Morgûl (Tumulario): «Esperamos que este último álbum que estamos realizando, que llevará por nombre ‘Vociferaciones’, logre conectar con ustedes en donde hemos trabajado fuerte y estamos contentos con el resultado».

Morgûl (Tumulario): «Esperamos que este último álbum que estamos realizando, que llevará por nombre ‘Vociferaciones’, logre conectar con ustedes en donde hemos trabajado fuerte y estamos contentos con el resultado».

11 mayo, 2023 1 Por Leandro Calvet

Foto: Motografus Motografus

 

En esta oportunidad, nuestra cronista Marcell France, tuvo el placer de poder conversar con Hanner Robles «Morgûl», baterista, vocalista y Mánager del trío colombiano de «Metal Crudo», TUMULARIO.

TUMULARIO nace en el año 2014 en Bogotá, Colombia, como una idea conjunta entre Morgûl y Balrog’s Chains (guitarras y coros), quienes deciden empezar el proyecto con total seriedad. Desde su fundación el proyecto se dirige inmediatamente hacia la composición de ideas propias y luego de poco más de medio año se dan sus primeras presentaciones en vivo, como invitados en eventos independientes de muy buena acogida underground con una respuesta a su sonido crudo muy positiva. Antes de cumplir el año desde su gestación, TUMULARIO incluye a una nueva integrante: Abrahel, quien se encarga del bajo en la banda y posteriormente también de las voces secundarias.

Durante el 2016, para el segundo aniversario de la banda, se realiza el lanzamiento de su primer Tape-Ep «Renace el Crudo Metal», el cual llegó al público a través de Morbid Rites Records y bajo la producción de Solitude Records, en una edición limitada de 66 copias. Allí se desatan cinco desgarradores y contundentes temas de Metal Crudo directo a la vena. Después de seguir tocando en diferentes localidades de la ciudad y compartiendo con bandas y organizaciones hermanas, en Agosto del año 2017, Balrog’s Chains decide dejar la banda por motivos netamente personales, y luego de esto el poder de la banda se renueva con la inclusión de Tar-Minastir en Octubre del mismo año, quien toma el dominio de las guitarras y las voces secundarias con total contundencia generando una gran estabilidad en el sonido de la banda.

Debido al rápido agotamiento del tiraje del Tape-Ep y a la naturaleza del formato, se realiza una reedición de este trabajo en formato CD en alianza con Solitude Records, Bloody Records y la banda Malevolente, de 200 copias limitadas en donde se incluyen dos bonus track y una intro; un proyecto que vio la luz en el mes de Enero del 2020. Posteriormente, para el mes de Octubre, TUMULARIO revela su primer trabajo de álbum larga duración llamado «Maligno y Esencial», editado por Vestigio Records en dos versiones. «Maligno y Esencial» es un trabajo conceptual de diez cortes y un bonus track, divididos en cuatro momentos que desarrollan visual, lirica, musical y estéticamente, la dualidad y la ambigüedad del humano entre los dos conceptos que titulan la producción.

 

 

– Muy buenas tardes, hoy me encuentro súper bien acompañada de Hanner Robles, baterista, voz y mánager de la agrupación Tumulario. Agradezco Janer que hayas aceptado nuestra invitación para esta entrevista

Hanner: Muchas gracias Marcell por la invitación, es todo un honor poder estar presente en este medio de difusión.

 

– ¡Bienvenido!. Cuéntanos por favor, ¿en que año nace Tumulario, en que parte de Colombia se forma, quiénes se reúnen para lograr esta gran agrupación y cuál es el papel de cada uno de los integrantes en la banda?

