
Tito García (Lethal): «La verdad estamos muy contentos y venimos afilados a full, el 14 de Noviembre en el Luna Park, ¿sabés como vamos a estar?…¡vamos a volar cabezas!».
15 septiembre, 2022Foto: Vero Astudilla ph
En una nueva entrevista para Metal World, nuestro Cronista Claudio Martín Ayala tuvo el placer de poder conversar con Tito García, vocalista de la banda Argentina de Thrash Metal, LETHAL.
LETHAL estará presentándose el próximo 14 de Noviembre del 2022 a las 20:00 hs. en el mítico estadio Luna Park, en donde se llevará a cabo el evento «Leyendas del Metal 40 años de Heavy Argentino», el gran homenaje a 40 años de sentimiento metálico y que estará acompañados por otros grandes exponentes del Metal en Argentina como ser: TREN LOCO, EL DRAGON, SERPENTOR y JERIKO. Será un poderoso y gran espectáculo, una noche exclusiva al rojo vivo en la que se podrá apreciar el desarrollo y crecimiento de estos artistas y del movimiento Heavy Metal a través del tiempo, que seguramente contará con el aguante y el apoyo popular de todos los guerreros que forman el ejército negro. Entradas ya a la venta a través de sistema Ticketportal AQUÍ.
– Hola Tito, como estás, para mí es un honor poder hablar con vos. La primera pregunta es que nos cuentes ¿que se encuentra haciendo en estos momentos Lethal?
Tito: Para mí es un placer enorme también comunicarme con vos. Te cuento que estamos muy contentos de poder participar del Leyendas del Metal, con todas estas grandes bandas unidas en una noche en el Luna Park. Para nosotros es un honor poder tocar con semejantes bandas, y sobre todo que esto sea un precedente para las bandas que vienen después, porque esto de llegar al Luna Park es glorioso para nosotros como para todas las bandas que participan del festival. Así que ojalá se pueda repetir más adelante así vienen otras bandas también.
Foto: Vero Astudilla ph
– ¿Lethal está próximo a editar un nuevo disco?
Tito: Sí, estamos muy abocados a la culminación de los temas nuevos y a pesar que teníamos un montón, elegimos una cierta cantidad de canciones y ya estamos trabajando en eso. El 24 de este mes entramos al estudio, con la producción de Silvio Masseroni, nuestro productor musical va a ser Hernán García y vamos a estar grabando en Estudios ION así que imaginate la emoción que tenemos, ya que es uno de los mejores estudios que hay en Buenos Aires, con Hernán y con todo el equipo que está trabajando para que esto se pueda llevar a cabo. Estamos muy metidos y contentos con esto.
Edición de video: Estevez Ideas / Grabado en estudios DEL PALO por Ramón López. Masterizado en La Nave de Oseberg por Martin Toledo
– Hablemos un poquito del pasado de Lethal, más que nada para aquellos que leen la página y que viven fuera del país, que tal vez no conozcan a la banda
Tito: La banda se formó luego de la disolución de Legión. El ‘Yankee’ y Pablo Alvarez, quién era el bajista en ese momento de Legión, deciden irse de la banda y a finales del año 1987 se armó el proyecto que se completó con Luis Sánchez en batería, Charly Guillén en guitarra y el último que ingresó a la banda fui yo, ya que me había quedado un tiempo más cantando en Legión. En 1990 pudimos grabar nuestro primer disco «Bienvenidos a mi reino» bajo el sello Halley Records, que era todo un logro que una banda de metal pudiera grabar un disco en esa época y lo logramos. En 1992 grabamos «Warriors», nuestro segundo disco, y ahí casualmente aparece el CD, nosotros lo habíamos grabado en Cassette porque el disco compacto no existía, jaja, y mucho menos la tecnología que hay hoy en día, era todo cinta abierta y todo más complicado de lo que parece. La gente joven no tiene ni idea de la que pasábamos nosotros para hacer lo que hicimos, jajaja. En 1993 vino «Maza», en 1994-1995 «Efecto Tequila» y en 1998 «5.0».
