SODOM – «40 Years At War, The Greatest Hell Of Sodom» (SPV/Steamhammer, 2022)

SODOM – «40 Years At War, The Greatest Hell Of Sodom» (SPV/Steamhammer, 2022)

20 octubre, 2022 0 Por TITO GUTIERREZ

Foto: Moritz Mumpi Künster Fotograf

 

40 años de SODOM, 40 años de Thrash metal despiadado Made in Germany. Lo que nació en 1982 en Gelsenkirchen-Buer, Alemania, no ha perdido nada de su autenticidad y crudeza, ni siquiera cuatro décadas después. El bajista y vocalista Tom Angelripper y sus hombres: Frank Blackfire (guitarra), Yorck Segatz (guitarra) y Toni Merkel en la batería, siguen perteneciendo a la punta de lanza de un estilo musical que extrae su energía de la pura determinación, la intransigencia y la implacabilidad.

Además, SODOM nunca dejan de sorprender a sus fans de todo el mundo y ahora lo han conseguido especialmente con «40 Years At War – The Greatest Hell Of Sodom», un más que digno álbum de aniversario que, en varios formatos, resume la historia de la banda de una forma inusual y muy ambiciosa. «Nuestro objetivo era volver a grabar una canción de cada uno de nuestros discos anteriores», explica Tom. «No necesariamente las más obvias, queríamos optar por rarezas o temas que nunca o muy raramente hemos tocado en directo».

El CD y el doble LP de vinilo, con su marcial carátula diseñada por Eliran Kantor (Kreator, Testament, entre muchos otros), incluyen 17 temas y todos ellos recién grabados por la actual formación de SODOM. «40 Years At War – The Greatest Hell Of Sodom» saldrá a la venta este 28 de Octubre de 2022 a través de Steamhammer/SPV en CD, doble disco de vinilo, descarga digital y en un lujoso y extremadamente limitado box-set que incluye un montón de sorpresas como:

Un EP adicional de 4 pistas que incluye la flamante nueva canción «1982», primer corte de este compilado que cuenta con un video clip disponible para ver al final de la reseña. Aparte del CD y de un doble LP de distinto color con todas sus canciones, el corazón de la caja es un libro de tapa dura de gran formato con una apasionante introducción de Tom sobre sus inicios en 1982.

Además, cada uno de los álbumes hasta la fecha es homenajeado en una doble página, con su arte original y toda la información sobre la producción, y uno de los aspectos más destacados del libro son las numerosas declaraciones de los fans, para las que SODOM se puso en contacto con ellos el año pasado, pidiendo anécdotas y recuerdos.

La guinda del pastel es un cassette de audio que contiene todas y cada una de las canciones del CD/LP más un tema extra exclusivo: la versión regrabada de «Equinox», originalmente incluida en el álbum de 1986 «Obsessed By Cruelty».

Los festejos del 40º aniversario de SODOM se trasladarán a sus conciertos el próximo otoño europeo, en donde la banda no sólo tocará sus clásicos, síno que también tendrán en cuenta las peticiones de sus fans. Es por ello, que están lanzando una encuesta sobre las canciones que rara vez o nunca han tocado en directo en una gira para saber cuáles quieren escuchar sus fans.

Como sabemos este es un disco compilatorio pero las versiones están grabadas con la formación actual y a la hora de reseñar una obra de estas características, podríamos elegir el camino corto que consta en hacer referencia a los matices en sonido e interpretación, que en este caso y que según la propia banda confiesa, se ha respetado la línea y estructura musical nota por nota, lo cual nos dejaría poco por decir. Entonces vamos a abordar la crítica como si se tratase de elaboraciones inéditas.

«Sepulchral Voice», del EP «In the Sign of Evil» de 1985, abre las acciones cronológicas con una salvaje pieza de Thrash vieja escuela con riffes hiper pegadizos y una dinámica vocal al estilo ochentero, donde todo se sostiene en el uno y uno de bombo y redoblante en armonía perfecta con el ambiente creado. «After The Deluge» («Obsessed by Cruelty», 1986) entra en escena agresiva e intensa desde una estructura simple pero efectiva, en la que destaca el medio tiempo en la parte media que contrasta con las filosas y empecinadas guitarras del principio, volviendo al cierre acompañando un buen solo de guitarra. «Electrocution» («Persecution Mania», 1987) es rápida y ciertamente parece bastante exigente para los intérpretes, que vuelven a dejarnos atónitos con precisión y sonido de excelso equilibrio y que también cuenta con un ganchero riff ubicado como entrada al solo, en un remanso para tomar impulso. «Baptism Of Fire» («Agent Orange», 1989) es realmente una obra maestra del Thrash en la vena clásica, aunque con sello muy claro de Sodom que se acercaba por esos años a sus mejores momentos en los aspectos musicales, compositivos y de repercusión, instalándolos definitivamente en el mapa internacional. Asoma cierto gen extremo que deja atrás los condimentos Punk que de todas formas siempre acompañan a la banda.

