Tito (Tempestad 1994): «Seguir tocando esto porque es lo que nos gusta y haciendo los esfuerzos del caso; en su momento era hacer discos, ahora dudo de que el concepto de disco vaya a durar mucho tiempo, no es bueno ni malo, son cuestiones de época».

Tito (Tempestad 1994): «Seguir tocando esto porque es lo que nos gusta y haciendo los esfuerzos del caso; en su momento era hacer discos, ahora dudo de que el concepto de disco vaya a durar mucho tiempo, no es bueno ni malo, son cuestiones de época».

9 febrero, 2021 0 Por Leandro Calvet

Editing, research, links, assembly of the interview and publications in social networks: Leandro Calvet (owner and founder of Metal World). // Journalist: Claudio Martin Ayala

 

Nuestro Cronista Claudio Martin Ayala nos trae una nueva entrevista para Metal World. Estuvo hablando con el vocalista Héctor «Tito» Gutiérrez, de la banda argentina de Heavy Metal Tempestad 1994.

 

 

– Hola Tito, un gusto, ¿Cómo estás?. Mi primer pregunta es que nos cuentes la historia de la banda y ¿Cuántos discos tienen?

Tito: Hola Martin ¿Cómo estas?, un gusto. En la primera etapa de la banda tenemos tres discos y en esos años nos llamábamos Tempestad, a secas. Luego con el nombre de Tempestad 1994 la banda tiene dos álbumes.

Se cambió el nombre porque hay más de una banda que se llama Tempestad y hubo problemas con el registro, entonces en común acuerdo, la mayoría de las bandas cambiamos el nombre. Con la única que no hablé es con una banda patagónica, que no se bien de que ciudad es, se llama Tempestad, hacen Thrash y no se si están activos; ellos no venían para Buenos Aires. Las bandas que más tocábamos en la misma zona, es una de Rosario que se llama Tempestad of Fire, así se llama ahora y así lo tienen registrado, es una banda que hace Metal nacional, tributo a Hermética, Malón y ahora también tiene algunos temas propios. Después esta Tempestad del Sur, que es una banda vieja, más vieja que nosotros. Nuestra banda la fundé con uno de mis hermanos Fabián Andrés Gutiérrez en el 1994 y ya la banda Tempestad de la zona sur del conurbano existía desde el ’92. Con esos locos me llevo de primera y hablé con ellos y bueno, le pusieron Tempestad del Sur, le agregaron eso y nosotros le agregamos 1994 que es el año de la fundación.

Un poco por casualidad, los dos últimos discos tienen ese nombre «Tempestad 1994» para la banda y son los los mas profesionales pero en los tres primeros discos éramos una banda muy amateur y en algunos detalles se notaba, tocábamos en lugares chicos, Sociedades de Fomento, Centro Culturales, generalmente en los lugares en donde no se pagaban. En los últimos tiempos con estos últimos discos, salimos un poco más y tocamos con Horcas, con Tren Loco, Jerikó, en algunos lugares copados.

Mi manera de cantar y mi voz cambiaron mucho en esos dos últimos discos por una cuestión de un cambio en la manera de encarar la música y por haber estudiado bastante más canto en estos último años y también porque lo que sonaba de fondo era otra cosa por los cambios de músicos. También tuvimos formaciones que duraron 10 años como los que estuvieron hasta el año pasado. Los músicos que están actualmente tocan muy bien y eso mantiene el nivel de la banda de estos últimos tiempos.

La última formación incluía a Daniel Esquivel que ahora es el batero de Azeroth, y por esa razón no toca más en Tempestad 1994, porque él quería tocar ahí. Cuando entró en la banda AZEROTH nos dijo que también quería seguir en Tempestad 1994 pero sinceramente no lo podía hacer porque tiene giras con Azeroth, mucha producción, exigencias profesionales, así que es otra cosa y no podía cumplir con nosotros en las fechas y demás. Con Daniel y con los otros dos ex-compañeros, el bajista Emanuel Molina y el guitarrista Javier Ortiz quedamos con una amistad muy copada; hace poquito estuvieron acá en casa, esta todo bien pero ellos querían hacer Thrash, entonces es otro tipo de proyecto, yo no quería hacer Thrash porque Tempestad es una banda de Heavy Metal mas tradicional.