Después tuvimos un impasse, hasta que se armó nuevamente la banda con Ramón López en guitarra y quién está actualmente, Sergio Gómez en la batería, Eddy Walker ya estaba en el segundo disco, y en ese momento grabamos «Inyección Letal». Después, con esta misma formación, hace unos cuántos años grabamos «Hasta la muerte», que fue un tributo a las bandas que nos marcaron e influenciaron. También, grabar este disco fue un desafío personal para nosotros, y creo que salió bastante bien. Ahora se viene el último trabajo, estamos muy emocionados, a punto de entrar al estudio y ya terminamos de hacer la pre-producción por lo que dentro de poquito empezaremos a grabar. Venimos piloteándola desde 1987 hasta ahora, 35 años de metal a full y de saltar obstáculos, pero bien, con ganas.
– Ahora que me hablás de los cassettes, recuerdo que cuando salió «Bienvenidos a mi reino», con un amigo que éramos los dos thrasheros empedernidos y escuchábamos la radio en los 90’s, cuando salió el disco fue algo muy emocionante, justamente por lo que vos comentabas, de lo difícil que era para una banda de metal grabar un disco, éran contadas con los dedos de una mano, como ustedes, Hermética, Horcas, los chicos de Kamikaze, por lo que me trae muchos recuerdos.
Ustedes tocaron con Sepultura, Ratos de Porão, Anthrax, ¿como viviste esos recitales en los 90’s?, en Halley, Obras y ¿que recuerdos tenés de esa época tan copada como fueron los años 90’s?.
Tito: La verdad es que a mí también me emociona muchísimo esa época, yo creo que fue el auge de las bandas de metal que empezaron a llegar acá porque anteriormente no teníamos acceso a ver eso, estábamos muy ávidos de ver bandas, sólo las veíamos en la revistas o las escuchábamos en la radio. Vengo de una época en donde no existía el acceso a ver bandas extranjeras en vivo, fue un despertar de emociones y el poder compartir escenario con bandas que eran y siguen siendo tus ídolos, como Anthrax, que un poco me formaron en el gusto y en el estilo; con Sepultura que hemos compartido varias veces shows en Halley; en Obras tocamos un par de veces con Pantera; salimos de gira con Ratos de Porão; tocamos con Testament.
Aparte eran épocas muy emocionantes no sólo por verlas en vivo, síno el compartir escenario con ellos y ver como se manejaban, nosotros aprendimos mucho de eso, y en ese momento estábamos muy lejos del profesionalismo en que ellos tenían, y vos sabés lo que eran los 80’s que ni siquiera había equipos. Lethal trabajó siempre para poder mantener este vicio de la música, jaja, y poder comprar los equipos e instrumentos y estábamos muy bien equipados, pero en esa época no era fácil conseguir un Marshall. Aprendimos muchísimo y tenemos grandes experiencias y grandes recuerdos de haber tocado con estas bandas. Para mí, el hecho de haber cantado con Joey Belladonna en el Teatro Flores un tema de Anthrax fue una de las emociones más grandes que tuve en mi vida, el poder haber logrado eso que me lo dió la música, la perseverancia, la gente, el querido público que viene y nos alientan y no sólo a nosotros síno a todas las bandas, esto sería imposible sin la gente.
– Contame un poco de los 80’s, yo era medio guachín y no conocía mucho la movida del metal, es más, empecé a escuchar Metal cuando nació Lethal. ¿Cuáles fueron los comienzos de la banda en cuánto a influencias?
