
Pintxo (Empire of Disease): «Ahora mismo tenemos unos cuatro o cinco conciertos, incluído la final del Wacken Metal Battle España el 27 de Mayo y es el que estamos bastantes centrados ya que es nuestro próximo concierto. Luego, a partir de Noviembre cuando salga el disco tenemos algunas fechas ya cerradas en salas, también la presentación del disco acá en Bilbao y la idea es no parar».
7 mayo, 2023Foto: Lakatus para Metal Legion
En esta oportunidad, nuestro cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Pintxo Wayewta, vocalista de la banda de Metal extremo del País Vasco, EMPIRE OF DISEASE.
EMPIRE OF DISEASE es una banda de Metal de Bilbao, País Vasco. Formada en 2015 con el nombre de Pesadilla Interior, y tras algunos cambios en la formación, a mediados de 2018 la banda se consolida como EMPIRE OF DISEASE. Comenzaron sus primeros conciertos en Enero de 2019 mientras trabajaban en su EP autoproducido «Silence is Violence», el cuál salió a la venta a finales de Junio de ese año. Como resultado de este EP, decidieron realizar una gira llamada «Demential tour», donde se suponía que iban a pasar por Portugal así como por más ciudades de España pero, debido a la alerta sanitaria por el Covid-19, pudieron tocar en lugares como Francia o el norte de España antes de que empezara la pandemia.
A pesar de esto, la banda no dejó de progresar para componer lo que sería su primer LP, y a finales de 2020 comenzaron a grabarlo en los Chromaticity Studios de la mano de Pedro J. Monge, quien lo masterizó. En Marzo de 2021 la banda firma un contrato discográfico con el sello Wormholedeath, quién se encargó de editar este nuevo álbum titulado «With All My Hate» en Junio de ese mismo año. Tras el lanzamiento, EMPIRE OF DISEASE se centró en una inmensa gira que comenzó en el País Vasco y que los llevó a recorrer varios países europeos en el 2022. Además, se encuentran trabajando en la producción de su nuevo disco de estudio.
– Hola Pintxo, un gran placer para mí, Martín de Metal World, poder entrevistarte. ¿Cómo fue que se gestó Empire of Disease?
Pintxo: Buenas noches Martín, un gusto para mí también poder estar charlando contigo y hacer esta entrevista para Metal World. La banda la fundó Iban, el baterista, pero con tantas idas y venidas de músicos no fue hasta el 2018 que se consolidó. Yo fui el último en ingresar y la banda ya tenía una serie de temas a los cuáles le puse las letras y así fue como arrancamos, luego en el 2019 empezamos a dar los primeros conciertos y sacamos el primer EP «Silence is Violence».
Foto: Unai Endemaño
– Tengo entendido que ustedes están en la etapa de pre-producción ó ultimando detalles de un próximo disco de estudio. ¿Cómo vienen con este material?
Pintxo: Sí, efectivamente, estamos ultimando detalles con los últimos temas del disco. Estamos en la pre producción de las maquetas y si todo sale bien el nuevo disco saldría para Noviembre de este año. Ya hemos grabado una cuarta parte del disco, que son los temas que hemos elegido para los adelantos previos, y ahora mismo es lo que andamos más metidos, además de tener conciertos presentando el anterior álbum. Lo estamos grabando en Chromaticity Studios, donde grabamos el álbum anterior, y de la producción nos encargamos un poco nosotros junto al productor del estudio, quién además luego se encargará de la mezcla -junto con algunas guías que le indicaremos- y también de la masterización.
– ¿Cómo está formada actualmente la banda y cuáles son las influencias de Empire of Disease?
Pintxo: Actualmente esta Iban Hernando en la batería, Gorka Díez en la guitarra, y yo, Pintxo Wayewta, somos los que estamos desde el principio. Luego Sergio Godoy grabó el anterior disco y después tuvo que dejar la banda por lo que se lo sustituyó por el guitarrista Robert Parrado, que va a ser dos años que está con nosotros. Para darte una primicia, el bajista que hemos tenido, Ander Baz, lamentablemente al tener que laburar en otra cosa que no sea la música para sobrevivir, ha tenido que dejar la banda y su último concierto lo dio a finales del mes de Marzo. En los siguientes conciertos que hemos tenido nos han echado una mano bajistas amigos y si todo sale bien, en breve ya presentaremos a nuestro nuevo bajista.
Las influencias son variadas. La principal es el metal extremo en general, pero nos gusta muchos estilos y siempre tratamos de abarcar de todo, desde el power metal o heavy metal más clásico hasta el metal más extremo como puede ser el black o death y brutal death metal, e incluso lo progresivo. Nos gustan bandas como: Judas Priest, Mayhem, Behemoth, Pantera es mi banda favorita, Megadeth; son muchas las bandas y siempre estamos muy abiertos en ese sentido, en acaparar bastantes cosas en lo que respecta al metal en general porque es un espacio muy interesante para aprender, ser influenciados y demás.