Los integrantes actuales no debutaron hasta ahora porque nos agarró esto de la pandemia. Así que en eso está la banda ahora, esperando debutar todos los integrantes nuevos, nuestro batero es Juan Falconieri también batero de Mad Dog, la banda de Martin Knye, (ex-Kamikaze). Después dos violeros nuevos, viola base Roberto Gómez (ex NOMODE) y uno en la primera viola Martin Maurente (ex HELWAN) y el bajista Pablo Palacio que también es nuevo, él tocaba en una banda que se llama VDH, que es de la zona de La Matanza y tocó en algunos otros proyectos. Esos son los integrantes nuevos, yo ya tengo todas las composiciones nuevas, les pasé los temas y todos los están practicando en sus casas hasta que nos volvamos a juntar.

En Noviembre del 2019 festejamos los 25 años de la banda, para el cuál vinieron el 90% de los integrantes que han pasado por las filas de la banda, llenamos el lugar donde hicimos el show que tocamos nosotros solos y tocaron todos los invitados (los ex-integrantes y amigos) e hicimos aproximadamente cuarenta temas de todos los discos. Estuvo bueno.

En mi caso, yo canté en Doble Eje, después de que grabaron el disco con Norberto Rodríguez (ex-Temple), luego cantó Javier Barroso (Ex-Lorihen) y posteriormente canté yo. También cante en Fuerteser, una banda de La Matanza; en Templar Argentino y Código Negro con los que grabé dos discos y es una banda que la fundé yo, son amigos los chicos y la banda se la dejé a ellos y ahora tienen otro cantante. Tengo una banda de rocanrol, es un trío que se llama Razasur y tengo un proyecto internacional digamos, con unos amigos argentinos que viven en Barcelona, el batero y el violero, después el bajista vive en Paraná y yo acá en el conurbano oeste.

Quiero aclarar que desde el año 1994 hasta el 2005 se grabaron sólo demos, cosas viejas y algo grabado en vivo, pero no teníamos acceso a buenas grabaciones y tampoco nos preocupábamos demasiado, era en ese momento una banda muy de barrio y en ese período hubo varios cambios de integrantes. Después caímos en un estudio de grabación donde nos hicimos amigos del propietario (Hernán Vechsung) de acá de Castelar alrededor del 2003 y ahí empezamos a pensar en grabar un disco con buena calidad en su estudio «El océano» y nos salía barato. Así que ahí empezó la etapa de grabaciones.

 

 

– ¿Cuáles son las influencias de la banda y las tuyas? y como vos cantas también te pregunto, ¿Cuál es tu vocalista referente?

Tito: Al principio de la banda, todas las influencias eran tradicionales, Iron Maiden, Judas Priest, Black Sabbath. En ese momento yo no cantaba muy bien así que no podía elegir demasiado, sólo trataba de afinar y de cantar al estilo Heavy Rock más simple y las influencias mías en ese momento era Beto Zamarbide, el cantante de Baron Rojo; todo muy ochentero, mis hermanos son más grandes que yo, son los que me pasaron el tema del Rock y bueno trataba de cantar limpio.

En la segunda etapa de la banda, las influencias tradicionales se mantienen pero incorpore algunas influencias de los ’90 para acá, como algunas cosas de Power Metal, Metal Clásico y Hard Rock. Un poco de todo, las bandas que se acostumbraban a escuchar.

Mi cantante preferido es Dio, pero dudo si decir que él es mi mayor influencia porque no creo parecerme a él. La gente no suele decirme te pareces a tal cantante. Tengo un amigo que me dice deja de robarle al cantante de Jeriko, si pudiera elegir tal vez le robaría jajaja. Yo creo que la banda en sí se mantiene dentro de los cánones tradicionales de Heavy Metal.

 

– ¿Ustedes tuvieron la posibilidad de poder ser fichados por algún sello?

Tito: Autogestionados totalmente. No tenemos conocimiento de sellos en el Under Argentino.

 

– ¿Intentarían hacer un streaming y difundir su arte también? y debido a que algunas bandas están tocando en vivo, que se está abriendo un poquito la movida, ¿Ustedes piensan en tocar con público próximamente?

Tito: Si volvemos a ensayar, entre Marzo y Abril, es la esperanza que tengo aunque no está claro aún; lo vamos hacer en un estudio (El océano) donde podemos grabar todo en vivo que puede salir realmente bien. Es cuestión de filmarse con alguna Go Pro y/o celulares que filmen bien y adosarles el sonido de consola de ese estudio, que es de un amigo, y creo que se va a poder armar material audiovisual. La parte video con una calidad media y el audio con una muy buena y podría usarse para difusión. También creo le tendríamos que apuntar a la próxima primavera para presentar el material nuevo y que ya lo hagamos en vivo.

Hay bandas que están tocando pero como nosotros tenemos a todos los integrantes nuevos y todavía no podemos ensayar, por temas personales, aun no arrancamos. No me muero por esperar dos o tres meses más y mientras sigo con mis otros proyectos.

