Wilson (Perpetual Warfare): «A Tony lo consideramos nuestro padrino, y no solamente por la parte musical, síno por las tantas enseñanzas que él nos dio allí cuando estuvimos en su casa, con sus hijos y con todo su círculo familiar, él nunca dudó de mostrarnos como vivía y todo eso es algo que siempre apreciaremos y mantendremos en nuestro corazón. Ahora, hacer esta gira en diferentes países y tenerlo a él en nuestra casa Bogotá, pues va a ser una reivindicación por todo lo que él hizo por nosotros en Estados Unidos. El «Power and Warfare» es muy significativo para nosotros y tiene mucho sentimiento, por lo que estamos muy contentos de poder tener un gran aliado como lo es Tony Portaro y toda su banda».

Wilson (Perpetual Warfare): «A Tony lo consideramos nuestro padrino, y no solamente por la parte musical, síno por las tantas enseñanzas que él nos dio allí cuando estuvimos en su casa, con sus hijos y con todo su círculo familiar, él nunca dudó de mostrarnos como vivía y todo eso es algo que siempre apreciaremos y mantendremos en nuestro corazón. Ahora, hacer esta gira en diferentes países y tenerlo a él en nuestra casa Bogotá, pues va a ser una reivindicación por todo lo que él hizo por nosotros en Estados Unidos. El «Power and Warfare» es muy significativo para nosotros y tiene mucho sentimiento, por lo que estamos muy contentos de poder tener un gran aliado como lo es Tony Portaro y toda su banda».

29 marzo, 2023 0 Por Leandro Calvet

Foto: José Alejandro García

 

En esta oportunidad, nuestra cronista Marcell France tuvo el placer de poder conversar con Wilson Muñoz, bajista de la banda colombiana de Thrash Metal, PERPETUAL WARFARE.

PERPETUAL WARFARE, formada en el año 2006 en Bogotá, es una de las bandas colombianas más jóvenes, relevantes y con más experiencia internacional de su país y en Sudamérica. Cuentan con 2 giras internacionales: «First Southamerican Warfare Tour» con 35 fechas agotadas entre 2015 y 2016 por Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia, y posteriormente su gira norteamericana «Thrashing from Outer Space» de 2019 que incluyó 22 fechas por Estados Unidos y México, desde Nueva York hasta el DF donde pudieron pisar míticas tarimas cómo 70.000Tons of Metal, Gramercy Theatre, Saint Vitus Bar, México Metal Fest, entre otras. También se han presentado en varios festivales al aire libre incluyendo Knotfest Colombia (2019), Force Fest México (2019), Festival del Diablo (2015), Festival Rock al Parque (2017), entre otros, compartiendo también escenario con bandas como Slayer (2017, acto de apertura de su último show en Colombia), Accept (en 3 diferentes países: Colombia, México, Estados Unidos), Testament,  Venom, Sepultura, Suicidal Tendencies, Napalm Death, Cannibal Corpse, Possessed, Toxic Holocaust y muchos más.

PERPETUAL WARFARE cuenta con 3 álbumes de estudio y varios sencillos, EP’s y compilados. Actualmente están promocionando su nueva producción «Grita o Muere – 15 Años de Guerra» el cuál fue lanzado en Septiembre del 2021 por Wild Noise Productions, mientras trabajan en una gira por 5 países de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador) junto a la legendaria banda norteamericana Whiplash. Además, la banda se encuentra pre produciendo un nuevo álbum que se planea grabar en el estudio de Joe Duplantier (Gojira) en Silver Cord Studio, Nueva York, durante este 2023.

 

 

– Muy buenas tardes, hoy estoy muy bien acompañada de Wilson Muñoz, bajista de la gran banda colombiana Perpetual Warfare. Bienvienido Wilson a esta entrevista, para mí Marcell France y para Metal World, es muy importante que nos hayan aceptado la invitación para esta nota.

Hablemos de la gira «Power and Warfare» que la llevarán a cabo la gran banda Whiplash y ustedes, Perpetual Warfare, en un gran tour por Sudamérica. ¿Cómo nace la idea y como se están preparando para esta gira?

Wilson: Hola, aquí Wilson Muñoz de Perpetual Warfare. Un saludo a todos los lectores de Metal World, otro para ti Marcell France y estamos muy agradecidos que nos tengan en cuenta para esta entrevista.

