
Matías (Axsem): «El nuevo álbum va a tratar de las torturas de la edad media, de la época de la inquisición, en donde cada tema habla de un método de tortura diferente. Así que para este año es sacar ese disco y ya tenemos varias fechas confirmadas».
19 marzo, 2023Foto: Cristian Xie Sue C.X.S
En una nueva entrevista para Metal World, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Matías Carrasco, guitarrista, vocalista y compositor de la banda argentina de Brutal Death Metal, AXSEM.
AXSEM (Aberración Xenofóbica Sexual, Enfermedad y Muerte ) es fundada por Matías Carrasco en el año 2004 en la Ciudad de Viedma, Río Negro. Actualmente la formación esta dividida una mitad con residencia en la Provincia de Río negro y la otra mitad en la Provincia de Buenos Aires. La banda sufrió muchísimos cambios de alineación a través de su historia, conformada actualmente por: Matías Carrasco en guitarra y voz, Diego Genes en el bajo, Nicolás Sánchez en la guitarra y Alexis Basanta en la batería.
La discografía de la banda incluye el Demo «Mutilación de un cadáver putrefacto» (2006), el Demo «Muestra de aberración» (2010), el primer álbum completo titulado «La tierra de los sacrificios» (2015), el LP «Capítulos de siniestro tragedia» (2016) y su último material de larga duración, al momento, para el álbum «Ciclos de atrocidad mental» (2019).
Actualmente, AXSEM se encuentra trabajando en el cuarto álbum de estudio que llevará por nombre «Altar de la tortura», el cuál ya está compuesto en su totalidad y será editado durante el transcurso de este 2023. Anteriormente, el tercer disco «Ciclos de atrocidad mental » tiene una reedición especial limitada a 50 copias, a través del sello Eternal Void Records en colaboración con Putrid Productions Records.
– Hola Matías, es un placer para mí nuevamente entrevistarte, ahora con tu banda Axsem. Hace poco salió reeditado el último full álbum «Ciclos de atrocidad mental» (2019) por la amiga July de Eternal Void Records. ¿Cómo fue la idea de esta reedición? y ¿Qué proyectos les depara a Axsem en este 2023?
Matías: July es una amiga desde hace muchísimos años desde que fuimos a tocar a Las Heras, Santa Cruz, creo en el 2011, y con quién estamos en contacto permanente. La idea surge porque justo estaba comentándole a ella de mandar a hacer remeras del disco «Ciclos de atrocidad mental» y ahí me tira la onda de hacer esto, obviamente me prendí y es una colaboración que hacemos entre mi sello, Putrid Productions Records y el de ella. Muy contento, hace unos días me llegó la encomienda con los discos los cuáles quedaron impecables.
Con respecto a los proyectos para este año, estamos en marcha para sacar el cuarto álbum, que se va a llamar «Altar de la tortura», será un disco conceptual al igual que el segundo y el tercero. El nuevo álbum va a tratar de las torturas de la edad media, de la época de la inquisición, en donde cada tema habla de un método de tortura diferente, y lo tenemos casi listo, está grabado el 80 por ciento. Así que para este año el plan es sacar ese disco y ya tenemos varias fechas confirmadas.
Foto: Marcos Lacalle
– ¿Cómo viene el tema de los próximos shows, se presentarán en su ciudad o tal vez en Buenos Aires? y ¿en que etapa se encuentran con su próximo álbum?
Matías: Ya tenemos confirmado para el viernes 12 de mayo nuestra participación en Viedma en el «Extremo Fest», un festival que organizo desde hace varios años con un amigo de allá. Después al día siguiente, el sábado 13 de mayo en el «Devil Congregation», otro festival que organizo con mi productora, Putrid Productions Records. Luego, hay varias fechas en puertas que tenemos que ver si las armamos para antes o después de que salga el disco, dependiendo de que no se pierda la fecha y permita hacerla luego. El plan es sacar este disco a mitad de año e ir cerrando las fechas que mejor vayan quedando.