Tito: En los 80’s te podría decir que con Legión veníamos muy influenciados por Maiden, sonábamos un poco a eso pero no por copiar síno porque era lo que había en ese momento. Yo empecé antes de Legión, en donde ya venía tocando en bandas, mis principales influencias eran Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin, eran las tres bandas pilares, que siguen siendo, con las que yo decidí que me gustara esto. Lo que pasa es que en ese momento no existía la palabra heavy metal, cuando escuchábamos Black Sabbath o Deep Purple nosotros le decíamos Rock Pesado, el heavy metal empezó a aparecer cuando se comenzó a escuchar Judas Priest, Anthrax, Exciter, Metallica, Megadeth, esas empezaron a ser nuestras influencias y después al consumir ese tipo de música apareció el heavy metal.
Indudablemente las influencias empezaron a surgir solas, porque uno va absorviendo como una esponja y va tomando lo que le parece. Dickinson es uno de mis cantantes favoritos, junto con Joey Belladonna, Halford, te podría nombrar un montón, y creo que todo ese combo fue dando el estilo a lo que fue Lethal, que si bien «Bienvenidos a mi reino» sonaba thrash, veníamos de las influencias anteriores que te mencionaba y después nos fuimos transformando un poquito, sin quererlo, porque el paso del tiempo o lo que vas absorviendo te lo va dando sin proponértelo. Nosotros nunca nos proponemos hacer tal ó cuál cosa, surgen en el momento, lugar y situación adecuada; no es lo mismo componer un tema hoy en día que con las vivencias que tenías 30 años atrás, porque fueron situaciones totalmente distintas y como la música es un sentimiento, es algo que te fluye desde adentro, creo que está todo muy relacionado a eso, a las distintas épocas en las que te estás moviendo y las situaciones que vas viviendo. La música es muy loca, te transporta a épocas pasadas o a lo que uno a veces extraña como la época, no los sitios y lugares, síno lo que se extraña son los tiempos.
Foto: Vero Astudilla ph
– Me acuerdo un tema en especial, que si mal no recuerdo sonaba siempre en «Tiempos Violentos» o la «Heavy Rock’and’Pop»: «Mike Tyson». Mucha gente lo recuerda y yo lo tengo presente con mucho cariño porque en el ’94 fuimos con un amigo mío (Martín) a un negocio en Constitución donde vendían discos y en donde estaba «Maza», por lo que le dije al dueño: ‘ese disco guardámelo ya’, estaba el disco de Mr. Bungle y el de ustedes. ¿Como fue que le pusieron Mike Tyson al tema?, en ese disco tan especial que fue «Maza».
Tito: Siempre cuento una historia porque es muy loco como surgió este tema, que es uno de los más representativos de la banda y de los que la gente más canta y corea en todos los shows y que no podemos dejar de tocarlo. Surgió en una zapada en la sala, hace muchísimos años en los 80’s, antes de «Bienvenidos a mi reino» y antes de una pelea de Tyson, que estaba en auge y nos gustaba las peleas de él porque los rivales le duraban sólo unos minutos. Fue un día que queríamos terminar temprano de ensayar para ver la pelea y estábamos zapando, después de varios vinos y demás yerbas, empezamos hacer un tema en joda sobre Mike Tyson y terminó en un descontrol total. Después, al próximo ensayo, todos los amigos y asistentes que estaban ese día dijeron: ‘che, toquen ese tema, Mike Tyson’, y bueno, al final terminamos grabándolo en el disco «Bienvenidos a mi reino» en una versión en inglés, porque tanto nos insistieron que lo grabamos.
Al final se convirtió en un tema de los más pedidos, y fue así que cuando grabamos «Maza» los productores nos dijeron porque no volvíamos a grabar el tema en castellano, ya que la gente lo cantaba y después cuando lo grabamos en inglés se les complicaba. Entonces al grabarlo en castellano, es como que el tema cobró muchísima más vida.
