
Omar (Patada en la Piña): «Tenemos la idea en este año de grabar algo nuevo mezclando canciones viejas sin grabar con temas nuevos que van saliendo y también estamos con mucha expectativa de seguir presentando el nuevo disco por donde se pueda».
3 marzo, 2023Foto: Gux Ramone
En una nueva entrevista para Metal World, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Omar Lezcano, cantante de la banda argentina de Crossover Thrash Punk, PATADA EN LA PIÑA.
PATADA EN LA PIÑA se formó en Octubre del 2018 en la Ciudad de Quilmes, Buenos Aires. Es una banda que se expresa bajo los más oscuros y paganos sonidos del Punk, Hardcore, Metal, Rock, etc., no tiene definido un estilo de sonido por eso la mejor definición es la de ser una banda que hace Crossover y que no se limita en un futuro a seguir explorando estilos y sonidos de todo tipo, con el concepto de libre expresión y música libre. Es un proyecto iniciado por Omar Adversa (ex guitarrista y cantante de Situaciones Adversas) y Francisco «El Brujo» Meza (guitarrista de Monte Horror), que luego de compartir una fecha decidieron armar una banda y empezar a buscar gente que se sume a la idea de hacer música juntos. Fue así que rápidamente se sumaron en bajo «El Mosca» Emiliano Mosqueira (bajista y voz de La del Point) y en la batería Iván Echenique (ex baterista de Tu Vieja Punk Rock). Así arrancó PATADA EN LA PIÑA, saliendo a la cancha con un primer ensayo grabado, el cuál se hizo sin conocerse como banda y en el cuál salieron sonidos muy poderosos. Por eso, decidieron luego de un extenso debate entre humo, cervezas y risas, llamarse PATADA EN LA PIÑA.
La idea inicial de Omar Adversa era formar una banda variada de sonido con bases entre el Hardcore Punk, el Rock y el Hip-Hop con notables influencias de bandas como Biohazard, Soulfly, Suicides Tendencies, Motörhead, Kiss, Queen, Body Count, D.R.I., Dead Kennedys, Bad Brains, Mano Negra, Cypress Hill, Beastie Boys, Nirvana, Ramones, The Clash, Fun People, Los Crudos, Todos tus Muertos, entre otras. Y como era de esperarse, al cruzarse con gente como Fran que venia mas del lado del Metal, «El Mosca» que estaba haciendo música experimental entre el Rock y la Psicodelia e Iván que venia del Punk Rock escuchando mucho Hip-Hop, salió esto que es PATADA EN LA PIÑA. Un Frankenstein con un sonido muy noventero con la visión de la actualidad, con gente que por medio de la música expresa lo que siente y piensa siempre comprometidos con la lucha por un mundo mejor e igualitario. Las letras escritas por Adversa reflejan el sentir de una sociedad que se niega a conformarse con lo que el sistema establece como lo normal, hablando de libertad, denuncias contestatarias, reclamos por causas justas y amor a la vida.
En Diciembre del 2018 Iván deja la banda y se suma en la batería Cristian Tello (bajista de Tu Vieja Punk Rock). Rápidamente entra en sintonía con la banda así que en poco tiempo y con pocos ensayos, el nuevo baterista de Patada entra a la Sala En Pelo en Quilmes para grabar el primer demo de PATADA EN LA PIÑA. Con 5 temas, pocos recursos pero muchas ganas de decir cosas y Víctor Jara en la portada, las canciones hablan de consignas muy claras como el denunciar las falencias y desigualdades de la sociedad en la que vivimos, visibilizando cuestiones como la represión, el abuso de la autoridad, la inconformidad con el estado de las cosas y las falsas instituciones y las armas del aparato represivo. Luego de unas merecidas vacaciones, el año 2019 fue difícil de arrancar para PATADA EN LA PIÑA, sumándose en la guitarra Silvio Bilbao «Sangre»; (ex-Eternal Grave y En Tus Manos). Con tan sólo pocos ensayos, la banda sale a la cancha con un único show en vivo a dos violas en Punkysaurio Records (intenso y controvertido debut, en donde Fran y Sil se conocen el mismo día del show en una presentación sorpresa, casi sin anuncio, y que fue la primer y única vez que Fran toco en la banda). El recital tuvo intensidad, altercados e intercambio de opiniones con el público, pero sobre todo muchas ganas dedecir cosas y dar inicio a esta historia llamada PATADA EN LA PIÑA. Desde ese entonces la banda no dejó de ensayar, componer, tocar y llevar sus sonidos por todo el circuito underground de Zona Sur y a través de sus canciones tener el agrado de integrar compilados con bandas amigas, de programas de Radio de la provincias de Córdoba y Neuquén; Movimientos Antifascistas, y lo mas importante, expresar lo que piensan a través de la música, sin prejuicios ni restricciones.