A Buenos Aires nunca fuimos a tocar con Axsem, fuimos a tocar a La Plata al «Blasfemo y Podrido», una fecha que organizó un amigo, ‘El Cuervo’ de Incineration, junto a su equipo. Pero en Capital nunca tocamos así que es una deuda pendiente que tenemos para darle forma en algún momento próximo.
Próximos show de AXSEM: Para el show del 12-05 en Ostia Disco Pub (Av. Caseros y Bernal, Viedma-Rio Negro) puedes adquirir las entradas a 2.000 pesos en See U Later (Viedma) y Versailles (Dr. Baraja 318, Carmen De Patagones). Para el show del 13-05 en BOX sala de conciertos (Av. Colón 550, 2º Piso, Bahía Blanca) compra tu anticipada a 2.000 pesos en Raven Rock (O’Higgins 27 loc. 30 Galería Americana, Bahía Blanca). Entradas en puertas (2.500 pesos)
– Me llama la atención que nunca hayan venido a tocar a Buenos Aires, siendo que llegan tantas bandas internacionales de Death Metal, que además siempre son las mismas bandas soportes las que tocan. Es decir, me gustaría ver un Pestilence o un Napalm Death con Axsem, y no siempre las mismas bandas locales las que tocan de invitadas. Es un círculo cerrado que se formó que no me gusta
Matías: Sí, entiendo que es difícil entrar en ese circulo cerrado que generalmente tocan con todas las bandas de afuera y que se pone un poco monótono. Pero también veo que hay muchas bandas de diferentes partes de Argentina que están haciendo su movida. A mí, personalmente, no es algo que me vuelva loco tocar en Buenos Aires aunque toqué igualmente varias veces con otras bandas, y si bien la he pasado bien y me gustó, entiendo también que es una ciudad gigante que por ahí está saturada de movidas, que termina siendo como en cualquier otro lado tocando más o menos para la misma cantidad de gente. Entonces no es algo que me desespere, pero sí me gustaría en algún momento ir allá a tocar con Axsem y presentar los discos, y además tenemos muchas bandas amigas por allá. Obviamente tocar con alguna banda grande, después de tantos años de trabajo, sería algo alucinante y creo que todo tiene su momento, en donde tal vez surja la oportunidad y si no se da no es algo que nos vuelva locos.
– En lo que respecta a la producción y grabación del próximo disco, ¿fuiste vos quién estuvo a cargo?
Matías: Sí, imagínate que el año que viene van hacer 20 años de Axsem, por lo que ya tengo una metodología bastante marcada en lo que es la producción, composición y elaboración de un disco. Obviamente los chicos forman parte y ellos contribuyen con su forma de tocar, pero lo que tiene que ver con la producción y demás me encargo yo, y con producción me refiero a la composición de las canciones, la elaboración de las letras, el enfoque de la temática de cada álbum y la mezcla, que si bien tengo ayuda en esto último (salvo el segundo disco), en los demás siempre tuve un acompañante en la cuestión de la consola.
– ¿Cómo fue la idea de armar Axsem?
Matías: Armo Axsem en el año 2003 en mi ciudad natal, Viedma, en la que estaba componiendo canciones para lo que sabía que iba a ser mi banda de death metal de toda la vida, esa fue la consigna y aún la sigue siendo, aunque oficialmente Axsem obtiene su nombre y empieza a existir en el año 2004. En esos años había una escena bien heavy metal en Viedma, que si bien en otras épocas más noventeras hubieron bandas enfocadas en algo más extremo, en ese momento no existía nada. Fue algo bastante espontáneo, una necesidad de hacer la música que consumía en donde dije voy armar mi banda. Pero fue bastante difícil el proceso, primero porque tenía 13 años entre fines del 2003 y principios del 2004, por lo que era complicado que a uno con esa edad lo tomen en serio, y por otro lado, el estilo de música no era lo que más se consumía y lo que ejecutaban los músicos de esa época, sobre todo por los bateros que tuve dificultad. Entonces a lo largo de los años en Axsem hubo muchas formaciones, no porque yo lo haya querido así, síno como te digo, porque no era el estilo más popular y que todos querían tocar, aunque yo tenía una visión muy clara de lo que quería y le di para adelante. Después me mudé a Bahía Blanca, pero la banda es originaria de Viedma en la Provincia de Río Negro.