Hanner: La banda como tal inicia en el mes de Mayo del 2014 en Bogotá, Colombia, donde la comenzamos dos personas: Balrog’s Chains en guitarras y coros, y quién les habla, Morgûl en la batería y la voz. La temática de la banda tienen dos pilares fundamentales: El Metal como tal y Tolkien, nuestro autor predilecto que básicamente el nombre que tenemos como banda es por él. Nos enfocamos desde un principio en crear nuestras propias composiciones, no tuvimos ese proceso formalizador de tocar covers para conocerse ya que desde el comienzo tuvimos una buena química musical y desde aquí todo se empezó a desenvolver en lo que llamamos «metal crudo». Al año de haber fundado la banda, entra Abrahel en los bajos y también ayudando en los coros, ella desde entonces sigue con nosotros. Luego el señor Balrog’s Chains decide salir de la banda por cuestiones personales, en el 2017, mismo año que se une a las filas de Tumulario Tar-Minastir, nuestro actual guitarrista que también nos ayuda en los coros. Además, Abrahel es también quién se encarga de la tesorería de la banda y los tres trabajamos mucho en cuestiones de las redes y de la gestión, donde yo ahora lidero un poco la situación, pero en cuestiones musicales y conceptuales hay una participación de los tres.

 

 

– ¡Es una participación súper organizada!. ¿Porque eligen para la banda ese sonido de Metal crudo, como llegan a tomar la decisión de llegar a este sonido? y ¿Cuáles son sus influencias musicales?

Hanner: Este concepto se crea por una necesidad musical en donde al ver como se empieza a desenvolver el sonido que generamos decidimos no definirlo sólo en un sub-género, porque vemos elementos de varios estilos como del black metal, thrash metal, elementos del speed y del death e incluso atisbos de heavy y doom. Entonces sentimos que si usamos uno de esos sub-géneros es como una limitante que te crea un marco conceptual, tanto en términos musicales como líricos, donde se podría interpretar que te estás saliendo de uno de esos estilos. Por eso decimos que tocamos metal. Sin embargo, metal queda corto y necesitábamos una palabra que quede mejor, entonces es donde surje la crudeza como una reunión de varias cosas: primero, de sentimientos, porque básicamente Tumulario es la emocionalidad de nosotros como intérpretes, pero también desde el mismo metal expresándonos a través de nosotros usando los instrumentos. También hay una esencia muy orgánica, ya que creo es la parte sonora lo que más se suele relacionar la palabra crudeza, pero con el tiempo no solo es sonoro sino que se vuelve conceptual involucrando lo lírico, con las temáticas que manejamos en nuestras letras que tienen mucho que ver con la malignidad del ser humano, con su oscuridad y con algo que nosotros sentimos que es una pureza del arte mismo representándose. Básicamente es eso, la crudeza, el hecho de no limitarse y poder transmitir la propia energía del metal sin necesidad de cortar algunos de sus amplios horizontes y variedades, pero manteniendo un respeto a lo que consideramos la parte esencial del mismo.

Hablando de las influencias, y a pesar de que somos fieles sirvientes y seguidores del metal colombiano y latinoamericano, también escuchamos cosas de afuera. Nunca hemos sentido que haya una influencia como tal para la banda, sino que hay muchas de ellas a nivel personal de cada uno de los músicos que se diferencian del otro. En lo personal, disfruto mucho del metal colombiano, el black/thrash metal, black metal y me gusta mucho el death metal vieja escuela. Alejandra tiene un gran gusto por el black metal con grandes atmósferas; Javier, el guitarrista, tiene un gran gusto por el metal underground sudamericano. Hay una gran diferencia, y creemos que esas influencias personales son las que al reunirse en la banda logran que esta crudeza llegue a crear algún tipo de identidad sin la necesidad de incluirnos en un estilo o sub-género en particular, sino combinando cosas que a veces se tratan de una manera muy diferencial.

 

 

– Cuéntanos la discografía de Tumulario, ¿porque lanzaron dos discos en el 2020, la reedición del EP «Renace el Crudo Metal» y el primer álbum completo «Maligno & Esencial»?

