieron el mundo tantos años o una banda que no es tan conocida pero que tiene unos músicos terribles, que tocaron acá hace poco como The Winery Dogs. Son músicos que van recorriendo distintos países y van transmitiendo su música a diferentes regiones, creo que esto sería lo más importante como meta, por lo menos es lo que pienso, que la gente se pueda sentir identificada con nuestras canciones y llegarle con lo que transmitirmos a cada vez más personas, ya sea de habla hispana como de otros idiomas. Obviamente sabemos que estando en Argentina es muy difícil de llevarlo a cabo, por cosas de público conocimiento, nuestra economía no es agraciada por lo que se complica poder lograr un montón de cosas. Pero no bajamos los brazos y seguimos con este sueño, con la meta de poder llevar nuestra música mas allá de nuestras fronteras. También es considerar no sólo tocar en lugares grandes, nosotros por ejemplo tocamos con frencuencia en Uniclub y está muy bueno que después de tocar la gente te diga que dieron un buen show o que bien que la pasé y me encantó verlos, me siento identificada o identificado con tal canción. Para mí esas cosas son grandes, entonces creo que el concepto de poder tocar en un lugar grande va más allá, obviamente a quién no le gustaría ir a tocar al Wacken Open Air como lo van hacer los chicos de Nvlo, pero creo que lo importante está en llegarle a más personas con lo que uno hace.

 

 

– Completamente de acuerdo. ¿Existe posibilidades de ir a tocar en una gira latinoamericana? 

Martín: Después del 24 de Junio en The Roxy vamos apuntar a hacer una gira afuera. Por el momento estamos gestionando la posibilidad, que va muy bien encaminada, de hacer una pequeña gira por Brasil que va a estar bastante buena. Virtualmente estuvimos presentando nuestro material allá y ya hay gente que está atenta a la banda, nos están esperando básicamente, así que estamos gestionando todo eso para poder ir a todos los lugares donde la gente empiece a querer escucharnos en vivo. Nos están invitando, nos dijeron chicos vengan a Brasil porque Requiem For Edén va a ser bienvenido y esto a nosotros nos llena el alma.También hay otras fechas en países amigos y en ir a algunas provincias, que ya iremos definiendo a medida que vaya saliendo la información en concreto.

 

 

– ¿Cómo ves la escena metalera en la Argentina?

Martín: A mi forma de ver, hoy por hoy y en comparación a tiempos anteriores, que no quiero decir que antes no lo era, creo que ahora se apoya mucho más al músico y se valora más todo el trabajo que hay detrás. Antes era más difícil que la gente pague la entrada para ir a verte, y los músicos debemos cubrir los gastos de transporte de equipos, del alquiler del lugar, y todo lo que conlleva el esfuerzo de tiempo y dinero. Entonces, creo que la escena de hoy por parte del público está mucho más valorada, a nivel general, ya sea una banda de heavy metal, doom, etc, la gente comenzó a darse cuenta que hay un esfuerzo detrás importante. Esto además ayuda a la propia banda a mejorar en un montón de aspectos, como en la parte sonora donde antes estábamos acostumbrados a ir a lugares que por ahí se escuchaba una bola de ruido, en cambio, hoy se está mucho más atento a que se pueda dar un show con mucho mejor sonido, donde los lugares también van acompañando.

Hablando como músico, creo que en la escena actual se cambió bastante la mentalidad en como se van gestionando las fechas, antes era o pagás o no tocás, en donde las bandas fuimos demostrando que no siempre íbamos a estar a las sombras de esas personas que quieren lucrar con nuestro esfuerzo. Sabemos lo que conlleva alquilar un lugar y demás cosas, pero nosotros ponemos un montón de nosotros, y ha pasado durante un tiempo que nos ha tocado eso, que para poder demostrar todo el esfuerzo que hicimos debíamos poner todavía más. Creo que ahora se cambió bastante esa forma y las bandas fueron demostrando que pueden ser autosustentables, y esto fue repercutiendo porque las actuales gestiones ya no van por ese lado, de que uno se vaya con todo el dinero, síno que se pueda hacer un buen show, que todas las bandas que estén en esa fecha puedan dar lo mejor y estar cómodas para que el público también esté cómodo.

 

Foto: Juli G. Lopez Photography

 

– Martín, fue una grata charla y me encantó haber podido conversar con vos. Desde ya les deseo lo mejor para todos los proyectos que vengan en Requiem For Edén. Para finalizar la entrevista, te pido que le envíes un mensaje a la gente que conoce a la banda como así también a los que aún no los han escuchado. Un abrazo y saludos a todos tus compañeros, exploten Zadar y The Roxy. ¡Un abrazo fuerte!.

Martín: Mil gracias a vos por el espacio, me sentí muy cómodo y está bueno tener este tipo de entrevistas, la verdad que es muy copada la dinámica. Además me caés rebien y gracias por la buena onda de siempre.

Estamos en Instagram y nos pueden encontrar en YouTube, Spotify (donde tenemos todo el material discográfico y pronto va a estar el disco completo de «Hoy y Siempre»). Es agradecerle a la gente que siempre estuvo y a todos los que se van sumando, es un gran granito de arena que todos van poniendo que nos hacen sentir de una manera enormemente queridos, y eso es lo que nos motiva a seguir día a día y a querer crecer dando cada vez más de nosotros. Muy agradecido con todas las personas que nos van siguiendo.

Les recuerdo a la gente que vamos a estar tocando hoy Viernes 12 de Mayo en Zadar junto a Hermostra, donde estrenaremos esta alineación deluxe y el Sábado 24 de Junio vamos a tocar en The Roxy y en el cuál presentaremos nuestro nuevo disco «Hoy y Siempre». Pueden pedir sus entradas anticipadas en las redes sociales o a través de Allaccess. Van a ser dos shows increíbles que vamos a dar muchas sorpresas. Muchas gracias por el espacio, ¡un saludo y un abrazo muy grande para todos!.

 

Foto: Juli G. Lopez Photography

Loading