
Metal World: En primer lugar, nuestro cronista Claudio Martin Ayala, junto con el Director de la página, queremos expresar nuestra solidaridad con la banda y todo el pueblo de Ucrania por la actual situación extrema que están atravesando, deseando que esto termine pronto y que la comunidad internacional obligue a Putin a retirar sus tropas poniendo fin a la guerra y destrucción que el gobierno de la Federación Rusa está causando en su país. Helle (IGNEA): «Hola, gracias por sus amables palabras. El apoyo mundial de los países civilizados significa mucho para Ucrania en estos momentos. La guerra dura ya casi tres meses, y es importante recordarlo, porque está ocurriendo en medio de Europa y porque Ucrania está luchando no sólo por su país, sino por la democracia en el continente».
11 mayo, 2022Foto: Darina Momot
Ahora, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder entrevistar a Helle Bogdanova, vocalista de la banda ucraniana de Metal melódico, IGNEA.
IGNEA es una banda ucraniana de metal melódico que mezcla riffs pesados con elementos sinfónicos, electrónicos, folclóricos y narrativos, creando una poderosa experiencia tipo banda sonora. Manteniéndose fieles a la esencia melódica de su música, IGNEA también añade toques de brutalidad incorporando ocasionalmente voces extremas, breakdowns y blast beats.

Foto: Darina Momot
La banda, conformada actualmente por el compositor Yevhenii Zhytniuk en teclados; Oleksandr Kamyshin en el bajo; Ivan Kholmohorov en la batería; Dmytro Vinnichenko en la guitarra y Helle Bogdanova en voces; se inició bajo el nombre de Parallax en 2013, con el EP de debut titulado «Sputnik» dedicado a los temas del espacio, la vida en Marte y el primer satélite artificial. En 2014, publicaron un single de seguimiento titulado «Petrichor», en el que participó el ex-guitarrista de Orphaned Land, Yossi Sassi, quién grabó su singular instrumento bouzoukitara y un solo de guitarra. En 2015, la banda abrió un nuevo capítulo y pasó a llamarse IGNEA, lanzando un nuevo trabajo llamado «Alga», que lleva el nombre de una llamada de guerra del pueblo tártaro de Crimea que defiende su tierra. «Alga» es la primera canción original de una banda ucraniana, grabada con una orquesta sinfónica completa. Desde su estreno hasta la actualidad, el vídeo reunió más de 8 millones de visitas en su canal de YouTube.
En 2017, la banda lanzó su primer álbum de larga duración llamado «The Sign of Faith», con un sonido más pesado, voces limpias y extremas, y auténticas melodías de Oriente Medio. Su primera canción, «Şeytanu Akbar», iba acompañada de un vídeo animado antiterrorista de estilo surrealista. A pesar del provocador título de la canción, la intención de la banda es llevar la idea de la paz. A lo largo de 2017, IGNEA estuvo promocionando este álbum a través de espectáculos en solitario y festivales en Ucrania dentro de la gira «The Tour of Faith». A principios de 2018, el grupo lanzó un vídeo oficial de experiencia en vivo para «Şeytanu Akbar» grabado en los premios nacionales The Best Ukrainian Metal Act, donde IGNEA ha entrado en el top 3 de las mejores bandas de metal del país. En abril de ese año, la banda lanzó un vídeo animado para su canción tipo banda sonora llamada «How I Hate the Night», cuya letra pertenece al androide paranoico Marvin de The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy. El vídeo contiene muchas referencias a la película original.
Para IGNEA, los años 2018 y 2019 estuvieron dedicados a las giras y a la composición del nuevo material. En Mayo de 2018, realizaron una gira en Alemania, Austria y los Países Bajos, junto con las leyendas nórdicas del Death Metal, Illdisposed, como así también se han presentado en shows seleccionados en Eslovaquia y la República Checa, y festivales en Francia, Lituania y Ucrania. En septiembre de 2018, lanzaon un nuevo single titulado «Queen Dies» con un vídeo artístico y se lanzó a una gira de 3 semanas por 9 países dentro del Female Metal Voices Tour 2018 encabezado por Butcher Babies y Kobra and the Lotus. En el verano de 2019, IGNEA tuvo una pequeña etapa de shows titulares en España y actuó en el escenario principal del Vagos Metal Fest en Portugal.