Hanner: Tumulario cuenta con dos trabajos y está trabajando en un tercero. Un EP que se llama «Renace el Crudo Metal» del año 2016, que salió en formato cassette bajo el sello Morbid Rites Records en apenas 66 copias, bastante limitado que se agotó muy rápido en prácticamente dos semanas y es una joya que muchas personas buscan pero es algo difícil. Luego, este mismo EP se reediciona para enero del año 2020, donde tomamos los cinco temas que venían y adicionamos unos más ya con la actual alineación con Tar-Minastir en la guitarra: una intro adicional y dos bonus extras. Esto lo hicimos con el ánimo de reactivar la banda y también para darle la oportunidad a varias personas que querían el material y ya no se conseguía en Cassette, por lo que decidimos sacarlo en CD. Fue un tiraje de 200 copias en una alianza con dos sellos y una banda: Solitude Records y Bloody Records junto a Malevolente, que es una one man band bastante recomendada de acá de Bogotá. Esto también nos sirvió para apalancar lo que sería el primer álbum «Maligno & Esencial», que salió en octubre de ese mismo año.

Entonces digamos que en el 2020 se lograron esos dos trabajos pero con una inteción totalmente diferente, el EP con el ánimo de que más personas conozcan el material y de reactivar la banda en términos de producción física, que me parece es algo supremamente importante, y el «Maligno & Esencial» fue el trabajo que ansiábamos mostrar. Este último lo sacamos con Vestigio Records, un sello que nosotros mismos creamos y con el cuál venimos trabajando alternamente en producciones de otras bandas. Salieron 500 copias, dentro de las cuáles 400 es una versión estándar de CD Jewelcase y 100 es de una versión de colección llamada «Die Hard edition», que en su momento venía con otros elementos como un Slip case, afiche, botón, y aparte cada una de estas 100 copias son numeradas. Hace unas semanas pudimos dar el sold-out definitivo del «Maligno & Esencial», ya no tenemos copias y sólo quedan en algunas distros de Colombia, pero son muy pocas las que quedan circulando. Estamos muy contentos con la recepción de este trabajo.

Después, en el año 2021, se logró un trato con el sello Abismo Metal Store de Brasil gracias a la gestión de Tar-Minastir, en donde ellos reeditaron en 300 copias con un formato digipak, que por diferentes motivos de pandemia y pos pandemia aún no pudimos recibir una parte y esperamos poder hacerlo, sin embargo es una licencia y ellos han hecho un gran trabajo de distribución en Brasil. Ahora estamos trabajando en lo que se viene, nuestro segundo álbum de larga duración.

 

 

– Quedamos atentos a lo nuevo que viene para Tumulario. De esta discografía, ¿que canciones son las que destacarías? y coméntanos también, ¿algunos de estos temas tiene un significado especial?

Hanner: Es muy difícil poder escojer una canción porque todas las canciones que se componen en la banda son como un hijo. Pero voy aventurarme de manera personal, porque seguramente los demás integrantes podrán pensar en alguna otra, en la canción «Esencia del ser». Me parece un punto de partida muy interesante que conecta lo que venía anteriormente con lo que llega después de este tema, y que además ilustra algo que va a estar muy presente luego, que son los procesos mentales que un narrador o quien interpreta pueda llegar a sentir. Creo que es una canción que reúne lo que para nosotros son los pilares fundamentales del trabajo lírico de la banda: El individualismo; las percepciones frente a la existencia; la dualidad; el trabajo de reacción tanto hacia lo exterior como la interiorización o catarsis que uno puede llegar a realizar en los procesos de uno como un ser y un poco de lo que tiene que ver es con la malignidad, pero no la malignidad moral que se nos han enseñado, sino la más esencial y constituyente del humano como individuo. Entonces, este tema me parece que reúne todos esos elementos bastantes importantes en el concepto de la banda.

 

Foto: Motografus Motografus

 

– La siguiente pregunta es consecuencia de una curiosidad de mi parte. Abrahel, bajista y segundas voces en Tumulario, ¿Cómo la conocieron y como decidieron incluirla en una agrupación de metal crudo? 