El «Power and Warfare» ya lo veníamos planeándolo desde hace mucho, es un sueño para nosotros porque Whiplash siempre ha sido una de las influencias más grandes de Perpetual Warfare. Para todo el mundo que conoce la banda es bien sabido que nuestro nombre viene gracias a la música de Whiplash, así que para nosotros es un sueño hecho realidad. Esta gira se ha venido gestando hace bastante tiempo, desde cuando fuimos a los Estados Unidos en el 2018 donde tuvimos la oportunidad de compartir con Tony Portaro y toda su familia, poder tomar unas cervezas y unos cafés, comer con ellos y estar en un ámbito muy familiar. De ahí surgió la idea de poder realizar una gira con Whiplash aquí en Sudamérica, pero en esos momentos era más una utopía en la que nosotros queríamos en algún momento poder llevarla a cabo. Obviamente la pandemia frenó a todo el mundo sus sueños y objetivos, pero ahora en este 2023 pudimos hacerlo real gracias a nuestra agencia Wild Noise Productions. Estamos muy contentos que Whiplash pueda volver a Latinoamérica para que los vean todos sus fans y para nosotros también, que Perpetual Warfare pueda volver a tocar en países como Argentina, Chile, visitar por primera vez Brasil y Ecuador, como así también tocar en el Tattoo Music Fest aquí en Colombia, es algo muy bueno porque queríamos volver a girar por Sudamérica y en estas características.

 

 

– El día 17 de Mayo estarán en Argentina, ¿Qué nos puedes contar del gran show que tienen preparado para los asistentes?

Wilson: Como bien dices el 17 de Mayo volvemos a la Argentina, en donde el público, la escena y su país es uno de los que más amamos en el mundo. La escena de la Argentina vive con una pasión realmente única, donde el apoyo por sus artistas y el movimiento underground es magnífico. Cuando tuvimos la oportunidad de tocar en lugares tan surreales como San Carlos de Bariloche, Punta Alta, o en Tucumán, Salta, Rosario, en Buenos Aires, en Ezeiza, y se que se me están escapando algunos lugares más, fue algo increíble y una de las mejores experiencias que hayamos tenido en nuestras vidas. Ahora, poder volver a estas calles de Buenos Aires y después de tanto tiempo para nosotros es algo muy bueno. Esta vez con Whiplash va a ser un show devastador, y para todos nuestros hermanos de Buenos Aires que nos vieron aquella primera vez, en esta oportunidad se van a encontrar con una banda mucho más madura, venimos con más poder y llevamos un repertorio nuevo. Estamos muy contentos de volver a esta gran escena de Buenos Aires.

 

Show de Perpetual Warfare junto a Whiplash en Argentina. Adquiere tus entradas anticipadas a través de sistema Alpogo.com. Organiza: BSP Entertainment.

 

– ¿Cuáles son las expectativas de tocar nuevamente en la Argentina y en esta oportunidad junto a la gran banda de Thrash estadounidense Whiplash?

Wilson: Las expectativas en Argentina siempre son altas, para todo el mundo se sabe que la escena argentina es una de las pioneras en cuánto a rock ‘n’ roll y metal en esta parte del continente. Entonces, tocar en Argentina, en Buenos Aires, siempre es un reto para nosotros en donde queremos dar lo mejor. Estamos muy contentos y esperamos que muchos de los thrashers que nos han visto en el pasado vuelvan a acompañarnos como así también a todos los amantes de Whiplash y del Thrash Metal que estén allí dándonos todo el aguante para esta gran fecha. Los queremos ver a todos haciendo pogo, saltando y demostrando porque ustedes tienen esa fama de ser una de las escenas más brutales y más aguantadoras de este hemisferio. Como las expectativas son altas, iremos con un show que esté a la altura de las circunstancias.

 

Foto: Factor Metal

 

– ¿Podrás adelantarnos las canciones que allí interpretarán?

Wilson: Te puedo adelantar por el momento que estamos celebrando los 10 años de nuestro segundo trabajo de estudio llamado «The Age of War». Vamos a estar tocando algunas de estas canciones, también algo del nuevo álbum que estamos preparando para este 2023 y que desde hace un tiempo venimos trabajando con la banda, más algunos clásicos que no pueden faltar. Así que vayan preparando las perchas y toda la energía porque les aseguramos que van hacer pogo de principio a fin, llevaremos un repertorio muy rápido, veloz y bastante animado.

 

 

– ¿Han tenido contacto con el reconocido guitarrista y vocalista Tony Portaro?, si es así, ¿Cómo ha sido esa interacción?

Wilson: Sí, realmente somos muy amigos de Tony, lo conocimos en Estados Unidos cuando vivimos un tiempo por allí en el año 2018. Tuvimos la oportunidad de cruzarnos en una emisora de radio de New Jersey, y pues el hombre sabía de antemano que nosotros éramos fans de Whiplash, sabía que el nombre venía de una canción de ellos, y en medio de esa entrevista apareció Tony Portaro. Ahí fue todo alegría, lágrimas, enseguida nos presentamos y le dijimos a Tony de la influencia de la música de Whiplash había hecho en nosotros y a partir de ahí comenzamos a forjar una amistad.