 

 

– Tito, ¿Cuál es tu disco que más te gusta de Tempestad 1994?, ¿Cuál es tu preferido?

Tito: «Enloquecer», nuestro disco del 2018 y el recién salido de manera virtual «Compilado 25 Años» que incluye temas de todos los discos.

 

¿Qué fue lo positivo y negativo en el 2020/2021 para Tempestad 1994?, y sacándote un poco del Metal, ¿Qué opinión tienes sobre el Covid, ¿crees que el virus es real, natural, o no?

Tito: Sobre el virus, tengo fuentes cercanas comprobables sobre la seriedad de la enfermedad. Lo que se puede discutir, en teorías conspiracionistas, es de donde sale, porque, yo creo que eso no está al alcance nuestro aunque se puede debatir, o contar teorías para que uno se nutra como una novela. Como dice el refrán: «Lo que tiene solución no es un problema y lo que no tiene solución tampoco es un problema». Dicho eso sobre el origen de la pandemia, lo que sí es cierto es que te enfermas, que los riesgos son reales y todos conocemos de gente que se enfermó, que se murió y los números son complejos. Mi hermano se enfermó, quién es uno de los fundadores de la banda, a él le quedaron secuelas después que se curó. El batero de Razasur, mi proyecto de Rock con el cuál ya tengo un disco y estoy preparando otro, esta cursando en este momento la enfermedad y la semana pasada estuvo jodido. El bajista de Tempestad estuvo grave también.

Lo que opino del año, es que fue un año especial y lo sigue siendo, pienso que no es tan malo como a tanta gente que le tocó vivir guerras, terremotos, cosas que se le cayeron en la cabeza sin que se pudiera atajar. La diferencia es que si bien nosotros no tenemos nada que ver con la aparición del virus, por lo menos podemos atajarnos de alguna manera, hacer algunas cosas y ahí están los números que no es la gran catástrofe humanitaria pero son humanos, es gente que se murió por este tema y que merecen respeto. También el esfuerzo que hacen los médicos que laburan en esto y tienen que estar viendo todo esto, después además tienen que aguantar las boludeces de los medios, de las redes, las presiones, las intencionalidades, los intereses y demás. Creo que lo negativo es simplemente lo que está a la vista, la enfermedad y el no poder desarrollar la vida con normalidad.

Lo positivo, que no se sí en la adversidad lo hay, pero en materia social podría decirse que es la forma en que la sociedad responde, se repone, se cuida, investiga, busca maneras de protegerse, no lo sé, no se si sería en este caso.

Siguiendo con el tema artístico, hice muchísimos videos, una docena por lo menos, de covers, y de temas míos con amigos filmándonos con celulares y bueno, explotamos el tema musical por ese lado, volví a ensayar ya hace tiempo con el trío de rock y hace algunas semanas dije: «Los casos subieron, mejor no ensayemos», unos días después el batero me dice: «La verdad que la pegaste porque me dio positivo el covid».

No le veo nada positivo al 2020, tal vez por un tema personal; podría decir que todas las experiencias desafiantes son enriquecedoras, pero en lo musical no tanto. Ahora si no me equivoco, y espero no equivocarme, en unos meses esto va a ser una anécdota y seguiremos con los proyectos de Heavy.

 

– Si por este puto virus, conozco amigos que les tocó y la pasaron muy mal. Amigos cercanos, hoy estuve con uno de ellos que la pasó mal, a otro amigo se le falleció el papá, por eso quería tu reflexión y me pareció muy acertada. Volviendo a Tempestad 1994 ¿Podemos decir que para este año que acaba de empezar habrá disco nuevo de Tempestad ó tal vez para el año que viene?

Tito: Creo que para finales del 2021 podría haber disco nuevo.

 

– Tito, ¿Qué opinas de la escena del Metal en Argentina, le ves progresos, cosas que no van?, ¿Cuéntame como ves la movida en general?