El segundo álbum de larga duración de IGNEA, «The Realms of Fire and Death», fue lanzado el 17 de abril de 2020. Fue financiado en su totalidad por los mecenas de la banda. Es un álbum conceptual con una fuerte narración de historias, metáforas, símbolos, y está acompañado por un libro de cuentos cortos que incorporan las letras de cada canción. Está dividido en tres partes principales, cada una de las cuales consta de 3 canciones, más un bonus track – una versión en inglés del ucraniano «Чорне Полум’я», («Black Flame»). Las canciones de cada parte esbozan una historia distinta, llevando los temas del fuego y la muerte desde varias perspectivas. La banda también lanzó dos videos musicales oficiales para la canción «Disenchantment» y «Jinnslammer». Según los premios nacionales The Best Ukrainian Metal Act, «The Realms of Fire and Death» ha sido seleccionado como el álbum de metal del año e IGNEA ha sido nombrado el mejor grupo de metal ucraniano de 2020.
En junio de 2021, IGNEA firmó un acuerdo con Napalm Records y comenzó a trabajar en el tercer álbum que está previsto para ser lanzado en el 2022, si es que la situación actual en Ucrania, la guerra de Putin, terminara. Antes de traer el nuevo disco completo al mundo, la banda regaló a sus fans «Bestia», un split conceptual sobre la naturaleza humana de las criaturas mitológicas eslavas y la dualidad del mundo. En ucraniano, «Bestia» («бестія») significa tanto una bestia salvaje como una persona traviesa. Se trata de un disco que consta de canciones de dos bandas ucranianas: IGNEA y Ersedu, y es el resultado de su amistad de 10 años. «Bestia» salió a la venta en todas las plataformas de streaming el 21 de octubre de 2021, así como en CD digipak y vinilo. Además de cinco temas, los formatos físicos contienen una mezcla de 15 minutos de arreglos orquestales de estas canciones.
El 24 de febrero del 2022, Rusia inició una guerra a gran escala contra Ucrania. Todos los miembros de la banda de IGNEA permanecen en y cerca de Kyiv (Kiev). Están ayudando a sus más valientes defensores en línea venciendo la desinformación y difundiendo noticias veraces desde el epicentro de los acontecimientos. La banda aprecia el apoyo de sus fans y en estos momentos aceptan nuevos pedidos de merchandising, ya que han podido reanudar los envíos. Mientras que los vinilos e increíbles boxsets de IGNEA se pueden comprar en la tienda de sus socios RockMark y el envío está funcionando sin problemas ni retrasos. Para obtener actualizaciones periódicas consulta la página de Patreon de IGNEA. Cualquiera puede leerlo, incluso los no suscriptores, y también puedes donar a través de varias vías, incluso puedes hacerlo con criptomonedas. Todas las donaciones se utilizarán para apoyar a los miembros de IGNEA, a sus familias y al pueblo ucraniano necesitado.
Como última novedad, el 10 de Mayo del 2022 IGNEA estrenó su último video clip para la canción «Magura’s Last Kiss». La banda dedicó esta canción y este vídeo a todos los valientes ucranianos que han defendido y defienden su tierra, que preservan la soberanía de su país y que dan esperanza al futuro pacífico de Ucrania.
– Buenas tardes Helle, es un gran placer para mí, Claudio Martín Ayala, y para Metal World poder hacer estas preguntas y conocer más sobre IGNEA.
En primer lugar, junto con el Director de la página, queremos expresar nuestra solidaridad con la banda y todo el pueblo de Ucrania por la actual situación extrema que están atravesando, deseando que esto termine pronto y que la comunidad internacional obligue a Putin a retirar sus tropas poniendo fin a la guerra y destrucción que el gobierno de la Federación Rusa está causando en su país. Nos gustaría que compartieras con nosotros lo que tengas que decir sobre este tema.