– También le encuentro muchas influencias al Death Thrash a Empire of Disease, lo cual me fascina, o a la movida sueca de bandas como Darkane y otras, pero se nota la propia impronta de la banda y que tienen una mente abierta. ¿Cuáles son los shows que ya tienen agendados de acá a fin de año?
Pintxo: Sí, la movida sueca también nos tira mucho, y como dices, no nos cerramos a nada, intentamos abarcar lo máximo posible y dentro de lo posible también darle personalidad a nuestra música, esa es la prioridad, intentar lograr nuestro sonido, que está claro que pueda recordar a otras bandas, pero la idea es tener nuestra propia identidad.
Ahora mismo tenemos unos cuatro o cinco conciertos, incluído la final del Wacken Metal Battle España el 27 de Mayo y es el que estamos bastantes centrados ya que es nuestro próximo concierto. Luego, a partir de Noviembre cuando salga el disco tenemos algunas fechas ya cerradas en salas, también la presentación del disco acá en Bilbao y la idea es no parar, seguir tocando, que todavía estamos presentando el último disco y que en esta última interpretaremos el repertorio que venimos haciendo pero ya en el siguiente tocaremos canciones del nuevo material. Estamos con muchas ganas de lanzar el nuevo disco, ya que en Junio «With All My Hate» va a cumplir dos años con dos años también de gira de presentación.
Próximos conciertos de EMPIRE OF DISEASE:
– ¿Qué diferencias o evolución encontrás entre el material nuevo y el más antiguo?
Pintxo: Tenemos el EP «Silence is Violence», el disco «With All My Hate» y este nuevo material que estamos trabajando. La diferencia entre el EP y el disco «With All My Hate» es que el primero fue una producción autogestionada totalmente entre nosotros y en cuanto a producción obviamente hay una diferencia abismal con el primer álbum, porque fue grabado en un estudio profesional con un productor, no en casa ni el local de ensayo como el EP. Con respecto a la música, hay una evolución entre estos dos trabajos, pero no tanta. En cambio, con este próximo nuevo álbum creo que hemos dado un paso más, tratando de mejorar esas fallas que observamos en los anteriores discos, tanto musicales como de producción, en donde este trabajo es más logrado y más personal del grupo. También hay una mejora instrumental en cada uno de los músicos, ya que nos dedicamos bastante en esto y no solamente a componer y ensayar, cada uno se encierra en sus casas metiéndole horas para mejorar en el instrumento. Eso se va a notar, va a ser un mejor trabajo en todos los sentidos, igual una persona lo podrá escuchar y dirá que es peor que los anteriores, pero nuestras expectativas es que va a ser un trabajo más profesional y más personal.
– Hablemos un poco del proceso de composición, ¿es un trabajo que lo hacen entre todos o hay alguien definido en la banda que se encargue de la composición musical y del armado de las letras?
Pintxo: En el tema lírico nos encargamos Iban y yo, donde él suele escribir y me ayuda bastante, Iban trae una letra en donde se queda corta y yo le termino añadiéndole cosas, ó al revés, a veces me estanco en alguna letra y él la acaba. Luego en lo musical, por norma general es Gorka, el guitarrista y uno de los fundadores, que trae una idea base, un riff que suene bastante bien y que nos guste a todos ó un par de riffs bien empastados. A partir de aquí solemos trabajarlos entre todos en el local de ensayo, donde vamos aportando ideas, añadiendo o quitando cosas, y esporádicamente Gorka viene con un tema completo hecho por él donde también, se le añade algún retoque o no.
Foto: Unai Endemaño
– ¿Que temática expresan con las líricas?
Pintxo: Por norma general hablamos del día a día, del sistema o de la política, que son las cosas que nos suceden a todos y que somos los perjudicados por los poderes políticos, incluso de la sociedad que se fija en la piel de la gente o cosas anormales que para nosotros no nos gusta. Nunca hemos querido centrarnos en un tema en concreto, simplemente hablamos de la realidad en sentido de protesta, y creo que debería haber más gente que hablara de estos temas sociales que nos incumben a todos, por lo menos para poder tener un mínimo de vida digna. Y la música que hacemos es perfecta para esto, es fuerte, agresiva, en donde soltamos la rabia que llevamos dentro a través de la música.
– Eso es verdad, en la música y en lo que estamos metidos en el metal extremo nos gusta expresar nuestra bronca a través de la música, protestando contra los gobiernos y los políticos que son una cosa repulsiva. Completamente de acuerdo. Me encanta el metal del país vasco, como la banda Numen y Legen Beltza -que no se si están activas- por lo que me gustaría que nos comentes ¿Cómo está la escena en el País Vasco?
