
«Midgard» (Ouija): «Lo vamos a editar por diferentes distribuidoras, tanto en Sudamérica, Europa, como también en Asia, pero como se ha visto -después de esta puta pandemia- las fábricas de CD y todo eso están trabajando un tanto desorganizadas y lentas. A nivel general estamos muy contentos con el resultado del nuevo álbum», nos comenta sobre «Fathomless Hysteros».
27 marzo, 2023
En una nueva entrevista para Metal World, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con José Ramon González «Midgard», vocalista de la mítica banda de Black Metal española, OUIJA.
En el año 1994 de las cenizas de Levial nace OUIJA con «Baret» en el bajo, «Dany» en la batería, «Map» en la guitarra, «Ferriz» en teclados y «Midgard» en la voz. La banda necesitaba otra forma de comunicar sus sentimientos y los diferentes cambios sobre el concepto de su música en aquel momento, y tras un par de años de ensayos en 1996, grabaron su primera demo oficial «Carphathians Excelsi Majesty», la cual llego a las manos de Repulse Record que decide ficharlos de inmediato para editar su primer álbum completo «Riding into the Funeral Paths» en el 1997. Con este trabajo, OUIJA alcanzó un status de banda de culto underground, tanto en España como en el extranjero, siendo en su país una de las bandas pioneras de Black Metal estatal, hecho con gran calidad y proyección internacional. También, luego de este primer LP, la banda hizo muchos conciertos a través de toda España consiguiendo una innumerable legión de seguidores.
En el año 2000, OUIJA graba su segundo álbum con muchos cambios de la formación original, y después de tener ya el segundo trabajo grabado, se disuelven quedando este álbum sin editar. Luego de una década de silencio, la banda vuelve a la carga con nuevo material y con mas fuerza que nunca, en una alineación conformada por «Map» (guitarra) fundador y cerebro de las composiciones de OUIJA, junto a «Midgard», vocalista de la formación inicial; a ellos también se les unen en esta nueva etapa tres miembros de los black metaleros españoles Spellcraft: «Fulgur» (batería), «Aldromk» (bajo) y «Murcilag» (guitarra), con lo cual la formación queda totalmente completa.
En el otoño del 2010 entraron a grabar nuevo material el cual fue editado por el sello español Xtreem Music, para que el esperadísimo retorno de OUIJA fuera en Diciembre del 2010 en forma de un mini CD con 4 nuevos temas titulado «Adversary», grabado en los Moontower Studios por Javi Bastard para luego ser masterizado en los famosos Unisound Studios de Suecia por Dan Swanö. En el año 2013, OUIJA edita su segundo larga duración «Ave Voluptatis Carnis», el cual causa una gran impresión tanto en la escena Nacional como fuera de sus fronteras.
Después de 8 años de inactividad, «Map» y «Midgard« vuelven a unir fuerzas junto a tres nuevos componentes: «JM101» en la guitarra, «Labelua» en la batería y «Shogoth» en el bajo. A principio del 2021 es grabado un EP conformado por tres canciones llamado «Selenophile Impia», el cual fue grabado por Xavier Esterri en los Nomad Studio y masterizado por Magnus Andersson en Endarker Studio. Con «Fulgur» nuevamente a cargo de la batería, la banda lanza en Diciembre del 2022 a través del sello Negra Nit Distro su último álbum hasta la fecha y tercero en su discografía, titulado «Fathomless Hysteros», grabado y mezclado también por Javi Bastard y masterizado por Magnus Andersson.
OUIJA es Black metal con sabor añejo pero con sonido propio y actual a la vez; envejecido durante muchos años en las profundidades del averno resultando en una impresionante grabación, que muestra una cara más intensa y oscura de la banda al mismo tiempo que mantienen ésas buenísimas melodías y grandes estructuras, que sin duda gustará no sólo a los fans de toda la vida del grupo sino a cualquier amante del Black Metal de alta calidad.
– Hola José, ¿Cómo estás?, es un gusto para mí, Claudio Martín Ayala y para Metal World poder hablar con vos sobre la banda legendaria Ouija. ¿Qué se encuentra haciendo la banda en estos momentos?
«Midgard»: Hola Claudio, primeramente es agradecer tu interés y apoyo hacia Ouija, para mí será un placer contestar tus preguntas, y saludos a toda la gente hermana de Argentina. Ahora mismo estamos empezando a componer nuevos temas para un EP ó álbum, ya veremos, porque no tenemos fecha para grabar y aparte no hace ni tres meses que editamos nuestro último álbum «Fathomless Hysteros». También vamos a tocar en un festival, que de momento no podemos confirmar cuál es ya que se está fraguando, pero una vez que tengamos cosas aferradas lo iremos anunciando, aunque nuestra idea es tocar en determinados sitios que realmente nos apetezcan, con grupos de nuestro mismo estilo musical, no queremos tocar en otro tipo de festivales.