En cada show que tocamos últimamente, arranca la gente sola cantando el tema «Mike Tyson» y después entramos nosotros. Aparte es otra versión, porque cuando lo grabamos para el disco «Maza», Tyson ya estaba preso, había pasado por un montón de situaciones complicadas y fue por eso que decidimos cambiar un poquito la letra, adaptada al tiempo. Sin embargo, un tema que empezó como una zapada es uno de los más representativos de la banda, ‘Yankee’ tenía ese riff dándole vueltas, y viste como surgen a veces las cosas, que por ahí te querés matar tratando de hacer el mejor tema del mundo y sin quererlo con 3-4 riffs terminó transformándose en un tema icónico de la banda.
– Sí, totalmente, cuando uno le pones menos cosas es cuando re van los temas, te digo esto porque yo soy vocalista, tengo una banda de Death Metal.
Recuerdo una vez que Lethal tocó en el Estadio Chico de Quilmes, creo ustedes ahí tocaron dos o tres veces y la primera vez que tocaron lo hicieron con las bandas Necrophiliac, Dhak, y había una banda que se llamaba Visceral que éramos nosotros, jajaja. Me acuerdo que entramos por puertita donde entraba el Director de Estadio Chico, subimos y los veo a ustedes en la oficina del Director, los miré y quedé petrificado, literalmente, y bueno fue una emoción y compartimos ahí conversando. También me acuerdo de la segunda-tercera vez que tocaron en Estadio Chico, donde compartimos toda una tarde tomando cerveza enfrente, esto que te digo fue por el año ’93, y ahí me enteré que eras sodero, ¡que grande!. Es una anécdota que tenía con vos y la quería contar para que sepas que te admiro mucho.
Ahora, un tema que siempre me intrigó, porque fue el stand-by de Lethal después de lanzar el disco «5.0»?
Tito: ¡Que loco el Estadio Chico de Quilmes!, sí, me acuerdo de esas épocas, mamita querida, y así que estuviste presente en una de esas noches, ¡que noche teté!, jaja. Pero bueno, dejando de lado eso jaja, y respondiendo a tu pregunta: Cuando grabamos «5.0» para nosotros fue una experiencia bastante importante porque habíamos invitado a un amigo mío a grabar, quién fue el que hizo los samplers en esos temas, y una vez que el disco se editó la gente mucho no lo entendió en ese momento, medio como que un poco nos desilusionamos, el ‘Yankee’ dijo: ‘estoy desilusiando, esta movida es muy cuadrada y ortodoxa’, porque nosotros nos salimos un poco del esquema y nos criticaron, no todos, una parte. En ese momento entró a tocar con nosotros Julian Barrett y agradezco que tuve ese momento porque lo pude conocer a Julián, y no sólo como músico, es un ser hermoso, una persona divina y la verdad que a Juli lo adoro, cada tanto cuando nos vemos y nos abrazamos recordamos esos momentos, tocamos un montón de veces juntos pero lamentablemente nunca pudimos grabar nada con él. Recién arrancaba Julián, él salía de la escuela, del industrial, y venía a ensayar con nosotros y ya se tocaba la vida, lo que toca Julián. Y bueno, también pasó por las filas de Lethal.
Después de tocar y hacer varios shows, nos dimos cuenta que la movida no nos convencía en ese momento como se estaban manejando las cosas, para nosotros se había producido como un hueco en la escena del metal Nacional, había una proliferación de cumbia y de otras cosas que no se llevaba con la manera en que veíamos las cosas, cada show era un parto. Uno de los últimos shows que tocamos en esa época recuerdo que había que sacar papelitos para ver quién tocaba primero y quién último. Estábamos desilusionados desde nuestro punto de vista de como se venía manejando la movida, musicalmente, por lo que decidimos hacer un break que para nosotros no fue tanto el tiempo que estuvimos parados, por ejemplo yo seguí tocando con el ‘Yankee’ en otro proyecto que se llamaba Sr. Mojón, o sea, yo a él lo seguía viendo, a Eddy también y zapábamos, para nosotros es como que nunca nos separamos. Si bien no tocábamos como Lethal, seguíamos estando juntos pero dejamos de tocar un tiempo hasta que se estabilizaron nuestras mentes y decidimos volver. Má o menos fue así la historia, no fue por una pelea o por diferencias, simplemente no nos gustaba el momento que se estaba viviendo y decidimos hacer un break.