– ¿Cómo ves la evolución de la banda ente disco y disco?
Matías: Con los años los discos de Axsem se han vuelto mucho más técnicos y brutales. Aquella primer lista del 2000 y pico eran canciones de death metal mezcladas con grindcore, una especie de «Harmony Corruption» de Napalm Death, por decirte un ejemplo, algo súper contundente pero cabeza. Luego con los años se ha pulido mucho con el tecnicismo y al poco tiempo después de pasar por estas primeras formaciones, se empezó a encarar la banda para el lado del brutal death metal.
El primer disco lo terminamos en el 2012 pero salió en el 2015, aunque para llegar a grabar el disco en el 2012 había pasado 10 años de banda con varias formaciones, y en ese primer disco hay una canción de la primer etapa de Axsem y otras del 2008/2010 que fueron compuestas ahí cerrando el disco. Entonces, en el primer álbum hay una mezcla de canciones de diferentes épocas que fueron compuestas en casi una década, por lo que las cuáles quedaron homogeneizadas con la cuestión del sonido y la temática. «La tierra de los sacrificios», el primer disco, tiene la particularidad que no es un álbum temático, si bien todo tiene que ver con asesinatos, violaciones y es muy gore, no hay un patrón. Contrario es el segundo álbum «Capítulos de siniestro tragedia» que está basado en hechos reales de asesinatos en su mayoría ocurridos en Río Negro. Para este momento, que fue cuando me mudé de Viedma a Bahía Blanca, seguimos trabajando dos años con la formación que teníamos pero con el tema de la distancia se empezó a complicar, el otro guitarrista se había ido a vivir a Puerto Madryn, el baterista se fue a Valcheta, entonces estábamos muy separados por lo que se empezó a transformarse en algo muy tedioso y por eso esa formación dejó de estar, aunque había sido la que más años había durado hasta ese momento. El disco lo grabé todo solo y fue la primera vez que mezclaba un álbum, la verdad que las canciones me gustan pero el sonido era muy random, con baterías programadas y como ya me había pasado con el anterior disco que estuvo 10 años sin poder sacarlo, este me quemaba como tenerlo ahí y medio que me precipité a grabar, mezclar y lanzarlo todo solo. «Capítulos de siniestro tragedia» no es un disco con el cuál reniegue, pero sí podría haber tenido un mejor sonido. Después vino «Ciclos de atrocidad mental», el disco que a mí más me gusta en cuestión de sonido y composición, con canciones un poco más cortas, más brutales y técnicas, junto a una temática de enfermedades mentales. Aquí, cada canción trata sobre una patología mental diferente, salvo el tema «El Método», que cierra el disco y se basa en un cuento de Edgar Allan Poe.
– Hablando del álbum «Ciclos de atrocidad mental», que fue recientemente reeditado, me gusta mucho la portada. ¿Quién fue el encargo del arte gráfico del disco?
Matías: La tapa es una pintura de Francisco de Goya, de los años 1800, que se llama «Casa de locos» o «Manicomio» que es la otra traducción. Justamente tiene que ver con la temática de este disco y se lo eligió como para coronarlo, al igual que el último tema del disco que está basado en un cuento que me gusta mucho de Poe, en un homenaje al escritor, «El Método del Dr. Tarr y del Profesor Fether» donde también, la historia transcurre en un manicomio, son dos personas que tratan un nuevo sistema para la gente con trastornos mentales. Entonces la tapa cierra todo y le da forma a un disco conceptual.