– ¿Cómo fue la repercusión del lanzamiento del último álbum «Fathomless Hysteros»?
«Midgard»: La verdad estamos muy satisfechos del resultado por como está funcionando el álbum. Estamos recibiendo grandes críticas, tanto a nivel Nacional como fuera de España, en donde está teniendo una gran acogida por la prensa y por el público en general. Sabíamos que habíamos hecho un buen producto y a la gente le está gustando incluso más de lo que nosotros esperábamos por lo que estamos totalmente felices. Aunque como es un álbum recientemente editado se encuentra en fase de promoción y aparte lo vamos a editar por diferentes distribuidoras, tanto en Sudamérica, Europa, como también en Asia, entonces todavía no se ha concretado la completa repercusión, pero como se ha visto -después de esta puta pandemia- las fábricas de CD y todo eso están trabajando un tanto desorganizadas y lentas. A nivel general estamos muy contentos con el resultado del nuevo álbum.
– ¿El próximo disco seguirá la misma dirección musical que sus anteriores trabajos o tendrá cambios?
«Midgard»: Vamos a seguir nuestro mismo camino como lo hemos hecho hasta ahora, pero por supuesto, tu música sufre una evolución y cambios, aunque eso no quiere decir que renuncies a tus raíces. Ya llevamos más de 25 años de carrera y es imposible que el último disco suene igual que el primer demo, aunque si los comparas hay muchas similitudes como las bases, armonías y melodías. Ahora, cuando uno graba en el estudio con las nuevas tecnologías, estas hacen que tu sonido varíe y evolucione, tanto en la parte musical como la lírica, y por mi parte la voz también, que cambia con el tiempo y no se puede cantar como cuando uno era adolescente, tanto para bien como para mal. Pero lo importante que siempre digo es que la base es la misma y no renunciamos a nuestras raíces, porque el que renuncia a sus raíces no vale nada. Siempre hay que tener en cuenta quién eres, adonde quieres ir pero nunca olvidar de donde uno viene.
– Hablando de donde vienes, coméntanos ¿Cómo surgió la idea de formar Ouija y ese gran álbum «Riding into the Funeral Paths»?, que sinceramente lo tengo entre los pilares de los mejores discos de black metal de los 90’s
«Midgard»: Veníamos de una banda de death metal llamada Levian, que por diferentes razones desapareció. De esta banda, «Dany» en la batería, «Map» en la guitarra y yo en la voz formamos por aquel entonces Ouija, pero con unas inquietudes diferentes ya que estábamos muy influenciados por la nueva pegada que estaba teniendo el black metal a nivel global, y a nosotros eso no nos fue indiferente y sin darnos cuenta fuimos cayendo en las redes del black metal y fuimos cambiando nuestro sonido. Fue una evolución black/death en nuestra primera demo, que hace poco lo subimos en nuestro canal de YouTube, y luego derivó en el sonido propio de Ouija cuando grabamos nuestro primer álbum «Riding into the Funeral Paths» por Repulse Records. Resumidamente así fueron nuestros inicios.
– ¿Qué concierto de Ouija te ha quedado marcado en tu retina?, el que puedas decir que fue increíble o por haber tocado con alguna gran banda
«Midgard»: Un concierto que siempre recordaremos fue en el año 1998 en el festival Repulsive Festival que se hizo en la mítica Sala Caracol de la Ciudad de Madrid. Para nosotros siempre nos marcó porque aparte que éramos muy jóvenes, fue el primer festival que tocamos con bandas nacionales de renombre como Golgotha, Avulsed, etc. También fue uno de los primeros festivales que se hacían de metal extremo en España, y aunque luego toques en otros sitios y con más gente, este tipo de fechas siempre quedan marcadas en tu retina y las ves con mucha nostalgia y cariño.
– Con respecto a la composición lírica y musical en la banda, ¿Quién se encarga de esto?
«Midgard»: La música la compone «Map», el guitarrista fundador de la banda, quién junto conmigo somos los que estamos desde un principio. Después, desde que entró «JM101» en la otra guitarra, los dos se han fusionado y trabajan muy bien y están creando grandes canciones. Ellos componen unos ritmos, se van acoplando las guitarras rítmicas y solistas y cuando está la estructura hecha de la canción ya metemos la batería, luego el bajo y por último la voz. Yo me encargo de la parte lírica, como es obvio. Este es un poco el funcionamiento de como componemos, se que otras bandas tienen otras formas, pero a nosotros este método -que no se si es el más adecuado o no- siempre nos ha funcionado, por lo que seguimos con el a muerte.