El 2020 trajo bastantes dificultades y fue un proceso difícil para combinar ensayos y fechas. Luego de algunas presentaciones el bajista Emiliano Mosqueira «El Mosca” decide dejar la banda y da lugar a la llegada de un viejo amigo: Ángel Daniel Segundo (ex-Situaciones Adversas y muchas mas), quién se hace cargo de las cuatro cuerdas. Con «Dani», PATADA EN LA PIÑA encuentra una estabilidad en los ensayos y en las fechas, lo que da unos aires nuevos a la composición y exploración de sonidos en la agrupación. Por desgracia al poco tiempo de la nueva incorporación, la banda sufre un pequeño parate a raíz de la pandemia y el aislamiento preventivo por el Covid-19 en Marzo del 2020. Esto no fue impedimento para seguir haciendo música, ya que la banda se las arregló para seguir componiendo comunicándose mediante teléfono, pasándose ritmos, letras y pensamientos, sin saber que ese iba a ser el inicio del primer álbum del grupo.
Así fue que en Marzo del 2021, luego de arrancar con los ensayos, comienzan a realizarse unas maquetas con nuevas canciones. La idea original era grabar un ensayo y largarlo a las redes como nuevo material, pero las disidencias entre los integrantes puso nuevos desafíos y objetivos. Fue entonces que ese material nunca vio la luz y se decidió buscar un estudio de grabación para darle vida al proyecto de tener un álbum con un sonido mas trabajado y exquisito musicalmente. Entre Agosto y Noviembre del 2021, PATADA EN LA PIÑA entró a Estudio M de Quilmes de la mano de Daniel Cow y Ezequiel Mutti para grabar lo que seria el primer trabajo oficial de estos guerreros del Crossover sureño, quiénes en una de esas 12 grabaciones tendrían de invitado al señor Kusa del Sur (ex-líder de Sidget). Luego de arduos meses de trabajo se decide darle vida al formato físico del álbum que se titula «Superando la Realidad» con un arte de portada a cargo de Tatan Martínez y diseños de Maty Cosso. «Superando la Realidad» contiene 12 nuevas canciones y es una de las muestras mas fieles del concepto que es PATADA EN LA PIÑA: un auténtico cross de sonidos entre Hardcore, Punk, Metal, Grunge, Hip-Hop, Rock alternativo y letras testimoniales de superación, denuncias, amor por la vida, por la lucha y la naturaleza, poniendo en claro la importancia de los valores y la idea de construir un mundo mejor. El 18 de Marzo del 2022 salió a la luz el nuevo material de la banda el cual se distribuyó en todas las plataformas digitales y también se editó en el formato CD, acompañado de un fanzine llamado «El Sol Consuelo de Nosotros los Tontos», totalmente de manera independiente como todo lo que hace la banda. Este mismo tuvo su presentación en vivo el 30 de Abril del 2022 en el Centro Cultural Artenpie de Quilmes, junto a bandas amigas como 100% Hate, Level Up, Psicópata Sudamericano.
Luego, PATADA EN LA PIÑA siguió recorriendo todo el circuito underground de Zona Sur, armando fechas y también siendo invitados, en donde conocieron gente y bandas, disfrutando de fechas con alguna consigna o causa importante para visibilizar, con toda la gente amiga que siempre los apoyó. Y como siempre hacen lo que sienten, en Octubre del mismo año, la banda organizó y autogestionó con mucho esfuerzo una fecha en el Club de Arte Tempuja de Bernal, Buenos Aires, junto a Loquero (mítica banda de Mar del Plata) en una velada inolvidable que los motivó a seguir haciendo y expresando cosas, tratando de aportar su granito de arena a esta música que tanto aman.