Hanner: A Abrahel la conozco personalmente desde la época del colegio, es una gran amiga y siempre fue muy entregada al metal. Con el tiempo fuimos inmiscuyéndonos más en la escena, luego se separaron los caminos y cuando nos volvimos a encontrar ya estaba en marcha el proceso de la banda. Ella antes de empezar a tocar el bajo con nosotros, había tocado guitarra clásica y hablando con Balrog’s Chains decidimos intentar en tener un bajo en la banda, porque creemos que este instrumento le da mucha más profundidad y solidez, es como el torso que amarra todo lo demás volviéndolo un solo cuerpo. Entonces le dijimos a ella, que le interesó bastante, hicimos un primer ensayo que luego con Balrog’s nos dijimos: «uff, suena genial», y así se concretó con ella la participación. Desde entonces, Abrahel ha sido una persona fundamental en lo que ha sido el proceso de la banda en todo su esplendor, ella es una músico increíblemente talentosa pero también aporta mucho en la parte conceptual, donde ella es una neutralidad muy necesaria cuando discutimos temas de conceptos, además de ser la tesorera que nos ayuda en muchas cuestiones como de inventario y organización administrativa. Todo esto es supremamente valeroso. Mi admiración por esa convicción tan clara que tienen, tanto ella como Tar-Minastir, son mis hermanos de banda.

 

 

– Hablemos de los eventos en vivo que ha tenido Tumulario, tanto Nacionales como Internacionales

Hanner: Con respecto a los eventos que hemos tenido, que fueron alrededor de 60 desde que la banda inició, algunos años un poco más activos que en otros, Bogotá al ser nuestro centro operacional es la escena en donde más tocamos y aparte es muy movida en términos de eventos. En eventos nacionales hemos podido estar también en las ciudades de Duitama, dos veces, en la Ciudad de Medellín tocamos en dos shows en una única vez que fuimos y hemos estado en algunos municipios de Cundinamarca como Mosquera y Tenjo. En eventos internacionales estuvimos en Cali donde fuimos una de las bandas de apertura para el show de los mexicanos Luzbel, y fuimos partícipes de una gira en una tríada de tres bandas colombianas hermanas, con quiénes compartimos tarimas en México gracias a la organización de Temprods, una agencia de management de las otras dos bandas. Allí en México tocamos en seis ciudades: Guadalajara y Puerto Vallarta en el estado de Jalisco y en ciudades como Colima, San Luís de Potosí, Zacatecas y Ciudad de México. Fue una genial experiencia, de mucho aprendizaje, de gran hermandad con las otras dos bandas y de mucha organización y responsabilidad, que nos dejó bastante contentos porque creemos que tuvimos una muy buena acojida dejando una excelente impresión de lo que es el metal colombiano. Realmente llevamos a México muy dentro de nuestro aprecio.

Por otro lado, el hecho de no distinguirnos en un sub-género, nos posibilitó poder general un vínculo de hermandad con las bandas que hemos compartido escenario, grupos de Black, Thrash, Death, Heavy, y con todas ellas se generó una hermandad transversal que realmente valoramos mucho.

 

 

– Janer, de estos eventos que nos acabas de compartir, que son bastantes, ¿recuerdas alguna situación fuera de lo normar, algo divertido que le hubiera sucedido a la banda?

Hanner: Voy a compartirte tres anécdotas cortas, una quizás buena, otra mala porque no todo puede ser perfecto y una que es curiosa. La buena fue en el show de Colima, el segundo de la gira que hicimos en México, en un momento estábamos tocando el último tema, que no estaba en el setlist, y se acerca la gente del público que mientras nuestro guitarrista Tar-Minastir tocaba lo levantan y empiezan a saltar con él, quién nunca dejó de tocar y yo desde la batería pensaba «uh, no, que no lo dejen caer», pero medio entre risas y preocupación Abrahel se aleja un poco como diciendo que no la lancen a ella también, jaja. Fue genial porque demostró la euforia del momento y como quedó grabada, uno cuando la ve le trae muchos recuerdos como una cosa bacana. La mala anécdota fue en el evento de lanzamiento de «Renace el Crudo Metal» en el 2016, estuvo muy bueno el show porque compartimos tarima con muy buenas bandas, que a ellas les fue muy bien, pero lamentablemente a nosotros no mucho, por diferentes temas. Pudimos tocar apenas 3 canciones pero nos llevamos un gran apredizaje en términos de gestionar lo sonoro y con el auto control y los nervios. Con respecto a la tercer anécdota, recuerdo un evento en el 2019 tocando en Garage, la sala de conciertos de Bogotá, en donde yo tenía una pequeña herida en un dedo que me había hecho anteriormente con un bisturí, y mientras tocaba la batería en medio de la euforia apunto mal y le doy un mal baquetazo en el que me golpéo con el filo del plato la herida del dedo, la cuál se me abrió peor y comenzó a sangrar como loco, manchando el redoblante, las baquetas, toda la batería se veía un poco escandalosa. Contrariamente a lo que uno diría, el público presente no le importó y como que le dio más euforia, diciendo: «que chimba, todo sangrado», jaja.