Helle: Hola, gracias por sus amables palabras. El apoyo mundial de los países civilizados significa mucho para Ucrania en estos momentos. La guerra dura ya casi tres meses, y es importante recordarlo, porque está ocurriendo en medio de Europa y porque Ucrania está luchando no sólo por su país, sino por la democracia en el continente.
Foto: Veronika Gusieva
– Por favor, cuéntanos, ¿cómo surgió la idea del split Bestia? y ¿cómo fue el proceso de grabación de este trabajo?
Helle: En medio de la pandemia, visitamos a nuestros amigos de ERSEDU, como siempre hacemos en verano. Siempre intercambiamos nuestra música en proceso, y, durante una de esas sesiones, decidimos finalmente hacer algo juntos. Ellos tenían un instrumental para la canción «Mermaids», yo me encargué de la letra, y más tarde añadimos dos canciones de cada banda. Fue una decisión natural, ya que somos amigos desde hace más de 10 años.
– ¿Por qué decidieron cambiar el nombre de la banda de Parallax a Ignea? y ¿cómo surgió la idea de mezclar sonidos orientales en la música de Ignea?
Helle: Sucedió hace tanto tiempo que ya no recuerdo que nos llamáramos Parallax. La razón principal es que por aquel entonces había más de 60 bandas que se llamaban Parallax, y nosotros no nos ceñimos tanto a ese título. También empezamos a desarrollar nuestro sonido y nuestros temas, e IGNEA era un título más apropiado. Nuestro teclista Yevhenii es el principal compositor y le gustan los sonidos e instrumentos orientales, su atmósfera y su singularidad.
– Tienes una versatilidad en tu voz que es increíble, para variar tu estilo de canto de lírico a gutural por ejemplo, lo haces muy bien y lo llevas haciendo desde hace varios años. Cuéntanos, ¿cuál fue tu inspiración para cantar de esta manera, qué te motivó y cómo te has preparado?, y también, ¿cuáles son los cuidados que tomas para mantener tu voz sana y fuerte?
Helle: Siempre digo que todavía tengo mucho que aprender. No me enseñaron a ser vocalista. De hecho, antes tocaba la guitarra. Pero cantaba de vez en cuando cuando tocaba la guitarra y, con el tiempo, empecé a cantar. Mientras que las voces limpias son algo más obvio, con los gruñidos, lo aprendí de la manera más difícil, forzando la voz, y quizás casi dañándola, porque en aquel entonces no había tutoriales y definitivamente no teníamos entrenadores vocales extremos en mi país. De todos modos, diría que para mí, la práctica diaria y el aprendizaje de algunas clases magistrales es la mejor manera de evolucionar y mantener mi voz en forma. Mi rendimiento vocal también depende de todo lo que coma y beba (al igual que ocurre con muchos vocalistas), así que cuando estoy de gira, no bebo alcohol, mantengo el equilibrio de agua e intento estar tranquila entre los espectáculos. Pero sí, en este punto, era como en la vida anterior. Ah, y soy una gran adepta a las infusiones sin cafeína y de hierbas.
Foto: Veronika Gusieva
– ¿Cómo calificarías a Ignea, cómo ves su música, se sienten cómodos de que a veces se les categorice como Metal Progresivo?, ya que se pueden escuchar muchos otros estilos en su música, incluso Death Metal.
Helle: Nos categorizamos como metal melódico porque, independientemente de lo que toquemos, sigue siendo metal y sigue siendo muy melódico debido a los arreglos. Mezclamos un montón de géneros, así que el metal progresivo también es una descripción apropiada para nuestra música, pero los fans del prog metal argumentarían que nuestras canciones son demasiado cortas y quizás demasiado pegadizas (fáciles de recordar) en comparación con las bandas tradicionales de prog metal. En cualquier caso, mientras la gente disfrute de nuestra música, no me importa cómo la llamen.
Adquiere la discografía de IGNEA en RockMark
– Particularmente, los descubrí con el maxi-single «Alga», que me encantó. Háblanos de esta canción, ¿de qué trata?, y del primer EP «Sputnik», ¿cómo se originó y cómo ves la evolución de la banda desde entonces hasta hoy?