– Hola Omar, para mí es un gusto poder entrevistarte. Para empezar coméntanos Cómo se formó Patada en la Piña?
Omar: Buenas Martin, ¿Cómo andas?. Patada en la Piña se forma en el año 2018, nace de una necesidad personal de armar una banda ya que venía de estar un año parado sin tocar. Anteriormente tocaba en una banda que se llamaba Situaciones Adversas, y decidimos parar un momento pero cuando los chicos quisieron arrancar de nuevo les dije que no estaba preparado para volver a tocar. Luego, cuando a mí me agarraron las ganas, ellos ya se habían formado una banda por lo que decidí armar yo mi propio proyecto de Hardcore Punk, comenzando a buscar gente para tocar, pero por el paso del tiempo decidí a mi sentir que la banda tenía que ser bien Crossover, porque no puedo decir que me gusta un solo estilo de música. Fue así que primero hablé con Francisco, «El Brujo» Meza, quién es guitarrista de una banda llamada Monte Horror, de Lanús; luego hablé con un amigo de mi barrio, yo soy de La Cañada, en Quilmes, y a unas cuadras de acá vivía «El Mosca», un bajista de puta madre y quién toca en La del Point, otra banda mítica del underground de Zona Sur. Después, buscando batero conseguí dar con Iván Echenique quién era baterista de Tu Vieja Punk Rock y así arrancó Patada en la Piña. Yo ya tenía canciones compuestas y se las pasaba por WhatsApp, armamos un ensayo en Sala Dharma en Berazategui, un lugar accesible para el batero más que nada, ya que los otros pibes eran de otro lado. Los chicos fueron armando bases más o menos a lo que le había pasado por WhatsApp más algunas cosas que yo les decía, y salieron buenas canciones loco, estábamos muy contentos que los temas pudieron salir en un ensayo grabado, en el cuál estábamos en un debate, entre humo y cervezas, definiendo el nombre de la banda. Los pibes le querían poner Papuza Fafafa y yo les dije que no nos podíamos llamar así con ese nombre, loco, jaja. El ensayo fue tan genial que fue una patada en la piña, y así quedó el nombre de la banda. Fue muy graciosa la anécdota, con una formación totalmente diferente a la que hoy tenemos pero así se formó y con la necesidad de expresarnos, denunciar cosas y decir todo lo que nos parece que en este mundo deberíamos cambiar. Patada en la Piña es nuestra terapia.
– ¿Cómo fue la historia del Demo que tienen, como lo largaron? y háblanos de los primeros recitales de Patada en la Piña
Omar: Con muy poquitos ensayos, como mucho cinco, nos largamos a sacar un demo. El demo de Patada está grabado con Tello en batería en donde se sentía la nueva incorporación pero teníamos tanta manija de mostrar lo que teníamos para decir que lo mandamos igual. En diciembre del 2018 nos metimos al estudio a grabarlo, que está subido a YouTube y el cuál lo grabamos con «El Mosca» en el bajo, Tello en batería, yo en voz y Fran en guitarra de siete cuerdas. Fran era un guitarrista influenciado por el metal, «El Mosca» era más progresivo y psicodélico y Tello venía más del palo del Punk Rock, fue así que salió el primer demo de Patada en la Piña. Cabe aclarar, que en ese tiempo, Iván, el batero original de la banda se fue y se sumó a Patada Tello, que es bajista de Tu Vieja Punk Rock y que yo sabía que él también tocaba la batería en una banda de Blues. Yo estaba buscando batero y siempre le rompía las bolas para que se sume, hasta que se animó a tocar el estilo y hoy en día está recontra afianzado en la banda, le pone pilas y la verdad, Tello es un motorcito dentro de la banda, es el que siempre está ahí poniéndonos las pilas por lo que fue una grata incorporación y sorpresa para nosotros.
Al poco tiempo, por cuestiones de laburo, Fran no podía seguir en la banda por lo que decidimos sumar a un violero, Silvio Bilbao, ex guitarrista de Eternal Grave y En Tus Manos, que yo lo conocía por compartir muchas fechas entre Situaciones Adversas y En Tus Manos y como que nos hicimos amigos. Le dije si se quería sumar a Patada como segunda viola y fue así que en un momento Patada en la Piña llegó a tener dos violas y fue muy curioso, porque ambos guitarristas tenían guitarras de siete cuerdas, en donde el primer show y único de Patada con dos violas se dio en Punkysaurio Records y también el único show de Fran con la banda, luego se fue y desde ahí quedó Silvio como guitarrista principal.