Foto: Vero Astudilla ph
– Volviendo a la actualidad de la banda, hablaste de un nuevo disco por lo que supongo que el 2023 va a ser un año a tope para Lethal, estimo que realizarán giras por Buenos Aires y por el Interior donde seguramente la gente los deben estar esperando. Contame un poco ¿como ves a Lethal en el futuro próximo?
Tito: Las próximas fechas más cercanas que tenemos es el 14 de Noviembre en el Luna Park con las leyendas del metal; el 19 de Noviembre en Bariloche; el 3 de Diciembre en Pergamino, y en ese mes hay otra fecha más en The Other Place. Estas fechas son para cerrar el año.
En el 2023 obviamente va a ser la presentación del disco, porque lo queremos sacar en formato físico y va a ser todo un tema. Por suerte contamos con la ayuda en la producción de Silvio Masseroni, que es un capo porque se está poniendo la camiseta a full y estamos totalmente agradecidos con la jugada que está haciendo con nosotros. También a Hernán García, como decía anteriormente, y Vero Distorted que es una genia total. Hay un equipo que está laburando a full con Lethal y venimos afiladísimos. Así que el próximo año va a ser la presentación del disco, tenemos fechas en el Interior, gira y tratar de tocar todo lo que más podamos presentando los temas nuevos y compartir con la gente nuestra alegría.
Por lo pronto estamos abocados en lo que es el disco y por eso no estamos tocando mucho. Además en febrero nos vamos para el sur también en una pequeña gira, aunque esta todo muy pautado, hoy en día por la economía del país se van dando las cosas un poco más cercanas o concretando sobre la marcha.
La verdad estamos muy contentos y venimos afilados a full, el 14 de Noviembre en el Luna Park sabés como vamos a estar…vamos a volar cabezas.
Próximos shows de LETHAL. Adquiere tu entrada para la fecha del Leyendas del Metal 40 años del Heavy argentino AQUÍ.
– Hablamos del pasado de la escena del metal Nacional y de los problemas que hay con la economía del país, por lo que me gustaría que nos comentes ¿como ves la escena actual del metal en nuestra queridísima Argentina?.
Tito: Veo que en la movida de nuestro país hay bandas nuevas con un nivel impresionate. Lo que resulta difícil, como vos dijistes también, es la economía, lo difícil que es armar una fecha por los altos costos y la escena no deja de ser parte de todo este quilombo económico que estamos viviendo. Eso nos dificulta a nosotros para salir de gira porque a los productores del Interior les cuesta muchísimo los pasajes, el gasoil, la estadía, el morfi diario, todo es una locura y eso hace que sea casi imposible poder armar shows en el Interior, por los altos costos y eso hace un poco difícil llevar a cabo lo que uno desearía.
– Tito, te pido que le mandes un mensaje a toda la gente que escucha Lethal. De mi parte y de la página Metal World estamos muy agradecidos, y es un honor y un gustazo que nos hayan dado la posibilidad de poder hablar con vos. Lo mejor para vos y para Lethal en todo lo que hagan. Abrazo fuertísimo y ¡aguante Lethal!.
Tito: Bueno Martín un placer enorme charlar este rato con vos para la página Metal World. Quiero mandar un gran saludo y un gran abrazo a todos tus lectores, y a toda la gente linda que viene a los shows, que hacen el aguante a las bandas, porque sin ustedes nosotros no podríamos seguir tocando. Un abrazo enorme, aguante el metal por siempre, larga vida y nos vemos en la ruta. Abrazo grande para todos.