Helle: «Alga» es la canción que sigue trayendo toneladas de nuevos fans a nuestra banda. Fue escrita íntegramente por Yevhenii, y aunque trata de los tártaros de Crimea, es muy relevante para todos los que defienden sus tierras. «Sputnik» se remonta a los días en que nos gustaban mucho los temas del espacio y todo lo relacionado con él. También es el primer lanzamiento que hicimos, así que diría que es un reflejo de aquellos días.
La evolución es bastante sólida, porque nos hemos convertido en una banda que ha ganado seguidores en todo el mundo, hemos hecho negocio con IGNEA, y ponemos mucho más esfuerzo y tiempo en cada lanzamiento que hacemos ahora. La mayor diferencia es que hemos decidido contar una historia en cada canción y álbum, y siempre hay un concepto detrás de lo que hacemos en cuanto a la música, si te fijas en los nuevos y futuros lanzamientos.
Foto: Darina Momot
– Otra canción que nos ha fascinado es «Queen Dies» de su hasta ahora último LP, «The Realms of Fire and Death». Es una canción pesada, con toques de Doom y Death Metal, ¿qué puedes contarnos sobre el concepto de la canción, qué quieres transmitir en su letra? y ¿cómo hicieron el videoclip?
Helle: «The Realms of Fire and Death» es un álbum conceptual que también tiene un libro de cuentos que lo acompaña. Todos los cuentos son pura imaginación. Y «Queen Dies» es uno de ellos. Trata de una reina que tiene una profecía de que será asesinada por su hermana gemela. Así que ordenó matar a todos los gemelos del reino. Poseída por el demonio, se volvió sanguinaria y, aunque no murió, una reina en ella murió. Es la primera canción del álbum y la historia de la reina continúa en las siguientes.
El vídeo se filmó con fondo negro y nuestra directora y animadora, María, añadió el resto con animación.
– ¿Están escribiendo canciones para un nuevo álbum completo?
Helle: Ya las hemos escrito y grabado, pero parece que tendremos que posponer el lanzamiento hasta que termine la guerra. No puedo decir más en este momento.
– Cuéntanos la experiencia de participar en el Metal Female Voices, en la gira de 2018 y que además han estado en otras ediciones, ¿cómo fue?
Helle: Fue nuestra mejor gira, y toda la formación funcionó muy bien junta. Todos lloramos cuando se acabó.
– En tus palabras, ¿qué significa Ignea para ustedes, cuál es el sentimiento que tienen con la banda? y ¿cómo es un show de Ignea, qué pretenden mostrar en sus conciertos?
Helle: IGNEA se ha convertido en mi vida, en mi plataforma de autorrealización y también en mi negocio. Siempre nos dicen que los conciertos de IGNEA tienen una energía muy especial, y nos encantaría creerlo. Siempre interactuamos con el público y tratamos de llevar las historias que escribimos a través del ambiente.
Hay muchas cosas que pretendemos añadir a nuestros espectáculos, en términos de producción. Pero en este momento, sólo queremos que la guerra termine.
– Para terminar la entrevista, ¿puedes enviar un mensaje al público que sigue a Ignea, así como para aquellos que después de leer este artículo quieran saber más sobre su música?. Fue un placer haber tenido esta entrevista, les mando un saludo desde Argentina y esperamos que pronto termine la guerra en su país, que tanto sufrimiento está causando, ¡Fuerza Ignea y Fuerza Ucrania!.
Helle: Me gustaría expresar una enorme gratitud a todos nuestros fans que nos apoyan pase lo que pase. Gracias a ellos, conseguimos no sólo sobrevivir como banda, en estos tiempos difíciles, sino también ayudar a Ucrania a luchar. Para aquellos que no nos conocen, asegúrense de ver nuestra música en YouTube. Para cuando salga esta entrevista, también publicaremos nuestro nuevo vídeo para la canción «Magura’s Last Kiss».
Gracias por recibirme y ¡saludos desde Ucrania!.