 

 

– Gracias por compartirnos este recuerdo. ¿Quién se encarga de la composición lírica y musical en Tumulario?

Hanner: La composición, a pesar de que parte de esfuerzos individuales y en donde cada quien genera una idea musical hasta donde más puede, una vez que llega a este límite la comparte con los demás en donde los tres comenzamos con los arreglos. Vemos a Tumulario como un ser por sí mismo en donde las composiciones son y siempre serán Tumulario, sean letras, música ó concepto. Nosotros nos sentimos más instrumentos que autores porque nos parece que el metal, siendo tan misterioso y tan grande, no se usa para escribirse a sí mismo síno expresar cosas. Específicamente, los tres hemos aportado tanto en la manera musical como en las letras, y puede que haya más participación de alguno que otro, pero no es algo relevante ya que la esencia la ponemos los tres integrantes de Tumulario. Despues, en como son los procesos, ha habido casos en donde primero surge la música y luego la letra, como en otros casos en los que fueron prácticamente simultáneos, y en otros por el contrario. Pero lo que sí nos gusta es que el proceso creativo sea en consenso, en donde luego de las composiciones hacemos una reunión, socializamos con los demás explicando el porqué la letra dice lo que dice o la música toca lo que toca, así todos nos familiarizamos con el que hay detrás en el sentido conceptual, porque me parece que esto es primordial, no solo estar enterados de la forma síno del trasfondo.

 

 

– Para finalizar, envíales un mensaje a todos sus fans y a todos los que después de leer esta entrevista se decidan a seguirlos, y cuéntanos por favor ¿donde podemos escuchar a Tumulario y cuáles son sus redes sociales?. Para mí, Marcell France, y para Metal World, ha sido un placer haber conocido mucho más de Tumulario. Saludos a toda la agrupación y ¡hasta la próxima!.

Hanner: Muchas gracias a ti Marcell por este espacio que nos brindas y por poder permitirnos expresar esta parte conceptual y de anécdotas que creemos son muy importantes, tanto como la misma música, para las personas que quieran conocer más de la banda. Muchas gracias por este espacio, los cuáles son muy importantes para seguir fortaleciendo la escena y para seguir llegando a las personas del círculo underground. Asímismo, a todos los que lean la entrevista nuestra gratitud, primero por mostrar interés y dedicarle un poco de tiempo, y aquellos que han estado pendientes de nosotros con nuestros anteriores trabajos y que nos han respaldado en los eventos en vivo, también les enviamos nuestra gratitud. Esperamos poder seguir encontrándonos, tanto arriba del escenario como debajo, para poder compartir palabras para aquellos que les interese saber un poco más de Tumulario o simplemente tener otro tipo de charla. Finalmente, esperamos que este último álbum que estamos realizando, que llevará por nombre «Vociferaciones», logre conectar con ustedes en donde hemos trabajado fuerte y estamos contentos con el resultado. Pronto estaremos dando más información al respecto.

Tumulario está en Facebook e Instagram y pueden escuchar a la banda en YouTube, Reverbnation, Soundcloud, Spotify y en Bandcamp también. Siempre agradecidos con todos ustedes.

 

 

Loading