Luego, él fue a vernos a un show en Queens, llegó con su esposa y para nosotros fue todo un acontecimiento ya que no lo esperábamos. Le encantó la banda y ese mismo día nos invitó a un concierto cerca de la casa de él por New Jersey, en donde se presentaba Mike Lepond, uno de los bajistas más reconocidos de la escena quién ha tocado con Symphony X y junto a una cantidad de artistas monstruosos; también estaban unos artistas locales de New Jersey y ese fue un concierto súper brutal. Después tuvimos la oportunidad de ir a la casa de Tony Portaro, allí tomamos unas cervezas, al otro día nos fuimos a la finca donde viven los hijos de Tony, en Pennsylvania. Realmente pasamos momentos increíbles con él en Estados Unidos.

Nos volvimos muy partners con él porque Tony Portaro es una excelente persona, es conmovedora la humildad que puede llegar a tener y lo grande que es, y el mostrar esa humildad al resto de las personas nos ha enseñado bastante. Entonces, desde esas charlas de cervezas y cafés, se forjó la idea de que en algún momento se podría hacer una gira por Sudamérica con Whiplash y Perpetual Warfare. En ese tiempo era muy difícil de hacer pero nosotros seguimos forjando nuestra carrera, tocando en el 70000 toneladas de metal, abrimos espacio en México realizando dos giras por allí, y aquí en Colombia también. La banda despegó y surgió una cosa muy increíble y con Camilo llegamos a formar el proyecto Wild Noise Productions, que hoy en día es lo que está siendo real que esta gira salga adelante.

A Tony lo consideramos como nuestro padrino, y no solamente por la parte musical, síno por las tantas enseñanzas que él nos dio allí cuando estuvimos en su casa, con sus hijos y con todo su círculo familiar, él nunca dudó de mostrarnos como vivía y todo eso es algo que siempre apreciaremos y mantendremos en nuestro corazón. Ahora, hacer esta gira en diferentes países y tenerlo a él en nuestra casa Bogotá, pues va a ser una reivindicación por todo lo que él hizo por nosotros en Estados Unidos. El «Power and Warfare» es muy significativo para nosotros, tiene mucho sentimiento por lo que estamos muy contentos de poder tener un gran aliado como lo es Tony Portaro y toda la banda.

 

 

– Ustedes ya se encuentran en un nivel internacional muy reconocido, sobre todo en el continente sudamericano en países como Argentina, Chile, Brasil y Ecuador, etc. ¿Cuál ha sido la motivación para llegar tan lejos?

Wilson: La principal motivación siempre ha sido el metal  y el rock ‘n’ roll, nos encanta este cuento y amamos lo que hacemos. Al principio la motivación era salir a tocar por donde fuera, cuando nosotros iniciamos la banda en el 2006, tocábamos cada 8 días y después todo fue transformándose, quisimos profesionalizar el sonido y nosotros como músicos aprender más de nuestro instrumento. Entonces, empezamos a entender que esto no solamente se estaba convirtiendo en un hobby, como cuando salíamos del colegio a ensayar, síno se estaba transformando en algo más serio en donde las cosas cada vez salían mejor y la constancia, la perseverancia y la disciplina nos iba llevando a nuevos escalones. Después comenzamos a salir fuera de Bogotá, luego salieron conciertos en diferentes regiones de Colombia, incluyendo los mejores festivales, y ya después empezamos a salir del país.

Todo se fue dando tan rápido que la motivación nunca cambió, siempre hemos querido tocar y hacer metal, aunque ahora lo vemos como nuestra vida, de manera empresarial, nuestros músicos Machín en la batería y Camilo en la guitarra -con quién siempre hemos llevado esta lucha- son personas muy comprometidas, para ellos la música es lo más importante porque también la viven. Creo que la principal motivación es querer ser mejor, una mejor versión de nosotros y no sólo como músicos síno como personas, además, cada vez ser lo más profesional posible, en como  expandimos nuestro sonido y mostramos esto a diferentes latitudes. Eso ha sido el éxito de Perpetual Warfare.

Ahora nos encontramos en una transición en donde después que lancemos el cuarto álbum de estudio sabemos que van a venir muchos más conciertos, no sólo en el continente americano, también estamos mirando Europa y otras regiones que pronto iremos informando. La motivación siempre va a ser eso: el metal, rock’n’roll, la disciplina, llegar a mucha gente y que se pongan locos con nuestra música para poder dejar una huella, y siempre ser una mejor versión de nosotros, sin importar lo que piensen o digan los demás.

 

 

– ¿Por que eligen el sonido Thrash Metal para la agrupación? y ¿Cuáles son sus influencias?