Hablemos del primer disco de estudio de la banda «Superando la Realidad» y ¿Cuál fue la repercusión que tuvo?
Omar: El 2020 fue muy difícil porque apenas Dani se suma a la banda, en Marzo dictaminan el aislamiento y nos cagó los ensayos y el salir a tocar, tuvimos un parate obligado como lo tuvo el resto de la sociedad. Aunque esto no fue un impedimento, empezamos a maquetear el nuevo material de Patada, armábamos temas por WhatsApp y ni bien se pudo arrancar los ensayos, en Marzo del 2021 comenzamos con las maquetas de lo que hoy es nuestro primer disco de estudio. Luego, entre Agosto y Noviembre del 2021, los Patada en la Piña entraron al Estudio M de Quilmes, de la mano de Daniel Cow y Ezequiel Mutti, para grabar el primer trabajo de estudio de la banda, «Superando la Realidad». Por suerte lo pudimos editar en formato físico y también lo subimos en todas las redes sociales en Marzo del 2022. Fue un trabajo de hormiga.
Después nos dimos el lujo de presentar el disco en Artenpie con bandas amigas y que admiramos mucho como Level Up, Psicópata Sudamericano,100% Hate, y además lo presentamos por todos lados haciéndolo sonar. Fue así que el año pasado nos hemos dado el gusto de armar una fecha en Bernal junto a Loquero, Unbrujo y Contragolpes, fue muy lindo mostrar nuestra música a toda la gente, lo sigue siendo, y compartir con gente que queremos y admiramos mucho. De eso se trata la música para nosotros, es un método más de lucha y de catarsis cotidiana, de no ser un eslabón más de este sistema que nos oprime y nos tira para abajo, tratamos de ser una piedrita más en el engranaje.
Estamos muy conformes con el disco y con la repercusión que tuvo entre nuestros amigos y los colegas del underground, en donde la gente nos tira muy buena onda, les gusta como suena y las cosas que hablamos. La intención es difundirlo por todos lados, tocándolo todo lo que podamos, recibiendo invitaciones y armando fechas también. Estamos muy contentos, superando la realidad, como dice el título del disco.
– ¿Cómo podrías definir las influencias de Patada en la Piña?
Omar: Siempre digo que Patada en la Piña es un Frankenstein. Con un sonido noventero y una visión actual, con gente que por medio de la música expresa lo que piensa y siente, siempre comprometido con la lucha por un mundo mejor e igualitario. Así defino a Patada, como un Frankenstein Crossover. Hay un montón de influencias, y como te comentaba al principio, mi idea a los comienzos era hacer una banda de Punk Hardcore pero no me aguanté porque me gusta mezclar todo con todo. En lo personal, las bandas que más me influencian son de acá, como Fun People, Todos Tus Muertos, y también hay un montón de bandas de afuera que me gustan: Biohazard, Bad Brains, Beastie Boys, Nirvana, Ramones, The Clash, Suicidal Tendencies, Motörhead, Kiss, Queen, D.R.I. -que ahora vienen y los voy a ir a ver-, Body Count. Después están las influencias de cada uno de los chicos, Silvio viene del palo del metal y metal extremo, Dani es más rockero y del mundo del Punk Rock como Tello, son todos pibes que tienen una mentalidad muy abierta a exponer lo que ellos quieren lograr como sonido y también para aprender del otro, al igual que yo que siempre estoy aprendiendo de ellos escuchándolos. Creo que Patada en la Piña es una gran terapia de intercambio de pensamientos y de música.
– ¿En estos momentos que se encuentran haciendo, componiendo nuevas canciones o dedicándose a planificar conciertos en vivo?