AXSEM «Ciclos de atrocidad mental» Reedición del tercer trabajo de estudio. Contactarse con Eternal Void Records. Remeras de «Ciclos de atrocidad mental» (reedición) enviar mensaje privado a Axsem en Facebook – Instagram
– Cambiando de tema, coméntanos que estuviste escuchando últimamente en materia de Brutal Death Metal que digas, ‘guau, esta o estas bandas me rompieron la cabeza’
Matías: Vengo escuchando desde hace unos años pero de manera intensa y que son relativamente nuevos, la banda Disentomb que me ha gustado mucho; Unfathomable Ruination me voló la cabeza y después los turcos de Decimation, que está buenísimo lo que hacen. Hace unos poquitos meses conocí una banda de Indonesia, se llama Disembodied y deben ser del 2019, está muy buena. También Gorgasm, que no es nueva aunque no es una banda legendaria del estilo como Suffocation, Broken Hope, Nile o Brodequin. Esas son las bandas que estoy escuchando bastante seguido ahora mismo. Después están esas bandas brutales con una línea más melódica como Cattle Decapitation, que ahora estoy esperando su nuevo disco y grupos italianos como Hideous Divinity que hace poco sacó un tema y que es una banda que me gusta mucho, al igual que Hour of Penance quiénes tienen ese costado meloso pero no llega a ser melódico, es brutal death metal mezclado con algunas cositas un poco más armónicas.
– ¡Hideous Divinity y Hour of Penance son bandazas que me encantan!. Ahora hablemos del Brutal Death Metal argentino. ¿Avanzamos, o no avanzamos?, ¿Cuál es tu opinión?
Matías: Es que en el brutal death metal no hay muchísimas bandas, sí hay bandas que mezclan el brutal death con el slam o el grindcore, pero puramente brutal death metal no son muchas. Actualmente, creo que hay una locura por el black metal y por otros estilos del death metal, no por el brutal death. Igualmente a mí el black metal me encanta e incluso formo parte de proyectos de black y no tengo nada en contra de eso, lo que quiero decir es que no es lo más popular ir a un festival y encontrarte con bandas de brutal death, no es lo más recurrente y no es lo que a la gente más le gusta. Pero creo que hay bandas nacionales que logran implementar ese estilo, en donde en muchos casos lo hacen muy bien, y otra cosa es tocar a los chapasos sin sentido por el sólo fin de tocar rápido. Creo que hay algunas bandas que logran eso de tocar brutal death metal bien ejecutado que quieras o no aunque la banda sea brutal death a secas siempre tiene un toque de tecnicismo, hay un mecanismo un poco técnico para tocarlo y no creo que todas las bandas lo logren, por lo menos el brutal death que me gusta. Por otro lado, es un género súper difícil para conseguir baterista, eso es algo a tener muy en cuenta.
– Eso es una gran verdad, conseguir un baterista que toque Brutal Death Metal y que vaya a los chapasos es muy complicado en nuestro país, hay muy pocos y los que hay se multiplican en varias bandas a la vez, creo que nunca pueden llegar a dar el cien por ciento en cada una de ellas, sin generalizar, claro. Mati, sos una persona muy activa en el Metal extremo, me encanta hablar con vos porque lo disfruto siempre. Hace rato que conozco a Axsem y les deseo lo mejor para el próximo disco, que seguramente la van a romper toda, y el mismo deseo para tu productora. También espero que puedan venir a tocar a Buenos Aires con buenas bandas de acá. Para finalizar, mandale un mensaje a la gente que conoce Axsem, que son un montón. Un gustazo para mí y para Metal World.
Matías: Te agradezco un montón Martín, para mí también es un placer hablar siempre con vos y que nos tengas en cuenta para la difusión en la página, súper agradecido, y esperamos ansiosos en algún momento poder concretar alguna fecha en Buenos Aires. Como te decía anteriormente, tenemos muchos amigos por allá de compartir escenario y momentos con ellos, algo que está buenísimo, y tocar en Buenos Aires como en otros lugares que aún no hemos ido, nos motiva un montón para poder ir expandiéndonos.
Como siempre, agradezco a toda la gente que se comunica a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, tirándonos buena onda, comprando el merchandising e invitándonos a sus ciudades. Me pone muy contento que después de tantos años de laburo hayan dado sus frutos y que tengamos gente que nos sigue en el país y fuera de el también, súper agradecido con eso. Así que estoy esperando poder concretar todos los planes de acá a futuro y estar a la altura de todo lo que venimos haciendo. Te mando un abrazo enorme hermano.
503 total views