Wilson: Cuando iniciamos la banda al principio tocábamos heavy metal de grupos que nos gustaba de esa época, hacíamos covers de Metallica, Helloween, V8, Skid Row. En ese momento era como un desahogo pero cada vez que íbamos aprendiendo más de música y conociendo más del metal, nos interesó de inmediato el thrash metal cuando empezamos a conocer bandas como Forbidden, Death Angel, Whiplash, por supuesto, Annihilator, y ya yendo a bandas europeaas como Artillery, Kreator, Assassin, una cantidad de nombres interminables. Fuimos descubriendo que era el sonido que más nos apasionaba y más nos llegaba para poder transmitirlo en la música. Así fue que decidimos hacer thrash metal, comenzando a montar covers de bandas como Testament, Death Angel, Megadeth, Slayer, y fuimos viendo que el feeling surgía muy bien con la música, las composiciones salían muy bien con este estilo, y obviamente con el tiempo fuimos cambiando. Lo que tiene ahora Perpetual Warfare no solo es thrash, síno que hay cosas del death metal, metal melódico, varias de esas tendencias pero siempre con esa base thrashera que es realmente lo que nos ha gustado de chicos y lo que nos mantiene todavía vivos. Creo que el metal y el metal extremo ya se vuelve un estilo de vida, desde que nos levantamos escuchando Kreator, luego Deicide o lo que sea, entonces es como que ya no salimos de ese círculo y es algo inherente a nosotros. Nos gusta tocar thrash metal y no lo vamos a dejar de hacer.

 

 

– Cuéntanos, ¿Cómo nos van a sorprender con el lanzamiento musical que están preparando para este 2023? y ¿Qué pueden esperar todos los fans de Perpetual Warfare?

Wilson: El próximo disco personalmente pienso que va a ser el mejor álbum que habremos sacado hasta el momento. Esta influenciado de muchas cosas que han pasado, lo hemos venido pensando desde la pandemia en la que lamentablemente han fallecido grandes amigos y personas muy queridas en la familia. Creo que todo eso que ha ocurrido ha sido una influencia directa para la música de Perpetual Warfare, momentos oscuros de mucha adversidad pero también de claridad mental y cierto tipo de inspiración para crear música totalmente alucinante, por la que venimos trabajando muy duro exigiéndonos cada vez más en la forma de ejecutar nuestros instrumentos, en la forma de pensar cada detalle y creo que ha sido un trabajo realmente honesto y pensando en un bien común. Han salido riffs muy buenos, tenemos letras increíbles, hay un trabajo grupal que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, y también hicimos un trabajo de pre producción magnífico con Nicolás Sadovnik de El Búnker Estudios, quién es un productor brutal de la escena de aquí, trabaja con varios géneros pero es especialista en metal. Estamos con altas expectativas en este álbum, lo venimos trabajando mucho y realmente lo que más deseamos es dar un golpe brutal con esta música para todos los que escuchan Perpetual Warfare, y para los que no la escuchan también, que puedan darse una oportunidad de escuchar algo diferente del thrash metal de aquí de Colombia. Estamos apostando todo y no es sólo un trabajo que tiene muchas horas de composición, síno que también contiene mucha alma y corazón de cada uno de los integrantes que están involucrados en este nuevo álbum.

 

Próximos conciertos de PERPETURAL WARFARE

 

– Para finalizar, envíales un súper mensaje a todos los fans y a todos aquellos que después de leer esta entrevista decidan seguirlos, escucharlos y tener en sus oídos a este gran talento musical llamado Perpetual Warfare. Para mí, Marcell France, y para Metal World, ha sido todo un honor poder haber compartido esta entrevista contigo. Un fuerte abrazo a toda la agrupación y que sigan los éxitos.

Wilson: Primero que todo quiero agradecerte a ti Marcell, a Metal World por esta oportunidad de hablar con ustedes de lo que va a ser el «Power and Warfare» tour, y hablar de algo de lo que ha hecho Perpetual Warfare y de lo que vendrá. Les agradecemos mucho por el soporte al metal underground que se hace en estas tierras latinas, eso lo valoramos bastante. También queremos saludar a todos los lectores de Metal World, que estén conectados a las noticias de las bandas de Latinoamérica, que son bandas que se las rebuscan con las uñas en contra de todo y de todos, pues entonces siempre va a ser un privilegio conocer nuevos talentos de Sudamérica. Pueden encontrar a Perpetual Warfare en las redes sociales de Facebook, Instagram, y en Spotify, Bandcamp y todas las plataformas digitales nos van a poder encontrar para que se vuelvan locos con nuestra música. Nos veremos próximamente en Argentina, el 17 de Mayo en Uniclub, Buenos Aires, junto a Whiplash, que será un concierto devastador en medio de nuestra gira «Power and Warfare», los esperamos a todos. Gracias por leer a Metal World y sigan conectados con la demencia del thrash metal de Perpetual Warfare.

 

Foto: Factor Metal

Loading