Omar: Después de unas merecidas vacaciones estamos arrancando el año. A finales del 2022 terminamos en los ensayos mechando canciones nuevas y preparando el nuevo material de Patada, tenemos la idea en este año de grabar algo nuevo mezclando canciones viejas sin grabar con temas nuevos que van saliendo. También, estamos con mucha expectativa de seguir presentando el nuevo disco por donde se pueda. Hace poco tocamos en Primer Piso Bar, en Capital, y ya tenemos bastante cargada la agenda por ser principios de año, con varias fechas que vamos a ir anunciando, como la de este Sábado 4 de Marzo a las 20:00 hs. en El Templo del Rock, en el evento «Convención de Batmanes» junto a las bandas Tu Vieja Punk Rock, Sobredoxiz, Mente Podrida, No Moriré de Rodillas y Reacción Continua. Nos encontramos con todas las pilas, ganas de difundir, de tocar, preparando material nuevo y siempre pensando en que podemos hacer para mantener viva la llama de Patada en la Piña.
Próximo show de PATADA EN LA PIÑA. El que venga disfrazado acorde al evento, ingresará gratis y participará por un premio a cargo de @mariofloresokk (con un antifaz de papel y una capa improvisada es mas que suficiente) y el que venga de civil tendrá que abonar la suma de $400 + 1 alimento no perecedero. A su vez, se va a estar pasando una gorra para que todo aquel que quiera colaborar con la causa pueda hacerlo independientemente de estar disfrazado o no.
En ésta edición de la convención todo lo recaudado con las entradas va a ser destinado a darle una mano a @jose.salgado75 y su familia, quienes están pasando por una delicada situación debido a un incendio en su hogar.
– Hablamos de las influencias de la banda y ahora coméntanos, ¿Cuáles son tus influencias?
Omar: Muchas de las influencias de la banda son también mis influencias personales, pero si vamos a hablar de las mías, me gusta mucho el frontman, el cantante de una banda que de un espectáculo y que salga a comerse el público, como también si tiene algo que decir que lo exprese con su voz, gestos y cuerpo. Después artísticamente e ideológicamente me gusta el tipo de artista que tiene una coherencia entre lo que piensa y dice, como Todos Tus Muertos o Fun People, en donde «Nekro» es un tipo muy importante dentro de la escena, no sólo en el Hardcore y el Punk sino ya en la escena musical contemporánea, es una persona que a través de sus canciones siempre está generando contenido, como escritos y pensamientos que hizo, ese tipo de cantantes me gusta, como también lo era Jello Biafra de Dead Kennedys, también muy comprometido con la sociedad y con su ideología. Me gusta mucho Mano Negra o Manu Chao que en su momento en los 90’s, fue una banda muy combativa, ellos son europeos pero se mandaron a conquistar América Latina y lo hicieron muy bien. También Martin, el cantante de Los Crudos, muy comprometido con sus letras y con activar los derechos humanos y de la gente que no tiene una voz en esta sociedad, llevando a visibilizar lo que era el maltrato de la sociedad a los marginados, o visibilizar a la gente que elije amar diferente ó a las víctimas de las pobrezas que los gobiernos les dan a la gente, como el hambre y la miseria. Eso cantaba mucho Martin en Los Crudos y ese tipo de artistas me influencian, va por ahí la cosa, gente que dice algo.
– ¿De que hablan las letras de Patada en la Piña?
Omar: Creo que las letras de Patada, aparte de ser estados de ánimo, tienen mucho contenido político-social, y político no digo a nivel partidario, sino que considero un acto político el solamente expresarse. Las letras de Patada hablan de lucha, de amor, de perseguir a la justicia, hablan de unión y de hacer cosas positivas para nosotros y para este mundo, de no enrollarnos con toda la mierda que nos dan y hacer algo bueno. Son letras de autosuperación, de no dejarnos caer, de denuncias, esa es la lírica de Patada en la Piña, de auténtico amor a la vida que es así como yo lo denomino.
– A nivel compositivo, ¿Cómo arman las canciones en la banda?
Omar: A nivel composición lírica, las letras de Patada en la Piña son escritas por mí en su totalidad, es algo que salió así desde el comienzo cuando armé la banda con ganas de decir cosas. Al principio eran rollos de letras mías y también rollos de ritmos míos, donde componía mucho con la guitarra, tarareando algo y anotándolo para luego pasársela a los chicos por WhatsApp, y así íbamos armando. Hoy en día, las letras siguen a cargo mío y la música muchas veces nace en los ensayos con los chicos, obviamente todos opinamos y tiramos ideas. Patada en la Piña está funcionando realmente como una banda a la hora de componer y de buscar su sonido.