– ¿Qué opinas de la nueva tendencia del black metal en bandas como Uada, Mgla, Gaerea, o esas que tienen un concepto más avant-garde?
«Midgard»: Sobre los polacos Mgla, que son los primeros que salieron a tocar encapuchados, los respeto mucho, han creado grandes trabajos y han sabido crear su propia estética, es para quitarse el sombrero, porque aparte los he visto en directo un par de veces. Son muy buenos, muy estáticos tal vez pero es su forma de actuar y son muy profesionales. Y Uada son grandes músicos. Pero el problema que les veo es que son bandas copias de Mgla, no digo musicalmente pero sí en lo que tiene que ver con la imagen, a mí realmente no me gusta ese tipo de bandas que han visto que a un grupo le ha funcionado tal estilo y que apuntan entonces a esa moda llevando la misma estética, que de hecho ahora hay infinidad de bandas con esta misma imagen por todo el mundo, en España, Sudamérica, copiando esa estética de encapucharse. Lo han hecho Mgla y Midnight, por ellos me parece bien, pero el resto creo que es una falta de personalidad de la banda, porque son modas y conforme pasen unos años llegará otra moda y el 80% de este tipo de bandas desaparecerá y las más auténticas quedarán. Pero cada cual que haga lo que quiera, nosotros somos fieles a nuestros principios, moriremos con ellos, y por supuesto la nueva música te va influenciando, pero pasamos de rollos y no seguimos ninguna moda.
– ¿Qué fue lo que te impulsó a ser cantante y como fueron tus comienzos en la escena del Metal?
«Midgard»: Realmente, aunque parezca un poco extraño, con 6 años ya escuchaba heavy metal. Porque mi hermano, allá por los 80’s, en España el heavy metal era un fenómeno y él ya lo escuchaba en mi casa. Bandas como Iron Maiden, Judas Priest, Black Sabbath, las bandas españolas Ángeles del Infierno, Barón Rojo, Obús, crecí con todas estas bandas y allá en mi barrio todos los niños de entonces escuchaba metal. Poco a poco eso fue creando mi personalidad y siempre quise ser cantante, no me preguntes porque, pero creería que por los videos musicales que pasaban por aquel entonces en la TV española. Después al crecer, del heavy metal clásico fui evolucionando al thrash metal, death metal y al black metal, siempre hacia lo más extremo y más potente.
– ¿Cómo ves la actual escena española en comparación de la vieja?
«Midgard»: Cada tiempo tiene sus pros y sus contras, hay cosas que antes eran mejores y otras peores. Actualmente, hablando del metal extremo -porque no estoy muy metido en el metal tradicional nacional- diría que goza de buena salud, es todo muy diferente a lo que era anteriormente. Desde que irrumpió Internet cambió muchas las cosas, por ejemplo la compra de álbumes donde ahora es todo más digital y la gente compra pocos físicos, y también es más fácil y más rápido propagar tu música, que antes todo era mucho más lento aunque más auténtico, en cierto modo. La escena española de metal extremo hoy en día tiene grandes bandas y lo más importante que son bandas con estilo y técnicas muy buenas, que se han igualado con grupos de fuera de España, cosa que antaño esto faltaba.
– José, la verdad fue un gustazo poder charlar con vos. Ojalá un día se pueda dar que vengan a tocar a Buenos Aires, sería espectacular. Para cerrar la nota, envíales un mensaje a la gente que conoce Ouija, que es una banda que se conoce en todo el mundo, y sobre todo se los respeta. También cuéntales a la gente donde está disponible el material del grupo. Lo mejor para Ouija en este año y los que vengan, que les salga todo bien, aguante Ouija y estamos en contacto.
«Midgard»: Claudio, muchas gracias por la entrevista, ha sido un placer poder contestarla. Es más, siempre me gusta contestar notas de países de Sudamérica, sobre todo de Argentina que los quiero mucho, tengo un gran vínculo porque mi compañera es argentina y eso te crea una relación especial con este país. A toda la gente allí en Argentina, que sé que tenemos muchos seguidores, es decirles gracias, aguante en lo que haga falta y sabemos que está todo muy jodido por allá, por aquí también pero ahora no tanto, y seguro con el tiempo todo cambiará y se vera de otra manera. Un fuerte abrazo para ti Claudio, para toda la gente allí y como siempre agradeceros a todos vuestro apoyo. A Ouija se lo puede encontrar en Bandcamp – YouTube – Facebook – Instagram. Un fuerte abrazo desde España a toda la horda argentina. ¡Aguante amigos!.