«Better Off Dead» te pisa como una aplanadora y no me sorprende, ya que pertenece y da nombre a mi disco preferido de Sodom, que es de 1990 y que seguramente muchos coincidirán en que era un gran momento de la banda. Manteniendo sus señas particulares pero con un devenir plagado de inflexiones, aquí todos los músicos ponen lo suyo para materializar la gran composición. La voz está bien al frente, más que en otras canciones y lleva el track a un nivel muy alto. «Body Parts» («Tapping the Vein», 1992) es otra furiosa y grandiosa muestra de carácter alternando fluidez rápida y sencilla, con groove de medio tiempo como antesala del solo asesino. «Jabba The Hut» («Get What You Deserve», 1994) vuelve un poco a las fuentes aunque tiene unos tips no convencionales entre los toques punks, la impronta Thrash y los varios cambios de ritmo. «Gathering Of Minds» («Masquerade in Blood», 1995) propone una brutal demostración de los matices que la banda maneja a la perfección, en un track que no decae nunca con un potente y pesado Groove de mid-tempo y otras fracciones bien marcadas como las rápidas y los riffes trabados e inolvidables. «That’s What An Unknown Killer Diarized» («’Til Death Do Us Unite», 1997) apela a una fórmula compuesta en la que hay algunos componentes que podríamos denominar alternativos, intercalando breakdowns y algunos toques de Heavy al estilo inglés.

«Book Burning» («Code Red», 1999) nos convida un Sodom auténtico que retoma una senda habitual y desarrollando un Thrash agudo, con cambios que musicalmente son brillantes y ejecutados en forma sobria con muchos puntos altos. «Genocide» («M-16», 2001) hace de los buenos riff y las marchas rítmicas un camino muy entretenido con algunas apariciones descollantes de la batería, sumadas al buen estribillo que cuenta con melodía y en el cuál también vuelve a aparecer el Groove con presencia demoledora. «City Of God» («Sodom», 2006), consolida una línea sólida con mucho Groove, cambios e intersecciones efectivas en las que nada parece puesto al azar. La voz alterna sonidos graves y agudos mientras un fondo contagioso se expresa de manera formidable. «Ashes To Ashes» («The Final Sign of Evil», 2007) es una canción sólida y estructurada en parámetros que le quedan muy cómodos a la banda Alemana. Se destaca la zona de Groove de tiempo medio que le da un matiz denso antes de volver a arrancar en busca de su núcleo fuerte y rematar con lo rítmico nuevamente.

«In War And Pieces», del álbum auto titulado del 2010, no es una canción pretenciosa y dentro de lo simple logra escapar a la monotonía, aplicando poder a una velocidad intermedia hasta el acelerado solo de guitarra cerca del final, que se remata en buena forma. «S.O.D.O.M.» («Epitome of Torture», 2013) es otra composición que identifica a la banda al momento de ser escuchados sus primeros acordes, manteniendo altas las banderas de esta forma de entender el Thrash con sello alemán y particularmente ligado a características propias de la banda. «Caligula» («Decision Day», 2016) mantiene esa línea que expresa mucho lo que Sodom tiene para dar, y al igual que su predecesor, se compone de lo más tradicional de la banda aunque le añaden algunos segmentos que lo elevan sin desvirtuarlo en una buena síntesis de lo clásico y lo actual, algo que la banda ha sabido expresar para atravesar la etapa actual sin plagiarse a sí mismos. «Euthanasia», de su último álbum con canciones originales, «Genesis XIX» (2020), cierra la parte de compilación a pura adrenalina para no dejar dudas de la vigencia de estas leyendas del metal en un track que no descansa, en el cual todos los instrumentos se exigen de igual manera en el carril rápido de esta particular manera de interpretar el Thrash con influencias muy variopintas.

Además, en las ediciones especiales se pueden escuchar cinco canciones adicionales que no vamos a desgranar en profundidad, pero que ellas son: «1982», que como mencionaba en el principio de la reseña, es una nueva canción original que se publicó en Agosto de este año y que está disponible en el box set de lujo, que a la vez contiene los tracks extras: «Equinox» («Obsessed By Cruelty»), «Witching Metal» (original en el Demo homónimo de 1983 e incluido en el EP «In the Sign of Evil»), «Victims Of Death» (original en el Demo homónimo de 1984) y «Let’s Fight In The Darkness Of Hell» (original en el Demo «Victims Of Death» de 1984).

La conclusión de la reseña se deja ver en los comentarios que componen el track by track, en el que hago esfuerzo para no calificar demasiado el concepto integral del álbum al que precisamente aquí le toca colocarse los laureles por un trabajo brillante, que nace de una idea de conmemorar las 4 décadas de esta leyenda del Thrash alemán y que logra cautivar y mostrar jovial a la agrupación experimentada que encuentra justicia en un sonido grandioso, para lucirse definitivamente mejorando por mucho algunas de las versiones originales, más que nada, en el ítem sonido y por supuesto tocadas con finesa, precisión y categoría para deleite de quienes gustamos del Thrash, y como es mi caso, más precisamente de SODOM.

 

Pre-ordena ahora AQUÍ.

 884 total views