Pintxo: Sí joder, Numen son míticos y ellos continúan tocando, Legen Beltza no pero uno de sus guitarristas está tocando actualmente en Numen. Aquí hay una variedad y una calidad musical con bastantes bandas, pero acá se resiste el metal. Yo soy de Islas Canarias y llevo viviendo aquí unos diez años, que nada que ver con las islas porque allá es todo más pequeño y el poco metal que hay es de capa caída. Pero como buenos metaleros resistimos porque tenemos cojones, ya sea en Argentina, País Vasco o donde sea. En el País Vasco tenes bares donde podés ir a tomarte una cerveza escuchando metal o incluso lugares para ir a tocar y ver conciertos, donde hay bandas variadas desde el Nu Metal hasta el Black Metal, como Numen, y hay otras también por ahí. El problema es que comparando estos diez años que estoy aquí con los 15-20 anteriores que me cuenta la gente de acá, es que la escena está un poco de capa caída. Cada vez hay menos sitios para tocar y organizar fechas, en donde la mayoría de estos sitios son gestionados por gente que hacen ellos los conciertos y en los que no puede ir cualquier banda a tocar, o son salas de alquiler con un presupuesto incompatible para algunas bandas. Ese es el problema que veo, que va decayendo y que depende de la época resurge un poco más, aunque lo veo bastante jodido a la hora de realizar conciertos. Pero bueno, como he dicho antes, somos cabezones y creo que para que decaiga totalmente tiene que caer una bomba nuclear, y aún así, los metaleros junto con las cucarachas seríamos los únicos que sobreviviríamos, jaja.
– ¿Cómo fue que te iniciaste en el Metal y decidiste insertarte en una banda de metal extremo?. Además, ¿cuáles son tus influencias personales?
Pintxo: Recuerdo ser un niño que me gustaba y me sigue gustando el fútbol. Escuchaba música por ahí que de donde yo soy, de las Islas Canarias, se escucha mucha salsa, merengue y música latina. Hasta que en mi casa encontré unos cassettes de un tío mío que escuchaba Rock español como Barricada y ese rollo, incluso Jimmy Hendrix, entonces escuchando me empezó a llamar la atención y a flipar, teniendo unos 11-12 años. De repente, en la Radio 3, una radio bastante conocida en España y que tenía unos programas de metal muy buenos, y escuchando esta radio un día pasaron el «Chaos A.D.» de Sepultura y eso me explotó la cabeza. Ahí tendría unos 13 años y fue cuando entré de lleno en el metal. También tengo unos primos mayores que yo sabía que les molaba el metal, donde a uno de ellos le pedí más para escuchar y comenzó a pasarme cassettes y discos de Metallica, Slayer, Pantera, Kreator. Ahí dije que eso es lo que quería hacer, y él tocaba en una banda y también quise tener una. Fue un poco así, con la familia, este primo metalero y mi tío por los primeros cassettes que me pasaba. Luego empecé a tocar un poco el instrumento hasta que a los 15 años entré en una banda con gente del barrio y de la escuela, donde comenzamos a hacer un poco de ruido.
Foto: Carlos Perina (Laviejaguardiametal)
– Pintxo, te dejo tranquilo, se que ahora es tarde y mañana tenes que trabajar. Fue un gusto poder haber conversado con vos, me encanta Empire of Disease y espero que un día se pueda dar la posibilidad de que vengan a tocar a Buenos Aires. Desde ya también es agradecerle a Alejandro de Sin Piedad quién me pasó tu contacto y que me habló muy bien de ustedes, y la verdad tenía razón. Les deseo lo mejor para todos los planes que vengan de Empire of Disease, te mando un abrazo enorme y un aguante como decimos en Argentina. Para finalizar, te pido le envíes un mensaje a la gente que los conoce en el País Vasco y también a los que aún no tuvieron la oportunidad de escucharlos. Un abrazo enorme Pintxo.
Pintxo: Sí, ojalá que puedas venir para acá, coincidir y conocernos en persona. También es enviarle un saludo y las gracias a Alejandro de Sin Piedad por habernos presentado, es un buen amigo y le mando un fuerte abrazo a la distancia. Invito a todos los seguidores de Metal World a que nos escuchen, estamos en todas las plataformas digitales como YouTube, Spotify, Deezer, Apple Music, Bandcamp, y nos pueden seguir en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram. También es mandarle un saludo a la gente que nos conoce de acá del País Vasco y de España.
Ojalá algún día podamos tocar en Buenos Aires, es uno de los sueños de la banda, y personales, de poder hacer una gira por allá, ya que tienen fama de ser el mejor público del metal en latinoamérica y en el mundo en general, entonces poder catar eso debe ser lo más grande. Muchas gracias Martín por esta entrevista y por el interés hacia la banda. Aguante Metal World y ojalá nos veamos pronto. Un abrazo grande.
Foto: Carlos Perina (Laviejaguardiametal)