Tito: Sobre esto tengo una visión totalmente parcial y subjetiva donde nosotros como banda lo podemos ver cuando salimos, pero como no tocamos en un circuito importante, tocamos muchas veces con bandas desconocidas y de baja convocatoria entonces la movida la vemos bastante muerta, antes de la pandemia inclusive. No había nadie. Por ejemplo en Spegazzini en un boliche muy lindo tocamos teloneando a Scottus, la banda de Tony Scotto (ex-Hermética), que veníamos haciendo una gira de conciertos en Moreno, Isidro Casanova y este en Spegazzini, bueno los teloneamos y no había nadie. Esta muy muerto la verdad, no veo mucha juventud, por lo menos en el palo nuestro del Heavy Metal tradicional. Después hablando con medios y demás salió el tema de que si tenemos que tocar todos juntos y no hacer sólo fechas extremas, de metal más moderno, sub géneros separados, sino más bien todo el Rock pesado para arriba y todos juntos, realmente no lo se si eso daría algún resultado. También algunos te dicen que hay muchas bandas pero después las buscas y no hay tantas, no ves material. No hay donde concentrar la información, no hay sellos, buscas sellos argentinos que tengan un listado de bandas, como yo encuentro en Frontiers Music srl. de Italia ó AFM Records de Alemania, Scarlett Records ó Roadrunner Records y no hay. La movida acá, es dispar, una cosa es Horcas, Tren Loco, Serpentor, Helker, Jerikó (que me encanta a mi) y algunas otras bandas más, no se bien quiénes son las bandas que tienen más convocatoria ahora. Cuando tocábamos con algunas de esas bandas trajeron entre 200-300 personas y tocamos con todas ellas, con Serpentor, Jerikó, Horcas, Tren Loco y siempre andaba en esa cifra 300 y a veces tal vez 400 personas; pero a nosotros si tocábamos en fechas de 5 bandas y éramos los terceros con suerte, cuarto alguna vez antes de la banda que cierra, nos veían, como mucho, 50 personas así que igualmente no fue una gran inversión de tiempo ni de venta de entradas que por suerte la mayoría de las veces fuimos invitados y no tuvimos que rendir demasiado, tuvimos suerte con los organizadores, pero la gente se quedaba afuera, para las bandas del under es difícil crecer. Pero no se si hacer autocrítica porque no crecemos… no se a que se debe, es difícil de analizar también.

 

 

– ¿Cuáles fueron los discos que más te gustaron del año 2020?

Tito: el último de Jeriko, un documental de Tren Loco «Perforando la Ruta», después no recuerdo un disco nuevo que quedara en mi memoria, si temas sueltos y bandas que presentaron algún single, como Labyrinth de Italia que adelantaron corte del disco que acaba de salir. También Hibria, los brasileños que presentaron formación nueva. Vintage Caravan en vivo. Nervosa, Jinjer, pero lo que es disco no recuerdo. Nosotros sacamos uno que se llama 2020 durante 2020 jeje.

 

– Eso es justo lo que estoy escuchando ahora, Tempestad 1994, ¡esta bueno!.

– Tito, fue un gusto hablar con vos y ahora te dejo el espacio para que cierres, para que puedas decir lo que quieras decir, lo que vendrá con Tempestad 1994 y tus otros proyectos. Desde ya mil gracias por la paciencia, espero poder conocerte pronto y espero que puedas integrarte con nosotros ayudando a mostrar el Metal Argentino e Internacional, así que un gusto y aguante de verdad.

Tito: Apenas nos podamos juntar a ensayar con Tempestad 1994 lo haremos con la fuerza de siempre, ensayaremos también temas viejos de la banda que para nosotros ya son bastante clásicos que hay que tocarlos en vivo. Volver a tocar en vivo y tratar de volver a cierta normalidad. Seguir tocando esto porque es lo que nos gusta y haciendo los esfuerzos del caso; en su momento era hacer discos, ahora dudo de que el concepto de disco vaya a durar mucho tiempo, no es bueno ni malo, son cuestiones de época. Creo que vamos a hacer más audiovisual, pero posiblemente hagamos un disco también. Hay que estar en las redes, yo mismo miro eso todo el tiempo, casi exclusivamente escucho música en YouTube. Creo que se va a tener que ir en un futuro de tema a tema, no tanto el concepto de disco, pero puede que también me equivoque y lo iremos viendo.

En lo personal, al margen de Tempestad 1994, tengo muchos proyectos y ganas de hacer cosas, de algunas variantes dentro del género como la que tengo de Rock pesado RAZASUR; también la que tengo de Hard Rock y Metal tradicional que se llama VOKTROF que los integrantes uno vive en Paraná y los otros en Girona (Catalunya/España) más otros proyectos que tengo pendientes con otros amigos. Hay uno que va a ser del palo pesado, con gente que viene de hacer Death Metal, Grindcore, de hacer cosas muy pesadas pero lo vamos a combinar con el Metal tradicional y con voces tal cual como yo las uso en el metal tradicional, limpias y algunos coros podridos también. Algo que quizás no hay mucho, y si hay tampoco hemos visto demasiado, así que en una de esas termina siendo novedoso.

Te mando un gran abrazo y estamos en contacto.

 

Loading