Foto: Gux Ramone
– ¿Cómo surgió el nombre de ponerle a la banda Patada en la Piña?
Omar: Jaja, el nombre Patada en la Piña salió en el primer ensayo de la banda, nos conocimos ahí, en donde anteriormente nos habíamos pasado las canciones en el grupo de WhatsApp de los integrantes. Entramos a la sala y empezaron a salir ritmos, bases, en donde a mí me gusta mucho improvisarlas que es mi lado hip hopero, mientras que los chicos tiraron bases de canciones que ya las había tirado con mi guitarra por WhatsApp, y así salieron cosas muy copadas. Como el ensayo estuvo muy bueno y estábamos recontra manijas, fue una discusión después del ensayo, entre birras y humo, el decidir un nombre. Los chicos querían llamarse Papuza Fafafa y yo me negué rotundamente porque no daba, me imaginaba ser anunciado en un show, en cualquier ámbito, ponele un show familiar y no me iba a anunciar como Papuza Fafafa, aparte las letras de Patada no tenían nada que ver con eso. Entonces me plante y dije que el ensayo había sido una patada en la piña loco y así nos tenemos que llamar.
– Un detalle que destaco de ustedes, es que en sus recitales reparten al público un fanzine. ¿Cómo salió esta idea?. Me hace acordar hacia fines de los 80’s, principios de los 90’s que eso se veía mucho y ahora se perdió, me parece una muy buena idea tratar de recuperar eso.
Omar: Nosotros pertenecemos a una época en donde era bastante común en los 90’s comprarte el disco de una banda que venía acompañado de un fanzine, esto viene mucho del palo del Punk. Se me ocurrió que como habíamos sacado el disco, teníamos que darle al público una introducción al mundo de Patada, creando un fanzine y eligiendo una canción como disparador de pensamientos, que fue el tema «Lo esencial», del último disco, que habla de la importancia de seguir luchando y no dejarse caer, del llenar nuestras vidas de cosas que nos hacen bien, ya sea la amistad, la naturaleza, el luchar, el mantener el espíritu con humor como dicen las letras de Fun People. Así salió el fanzine Nº1 de Patada en la Piña que se llamó «El Sol Consuelo de Nosotros los Tontos». A su vez, aparte de la letra de esa canción había pensamientos que nos identifican, como el vivir el día a día, el hacer nuestro mundo un paraíso personal, el llenarnos de amigos, amor, de apreciar y valorar, más que nada, la naturaleza. Los fanzines es algo que siempre me gustó, me llamaba la atención cuando iba a ver bandas que tenían un fanzine, utilizando este recurso para informar o bajadas de líneas sobre alguna ideología y alguna denuncia. Se me ocurrió que el fanzine Nº 1 de Patada podría ir por ese lado, en base a una canción promocionar el disco y también como manifiesto de la ideología de la banda.
Foto: crusthrashardcore
– Para cerrar la entrevista, te agradezco Omar por tu tiempo para responder estas preguntas. También desearles lo mejor para Patada en la Piña, banda que me encanta y que te lo dije un montón de veces cuando nos cruzamos. Envíales un mensaje a la gente que los conoce y para aquellos que están descubriendo la banda a través de esta entrevista, ¿Dónde pueden escucharlos y seguirlos?. Te mando un abrazo y ¡aguante Patada en la Piña!.
Omar: Muchas gracias Martín por el espacio y por estar siempre dándonos una palabra de aliento, que eso es mucho más importante que cualquier otra cosa, después ya es de yapa lo que se refiere a la difusión de la banda y de hacer una prensa de esto, que te lo agradecemos un montón. Te queremos mucho, nos gusta mucho tu banda Desmort y nada loco, un abrazo grande.
Muchas gracias a todos nuestros amigos que siempre nos están tirando buena onda y energía, los esperamos en los ensayos y en las fechas en donde toquemos, con los brazos abiertos y con un abrazo fraternal. Patada en la Piña les manda un saludo grande a todos ustedes. Nos pueden escuchar en Spotify o YouTube, nos pueden seguir en Instagram y en Facebook. Nos estamos viendo pronto en el pogo muchachos, ¡un abrazo!.
Foto: Gux Ramone
Gracias enormes amigos
Aguante Metal World y Patada en la Piña
Lcdg !!!